“Que bueno que lo hizo”: Sheinbaum celebra que TEPJF ordenará al Comité Judicial reanudar selección de candidatos a jueces

Foto de EFE/ Isaac Esquivel La presidenta Sheinbaum dejó en claro que el máximo órgano para decidir en temas electorales, como los comicios judiciales, es el TEPJF La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró la decisión del Tribunal Electoral (TEPJF) de ordenar al Comité del Poder Judicial reanudar evaluación de candidatos a juzgadores. En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo dejó en claro que el amparo otorgado por un juez de Michoacán no procede en temas en temas electorales. “De pronto dijeron (e el Comité del Poder Judicial) ya no funcionamos, ya cerramos el proceso. ¿Por qué? Porque dicen que hubo amparos. ¿Qué es lo que pasa con los amparos en un proceso electoral? No proceden, porque quien regula los procesos electorales es el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El único tema en donde la Corte no es el máximo poder en términos de una controversia, un amparo o un juicio es el electoral”, señaló. “¿Qué hace ayer la Sala Superior del Tribunal Electoral? Le dice ‘Corte no tienes razón en parar tu proceso tienes que continuarlo urgentemente, tienes hasta el 31 de enero para terminarlo y proceder con la elección’, eso pasó ayer y a mi me parece bien porque es lo que corresponde respecto a la Constitución”, argumentó. No tiene razón la Corte en haber parado el proceso. Que bueno que el Tribunal Electoral lo hizo porque lo que refleja es que es un proceso electoral”, destacó. En la previa, la Sala Superior del TEPJF ordenó al Comité Evaluador del Poder Judicial reactivar su proceso de selección de candidatos a juzgadores. Con tres votos a favor y dos en contra, fue avalado en sesión pública el proyecto presentado por la magistrada presidenta Mónica Soto. Se indicó que el juez Primero de Distrito en Michoacán se extralimitó en sus funciones e invadió competencias al ordenar a los Comités de Evaluación de los tres poderes la suspensión de sus actividades, ya que sus decisiones no tienen injerencia en asuntos de índole electoral. Además, se propuso denunciar al juez de Michoacán ante la Fiscalía General de la República (FGR) para que investigue si hubo algún delito y ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para que tome las medidas disciplinarias correspondientes. México se encamina a su primera elección en las urnas de los jueces, magistrados, ministros, magistrados electorales y el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, tras promulgarse la reforma constitucional al Poder Judicial el 15 de septiembre. Nota tomada de: López Dóriga Digital

Leer más

Claudia Sheinbaum responde a las trabas a la reforma judicial: “Ni una jueza, ni ocho ministros pueden parar la voluntad del pueblo de México”

Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina, en Palacio Nacional.Mario Guzmán Mario Guzmán (EFE) La mandataria carga contra los amparos judiciales que están obstaculizando la implementación de la elección de jueces, magistrados y ministros el próximo año La presidenta, Claudia Sheinbaum, ha respondido a la orden de una jueza de distrito que le ordena eliminar la publicación de la reforma judicial. En su conferencia matutina de este viernes, la mandataria ha desestimado los contratiempos que impiden avanzar la implementación de la polémica enmienda constitucional. Entre ellos, la resolución de la jueza Nancy Juárez que ordena a la presidencia retirar en un plazo máximo de 24 horas la publicación de la enmienda del Diario Oficial de la Federación y la pausa que hizo el Instituto Nacional Electoral (INE) en la organización del proceso electivo en acatamiento de las 140 órdenes de suspensión de la reforma. “Ni una jueza, ni ocho ministros pueden parar la voluntad del pueblo de México, la reforma va”, lanzó la mandataria para dar respuesta a la resolución de la juzgadora de Coatzacoalcos, Veracruz. El fallo judicial ha escalado, Sheinbaum adelantó que presentará una denuncia contra la juzgadora ante el Consejo de la Judicatura, —instancia encargada de vigilar la actuación de los impartidores de justicia— por resolver fuera de sus atribuciones. “No vamos a bajar la publicación […] Vamos a hacer una denuncia de esta juez ante el Consejo de la Judicatura. Ya sabemos que el consejo no necesariamente está haciendo su trabajo, pero no queremos que quede impune”, dijo en su conferencia matutina La juzgadora ha ordenado eliminar del DOF la publicación del 15 de septiembre con la que entró en vigor la enmienda al Poder Judicial. El fallo da un plazo máximo de 24 horas para que la presidencia y la dirección de la gaceta del Estado, a cargo de Alejandro López, retiren el decreto. “[…] Jurídicamente no tiene ningún sustento lo que está haciendo y es el Poder Legislativo quien ordena al presidente la publicación en el Diario Oficial”, sostuvo Sheinbaum en su conferencia de este viernes. El Gobierno mexicano ha ocupado una buena parte del tiempo de la conferencia diaria para dejar claro que no acatarán el ordenamiento judicial y han dado sus argumentos jurídicos. La consejera jurídica de la presidencia, Ernestina Godoy, ha dado detalle del sustento jurídico en el que acusa a la juzgadora de caer en conflicto de interés. “No existe en nuestro sistema jurídico una disposición constitucional o legal que otorgue al Poder Judicial o cualquier otro ente, facultad para cuestionar, revisar o anular la labor del órgano revisor de la Constitución”, detalló la funcionaria de Estado. A la resolución judicial se ha sumado la pausa que hizo el INE al proceso de organización de la elección extraordinaria programada para el 1 de junio de 2025 en la que se elegirán más de 800 cargos judiciales entre jueces, magistrados y ministros. La presidenta del órgano electoral, Guadalupe Taddei, ha anunciado que esperará la resolución definitiva que dicte el Tribunal Electoral sobre las órdenes de suspensión de la reforma para continuar con los trabajos o, en su caso, para suspenderlos definitivamente. “No está suspendido. A lo que llamó la presidenta del INE y creo que es pertinente, es a que el Tribunal Electoral pudiera manifestarse entorno a estos amparos que se están recibiendo. En caso de elecciones quien tiene la atribución final no es la Suprema Corte es el Tribunal Electoral”, cerró la mandataria. Nota tomada de: El País

