Reemplacamiento en Puebla: Estos son los autos que NO renovarán placas

El gobernador defendió la emisión de nuevas placas de circulación para el transporte público y mercantil Créditos: LSR/Cuartoscuro El objetivo es mantener actualizado el padrón vehicular y fortalecer la seguridad pública en el estado El reemplacamiento en Puebla es un trámite obligatorio para los propietarios de vehículos que no cuentan con las placas de circulación con el diseño más reciente autorizado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Este proceso implica la renovación de las placas actuales por unas nuevas, con el objetivo de mantener actualizado el padrón vehicular y fortalecer la seguridad pública en el estado. Para realizar el canje de placas, es necesario agendar una cita a través del portal oficial del gobierno de Puebla, presentar documentación que acredite la propiedad del vehículo, identificación oficial vigente, comprobante de domicilio reciente y estar al corriente en el pago de contribuciones vehiculares como la tenencia. Si quieres saber qué vehículos no realizarán este trámite en Puebla, quédate con nosotros, te contamos todos los detalles.  Créditos: Cuartoscuro ¿Qué autos no renovarán placas en Puebla? El gobernador de Puebla no realizará un nuevo programa de reemplacamiento para vehículos particulares, ya que por ahora no está en planes de la administración estatal. Sin embargo el gobernador defendió la emisión de nuevas placas de circulación para el transporte público y mercantil en Puebla ya que permitirá el reordenamiento de rutas en las zonas urbanas y evitará la circulación de unidades piratas, a fin de que los usuarios viajen seguros. El mandatario aclaró en una reciente entrevista que dicho trámite será obligatorio solamente para los más de 37 mil concesionarios del transporte público y 21 mil taxistas en el estado, por parte del programa de revista vehicular, pendiente desde hace 12 años. Créditos: Pexels ¿Habrá un nuevo canje de placas en Puebla? En el transcurso de la semana cuando surgió la duda entre los automovilistas poblanos sobre si habría un nuevo canje de placas, debido a que el más reciente ocurrió en el 2020, ya que durante el anuncio del regreso de la revista vehicular, la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte, anunció que el gobierno estatal expediría nuevas placas para el transporte público y mercantil de Puebla. El objetivo es actualizar el padrón de propietarios, concesionarios y unidades que todos los días movilizan a miles de pasajeros, ya que en el último registro se instalaron placas de color blanco con amarillo para el transporte público y blancas con azul para los taxis. Créditos: Cuartoscuro Diferente el caso de los automóviles y motocicletas particulares, que actualmente circulan con placas de color blanco con guinda de siete caracteres alfanuméricos, las cuales fueron renovadas hace menos de cinco años junto con la tarjeta de circulación. Nota tomada de: La Silla Rota

Leer más

Sergio Céspedes inicia operaciones del Sistema de Transporte

El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina dio el banderazo oficial para el inicio de operaciones del Sistema Metropolitano de Transporte. A pesar de que aún faltan seis paraderos por concluir, se informó que el costo del recorrido completo será de 20 pesos. Las paradas temporales en el Periférico Ecológico se mantendrán hasta la finalización de la obra, prevista en 20 días. Operación gratuita durante diciembre Durante todo diciembre, los usuarios podrán acceder al servicio de manera gratuita. Sin embargo, a partir de enero de 2025, la tarifa se establecerá en 20 pesos para el recorrido completo. Además, se introducirá una tarifa integrada de 16 pesos para aquellos usuarios que utilicen más de una ruta. Esta medida busca mejorar la accesibilidad y la integración de las diversas zonas de la ciudad. Rutas y horarios de operación El sistema contará con varias rutas operativas. La Troncal será de FINSA a Valsequillo, mientras que las rutas integradoras incluirán: Aclaraciones del gobernador sobre el proyectoCéspedes Peregrina destacó que las paradas temporales en el Periférico Ecológico son provisionales hasta concluir la infraestructura de los paraderos. Esta fase de la obra se prevé concluir en aproximadamente 20 días. De esta forma, se espera un servicio más fluido para los usuarios de la región metropolitana de Puebla. Nota tomada de: 24 horas Puebla

