EU confirma ataque ruso sobre Ucrania, pero con un misil «experimental» de mediano alcance

Misil ruso.AFP Rusia lanzó un misil balístico «experimental» de mediano alcance contra Ucrania, no un misil intercontinental, afirmó la mañana de este jueves un alto funcionario estadounidense en una declaración enviada a la AFP.Puede que Rusia esté intentando usar esta capacidad para tratar de intimidar a Ucrania y sus aliados… pero no será un punto de inflexión en este conflicto», dijo el funcionario. Ucrania acusó este jueves a Rusia de haber disparado un misil intercontinental contra su territorio, proyectil capaz de transportar ojivas nucleares pero que en este ataque solo llevó cargas convencionales. «Ucrania ha resistido incontables ataques rusos, incluyendo misiles más potentes que ese», señaló el funcionario estadounidense al recordar que Estados Unidos informó a Ucrania recientemente sobre la posibilidad de que Rusia hiciese uso de ese armamento. «Estados Unidos continuará brindando ayuda en seguridad a Ucrania de modo de reforzar sus capacidades, incluyendo las de defensa aérea, para que se encuentre en la mejor posición en el campo de batalla», añadió. Reporte británico del ataque El gobierno británico acusó por su parte a Rusia de haber disparado un misil balístico de varios miles de kilómetros de alcance contra Ucrania y ratificó su apoyo a Kiev ante este hecho inédito y «preocupante». «Es la primera vez que Rusia utiliza un misil balístico en Ucrania de varios miles de kilómetros de alcance. Obviamente es profundamente preocupante y otro ejemplo del comportamiento imprudente de Rusia, que sólo sirve para fortalecer nuestra determinación de apoyar a Ucrania», afirmó el portavoz del primer ministro británico, Keir Starmer. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Biden aprueba el envío de minas antipersona a Ucrania

Foto: Archivo Reuters Ucrania forma parte del Tratado de Prohibición de Minas de 1997, que prohíbe el despliegue y la transferencia de minas terrestres antipersona. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aprobó el envío de minas antipersona a Ucrania en otro importante cambio de política, después de que en los últimos días autorizara a las autoridades ucranianas a emplear armamento estadounidense de largo alcance contra Rusia, informaron varios medios estadounidenses citando fuentes conocedoras del asunto. Washington espera que Ucrania utilice estas minas antipersona para reforzar sus líneas defensivas dentro de su territorio, mientras que los avances rusos amenazan con superar las defensas ucranianas. Por lo pronto, Biden pidió garantías de que Kiev tratará de limitar el riesgo que presentan las minas para los civiles, adelantaron ayer el diario The Washington Post y la cadena de televisión estadounidense CNN. El objetivo es que las minas terrestres ayuden a las tropas ucranianas a apuntalar sus defensas al frenar a los militares rusos -que han logrado avances significativos en la región de Donetsk y en los últimos meses han ganado territorio al ritmo más rápido desde 2022- y canalizarlos hacia áreas donde puedan ser atacadas con artillería y cohetes. Estados Unidos ha proporcionado desde los primeros días de la guerra minas antitanque a Kiev para atenuar la superioridad numérica de Rusia en vehículos blindados, pero no había accedido a entregar minas antipersona por temor al peligro que pueden presentar. La mañana del miércoles, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, confirmó el envío de minas antipersona a Ucrania, y dijo que ello obedece al cambio de tácticas militares por parte de Rusia. Austin detalló durante una visita a Laos que las fuerzas rusas están priorizando los avances a pie para luego abrir camino a otros vehículos, al contrario de lo que venían haciendo desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, informa la CNN. Por ello, apuntó que las tropas ucranianas necesitan elementos que puedan “ayudar a ralentizar” estos movimientos rusos. Sin embargo, dijo que se puede controlar cuándo se activan y que la parte ucraniana deberá además registrar dónde las coloca, con vistas a garantizar su futura eliminación. Los grupos de Derechos Humanos han criticado durante mucho tiempo el uso de minas antipersona porque pueden matar indiscriminadamente y pueden permanecer activas durante años después de que haya terminado el conflicto en el que se utilizaron inicialmente. Según los funcionarios consultados por los mencionados medios, el tipo de minas que Estados Unidos proporcionará a Ucrania será “no persistente”, es decir, que tendrán un mecanismo interno para acortar la vida útil del detonador, con el fin de reducir el peligro para los civiles. Los responsables políticos ucranianos se habrían comprometido a no desplegar las minas en zonas densamente pobladas. Ni Rusia ni Estados Unidos firmaron el Tratado de Prohibición de Minas de 1997, la Convención de Ottawa, que prohíbe el despliegue y la transferencia de minas terrestres antipersona. Sin embargo, Ucrania sí lo firmó. La ONU ha llegado a denunciar esta semana que Ucrania se ha convertido en uno de los lugares más minados del mundo, con casi una cuarta parte de su territorio contaminado de minas, tras mil días de guerra, desde febrero de 2022. La ONG Human Rights Watch (HRW) alertó este miércoles que el mencionado tratado internacional corre el riesgo de verse socavado por un nuevo uso por parte de países como Rusia o Myanmar, que no son firmantes, pese a haber logrado “avances importantes” desde que entró en vigor hace 25 años y al que se han adherido 164 países, incluidos todos los miembros de la OTAN, excepto Estados Unidos, si bien el presidente, Joe Biden, estableció en 2022 el objetivo de unirse finalmente al tratado. “El impacto positivo del tratado se puede ver en la caída de la producción de minas antipersona, el fin virtual de las transferencias de estas armas y la destrucción de más de 55 millones de minas almacenadas. Sin embargo, el nuevo uso de minas antipersona por parte de países que no se han adherido amenaza tanto las vidas de los civiles como la eficacia de este tratado que salva vidas”, señaló el director asociado de armas de HRW, Mark Hiznay. En este sentido, subrayó que “la limpieza de minas terrestres es una tarea crucial, al igual que las medidas para satisfacer las necesidades de por vida de (sus) supervivientes”. “Los Gobiernos deben garantizar que haya recursos adecuados a disposición de todos los países que necesiten asistencia para que se logren los objetivos humanitarios del tratado”, ha concluido. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

