Putin dice apoyar tregua con Ucrania, pero con matices

Vladimir Putin. Imagen: Maxim Shemetov/AFP El dirigente ruso preguntó quién va a controlar y verificar el cese de hostilidades y asegurarse de que las fuerzas ucranianas no se reagrupen. «No se entiende», apuntó. El líder ruso Vladimir Putin aseguró este jueves (13.03.2025) que está a favor de la tregua de 30 días en Ucrania, pero ve problemas en su aplicación y verificación, de lo que espera hablar con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. «Nosotros estamos a favor, pero hay inconvenientes», dijo Putin en una rueda de prensa en el Kremlin con su colega bielorruso, Alexander Lukashenko. Al hablar de los inconvenientes, se preguntó qué será de los soldados ucranianos que combaten aún en la región rusa de Kursk. «¿Todos los que están allí van a salir sin combatir? ¿Les debemos dejar marchar después de que hayan cometido numerosos crímenes contra la población civil? ¿O los dirigentes ucranianos les ordenarán deponer las armas y rendirse? ¿Cómo lo haremos? No se entiende», dijo. No se refirió a qué sucederá con los soldados rusos que están en territorio ucraniano, pero sí opinó sobre los dos mil kilómetros de frente, donde -aseguró- las tropas rusas avanzan en casi todos los sectores y tiene opciones de rodear a grandes unidades enemigas. «¿Cómo se van a utilizar esos 30 días? ¿Para que Ucrania continúe la movilización forzosa? ¿Para que allí desplieguen armas?», señaló. Prometedor, pero incompleto Putin, quien viajó la víspera a Kursk, también cuestionó quién se encargará del control y la verificación del cese de las hostilidades y de que el enemigo no lo aproveche para reagruparse. «¿Cómo se nos garantizará que nada de eso ocurrirá? ¿Cómo se organizará el control?», señaló. «Estamos de acuerdo con las propuestas para poner fin a las hostilidades, pero partimos de la base de que esta tregua debe conducir a una paz duradera y abordar las causas profundas de esta crisis», manifestó. «Puede ser que el presidente (Donald) Trump y yo lo hablemos por teléfono y lo discutamos juntos. Pero la idea en sí misma de poner fin al conflicto por medios pacíficos la apoyamos», señaló. También agradeció a Trump los esfuerzos para poner fin al conflicto en Ucrania, que el mismo Putin comenzó. «Me gustaría comenzar expresando mi gratitud al presidente de Estados Unidos, el señor Trump, por prestar tanta atención a la solución del problema de Ucrania”, dijo. El miércoles, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, había pedido a Moscú que aceptara la tregua «sin condiciones”. Trump, en tanto, dijo tras conocerse las palabras de Putin que se trataba de declaraciones «prometedoras”, pero «no completas”. Nota tomada de: DW

Leer más

«Crisis de última hora» aplaza alto al fuego en la Franja de Gaza

Familiares de rehenes retenidos por Hamas protestan pidiendo su liberación y un alto al fuego frente a la sede del partido Likud en Tel Aviv, Israel. EFE/A. Sultan La oficina de Bejamín Netanyahu, primer ministro israelí, acusó a Hamás de pretender más concesiones de las originalmente pactadas La Oficina del primer ministro israelí, Bejamín Netanyahu, acusó este jueves a Hamás de crear una «crisis de último minuto» tras intentar supuestamente modificar detalles del borrador de alto al fuego anunciado ayer por Qatar, y aseguró que el Gobierno israelí no aprobará su implementación hasta que los desacuerdos se aclaren. «Hamás incumple partes del acuerdo alcanzado con los mediadores e Israel en un esfuerzo por extorsionar concesiones de último minuto», denunció hoy la oficina del mandatario israelí. «El gabinete no se reunirá hasta que los mediadores notifiquen a Israel que Hamás ha aceptado todos los elementos del acuerdo». El gobierno israelí tenía previsto ratificar el acuerdo este mismo día, y se esperaba que iniciara el domingo. El acuerdo, logrado tras semanas de arduas negociaciones en la capital de Qatar, promete la liberación en fases de rehenes que están retenidos por Hamás, la liberación de cientos de prisioneros palestinos en Israel y permitiría que miles de personas desplazadas en Gaza regresen a lo que queda de sus hogares.  También garantizará el paso de la ayuda humanitaria que se necesita desesperadamente en el devastado territorio. Israel anunció que Hamás intentó hacer cambios en los acuerdos alcanzados previamente para las disposiciones de seguridad a lo largo de la frontera de Gaza con Egipto, pero que rechazó firmemente esas propuestas. Israel reanuda ataques Por otra parte, a pesar del anuncio de cese al fuego, el Ejército de Israel mató a más de 50 gazatíes entre la noche y madrugada de este día, según fuentes locales. Los ataques se han producido en áreas centrales como el campamento de Nuseirat y contra viviendas en la sureña Jan Yunis, pero una de las zonas más castigadas ha vuelto a ser la capital Ciudad de Gaza, en el norte, con al menos 21 muertos. «¡Una noche aterradora a lo largo de la Franja de Gaza! El ritmo de los bombardeos ha aumentado drásticamente en las últimas horas, y con ello el número de mártires y heridos», denunció a de madrugada el periodista Anas al Sharif, que trabaja para Al Jazeera en Gaza.  Nota tomada de: Informador.mx

Leer más