Leer más

Responde Aquino a transportistas que amagan con paro en busca de aumento al pasaje

El Secretario de Gobernación reiteró el exhorto a los gobiernos municipales a hacer los ajustes necesarios en la estrategia de combate a la inseguridad “No es un tema de fuercitas”, dijo el Secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, a los transportistas que amagan con realizar un paro de labores para presionar a la autoridad y lograr un incremento a las tarifas del transporte público. Insistió en que se aplicará la ley contra quienes cometan conductas irregulares. El secretario insistió en que el gobierno estatal se mantiene abierto a diálogo con el sector, incluso señaló que continúa reuniéndose con concesionarios que buscan exponer las problemáticas particulares de sus rutas, con la finalidad de obtener alguna medida de solución mientras se define un alza generalizada a las tarifas. En este sentido, precisó que la Unión de Transportistas de Puebla, presidida por Delfino Reyes Bocardo, también tiene abierta la posibilidad de diálogo y garantizado su respeto a la manifestación, aunque deberá enfrentar responsabilidades cuando incurra en actos que afecten a terceros. “La invitación es a que sea el diálogo el que prevalezca, no nos conviene a nadie que haya otro tipo de medidas, quien desee manifestarse lo puede hacer, simplemente que también entienda que habrá medidas que se tendrán que imprimir, es decir, sanciones y no es por un tema de fuercitas, como dicen, es un tema de aplicar la ley”, declaró. Aseguró que el Estado ha remarcado al gremio transportista que no es posible autorizar un incremento a las tarifas al cierre del sexenio, como se estiló en la última década, porque se trató de un periodo atípico, en el que dos gobernadores murieron y hubo una pandemia, por lo que la mejora en el servicio no pudo tener el seguimiento oportuno. Aquino enfatizó que el gobierno entiende que el transportista no puede modernizar sus unidades sin tener un mejor ingreso, aunque también considera la opinión de los usuarios, que no están dispuestos a pagar más por un servicio que no mejoró en los últimos años como se había prometido. “Pocos fueron los que cumplieron (la modernización de unidades), la gran mayoría no lo ha hecho y ahí está el punto de quiebre”. El Secretario de Gobernación reiteró el exhorto a los gobiernos municipales, sobre todo de la zona metropolitana, a hacer los ajustes necesarios en la estrategia de combate a la inseguridad, luego de los hechos delictivos que se han registrado en la capital poblana. “Es una invitación a los presidentes municipales a reforzar sus cuerpos policiales, sus estrategias, que deben, sin duda, pulirse y notarse, ya estamos en tiempo adecuado para que estas se noten, así como en Puebla en todo el estado”, subrayó. Aseguró que a días para la transición de gobierno estatal, se ha buscado no descuidar este rubro y consideró que el equipo del gobernador electo, Alejandro Armenta, también lo considera como prioritario. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

¿Hay internet? RUTA Puebla ofrece WiFi gratuito en las 3 líneas

El sistema de transporte público RUTA Puebla ha habilitado el acceso gratuito a redes WiFi en sus unidades troncales de las Líneas 1, 2 y 3. A través de redes sociales, RUTA Puebla informó que este servicio será de acceso ilimitado a plataformas como WhatsApp, Facebook y X. ¿Cómo conectarse al WiFi de RUTA Puebla? Los usuarios pueden acceder a la red siguiendo estos pasos: El gobierno de Puebla, a través de la iniciativa de movilidad RUTA, busca mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar el uso del transporte público, proporcionando una conexión a internet cifrada y segura, que no guarda datos personales de los usuarios. Con este servicio, RUTA pretende facilitar la comunicación de los pasajeros mientras se desplazan por las rutas más concurridas de la ciudad, al tiempo que refuerza la seguridad digital de los usuarios. Nota tomada de: Poblanerias

Leer más