COFEPRIS detecta altos niveles de bacterias fecales en Sayulita y otras cinco playas mexicanas

COFEPRIS detecta altos niveles de contaminación en seis playas mexicanas tras monitoreo de calidad del agua (Sectur) Un reciente estudio reveló los factores que colocaron a playas de Baja California, Guerrero y Nayarit fuera de los estándares sanitarios La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) informó el pasado 7 de abril que seis playas mexicanas no cumplen con los estándares de calidad para uso recreativo, de acuerdo con los resultados del programa Playas Limpias 2025. Este análisis, realizado en colaboración con las Áreas de Protección Contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS) y la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pública (RNLESP), evaluó la calidad del agua en 289 playas de 76 destinos turísticos en 17 estados costeros del país. El estudio incluyó 2 mil 337 muestras de agua recolectadas en 393 puntos de muestreo, revelando que 283 playas cumplen con los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, seis playas excedieron el límite de 200 NMP (número más probable) de enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua, lo que las clasifica como no aptas para actividades recreativas. Lista de playas no aptas Playas de Baja California, Guerrero y Nayarit no cumplen estándares sanitarios (Wikimedia) Entre las playas que no cumplen con los estándares de calidad se encuentran Playa de Rosarito y Playa de Rosarito I en el municipio de Rosarito, así como Playa de Tijuana y Playa de Tijuana I en el municipio de Tijuana, ambas en el estado de Baja California. En Guerrero, la playa Icacos, ubicada en Acapulco, también fue clasificada como no apta, al igual que la playa Sayulita, en Bahía de Banderas, Nayarit. COFEPRIS informó que ya se encuentra trabajando en coordinación con las APCRS de estas tres entidades para implementar acciones inmediatas de saneamiento a través de los Comités de Playas. Estas medidas buscan restaurar las condiciones óptimas de las playas afectadas y garantizar la seguridad sanitaria de los turistas nacionales e internacionales que visiten estos destinos. En contraste con los resultados negativos de las seis playas mencionadas, COFEPRIS destacó la mejora en la calidad del agua de la playa Oasis, ubicada en Puerto Vallarta, Jalisco. Esta playa, que había sido clasificada como no apta en el monitoreo realizado en diciembre de 2024, ahora cumple con los estándares de calidad establecidos, lo que la convierte nuevamente en un espacio seguro para el disfrute recreativo. Importancia de la limpieza y la participación ciudadana Las autoridades pudieron a la ciudadanía cooperar para mantener limpias las playas mexicanas (Imagen Ilustrativa Infobae) Además de los esfuerzos de monitoreo y saneamiento, COFEPRIS hizo un llamado a la población para mantener la limpieza de las playas durante la temporada vacacional. La institución subrayó que la preservación de estos espacios naturales es una responsabilidad compartida entre las autoridades y los visitantes. Asimismo, recordó a los ciudadanos que cualquier anomalía relacionada con la calidad del agua puede ser reportada directamente a los Comités de Playas, los cuales están presentes en los principales destinos turísticos del país. Los resultados detallados del análisis de calidad del agua de las 289 playas monitoreadas están disponibles para consulta pública en el sitio web oficial de COFEPRIS: gob.mx/Cofepris. Este acceso permite a los turistas informarse sobre las condiciones de las playas antes de planificar sus visitas, promoviendo así un turismo más seguro y responsable. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Cronología. El asesinato de turistas extranjeros en Ensenada que terminaron abandonados en un pozo

Tres turistas extranjeros desaparecieron durante un viaje para acampar y surfear en Ensenada, Baja California. (Cuartoscuro) ¿Por qué fueron asesinados los turistas extranjeros en Ensenada? Esta es la cronología del multihomicidio en Baja California. Por AP mayo 06, 2024 | 8:25 am hrs Familiares identificaron este domingo 5 de mayo que los tres cuerpos localizados dentro de un pozo son los de dos surfistas australianos y un estadounidense que desaparecieron el pasado fin de semana, informaron las autoridades mexicanas. La fiscalía de Baja California indicó que los familiares vieron los cuerpos que fueron recuperados en un pozo de unos 15 metros (50 pies) de profundidad y los identificaron como sus seres queridos. Las tres personas, que se encontraban en un viaje para surfear en la península de Baja California, aparentemente fueron asesinadas por tres ladores que les robaron su camioneta porque querían los neumáticos. Luego se deshicieron de los cuerpos, arrojándolos dentro de un pozo cerca de la costa. El pozo se ubica a unos 6 kilómetros (4 millas) del lugar en el que los extranjeros fueron asesinados, y también contenía los restos de una cuarta persona que llevaba mucho más tiempo en ese lugar. Tres sospechosos se encuentran detenidos en conexión con el caso, el cual los residentes locales aseguran que fue resuelto mucho más rápido que la desaparición de miles de mexicanos. Cronología: ¿Por qué asesinaron a turistas extranjeros en Baja California? Los tres hombres desaparecieron el pasado fin de semana durante un viaje para acampar y surfear, y publicaron fotos en redes sociales de olas y playas aisladas a lo largo de un tramo de costa al sur de la ciudad de Ensenada. La fiscal general estatal María Elena Andrade Ramírez describió los momentos que acabaron con el viaje de los hermanos Jake y Callum Robinson, de Australia, y del estadounidense Jack Carter Rhoad. Dijo que los ladrones pasaron y vieron la camioneta y las tiendas de campaña de los extranjeros, y quisieron robarles las llantas. “Seguramente hubo resistencia por parte de ellos” y los ladrones los mataron a tiros, manifestó. Después, los ladrones se dirigieron a lo que la fiscal describió como un lugar de difícil acceso y arrojaron sus cadáveres a un pozo que, al parecer, ya conocían. Los investigadores no descartan la posibilidad de que los mismos sospechosos también arrojaran el primer cadáver en el pozo como parte de sus robos. El lugar donde se descubrieron los cadáveres, cerca del municipio de Santo Tomás, estaba cerca de la remota zona costera donde se encontraron el jueves las tiendas de campaña y el vehículo de los desaparecidos. Por sus últimas fotos, el viaje parecía perfecto. Pero incluso los extranjeros que viven desde hace tiempo en la zona se preguntan si es seguro acampar en la costa. El moderador del foro de internet local Talk Baja, que vive en la zona desde hace casi dos décadas, escribió en un editorial el sábado que “la realidad es que los peligros de viajar a zonas remotas y acampar en ellas exceden ya los beneficios”. La fiscalía de Baja California había dicho que estaba interrogando a tres personas por el caso. El viernes, la fiscalía dijo que los tres habían sido detenidos por cargos de un delito equivalente a secuestro, pero eso fue antes de que se encontraran los cuerpos. No estaba claro si podrían enfrentar más cargos. La madre de los australianos desaparecidos, Debra Robinson, pidió ayuda el miércoles para localizar a sus hijos mediante un mensaje en la página de Facebook de una comunidad local. Robinson señaló que uno de sus hijos, Callum, era diabético. El Departamento de Estado estadounidense informó que estaba al tanto de los reportes de un ciudadano estadounidense desaparecido en Baja California. En 2015, dos surfistas australianos, Adam Coleman y Dean Lucas, murieron en el estado occidental de Sinaloa, al otro lado del golfo de California, frente a la península de Baja California. Las autoridades dijeron que habían sido víctimas de ladrones. Tres sospechosos fueron detenidos en ese caso. nota tomada de: El Financiero

Leer más