Ante atraso del concesionario, obras del tren CDMX-AIFA pasa a militares

El general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros «Felipe Ángeles», dijo que “México es capaz de construir, al menos desde la perspectiva del Estado mexicano, un kilómetro 130 metros de vía férrea diariamente”. Imagen del 13 de febrero de 2025. Foto Cuartoscuro Al informar sobre los avances en la construcción de trenes de pasajeros, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que entregó a los ingenieros militares la construcción del tren de la Ciudad de México al Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, ante el atraso del concesionario al que inicialmente se le había otorgado la obra, durante el sexenio anterior. Ya llevaban “un buen rato”, dijo y ahora el tren se inaugurará en julio próximo. En la mañanera del pueblo, el general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros «Felipe Ángeles», dijo que “México es capaz de construir, al menos desde la perspectiva del Estado mexicano, un kilómetro 130 metros de vía férrea diariamente, incluidas estaciones, paraderos, bases de mantenimiento, obras de transversal, levantamiento de antenas de alta atención, entonces tenemos la capacidad” de construir los 3 mil kilómetros planteados como meta sexenal. “Tenemos la capacidad de soporte para construir infraestructura y lo logramos porque en México hay mano suficiente y de calidad, así como materiales de buena calidad”, aseguró el militar. “Seis años después de construir vías férreas, ya tenemos experiencia técnica y capacidad instalada para hacerlo. Evidentemente este es un gran detonante para crecimiento económico, vía construcción de obra pública”, añadió. La mandataria precisó que el concesionario a cargo del tren México-AIFA “hace un buen rato”, desde la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, empezó la construcción, “y cuando nosotros entramos, tomamos la decisión de que esa obra la hicieran también los ingenieros militares, y ahora se tiene un avance impresionante. Se va a inaugurar en julio de este año”. Dijo que en marzo empieza la construcción del tren del AIFA a Pachuca y este año inician, además las obras de los trenes México-Querétaro; Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo. “Se siguen haciendo todas las ingenierías para que, ya sea ingenieros militares o bajo licitación pública para la participación de empresas constructoras privadas, puedan ayudar a desarrollar las vías”. La Secretaría de la Defensa Nacional, dijo, estará a cargo de los trenes, subrayó. El general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez resaltó que México ocupa el onceavo lugar a nivel mundial en cuanto al desarrollo de infraestructura ferroviaria por kilómetro cuadrado de territorio. “No estamos mal, es una potencia ferroviaria igual en el número de material rodante de locomotora y unidad de arrastre”. Afirmó que “hay mucha infraestructura que desarrollar” porque 25 por ciento de la carga se mueve en tren y el resto sobre carreteras. “El ferrocarril es cuatro veces más económico y cien veces proporciona mejores condiciones ambientales”. También afirmó que “el otro brazo de negocios es el Tren Maya”. El general Vallejo agregó que “cada peso invertido en obra pública ha sido cuidado, ha sido entregado y está funcionando”. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Tramo 2 del Tren Maya lleva 95.7% de avance; entregan segundo convoy

Solo faltan 10 kilómetros para que se finalice el tramo 2 del Tren Maya, que va de Escárcega a Calkiní, dice el director de Fonatur. El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) informó que la construcción del tramo 2 del Tren Maya, que va de Escárcega a Calkiní, lleva un avance de 95.7%. En conferencia, el director general de Fonatur, Javier May, explicó que este primer tramo tendrá una longitud de 234 kilómetros, por lo que hasta el momento han concluido 224 kilómetros; es decir, que sólo falta menos del 5% para finalizar esta vía férrea. También dijo que ya están listas las 600 obras complementarias a esta construcción, como el viaducto de La Olla y el mejoramiento en áreas de investigación, conservación, infraestructura y servicios al visitante en sitios arqueológicos. Mientras, Maite Ramos Gómez, directora de Alstom México, comentó que ya se entregó el segundo convoy, el cuál está en Ciudad Sahagún, Hidalgo, por lo que se inició el proceso de pruebas estáticas y dinámicas como el primer tren que está en el taller de Cancún. Explicó que este tren pasará por 40 pruebas estáticas y 20 dinámicas, las cuales son para asegurar su correcto funcionamiento. Las revisiones incluyen el sistema neumático, control de puertas, ventilación, iluminación e información al pasajero. “Este jaguar rodante está hoy en periodo de exámenes y solo a través de la evaluación se puede comprobar si ya está listo para empezar su trayecto, no solo para el 1 de diciembre que iniciaremos operaciones, sino también para el 1 de septiembre que se iniciarán con los viajes de supervisión”, dijo. En la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, Ramos Gómez comentó que Alstom están por entregar el tercer convoy antes de que finalice agosto. Nota de | Forbes México

Leer más