Orinó en el dispensador de agua de la oficina, contagió con ETS a sus compañeras y ahora pasará 6 años en prisión

El caso fue descubierto tras una serie de síntomas inusuales entre el personal y derivó en una investigación que reveló una conducta deliberada dentro de un centro médico en Houston Un trabajador de limpieza en Houston, Texas, fue sentenciado a seis años de prisión tras declararse culpable de haber orinado repetidamente en botellas y dispensadores de agua dentro de una clínica médica, lo que resultó en la transmisión de enfermedades de transmisión sexual (ETS) a varias empleadas. El acusado, Lucio Catarino Díaz, de 53 años, fue procesado por un cargo de agresión agravada con un arma mortal, en un caso que ha generado alarma por el uso de fluidos corporales como medio de agresión en entornos laborales. Díaz fue arrestado luego de una investigación iniciada en septiembre de 2022, cuando una empleada del centro médico donde trabajaba notó un olor y sabor anormal en el agua del dispensador comunitario. Según la denuncia penal, la mujer comenzó a llevar sus propias botellas de agua al trabajo, pero incluso estas llegaron a presentar un “olor desagradable”. Tiempo después, descubrió que el líquido en su botella tenía un color amarillento, lo que llevó a que una colega confirmara que el contenido olía a orina. La investigación posterior reveló que el acusado había manipulado las botellas de manera intencional. Díaz fue captado en video mientras abría la botella de la víctima, bajaba la cremallera de su pantalón y colocaba su órgano genital dentro del recipiente, para luego cerrar la botella y dejarla en el escritorio. El caso generó preocupación por las condiciones de seguridad e higiene en entornos laborales compartidos. (Crédito: Houston Police Department) Grabaciones, pruebas médicas y confesión del acusado Con el objetivo de identificar al responsable, la víctima instaló una cámara oculta enfocando su escritorio y dejó una botella de agua en un lugar visible. Al revisar la transmisión desde su celular, observó cómo el empleado de limpieza abría la botella, introducía su pene en la boca del envase y lo cerraba de nuevo. Este comportamiento se repitió la noche siguiente, según la denuncia presentada ante las autoridades. Cuando fue interrogado por la policía, Lucio Díaz confesó haber cometido los actos deliberadamente, indicando que lo hacía porque sabía que la empleada bebería el contenido al día siguiente. Según la denuncia penal, también declaró que tenía una “enfermedad”. La mujer afectada se sometió posteriormente a un panel de pruebas para enfermedades de transmisión sexual, en el que resultó positiva para el virus del herpes simple tipo 1, una infección que no había tenido con anterioridad. Las pruebas realizadas a Díaz confirmaron que también era portador de ese virus, así como de clamidia. Según el testimonio recogido en el expediente judicial citado por PEOPLE, múltiples empleadas de la clínica presentaron infecciones similares tras consumir agua que había sido contaminada por el acusado. Fiscalía consideró la orina como un “arma mortal” por el riesgo sanitario La Oficina del Fiscal del Distrito de Harris County consideró que el arma utilizada por el acusado fue su propia orina, debido a la capacidad del virus del herpes para causar lesiones corporales y debilitar el sistema inmunológico. En consecuencia, Lucio Díaz fue acusado de agresión agravada con un arma mortal, cargo por el que se declaró culpable como parte de un acuerdo con la fiscalía. A cambio, se desestimaron otros siete cargos de agresión agravada y un cargo de agresión indecente. El caso fue resuelto en un tribunal estatal de Texas, donde el juez le otorgó al acusado un crédito de dos años por el tiempo que ya había pasado en prisión preventiva desde su arresto en 2022. La sentencia definitiva fue de seis años de reclusión. Según reportó PEOPLE, el abogado defensor de Díaz no respondió a las solicitudes de comentario sobre la decisión judicial. El agua utilizada por el personal se convirtió en un vehículo de transmisión de enfermedades. (Imagen Ilustrativa Infobae) Impacto legal y consecuencias civiles en curso Además de la sentencia penal, Lucio Díaz enfrenta múltiples demandas civiles interpuestas por víctimas que lo acusan de haber causado daños físicos y emocionales graves. Las autoridades no han revelado cuántas personas resultaron infectadas, pero según la información judicial, se trata de varias trabajadoras que desarrollaron síntomas tras consumir agua proveniente del dispensador o de botellas manipuladas. Hasta el momento, no se ha informado si la clínica médica ha implementado medidas correctivas internas, ni si se investiga a la empresa responsable de contratar al acusado. El caso ha generado cuestionamientos sobre los protocolos de seguridad y supervisión en lugares de trabajo, especialmente en espacios donde hay manejo de alimentos o líquidos de consumo humano. Un caso que expone vulnerabilidades en entornos laborales Este incidente, ampliamente difundido por medios como PEOPLE y reportado también en documentos judiciales oficiales, ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de los entornos laborales frente a actos deliberados de contaminación con fluidos corporales. Si bien la agresión mediante sustancias biológicas no es un fenómeno nuevo en el ámbito legal estadounidense, casos como este destacan la gravedad de utilizar enfermedades contagiosas como método de daño físico, lo que puede derivar en cargos criminales graves. El Departamento de Salud de Texas no ha emitido comentarios sobre este caso específico, aunque expertos legales han señalado que la tipificación de la orina contaminada como “arma mortal” podría sentar precedente en otros procesos judiciales relacionados con la transmisión intencional de enfermedades. Díaz permanece bajo custodia, mientras avanza el proceso de las demandas civiles pendientes. No se ha informado si enfrenta deportación u otras consecuencias migratorias tras cumplir su sentencia. Nota tomada de: Infobae

