250 empleados de proveedoras de Volkswagen se quedarán sin empleo tras perder proyecto de la Tiguan

La decisión de no continuar con sus servicios vino directamente de los directivos de la armadora Volkswagen, con la única justificación de un término de contrato. / Foto: Archivo / El Sol de Puebla Se trata de empresas dedicadas a la inyección plástica y a la elaboración de facias Dos proveedoras de Volkswagen de México en Puebla, despedirán a 250 empleados tras perder el proyecto de la nueva Tiguan 2025 que comenzó a producirse el pasado 11 de diciembre. Constantino Sánchez Díaz, secretario general de la Confederación Sindical Republicana (CSR), dio a conocer en entrevista con este diario que se trata de empresas dedicadas a la inyección plástica y a la elaboración de facias, aunque decidió reservar sus nombres por políticas de privacidad. Refirió que la decisión de no continuar con sus servicios vino directamente de los directivos de la armadora ubicada en Cuautlancingo, con la única justificación de un término de contrato. Ante esta situación, las proveedoras retiraron de manera gradual a su personal, maquinaria, moldes y equipo de trabajo que tenían al interior de las naves productivas. Cuando se anunció la Tiguan 2025 estas dos proveedoras buscaron continuar con el proyecto porque ya habían trabajado con las dos versiones anteriores, sin embargo, ya no se lo dieron por razones que desconocemos (…) Esto ocasionará 250 bajas laborales que afectará a muchas familias (…) Prefiero reservarme el nombre porque las empresas no me lo permiten explicó. El líder sindical agregó que seis proveedoras más de autopartes son las que continuarán trabajando para dicho vehículo, pues incluso ya firmaron sus respectivos contratos. Sobre este tema, El Sol de Puebla pidió la postura de Volkswagen de México a través de su departamento de Comunicación Organizacional, sin embargo, no se obtuvo respuesta alguna. Fue apenas el pasado 11 de diciembre cuando la armadora anunció el inicio de la producción de la Tiguan 2025, que se convertiría en la tercera generación de este modelo que nació en 2017. El primer destino para su comercialización será el mercado mexicano, para después distribuirse en el extranjero, por lo que Volkswagen se dedicó a fortalecer su capacidad de producción con intervenciones en diferentes áreas de su fábrica. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Volkswagen Puebla detendrá producción de Tiguan y Taos

Volkswagen Puebla | Andrés Lobato / Diseño Adlemi Romero El Sitiavw al precisar que el paro aplicará para los segmentos 2 y 3, dedicados al armado de los modelos Tiguan y Taos, respectivamente, así como en sus áreas auxiliares. La planta Volkswagen de México aplicará un paro de labores en dos líneas de ensamble durante la primera quincena del mes de julio, debido a modificaciones en las líneas de producción. Así lo dio a conocer el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (Sitiavw) al precisar que el paro aplicará para los segmentos 2 y 3, dedicados al armado de los modelos Tiguan y Taos, respectivamente, así como en sus áreas auxiliares. ¿Cuándo iniciará el paro productivo en la planta? A través de una circular interna, la representación sindical detalló que el paro productivo para el caso del modelo Tiguan se distribuirá en los tres primeros días de julio, es decir, comenzará el lunes 1, continuará el martes 2 y el miércoles 3, en los tres turnos laborales. El calendario de actividades indica que el personal técnico trabajará de manera normal los días 4 y 5 de julio. El paro productivo en el segmento Taos será más amplio, toda vez que las actividades estarán detenidas para los dos turnos laborales durante toda la semana 27; así como los días 8, 9 y 10 de julio. Sobre los días jueves 11 julio y el viernes 12 de julio se informó que el personal en este segmento sí trabajará. ¿En qué segmentos se realizará el paro? La representación sindical abundó que en ambos segmentos se tomará un día de vacaciones para cubrir dos días de paro; en el caso de Tiguan, el miércoles 3 de julio se toma con el concepto de paro productivo pagado al 57.5 por ciento. «Se respetará el rol de turnos para todo el segmento y sus áreas auxiliares. Se comunicará al personal su programación de trabaja y no trabaja para aquellas áreas en las que tengan trabajos y retrabajos programados», precisa la circular del Sitiavw.Por último, la organización gremial indicó que los arranques se programarán conforme a las necesidades de la empresa automotriz y en cada una de las áreas a fin de garantizar los equipos y materiales requeridos. Nota tomada de: Milenio

Leer más

Ni Nissan, ni Chevrolet: llega a México un famoso SUV híbrido enchufable

Conoce todos los detalles del nuevo SUV que llega a Latinoamérica con un diseño nuevo y nombre diferente al Tayron. Volkswagen anunció que el Tayron, un SUV hasta ahora exclusivo para el mercado chino, se venderá en Latinoamérica, especialmente México bajo el nombre Tiguan. Este nuevo modelo será el reemplazo natural del actual Tiguan y ofrecerá opciones de siete plazas y sistemas híbridos enchufables. En el Salón de Beijing, Volkswagen presentó la nueva generación del Tayron, que se fabrica sobre la plataforma modular MQB Evo del grupo alemán. Thomas Schafer, director general de Volkswagen, confirmó que, además de China, el Tayron se producirá en Alemania, México e India. El nuevo Volkswagen Tayron se destaca por su diseño global, con una apariencia redondeada y proporciones similares a las del Tiguan. Aunque es un poco más largo, mantiene características como los pasos de rueda ensanchados, parachoques y una amplia superficie vidriada. Sus dimensiones son 4.735 mm de largo, 1.859 mm de ancho y 1.682 mm de alto, lo que lo hace más grande que el Tiguan europeo. La distancia entre ejes también es mayor, proporcionando más espacio interior. En el interior, el SUV presenta un diseño minimalista con tres pantallas: una de infoentretenimiento de 15″, un cuadro de instrumentos de 10,3″ y una pantalla para el pasajero de 11,6″. Estas pantallas gestionan la interfaz digital MIB4 de VW. La consola central incluye una zona de carga inalámbrica, un dial giratorio para el selector de marchas, controles de audio y dos portavasos. Los modelos en exhibición también cuentan con asientos delanteros eléctricos con función de masaje, cámara de 360 grados, climatizador de doble zona y un paquete de asistencias ADAS. En China, el Tiguan se ofrece con un motor turbo de gasolina de cuatro cilindros y 2,0 litros, disponible en dos niveles de potencia: 184 Hp y 236 lb-pie para la versión básica, y 217 Hp y 258 lb-pie para la versión más potente. Ambas versiones están acopladas a una caja de cambios DCT de 7 velocidades y cuentan con un sistema de tracción total opcional. Esta configuración garantiza un rendimiento robusto y eficiente para distintas condiciones de conducción. El Volkswagen Tiguan también tendrá versiones híbridas enchufables que combinarán un motor de gasolina TSI de 1,5 litros o un turbodiésel 2.0 TDI con una batería de 19,7 kWh, ofreciendo una autonomía eléctrica de hasta 100 km. Se espera que estén disponibles en los mercados internacionales a partir de 2025. Con estas características, el Tiguan promete ser una opción atractiva y moderna en el segmento de SUVs en México. Nota obtenida de: MDTECH

Leer más