Rusia confirma el primer ataque de Ucrania con misiles de largo alcance estadounidenses; uno impactó instalación militar

Soldados ucranianos de la 56ta Brigada de Infantería Motorizada de Mariupol se aprestan a lanzar cohetes hacia posiciones rusas cerca de Bajmut, región de Donetsk. Foto: AP Según medios occidentales, el presidente Joe Biden autorizó a Kiev el uso de misiles de largo alcance contra objetivos en territorio ruso Moscú. El Ministerio de Defensa de Rusia confirmó el primer ataque ucraniano con misiles balísticos de largo alcance (ATACMS) de fabricación estadounidense contra territorio ruso. Según el parte de guerra recogido por las agencias locales, durante la madrugada cinco misiles fueron derribados y un sexto impactó en el recinto de una instalación militar en la región fronteriza de Briansk sin causar daños ni heridos. “Como resultado, se declaró un incendio que fue operativamente extinguido. No hay muertos ni heridos”, señala el comunicado castrense colgado en Telegram. El ataque fue perpetrado a las 03.25 de la madrugada, “según datos confirmados, con el uso de misiles tácticos ATACMS de fabricación estadounidense”. Las baterías antiaéreas S-400 y Pantsir abatieron cinco de los misiles, precisa el comunicado. Miembros del ejército estadounidense realizan un ejercicio de lanzamiento con el Sistema Táctico de Misiles del Ejército (ATACMS). Foto: EFE En Ucrania reportan ataque exitoso contra arsenal ruso Previamente, el Estado Mayor ucraniano había informado, sin dar detalles del armamento utilizado, sobre un ataque exitoso contra un arsenal del Ejército ruso en Briansk. Según informaron el domingo medios occidentales, el presidente de EU, Joe Biden, autorizó a Kiev el empleo de misiles de largo alcance contra objetivos en territorio ruso. La prensa informó en principio que el permiso únicamente incluía a la región fronteriza de Kursk, parcialmente ocupada por tropas ucranianas desde agosto y donde Moscú habría desplegado a miles de soldados norcoreanos. Precisamente, en respuesta a la decisión de Washington, el presidente ruso, Vladímir Putin, aprobó hoy la nueva doctrina nuclear rusa que permite el empleo de armamento atómico en caso de ataque convencional. Ucrania dice que bombardeó región fronteriza rusa de Briansk con misiles ATACMS El ejército ucraniano bombardeó la región fronteriza rusa de Briansk con misiles estadounidenses de largo alcance ATACMS, confirmó el martes a AFP un alto funcionario ucraniano, después de que Rusia denunciara ese ataque. «El ataque contra la región de Briansk se llevó a cabo con misiles ATACMS», indicó la fuente, que pidió el anonimato. El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, interrogado al respecto en una rueda de prensa en Kiev, se limitó a decir que su país disponía de ATACMS y que estaba decidida a «utilizarlos», sin precisar si eso ya había ocurrido. Nota tomada de: El Universal

