El Toyota Corolla 2025 ya tiene precio en México: mejor equipamiento para el auto más vendido de la historia

El Toyota Corolla 2025 ya está disponible en nuestro país. El auto más vendido de la historia continúa dando guerra en la categoría de los sedanes compactos con novedades de equipamiento encaminadas a mejorar la conectividad. Aquí te contamos cuáles son sus versiones, características y precio en México para este año. Desde su ligera actualización estética de hace un par de años, el Corolla no ha cambiado. Todas las versiones llevan faros de LED y, según versiones, encontraremos una firma luminosa en las calaveras, rines de acero de 16″ o de aluminio de 16″ a 17″ y, en el caso de la versión SE, parachoques de aspecto deportivo, acompañado de doble salida de escape. Su gama 2025 queda compuesta (por el momento) únicamente por las versiones Base, LE y SE. Según nos cuentan en Toyota, la versión XLE llegará más adelante. Desde el más accesible su equipamiento incluye llave inteligente, cámara de reversa, pantalla de 8″ con Android Auto y Apple CarPlay, freno de estacionamiento eléctrico, ocho airbags y monitor de presión de neumáticos. A lo largo de la gama va sumando espejo retrovisor electrocrómico, encendido automático de faros, tapicería en piel sintética, aire acondicionado automático, freno de estacionamiento eléctrico y control de velocidad crucero. El tope de gama (SE) cuenta con asistencias avanzadas de manejo de la suite Toyota Safety Sense 2.5 y, como novedad para 2025, la introducción de una nueva pantalla de infotenimiento, ahora de 10.5″ y compatible de forma inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay. Los gráficos del clúster digital de 7″ también son nuevos. Hay dos configuraciones de motor disponibles. Las versiones exclusivamente a gasolina llevan un motor de 2.0 litros de 168 hp y 147 lb-pie con transmisión automática CVT de 10 cambios simulados. La versión híbrida —disponible sólo en versión LE por el momento; la XLE llegará más adelante— combina un motor de 1.8 litros con propulsión eléctrica para un total de 138 hp. El precio del Toyota Corolla 2025 en México parte de 421,100 pesos y ya está disponible en concesionarios. Según versiones hay hasta siete colores de carrocería para elegir: Blanco, Blanco Perlado, Plata, Gris Metálico, Grafito, Negro y Rojo. A continuación el detalle de precio y equipamiento de cada versión. Toyota Corolla 2025: Precio en México Corolla Base 421,100 pesos Corolla LE 451,100 pesos Corolla SE 534,700 pesos Corolla LE Hybrid 504,700 pesos Base LE Añade sobre Base: SE Añade sobre LE: El Toyota Corolla participa en la categoría de los sedanes compactos. Entre sus principales competidores se encuentran Volkswagen Jetta, Nissan Sentra, Kia K4, Mazda3 y Hyundai Elantra. Nota tomada de: Motor Pasión México

Leer más

Toyota lo confirma: el Celica vuelve a la vida

El Toyota Celica es un modelo muy querido por los aficionados. El mítico deportivo, cuya larga trayectoria terminó a principios de los 2000, está en los planes de la marca japonesa. Cimentada sobre su apuesta temprana por los coches híbridos, Toyota ha sido una de las pocas marcas que, en los últimos años, ha podido apostar por una gama de coches deportivos con motores térmicos sin ningún tipo de electrificación. Su gama GR no ha dejado de crecer y parece que en un futuro no muy lejano se completará con el regreso de un icono: el Toyota Celica. Los rumores sobre la vuelta del deportivo llevan mucho tiempo rondando la industria, pero no ha sido hasta ahora cuando la compañía japonesa lo ha confirmado por boca de dos de sus máximos representantes, según recoge el medio nipón Best Car. En un evento público celebrado por la firma como anticipo del Rally de Japón, se abrió una rueda de preguntas a los asistentes. Uno de ellos directamente preguntó a Akio Toyoda, Presidente de Toyota, sobre la vuelta del Celica. Éste esquivó la pregunta, señalando que allí había ejecutivos de la marca, así que mejor preguntarles a ellos. Así, se dirigió a Yuki Nakajima, Vicepresidente Ejecutivo, quien, para sorpresa de los asistentes, dio una respuesta directa: “Sinceramente, no hay indicios de ello en este momento. Sin embargo, incluso dentro de la empresa hay voces que esperan con ansias un Celica. Entonces… ¿está bien que diga esto en público? ¡Celica, lo haremos!”. Ante la declaración, Toyoda le respondió: “¿Estás bien? Es un gran problema. Leí en Best Car que Toyota fabricará el Celica, pero no deberías creer eso”. La réplica de Nakajima fue la siguiente: “No he dicho cuándo se lanzará, por lo que podría ser el próximo año”. El futuro del Toyota Celica Las declaraciones no han hecho si no disparar los rumores sobre los siguientes pasos para el deportivo. Cabe recordar que ha tenido siete generaciones, que estuvieron a la venta desde 1970 hasta el año 2006. Con las palabras del vicepresidente, se especula con que la octava pueda debutar en el Salón de Tokio de 2025, quizá como un prototipo y no todavía como un modelo de producción. Nota tomada de: El Motor

Leer más

«Es casi inutilizable»: la demanda colectiva que Toyota enfrenta en Estados Unidos por su coche de hidrógeno

