Sheinbaum le responde a la ONU por caso Teuchitlán: ‘En México no existe la desaparición forzada’

Sheinbaum afirma que su gobierno “construye la paz”, en contraste con estrategias del pasado. (Presidencia) Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum el nartes 8 de abril. La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ desde Palacio Nacional este martes 8 de abril de 2025, en compañía de su Gabinete de seguridad, que cada dos semanas expone los resultados obtenidos en cuanto al combate del narcotráfico y otros delitos. Sheinbaum responde a la ONU sobre desaparición forzada Luego de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció la apertura de un procedimiento para analizar el fenómeno de la desaparición forzada en el país y determinar si lleva el asunto hasta laAsamblea General de las Naciones Unidas, Sheinbaum respondió. Aseguró que en México no existe la desaparición forzada, que es un fenómeno vinculado a la delincuencia organizada y el gobierno hace todo lo posible para evitarlo. “Primero, rechazamos, lo hizo la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Gobernación porque en México no hay desaparición forzada desde el Estado, toda la vida luchamos contra eso. Es no existe en México”, aseguró Sheinbaum. También dijo que se está haciendo todo lo que está en sus manos para combatir y atender desde las víctimas para prevenir el delito de desaparición por la delincuencia organizada. “Se mandó una nota diplomática para mostrar nuestra informidad y se les va a mostrar lo que pasa porque hay mucha desinformación”, detalló la mandataria. Sheinbaum ‘regaña’ a la legisladora Andrea Chávez En conferencia de prensa, Sheinbaum afirmó que enviará una carta a la dirigencia de Morena, luego de que la legisladora chihuahuense, Andrea Chávez, por realizar actos proselitistas. “Voy a enviar una carta a la dirigencia de Morena, porque creo que tiene que haber reglas, no se debe adelantar nada”, aseguró la mandataria. Según el periodista Raymundo Riva Palacio, Chávez, quien aspiraba a la gubernatura de Chihuahua en 2027, enfrenta críticas debido a su relación con el empresario Fernando Padilla Farfán, quien, mediante ‘donativos’, financió unidades médicas para que la senadora promoviera su imagen política, lo que ha generado un conflicto de interés. Sheinbaum afirma que su estrategia de seguridad no tiene nada que ver con la de Calderón Sheinbaum respondió a quienes afirman que tiene una estrategia de seguridad similar a la de Felipe Calderón. “Zafo, nada que ver, porque Calderón declaró la guerra, nosotros hacemos la paz; Calderón hacía ejecuciones extrajudiciales vinculadas con agencias extranjeras, nosotros cumplimos la ley” Agregó que en su Gobierno se hacen carpetas de investigación y detenciones, que se protege al pueblo de México y es una visión complemente distinta. “Hay más colaboración que la que había con el presidente López Obrador, se ayudan con las fiscalías para las detenciones”, detalló Sheinbaum. Homicidios dolosos caen 14% en primer semestre del Gobierno de Sheinbaum En la conferencia matutina, se expuso el Reporte actualizado sobre la incidencia delictiva, que abarca los primeros seis meses de Gobierno de Sheinbaum, es decir, de octubre del 2024 a marzo del 2025; los datos son de las 32 fiscalías. Se dio a conocer que de septiembre del 2024, a marzo del 2025, se redujeron en un 14 por ciento los homicidios dolosos, pasando de 86.90 a 74.74 diarios. Además, siete entidades concentran el 51.5 por ciento de víctimas de homicidio. Los estados son Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Guerrero y Jalisco. Por estado, los homicidios se han disminuido en 27 entidades. Estas son Baja California, Estado de México, Chihuahua, Nuevo León, Jalisco y Sinaloa. Las detenciones más destacadas en primer semestre del Gobierno de Sheinbaum Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana, informó que durante los primeros seis meses de Gobierno de Sheinbaum, se detuvieron a 17 mil 258 personas. Además, se ha incautado 140 mil 589 toneladas de drogas, incluidas más de 2 millones de pastillas de fentanilo. Se suma el decomiso mil 958 armas de fuego y se han desarticulado 758 laboratorios clandestinos para la elaboración de drogas. El funcionario también mencionó detenciones importantes durante los primeros seis meses de Gobierno: ‘Huachicol’ decomisado en Tamaulipas ya está en ‘manos’ de Pemex: FGR La Fiscalía General de la República (FGR) informó sobre los avances en la investigación de un buque con ‘huchicol’ decomisado en Altamira, Tamaulipas. “Recibimos información de un hecho que se había consumado, había llegado el barco con material que no contenía el material reportado en los documentos, sino otro”, explicó Alejandro Gertz Manero, fiscal general de nuestro país. Agregó que se iniciaron acciones de investigación con las autoridades aduanales, que el barco está detenido y los litros de diésel están asegurados, a disposición de Petróleos Mexicanos (Pemex), que ha reportado un decomiso histórico de ‘oro negro’. “No se tiene la información confirmada sobre el origen, la información de la aduana está falseada, la tripulación del barco está localizada, son marinos que no dieron los permisos de entrada y salida y, por lo tanto, no tienen nada que ver”, detalló el fiscal. Rancho de Teuchitlán: Hasta el momento hay 15 detenidos, afirma la FGR A 15 días que se tomó posesión del Rancho de Teuchitlán, en Jalisco, el fiscal general de la República informó que hay 15 detenidos vinculados a delitos como delincuencia organizada. Además, se confirmó que era un centro de reclutamiento, operaciones y capacitación del crimen organizado y que se mandaron a hacer pruebas a la tierra y materiales para determinar huella suficiente para acción de cremación, no lo encontraron, pero no es suficiente. Por ello, Gertz Manero dijo que ya se trabaja con especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para indagar sobre si se cremaron personas o no. El fiscal dijo que en algunos días o semanas se convocará a los medios de comunicación, para dar a conocer los avances en la investigación del rancho Izaguirre, después de que la FGR atrajera el caso. “Los restos humanos están muy fraccionados, son pequeños cuencos donde se hallan restos que no corresponden directamente a un solo cadáver; algunos de…