Leer más

CFE pierde batalla legal ante Goldman Sachs; acuerda pagar 300 mdd

Oficinas de la Comisión Federal de Electricidad en Saltillo, México, en 2021. La disputa legal entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Goldman Sachs Group, que se originó por la ola de frío en Texas en 2021, está cerca de concluir, debido a que la empresa estatal habría acordado pagar 300 millones de dólares, de acuerdo con Bloomberg. Luego de casi cuatro años de que el banco estadunidense inició un proceso en la Corte de Arbitraje Internacional de Londres en contra de la compañía eléctrica del Estado mexicano, la CFE habría accedido a pagar una parte de los 400 millones de dólares que reclamaba la institución. La disputa se originó por una transacción de gas natural entre la empresa pública y el banco estadunidense hecha en febrero de 2021, cuando una tormenta invernal en el sur de Estados Unidos impactó a Texas, lo que ocasionó la interrupción del flujo del energético a México debido a que se congelaron los ductos que se utilizan. Debido a que este combustible se utiliza para generar electricidad, varias plantas generadoras se vieron afectadas, lo cual causó la interrupción del suministro de energía en algunas ciudades. Crisis por el clima De acuerdo con Bloomberg, la CFE habría accedido a liquidar una parte del monto reclamado, por lo que sólo pagará 300 millones de dólares al banco, el cual sólo fue intermediario en el contrato. La empresa estatal no desmintió ni confirmó la información. El monto que reclamó el banco de Wall Street fue elevado, pues el precio del energético se disparó en 2021 a causa del fenómeno meteorológico, además de que Texas prohibió la exportación de gas, para priorizar su uso en esa área ante la gravedad del congelamiento que se registró en febrero de 2021. La transacción que originó la disputa legal fue realizada por personal de CFE Internacional, una subsidiaria de la empresa estatal, la cual no tenía autorización para hacerla. Las obligaciones de Goldman Sachs en el contrato estaban vinculadas a un índice mensual de precios del gas natural, mientras CFE Internacional estaba expuesta a las tasas diarias en ciertos centros, como el de Waha, Texas, donde el precio diario se multiplicó por casi 100, mientras el mensual se mantuvo sin cambios. En su momento, CFE señaló que desembolsó 65 mil millones de pesos de contado en esos días para adquirir gas licuado en buques para generar energía en las plantas del país, pero también debió recurrir a otros combustibles como diésel y combustóleo. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Crece a siete los muertos por el paso del huracán ‘Beryl’ por Texas

Foto: AFP ‘Beryl’ fue rebajado a categoría de tormenta tropical en la tarde del lunes tras perder fuerza lejos de las aguas del golfo de México, si bien al tocar tierra a las 4:00 horas del lunes en Matagorda, Texas, se volvió a fortalecer como huracán de categoría 1. Las autoridades estadounidenses han elevado a siete el número de personas fallecidas como consecuencia del paso del huracán ‘Beryl’ por el estado de Texas, donde ha provocado fuertes vientos, grandes inundaciones y un corte del suministro eléctrico que ha afecta a millones de personas. Está previsto que el fenómeno meteorológico, que comenzará a debilitarse durante la noche del martes al miércoles, siga provocando apagones durante los próximos días, por lo que el suministro eléctrico tardará en restaurarse. El Departamento de Policía de Houston ha confirmado entre los fallecidos hay un agente que ha sido identificado como Russell Richardson, de 54 años, si bien no se ha dado más información al respecto, según la cadena de televisión estadounidense NBC News. El hombre ha muerto cuando al trabajo den su coche. Otra de las víctimas mortales ha fallecido en Luisiana, según informaciones de la oficina del sheriff, que estima que una treintena de viviendas se han visto afectadas por los fuertes vientos. El presidente estadounidense, Joe Biden, ha expresado sus condolencias y ha dado las gracias a los servicios de emergencias y rescate. Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes estadounidense ha previsto que el temporal se debilite antes de llegar a los estados de Oklahoma, Arkansas y la parte sur de Missouri, donde se esperan fuertes lluvias. ‘Beryl’ fue rebajado a categoría de tormenta tropical en la tarde del lunes tras perder fuerza lejos de las aguas del golfo de México, si bien al tocar tierra a las 4:00 horas del lunes en Matagorda, Texas, se volvió a fortalecer como huracán de categoría 1. A su paso por las Antillas, así como por Venezuela y México, el temporal –que llegó a alcanzar la categoría 5 a su paso por la región del Caribe–, ha causado la muerte de al menos doce personas. Nota tomada de: El Economista

Leer más