
¿Por qué Guatemala ‘no quiere’ al Tren Maya? Sheinbaum lo explica
“El Tren Maya entra por el Peten, una selva baja que está protegida, algo que no le gusta a Guatemala, por lo que entraría por Belice y bajará por Guatemala”, dijo Sheinbaum. (Especial). Sheinbaum se reunió con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y hablaron sobre por dónde pasarán el Tren Maya y el Interoceánico en esta nación. Durante su visita a Honduras, donde participó en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con Bernardo Arévalo, su homólogo en Guatemala. Además, propuso una Cumbre del Bienestar. En su conferencia matutina, la mandataria detalló que dentro de los temas que abordaron, se encuentra por dónde entrará el Tren Maya a este país de América Central. Destacó que Guatemala no está de acuerdo en que el proyecto insignia del expresidente Andrés Manuel López Obrador pase por el Peten, una selva protegida. “El Tren Maya entra por el Peten, una selva baja que está protegida, algo que no le gusta a Guatemala, por lo que entraría por Belice y bajará por Guatemala”, dijo Sheinbaum. Además, se habló del polo desarrollo en el sur, donde haya una franja de industrias en nuestro país y Guatemala. Se habló de acelerar todos esos procesos. ¿Por qué es tan importante El Peten? Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, la selva de El Peten es considerad el tercer pulmón del planeta Tierra y está ubicada al norte de Guatemala. Además, la selva tiene vestigios de la civilización maya. Se detalla que hay más de 20 ecosistemas distribuidos. “Tienen una importante función en términos de producción de agua y mantenimiento de la conectividad paisajística, ya que los múltiples corredores ecológicos permiten la movilidad entre organismos y especies, así como la funcionalidad del ecosistema en su conjunto”, explica el Fondo Mundial para la Naturaleza. También, en el Peten vive una gran diversidad de flora y fauna, incluidas especies en peligro de extinción, como la guacamaya roja, el jaguar y el danto o tapir. Las especies endémicas de la selva maya son la tortuga blanca, el temazate, el mono aullador negro y el pavo ocelado. ¿Por dónde pasará el Tren Interoceánico en Guatemala? Antes de concluir su Gobierno, Andrés Manuel López Obrador trabajó de la mano con Guatemala para que el Tren Interoceánico llegue a este país. Por ello, Sheinbaum dijo que también conversó con el presidente Arévalo sobre la ruta que seguiría el proyecto en su país. Detalló que se platicó que será por Ciudad Hidalgo donde se llevaría el camino del Tren Interoceánico y que “Guatemala tiene que hacer su obra. Es un tren de carga y pasajeros”, destacó la mandataria. El Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es un transporte férreo de pasajeros y carga que conectará el océano Pacífico con el Golfo de México y el océano Atlántico. La ruta de este nuevo tren va de Coatzacoalcos, en Veracruz, a Salinas Cruz, en Oaxaca y viceversa. Se prevé que la duración del recorrido sea de siete horas. El ferrocarril cuenta con más de mil 200 kilómetros de vías férreas, que conectan con los estados de Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz, así como con las redes ferroviarias del Tren Maya, de Norteamérica y Centroamérica. El proyecto de transporte forma parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, una plataforma logística multimodal compuesta además por 4 puertos y 12 polos de desarrollo que facilitarán el comercio con Estados Unidos, América del Sur, Europa y Asia. Recientemente, Sheinbaum dijo que el Corredor Interoceánico tiene potencial para ser rival del Canal de Panamá. Al respecto, la mandataria explicó que el Canal de Panamá está saturado, entonces el Istmo de Tehuantepec es la mejor vía para ir del Pacífico al Atlántico, del Atlántico al Pacífico. Nota tomada de: El Financiero