Responde Aquino a transportistas que amagan con paro en busca de aumento al pasaje

El Secretario de Gobernación reiteró el exhorto a los gobiernos municipales a hacer los ajustes necesarios en la estrategia de combate a la inseguridad “No es un tema de fuercitas”, dijo el Secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, a los transportistas que amagan con realizar un paro de labores para presionar a la autoridad y lograr un incremento a las tarifas del transporte público. Insistió en que se aplicará la ley contra quienes cometan conductas irregulares. El secretario insistió en que el gobierno estatal se mantiene abierto a diálogo con el sector, incluso señaló que continúa reuniéndose con concesionarios que buscan exponer las problemáticas particulares de sus rutas, con la finalidad de obtener alguna medida de solución mientras se define un alza generalizada a las tarifas. En este sentido, precisó que la Unión de Transportistas de Puebla, presidida por Delfino Reyes Bocardo, también tiene abierta la posibilidad de diálogo y garantizado su respeto a la manifestación, aunque deberá enfrentar responsabilidades cuando incurra en actos que afecten a terceros. “La invitación es a que sea el diálogo el que prevalezca, no nos conviene a nadie que haya otro tipo de medidas, quien desee manifestarse lo puede hacer, simplemente que también entienda que habrá medidas que se tendrán que imprimir, es decir, sanciones y no es por un tema de fuercitas, como dicen, es un tema de aplicar la ley”, declaró. Aseguró que el Estado ha remarcado al gremio transportista que no es posible autorizar un incremento a las tarifas al cierre del sexenio, como se estiló en la última década, porque se trató de un periodo atípico, en el que dos gobernadores murieron y hubo una pandemia, por lo que la mejora en el servicio no pudo tener el seguimiento oportuno. Aquino enfatizó que el gobierno entiende que el transportista no puede modernizar sus unidades sin tener un mejor ingreso, aunque también considera la opinión de los usuarios, que no están dispuestos a pagar más por un servicio que no mejoró en los últimos años como se había prometido. “Pocos fueron los que cumplieron (la modernización de unidades), la gran mayoría no lo ha hecho y ahí está el punto de quiebre”. El Secretario de Gobernación reiteró el exhorto a los gobiernos municipales, sobre todo de la zona metropolitana, a hacer los ajustes necesarios en la estrategia de combate a la inseguridad, luego de los hechos delictivos que se han registrado en la capital poblana. “Es una invitación a los presidentes municipales a reforzar sus cuerpos policiales, sus estrategias, que deben, sin duda, pulirse y notarse, ya estamos en tiempo adecuado para que estas se noten, así como en Puebla en todo el estado”, subrayó. Aseguró que a días para la transición de gobierno estatal, se ha buscado no descuidar este rubro y consideró que el equipo del gobernador electo, Alejandro Armenta, también lo considera como prioritario. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Transportistas cierran ambos sentidos de la Autopista Puebla-Veracruz

Cientos de automovilistas quedaron varados en la autopista y otros más tomaron rutas alternas para viajar de la capital del país al puerto de Veracruz y viceversa. Foto: Especial El bloqueo es a la altura de la caseta de Amozoc en Puebla; cientos de automovilistas quedaron varados La autopista Puebla-Veracruz fue cerrada en su totalidad por integrantes de la organización Transportistas Unidos, quienes acusan pagos atrasados por parte del gobierno federal. Fue a la altura de la caseta de Amozoc, en Puebla donde los transportistas se sumaron a la protesta nacional para exigir pagos pendientes de obra pública, materiales de construcción y transporte, entre ellos del Tren Maya. Cientos de automovilistas quedaron varados en la autopista y otros más tomaron rutas alternas para viajar de la capital del país al puerto de Veracruz y viceversa. La mañana de este viernes, la Organización de Transportistas Unidos canceló en algunos puntos el paro que había anunciado para este 28 de junio en las principales autopistas nacionales y vialidades de acceso a la Ciudad de México. Marco Reyes, coordinador de Transportistas Unidos, indicó que los únicos bloqueos que fueron cancelados son los de las carreteras México-Cuernavaca y México-Querétaro. Por lo continuaban en pie los bloqueos en las casetas México-Puebla y la México-Pachuca, en el caso de los accesos a la capital mexicana, así como el bloqueo en la caseta La Antigua, en Veracruz; en la caseta Mérida-Cancún y en el Aeropuerto de Cancún. Nota tomada de: El Universal

Leer más