El Toyota Mirai, un modelo emblemático en la tecnología de vehículos de hidrógeno, se enfrenta actualmente a una demanda colectiva en Estados Unidos, reporta Motorpasión. Propietarios de este sedán aseguran que fueron engañados con promesas sobre la viabilidad y la conveniencia de esta tecnología. Desde 1992, la marca ha apostado por el hidrógeno como una alternativa limpia y eficiente. El Mirai, lanzado en 2014, se presentó como el primer coche de pila de combustible de Toyota, utilizando hidrógeno para generar electricidad y alimentar un motor eléctrico. La idea era ofrecer una experiencia similar a la de los vehículos de gasolina, pero con emisiones nulas. A pesar de las promesas, los propietarios del Mirai han encontrado que la infraestructura de recarga es insuficiente. En Estados Unidos y Europa, encontrar un lugar para repostar puede ser una tarea ardua. Los propietarios informan que las estaciones son escasas y, en algunos casos, mal mantenidas, esto dificulta el proceso ya que las mangueras disponibles se congelan, lo que provoca el bloqueo del vehículo durante la carga. Sin dejar de lado que existe un alto riego de por medio. Sistema de carga de hidrógeno Toyota Mirai Otro aspecto cuestionado es la autonomía del vehículo. Los propietarios han encontrado que la capacidad real del Mirai es significativamente menor a los 650 kilómetros por tanque, anunciada por Toyota. Además, el costo del hidrógeno como combustible ha aumentado considerablemente en los últimos años. El precio ha pasado de 13 dólares por kilogramo a 36 dólares, unos 722 pesos, lo que incrementa el costo de llenar el depósito de manera considerable. Esto ha llevado a muchos a considerar que el vehículo es «casi inutilizable» debido a estos problemas. Interior Toyota Mirai Acusaciones de publicidad engañosa Los demandantes alegan que Toyota incurrió en publicidad engañosa al presentar el Mirai como un vehículo con una infraestructura de recarga robusta y un coste de operación razonable. Según ellos, la realidad es que el proceso de recarga es complicado, la autonomía es limitada, y los costos han subido drásticamente. El caso del Toyota Mirai pone de manifiesto las dificultades y desafíos asociados con la tecnología de hidrógeno en el contexto actual. Estos inconvenientes resaltan la brecha entre las promesas de la industria y la realidad de la experiencia del usuario, lo que cuestiona la viabilidad del hidrógeno como solución inmediata para los consumidores. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

La Toyota Hilux mild-hybrid ya tiene precio en México: más eficiencia y sabor aventurero

Toyota ha trazado un camino sólido en el terreno de los autos híbridos, y sigue explorando nuevas formas de electrificación. Esta vez Toyota Hilux se pone las pilas con una variante mild-hybrid que complementa su portafolio bajo las mismas cartas de resistencia y durabilidad, pero con un enfoque más eficiente. Aquí te contamos cuáles son sus características y precio en México. Lo primero que debes saber es que, a diferencia de Prius o de cualquier otro Toyota con sello Hybrid, la Toyota Hilux MHEV no tiene un sistema híbrido completo. Su tecnología mild-hybrid incluye tan solo un sistema eléctrico de 48 V y proporciona únicamente 16 hp y 48 lb-pie. Por sí mismo, este propulsor eléctrico no es capaz de mover a la camioneta, pero sí de asistir al motor de combustión para aligerar sus tareas. Así, la Toyota Hilux MHEV combina el sistema de 48 V con un motor turbodiésel de 2.8 litros, capaz de generar 201 hp y 369 lb-pie. Opera a través de una transmisión automática de seis velocidades y un sistema de tracción integral conectable, con todo lo necesario para salir de ruta: caja reductora, bloqueo de diferencial, buen recorrido de suspensión y gran altura respecto al piso. Hay dos niveles de equipamiento disponibles: DSL y DSL Adventure. En ambos casos vamos a encontrar faros de LED, infotenimiento con pantalla de 8″, compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay, siete airbags, A/C automático de dos zonas y llave inteligente. Ambas versiones también cuentan con tecnología Toyota Safety Sense, es decir, asistencias avanzadas de manejo como freno autónomo de emergencia, asistente de mantenimiento de carril y control de velocidad crucero adaptativo. En la versión Adventure se integra, además, cámara de visión de 360º. A nivel visual también hay cambios, al menos para la versión Adventure, que goza de un aspecto más todoterreno. Reemplaza el acabado de la parrilla y del parachoques por un plástico negro sin pintar. También lleva pasos de rueda más robustos, faros de niebla más marcados y un diseño específico de rines de aluminio. El precio de la Toyota Hilux 2024 con tecnología mild-hybrid en México parte de 796,300 pesos. El resto de la gama se mantiene sin cambios, con opciones a gasolina o a diesel y configuración de chasís-cabina o doble cabina. A continuación el detalle de sus precios y versiones. Toyota Hilux 2024: Precios en México Hilux Chasis Cabina 495,400 pesos hilux doble cabina base 541,100 pesos Hilux Doble Cabina SR 584,200 pesos Hilux Doble Cabina Diesel TM 644,200 pesos Hilux DIesel AT MHEV 796,300 pesos Hilux Diesel AT Adventure MHEV 851,400 pesos La Toyota Hilux participa en la categoría de las pick-ups medianas, donde no existen versiones híbridas o mild-hybrid. Entre sus principales competidoras se encuentran Mitsubishi L200, Nissan NP300 y Chevrolet S10. De manera indirecta, BYD Shark puede ser una pick-up rival, pero su enfoque (y su chasís) son más orientados a la aventura ligera que al off-road profundo. Nota tomada de: MotorPasion

Leer más