
Tormenta de arena azota Chihuahua: qué es el fenómeno llamado haboob y por qué resulta preocupante
Muro de tormenta de arena al norte del estado de Chihuahua / Foto: CEPC La nube de polvo que cubrió gran parte del estado podría ser una de las señales más evidentes de la desertificación acelerada en la región El pasado sábado 19 de abril de 2025, una imponente tormenta de arena, conocida como haboob, sorprendió a los habitantes de Chihuahua, afectando desde Ciudad Juárez hasta municipios al sur de la capital del estado. Lamentablemente, de acuerdo a información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), este fenómeno, característico de regiones desérticas como el Sahara, es una señal de alarma sobre los efectos del cambio climático y la desertificación en la región. ¿Qué es un haboob y cómo se forma? Según información de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), un haboob es una tormenta de polvo o arena de gran intensidad, provocada por vientos descendentes de una tormenta eléctrica que, al impactar el suelo seco, levantan grandes cantidades de partículas, creando una muralla de polvo que puede alcanzar varios kilómetros de altura y desplazarse rápidamente Desertificación y el cambio climático La aparición de haboobs en Chihuahua podría estar estrechamente ligada a la desertificación, un proceso en el cual tierras fértiles se degradan y se convierten en áridas debido a factores como la deforestación, el sobrepastoreo y prácticas agrícolas inadecuadas. Y es que, de acuerdo a la OMM, al menos el 25% de estos fenómenos es causado por la actividad humana. Esto resulta más claro en una región como la de Chihuahua donde se enfrentan actualmente más de tres años de sequía que no da tregua. El cambio climático exacerba este proceso al aumentar las temperaturas y alterar los patrones de precipitación, lo que reduce la humedad del suelo y facilita la formación de tormentas de polvo. En la ciudad de Chihuahua la visibilidad y la calidad del aire se vieron drásticamente afectadas / Foto: Nelson Solorio / El Heraldo de Chihuahua Impacto del haboob en Chihuahua El haboob del 19 de abril causó una drástica reducción en la visibilidad, obligando al cierre temporal de la carretera Panamericana entre Ciudad Juárez y Ahumada. Además, se reportaron afectaciones en municipios como Camargo, Aldama y la ciudad de Chihuahua, donde la nube de polvo generó caos vial y preocupación entre la población, ya que se pudo observar una espesa niebla empañar la visibilidad en toda el área metropolitana. Un llamado a la acción La presencia de haboobs en Chihuahua, un fenómeno anteriormente inusual en la región, es un indicativo claro de los efectos del cambio climático y la necesidad urgente de implementar medidas de mitigación y adaptación. Por ello, es importante promover prácticas sostenibles en el uso del suelo, reforestar áreas degradadas y desarrollar políticas públicas que aborden la gestión del agua y la conservación del medio ambiente. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud un evento meteorológico extremo, como el que azotó Chihuahua, representa una advertencia sobre los desafíos ambientales que enfrentamos. Nota tomada de: El Heraldo de Chihuahua