Leer más

OFICIAL: Claudia Sheinbaum ya es presidenta electa; Tribunal Electoral valida su victoria

El sexenio de Claudia Sheinbaum concluirá el 30 de septiembre de 2030. (Fotoarte El Financiero) Claudia Sheinbaum no solo ganó, arrasó en las pasadas elecciones presidenciales y consiguió más votos que Andrés Manuel López Obrador. Claudia Sheinbaum es presidenta electa de México: El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) lo hizo oficial tras validar los resultados de la elección del 2 de junio, en la que la candidata de Morena obtuvo 35.9 millones de votos. El órgano electoral eliminó los últimos obstáculos que quedaban para declarar a Sheinbaum como presidenta electa de México después de que, el lunes 12 de agosto, desechó por infundados los últimos dos recursos de la oposición que pedían la nulidad total de los comicios. También desechó, por mayoría, el juicio promovido por Xóchitl Gálvez en el que si bien no pedía la nulidad del proceso, sí planteó serias irregularidades. ¿Qué sigue tras la declaratoria de Sheinbaum como presidenta electa? Será el próximo jueves 15 de agosto cuando la presidenta electa de asista a la sede del Tribunal Electoral para recibir la constancia de mayoría. De acuerdo con información de su equipo de transición, la próxima presidenta se dirigirá después al Teatro Metropolitan, en el centro de la CDMX, en donde dará un mensaje a las 14:00 horas. Se prevé la asistencia al encuentro de miembros del gabinete que Sheinbaum ha ido revelando desde junio, conformado por: Hasta este momento, no se ha confirmado la asistencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, su predecesor, en el evento, pero se espera que el mandatario sea cuestionado al respecto en la ‘mañanera’ del 15 de agosto. ¿Por qué el Tribunal Electoral declaró a Sheinbaum como presidenta electa? El Tribunal Electoral entregará a Sheinbaum la constancia de mayoría en sesión solemne el próximo jueves 15 de agosto a las 12:00 horas. (Cuartoscuro / Andrea Murcia Monsivais) Las y los magistrados dijeron que tras resolver todas las impugnaciones, se confirmó que de los 60 millones 115 mil votos, Sheinbaum tuvo 35 millones 924 mil, equivalente a 59.76 por ciento de la preferencia electoral. Los y las magistradas destacaron que Sheinbaum satisface los requisitos de elegibilidad establecidos en la Constitución, relativos a la nacionalidad, residencia y desempeño en el Poder público. “Se declara a Claudia Sheinbaum Pardo primera Presidenta electa de los Estados Unidos Mexicanos para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2030″, resolvió el Tribunal. Aunque hubo un reconocimiento unánime al desarrollo del proceso electoral, solo la magistrada Janine Otálora Malassis y el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón hablaron de las fallas en las elecciones 2024. Los jueces destacaron que la dinámica de la elección y los tiempos políticos, que anticiparon el inicio de las campañas, rebasaron por completo la eficacia del sistema electoral, y del efecto que la violencia tuvo en los comicios. Sobre las elecciones anticipadas, la magistrada Otálora Malassis dijo que es grave que los partidos políticos quienes están sujetos a la Constitución “diseñen este tipo de estrategias, bien pensadas, que van contrarias al cumplimiento de la ley y que enrarecieron y pusieron en peligro la integridad del proceso electoral”. El magistrado Rodríguez dijo que hubo una incapacidad del marco jurídico para responder a una dinámica política que se transforma a velocidades y que no empata con las dinámicas y tiempos de legislativo. “El resultado ha sido que este Tribunal ha tenido que ocuparse de esas brechas alegando a los principios constitucionales, más allá de lo que las leyes secundarias especifican o en algunos casos los casos que omite. Nota tomada de: El Financiero

Leer más