Leer más

El secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, dice que Corea del Norte ha desplegado militares en Rusia

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, pronuncia un discurso en la Academia Diplomática, en medio de los ataques de Rusia contra Ucrania, en Kyiv, Ucrania, el 21 de octubre de 2024.Foto: Valentyn Ogirenko/Reuters El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, dijo que Corea del Norte ha desplegado tropas en Rusia, convirtiéndose en el primer funcionario de alto rango estadounidense en confirmar públicamente la información, en momentos en que Corea del Norte y Rusia han forjado lazos cada vez más amistosos desde la invasión de Ucrania por parte de Moscú. “Estamos viendo pruebas de que hay militares norcoreanos que han ido a Rusia”, dijo Austin a los periodistas que viajaban con él en Roma el miércoles. “Lo que están haciendo exactamente está por verse”. Ucrania y Corea del Sur han alegado que Corea del Norte ha desplegado miles de militares en Rusia para ayudar a Moscú a luchar contra los ucranianos. Una fuente estadounidense familiarizada con la información dijo a CNN que “miles” de militares norcoreanos ya están en Rusia. Austin dijo que EE.UU. todavía está tratando de determinar qué papel desempeñarán los norcoreanos en el conflicto y si tienen la intención de viajar a Ucrania. “Si ellos son un cobeligerante, su intención es participar en esta guerra en nombre de Rusia, eso es una cuestión muy, muy grave, y que tendrá repercusiones no solo en Europa, también afectará a las cosas en el Indo-Pacífico”, dijo Austin. A la pregunta de qué obtendrá Corea del Norte a cambio de ayudar a Rusia, Austin respondió que EE.UU. todavía está tratando de determinar eso también. En los últimos meses, Moscú y Pyongyang han profundizado su asociación militar contra Estados Unidos y la creciente alianza ha preocupado a funcionarios de Kyiv y Washington. El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, ha advertido en repetidas ocasiones que las tropas norcoreanas se están uniendo a la guerra en nombre de Rusia, y la semana pasada declaró en una cumbre de la OTAN que se estaban preparando “10.000” soldados y personal técnico. Una fuente de inteligencia de Ucrania dijo anteriormente a CNN que un pequeño número de norcoreanos han estado trabajando con el ejército ruso, sobre todo para ayudar con la ingeniería y para intercambiar información sobre el uso de municiones de Corea del Norte. Mientras tanto, el Servicio Nacional de Inteligencia de Corea del Sur declaró el viernes que Corea del Norte ha enviado 1.500 soldados, incluidos combatientes de las fuerzas especiales, a Rusia para recibir entrenamiento. Nota tomada de: CNN en Español

