Beryl se debilita a tormenta tropical

Afectaciones que dejó el huracán Beryl en Tulum. Foto: Valente Rosas / EL UNIVERSAL El Servicio Meteorológico de México descontinuó todas las vigilancias y advertencias para la costa este de la Península de Yucatán El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), con sede en Miami, actualizó que «Beryl se debilita y se convierte en tormenta tropical. Las condiciones de tormenta tropical continúan en partes del norte de la Península de Yucatán«. También indicó que el Servicio Meteorológico de México ha descontinuado todas las vigilancias y advertencias para la costa este de la Península de Yucatán al sur de Cabo Catoche». Beryl avanza por territorio mexicano y podría llegar a costas de Texas En su boletín más reciente, el NHC señaló que Beryl se encuentra a 105 kilómetros (65 millas) al este-sureste de Progreso (México) y a 1.045 kilómetros (650 millas) al este-sureste de Brownsville, en Texas. El sistema presenta vientos máximos sostenidos de 115 kilómetros por hora (70 millas por hora) y se desplaza en dirección oeste-noroeste. El núcleo de Beryl, un huracán que alcanzó la máxima categoría de 5 en el Caribe, tocó tierra la madrugada del viernes cerca de Tulum y, según un probable patrón de trayectoria, la costa de Texas está expuesta a su embate. Los meteorólogos esperan que el primer huracán de la temporada atlántica mantenga un movimiento oeste-noroeste en los próximos días y que «el centro cruce la Península de Yucatán esta tarde». Beryl emergerá sobre el suroeste del Golfo de México esta noche y luego se desplazará hacia el noreste de México y el sur de Texas el fin de semana. Se mantienen alertas de tormenta tropical para gran parte de la península de Yucatán. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Activan alerta naranja en zonas de Tamaulipas y Veracruz por paso de ‘Alberto’

Se prevé que la tormenta tropical ‘Alberto’ ingrese a territorio mexicano la noche de este miércoles o la madrugada del jueves 20 de junio. La Coordinación Nacional de Protección Civil (PC) activó la tarde de este miércoles la alerta naranja en algunas zonas de Tamaulipas y Veracruz debido al paso de la tormenta tropical ‘Alberto‘. Esta dependencia evalúa la peligrosidad de los ciclones, tormentas y huracanes en cinco niveles de alerta, siendo progresivo de “peligro muy bajo” a “peligro máximo”: Azul, verde, amarillo, naranja y rojo. Al corte de las 15:30 horas de este día el ciclón se ubicaba a 210 kilómetros de distancia al este de Cabo Rojo, Veracruz; y a 270 al este de Tampico, Tamaulipas. El nivel máximo alcanzado hasta las cerca 19:00 horas de este miércoles fue el naranja (peligro alto): en los municipios localizados al sureste de Tamaulipas y al norte de Veracruz. A los pobladores de esos territorios, PC recomienda evacuar las zonas de riesgo, puesta en operación de los refugios temporales. Así como instalar consejos estatales y municipales de protección civil; también la instalación en sesión permanente de las instancias de coordinación y comunicación. Y, por último, el reforzamiento del alertamiento por conducto de los medios de comunicación masiva sobre el fenómeno específico y el inminente impacto. Asimismo recomendó extremar precauciones debido a las fuertes rachas de viento de 85 kilómetros por hora. Se prevé que ingrese a territorio mexicano la noche de este miércoles o la madrugada del jueves 20 de junio. Se activó la alerta amarilla (peligro medio) del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT) en las regiones Sur, Suroeste y Centro de Tamaulipas; Centro de Veracruz; Centro y Sureste de San Luis Potosí; Noreste de Hidalgo; Norte de Puebla. La alerta verde (peligro bajo) se activó en la regiones Noroeste, Norte y Centro-Norte de Tamaulipas; Sur de Veracruz; Sur, Centro y Este de Nuevo León; Noroeste, Oeste y Suroeste de San Luis Potosí; Noreste de Guanajuato; Norte y Noreste de Querétaro; Norte de Hidalgo. Y, por último, la alerta azul (peligro muy bajo) se activó para las regiones Norte de Nuevo León; Sureste de Coahuila; Sureste, Centro y Norte de Zacatecas; Noreste de Jalisco; Centro y Norte de Guanajuato; Este de Aguascalientes; Centro de Querétaro; Este, Centro y Noroeste de Hidalgo. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

Ciclón Tropical Uno causará lluvias torrenciales, fuertes vientos y trombas marinas en estos estados hoy 18 de junio

Advierten que las lluvias podrían provocar inundaciones y los vientos derribar árboles y anuncios. (Windy) El Servicio Meteorológico Nacional monitorea el Golfo de México ante la posibilidad de que hoy se forme la Tormenta Tropical Alberto El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer este martes 18 de junio que el Potencial Ciclón Tropical Uno, que se encuentra al oeste de Yucatán y al este-sureste de Tamaulipas podría evolucionar hoy a la Tormenta Tropical Alberto, por lo que se esperan fuertes lluvias con granizo y descargas eléctricas, rachas de viento, alto oleaje y la posible formación de trombas marinas; asimismo, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió que se esperan temperaturas máximas superiores a 40 grados en varios estados. Para este día se prevén lluvias muy fuertes con puntuales intensas en Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; fuertes con puntuales muy fuertes en Tabasco, San Luis Potosí e Hidalgo; intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes en Nuevo León, Querétaro y Guerrero; chubascos en Coahuila, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Morelos y Tlaxcala; y lluvias aisladas en Tlaxcala y Ciudad de México. Se prevé viento con rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de trombas marinas en costas de Tamaulipas, Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo; así como rachas de 40 a 60 km/h y posible formación de trombas marinas en costas de Veracruz, Tabasco y Campeche; rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de torbellinos en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas (norte); y con tolvaneras en San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato. Además de viento con rachas de 40 a 60 km/h en la costa de Guerrero; con posibles tolvaneras en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Colima, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos; además de oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Tamaulipas; y de 1 a 3 metros de altura en las costas de Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, indicó el SMN. En cuanto a temperaturas, se esperan máximas de 40 a 45 grados en Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz (norte), Michoacán y Guerrero; de 35 a 40 grados en Baja California Sur, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Nayarit, Jalisco, Morelos, Puebla (norte y suroeste), Hidalgo (norte) y Oaxaca; y de 30 a 35 grados en Colima, Querétaro, Estado de México (suroeste), Chiapas y Tabasco. Este gráfico muestra los sistemas meteorológicos que afectarán hoy el clima de México. (SMN/Conagua) Alerta por lluvias en Edomex y CDMX; PC emite recomendaciones El Servicio Meteorológico Nacional indicó que en el Valle de México habrá ambiente de fresco a templado con nubosidad en la mañana y ambiente de cálido a caluroso con lluvias por la tarde; en el Estado de México se esperan temperaturas mínimas de 8 a 10 grados y máximas de 25 a 27 grados, mientras que en la Ciudad de México, las temperaturas mínimas serán de 14 a 16 grados y las máximas de entre 28 y 30 grados; asimismo, se prevé que en los próximos días se registren precipitaciones y un descenso en las temperaturas. Aunque se activó alerta amarilla por calor en las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco; sin embargo, debido a que ya empezó el temporal de lluvias, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX emitió una serie de recomendaciones para al menos los próximos siete días, pues se prevén fuertes lluvias, vientos, actividad eléctrica y caída de granizo: Nota tomada de: Infobae

Leer más