SIN REVERSA MasterCard anunció la baja de todas sus tarjetas a partir de esta fecha: qué pasará con los bancos

Una compañía internacional busca transformar el mundo de las compras al sustituir sus tarjetas de crédito por una innovadora tecnología de pago ¿Qué va a pasar con tu plástico? La compañía internacional MasterCard ha anunciado su intención de transformar los métodos de pago en todos los sectores comerciales. En este contexto, ha confirmado la eliminación de las tarjetas de todos sus clientes, lo que marca un cambio significativo en la forma en que se realizan las transacciones económicas. Las tarjetas de crédito y las billeteras virtuales han emergido como los métodos predominantes para llevar a cabo operaciones digitales. Sin embargo, MasterCard ha revelado que en un futuro cercano implementará una tecnología que promete revolucionar el mercado. El innovador sistema de pagos que está desarrollando MasterCard podría hacer que las tradicionales tarjetas de crédito utilizadas por los bancos queden obsoletas, marcando así un hito en la evolución de las transacciones financieras. MasterCard anuncia la cancelación de sus tarjetas a partir de esta fecha La propuesta de renovación del método de pago tiene el potencial de transformar radicalmente las transacciones comerciales a nivel global. Su principal objetivo es proporcionar un sistema más ágil, seguro y conveniente para los usuarios. De acuerdo con las estimaciones de la compañía, este innovador método podría reemplazar de manera definitiva las tarjetas de crédito y débito de todos los bancos. Su funcionamiento se fundamenta en el uso de tokens aleatorios y tecnología biométrica. La generación de un código numérico único para cada transacción garantiza la protección de la información personal del usuario, disminuyendo así los riesgos de fraude. De este modo, los datos confidenciales de los compradores no serán compartidos durante las transacciones económicas, lo que las convierte en considerablemente más seguras. El sistema de identificación biométrica, que incluye el escaneo de la palma de la mano, eliminaría la necesidad de utilizar códigos tradicionales y contraseñas. Según los objetivos establecidos por MasterCard, se prevé que el desarrollo, implementación y consolidación de esta tecnología se complete para el año 2030, abarcando el 100% de las operaciones económicas. Actualmente, este método de pago representa el 25% de las compras realizadas. Al alcanzar esta meta, la eliminación total de las tarjetas de crédito y débito tradicionales en todo el mundo se tornará inminente. Para lograrlo, la empresa colabora estrechamente con bancos y compañías de Fintech, con el fin de fortalecer el desarrollo tecnológico necesario para hacer esta transformación posible. Nota tomada de: El Cronista

Leer más

Investidura de Trump dispara el bitcoin: Alcanza los 109 mil dólares, nuevo récord para la criptomoneda

El bitcoin subió a un nuevo récord ante la toma de protesta de Donald Trump. Ante la toma de protesta de Donald Trump, el bitcoin ganó este lunes 20 de enero 5.5 por ciento, es decir, alcanzó los 109.241 dólares. El bitcoin subió a un nuevo récord mientras Estados Unidos se prepara para la investidura de Donald Trump a su segundo mandato presidencial, tras un fin de semana en el que su propio token digital recién lanzado sacudió los criptomercados. El activo digital original ganó el lunes hasta un 5.5 por ciento a 109.241 dólares. El repunte se produjo después de que Trump y su esposa, Melania, dieran a conocer memecóins, y la de Trump alcanzó una capitalización de mercado de más de 15 mil millones el domingo antes de caer bruscamente. El bitcóin y otros tokens importantes como ether y XRP subieron rápidamente el lunes por la mañana en Londres, mientras los operadores contaban las horas que faltan para que Trump vuelva a asumir el control de la Casa Blanca. Los nuevos tokens de Trump sorprendieron inicialmente a los mercados de criptomonedas al desviar los flujos de inversión de otros tokens, y suscitaron duras críticas incluso por parte de algunos ejecutivos del sector. Sin embargo, los inversionistas acabaron adoptando la idea de que la medida de Trump le dará más incentivos para adoptar políticas favorables a las criptomonedas. Trump se convirtió en un ferviente partidario de la industria de los activos digitales durante la campaña electoral, después de que en alguna ocasión tachara al bitcoin de estafa. Ha prometido convertir a Estados Unidos en la criptocapital mundial mediante políticas que incluyen el establecimiento de una reserva estratégica de bitcóin. ¿Qué sabemos de las criptomonedas de Donald Trump? Las criptomonedas debutados por el republicano y su equipo han acelerado aún más el impulso del bitcóin, ya que los operadores minoristas esperan que su administración “priorice y reafirme su compromiso con la criptoindustria”, dijo Ben El-Baz, director gerente de HashKey Global. Las memecóins son un tipo de criptodivisa con un valor intrínseco cuestionable y una gran volatilidad que depende de los vientos de cola de las redes sociales para hacer subir su precio. El token de Trump sacudió brevemente el mercado de activos digitales el lunes por la mañana en Singapur, mermando los flujos del bitcóin y tokens más pequeños a la vez que provocaba las críticas de los ejecutivos del sector, así como la inmediata reprimenda de los organismos de control gubernamental. El 80 por ciento del token Trump pertenece a una filial de Trump Organization llamada CIC Digital LLC, ya una entidad relacionada llamada Fight Fight LLC, cuyo nombre hace eco de las palabras que Trump pronunció después de que una bala le rozara la oreja durante la campaña electoral. Sus participaciones se desbloquearán a lo largo de un período de tres años. Nota tomada de: El Financiero

Leer más