Leer más

Ucrania confía en que México arreste a Putin, invitado a ceremonia de Sheinbaum

El presidente de Rusia, Vladimir Putin fue invitado a la ceremonia de toma de posesión de Claudia Sheinbaum. Foto: AP La embajada de Ucrania en México agradeció la invitación a su presidente Volodymyr Zelenskyy a la ceremonia y reconoció que es habitual que el gobierno federal invite a representantes de todos los países a dicho evento. La embajada de Ucrania en México confió en que las autoridades mexicanas ejecutarán la orden de arresto emitida contra Vladimir Putin, presidente de Rusia, por la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra. Putin fue invitado por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a la ceremonia de toma de posesión como mandataria federal de Claudia Sheinbaum del próximo 1 de octubre. A través de un comunicado, la embajada de Ucrania en México agradeció la invitación a su presidente Volodymyr Zelenskyy a la ceremonia y reconoció que es habitual que el gobierno federal invite a representantes de todos los países a dicho evento. Sin embargo, recordó que Putin tiene vigente una orden de arresto por sospecha de secuestro y traslado forzoso de niños ucranianos a Rusia. Que dicha orden fue emitida por la CPI, cuya jurisdicción es reconocida por México, razón por la que confió en que el gobierno federal cumplirá con el mandamiento de captura. “Este vergonzoso crimen será una de las numerosas razones por las cuales Putin, junto con el resto de la cúpula político-militar de Rusia algún día tendrán que enfrentar la justicia al haber lanzado una invasión a gran escala de Ucrania, sancionado el bombardeo, fusilamiento, torturas, violaciones y saqueo del pueblo ucraniano. “En tanto, confiamos en que el gobierno mexicano cumpliría en todo caso con la orden internacional de detención entregando al susodicho al órgano judicial de las Naciones Unidas en La Haya”, señaló la representación consular. Nota tomada de: Proceso

Leer más

El jefe de la OTAN resaltó la importancia de derrotar a Rusia en Ucrania: “Esta guerra dará forma a la seguridad mundial en las próximas décadas”

El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, habla en un evento de la OTAN para conmemorar el 75º aniversario de la alianza, en Washington, EE.UU., el 9 de julio de 2024. REUTERS/Yves Herman Jens Stoltenberg recibió una condecoración de Joe Biden por su trabajo al frente de la Alianza y advirtió que un eventual éxito de la invasión de Putin “envalentonará” a China, Irán y Corea del Norte El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró este martes que una victoria de Rusia en Ucrania “envalentonaría” a otros países como Irán, Corea del Norte y China, a los que acusó de apoyar a las tropas rusas durante su discurso en la Cumbre por el 75 aniversario de la Alianza Atlántica celebrada en Washington. “El mayor costo y el mayor riesgo será que Rusia gane en Ucrania. No podemos permitirlo. No solo envalentonaría al presidente (ruso, Vladimir) Putin, sino que también envalentonaría a otros líderes autoritarios en Irán, Corea del Norte y China. Todos ellos apoyan la brutal guerra de Rusia. Todos quieren que la OTAN fracase. Así que el resultado de esta guerra dará forma a la seguridad mundial en las próximas décadas. El momento de defender la libertad y la democracia es ahora. El lugar es Ucrania”, dijo Stoltenberg. Asimismo, resaltó los “verdaderos valores de libertad” que “representan” tanto el pueblo ucraniano como el presidente del país, Volodimir Zelensky, a quienes la OTAN proporcionó un “apoyo sin precedentes” a pesar de los “costes y riesgos” derivados de una “agresiva” Rusia. “La guerra de Rusia contra Ucrania es la mayor crisis de seguridad en generaciones. Ucrania ha demostrado un valor extraordinario. Y los aliados de la OTAN le han prestado un apoyo sin precedentes”, agregó. Stoltenberg también ha recordado que la fundación de la Alianza llegó tras “el horror, el sufrimiento y terribles costos humanos” de dos guerras mundiales y con el objetivo de “preservar la paz y salvaguardar la libertad”, algo que considera como cumplido, lo que convierte a la OTAN en la “la alianza más exitosa de la historia” tanto por duración como por sus logros. El Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, otorga al Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, la Medalla Presidencial de la Libertad en un evento de la OTAN para conmemorar el 75º aniversario de la alianza, en Washington, EE.UU., el 9 de julio de 2024. REUTERS/Leah Milis “Se ha preservado la paz. Se ha salvaguardado la libertad. Esto convierte a la OTAN en la alianza más exitosa de la historia. (…) Para comprender el éxito duradero de la OTAN, es importante reconocer que nuestra Alianza transatlántica nunca fue algo que ya estaba hecho. Al contrario, es el resultado de elecciones deliberadas y decisiones difíciles”, destacó. En ese sentido, Stoltenberg expresó que una de las claves de su éxito fue la decisión de mantener a sus tropas en el continente europeo para “hacer frente a la amenaza soviética” y por mantener conversaciones con “el enemigo” para “evitar una carrera armamentista fuera de control y conducir a un Armagedón nuclear”. Por último, dijo que las continuas ampliaciones de la OTAN con los antiguos miembros del Pacto de Varsovia “unificó Europa de un modo antes impensable” y que llevó la “paz y la prosperidad” a todo el continente a pesar de las molestias del Kremlin por el cada vez mayor número de aliados. Por otro lado, el secretario general de la OTAN dijo que espera que Estados Unidos siga siendo un “aliado firme” del tratado, sea cual sea el resultado de las elecciones presidenciales de noviembre. “Espero que independientemente del resultado de las elecciones estadounidenses, Estados Unidos siga siendo un fuerte y firme aliado de la OTAN”, manifestó ante la prensa, poco antes de la cumbre de gobernantes de países de la alianza militar atlántica en Washington. Stoltenberg, que dejará el cargo en octubre tras más de diez años en el puesto, ha sido condecorado por el presidente estadounidense, Joe Biden, con la mayor condecoración civil de EEUU por su trabajo al frente de la Alianza, a la que “ha fortalecido” hasta convertirla en la “más exitosa de la historia”. (Con información de Europa Press) Nota tomada de: Infobae

Leer más

Sin mencionar a Rusia, México condena el ataque al hospital infantil de Ucrania

Humo sobre el cielo de Kiev tras el ataque ruso del lunes . Foto: AP / Evgeniy Maloletka El gobierno mexicano no atribuyó el ataque al gobierno de Vladimir Putin, el cual trató de infundir la versión de que la explosión fue provocada por un misil de la defensa antiaérea de Ucrania. Videos de lo sucedido desmienten la versión del Kremlin. CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En un comunicado de escasas cinco líneas, que no mencionó a Rusia, la Cancillería mexicana condenó el ataque perpetrado contra el hospital infantil Okhatdyt de Kyiv, en Ucrania, en el que fallecieron por lo menos 36 personas y que ocurrió durante el lanzamiento de más de 40 misiles rusos contra diversas ciudades ucranianas, que mataron a por lo menos 41 civiles e hirieron a 149 más. “México reprueba cualquier tipo de ataque en contra de objetivos civiles y exige el apego estricto a los códigos de conducta establecidos en el derecho internacional humanitario”, planteó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y agregó: “México externa sus más sentidas condolencias al pueblo ucraniano, y expresa su solidaridad con las familias afectadas por esta tragedia”. El gobierno mexicano no atribuyó el ataque al gobierno ruso de Vladimir Putin, el cual trató de infundir la versión de que la explosión fue provocada por un misil de la defensa antiaérea de Ucrania. Videos de lo sucedido desmienten la versión del Kremlin, pues muestran cómo el misil de tipo X-101 cae sobre el recinto con alta velocidad. El ataque contra el hospital pediátrico levantó una ola de condena a nivel internacional. Volker Türk, el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, calificó el bombardeo como “abominable”, pues recalcó que “entre las víctimas se encontraban los niños más enfermos de Ucrania”. En reacción al ataque contra el hospital infantil, el presidente estadunidense Joe Biden denunció la “brutalidad” de Rusia y anunció nuevas medidas para reforzar la defensa antiaérea de Ucrania. Nota tomada de: Proceso

Leer más

Guerra Ucrania – Rusia, última hora | Rusia incrementa el uso de artillería y aviación en Bajmut tras la retirada del grupo Wagner

El ejército de Ucrania «continúa su ofensiva» en Bajmut y hacia el puerto de Berdiansk, en el sureste del país y ocupado por Rusia Las fuerzas rusas que siguen controlando la práctica totalidad de la ciudad de Bajmut, en el este de Ucrania, han cambiado de táctica desde que los mercenarios del grupo Wagner cedieron sus posiciones a unidades del ejército regular ruso, según explicó hoy un portavoz militar ucraniano. El cambio de guardia, explicó el portavoz de la Guardia Nacional ucraniana, Ruslán Muzichuk, ha traído consigo una disminución de los combates cuerpo a cuerpo y la intensificación del uso de la artillería y la aviación contra las fuerzas ucranianas. Según Muzichuk, el reemplazo de los wagneritas -cuya fuerza de choque se nutría en gran medida de presidiarios reclutados a cambio de su indulto- ha supuesto una disminución del número de personal desplegado en la ciudad. Nota de | El Mundo

Leer más