Leer más

Sheinbaum advierte con exhibir quién fue el primero que habló del caso Teuchitlán; hace referencia a Loret

Conferencia de prensa mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, desde Palacio Nacional, este 21 de marzo de 2025. Foto: Hugo Salvador / EL UNIVERSAL La Presidenta señaló que se debe de tener derecho de réplica Después de que este jueves se abrió una visita al rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que dará a conocer quién fue la primera persona que habló de este caso, por el que se fue construyendo “una historia”. En su conferencia mañanera de este viernes 21 de marzo en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo también hizo referencia a la figura del periodista Carlos Loret de Mola. “Ya vamos a presentar el primero que habló de esto (…) revisen qué personajes de la oposición fue quien primero habló de esto”, acusó al señalar que se le creó un ataque en redes con la tendencia “narco presidenta” y ante la Comisión para el caso que pidió la oposición en el Senado. “Además muchos de ellos fueron funcionarios de Calderón. ¿Por qué no hablan de García Luna? ¿Por qué no hablan de la guerra contra el narco? Lo importante es que la gente, el pueblo de México, sepa qué pasó ahí y cómo se construyen estas historias, y quién las construye”, expresó al señalar al periodista Carlos Loret de Mola. Siempre voy a estar del lado de las víctimas, pero también hay que tener derecho de réplica frente a estas historias que se hacen, añadió. “La verdad es la verdad, lo que encuentre la Fiscalía porque siempre se tiene que conocer la verdad, pero no la construcción de historias”, expresó la titular del Ejecutivo federal. Nota tomada de: El Universal

Leer más

¿Alfaro será llamado a ‘rendir cuentas’ por caso Teuchitlán? Sheinbaum dice que ‘le toca a la Fiscalía’

Claudia Sheinbaum durante la “Conferencia mañanera del pueblo” desde Palacio Nacional. (Cuartoscuro). Estos son los temas más importantes de la conferencia matutina del jueves 20 de marzo de la presidenta Sheinbaum. La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ desde Palacio Nacional este jueves 20 de marzo de 2025, en compañía de su Gabinete presidencial. Comisión Nacional de Búsqueda tendrá incremento presupuestal, afirma Sheinbaum En conferencia de prensa, la presidenta Sheinbaum dio a conocer que la Comisión Nacional de Búsqueda tendrá un incremento presupuestal para que mejore su operación. “Ellos están haciendo una revisión de en qué necesitan presupuesto, pero una parte se distribuye a comisiones estatales”, explicó Sheinbaum. La mandataria dijo que además se busca crear una base de datos a nivel nacional, donde se albergue información sobre las personas desaparecidas. Dio a conocer que las nuevas reformas se presentarán el lunes 24 de marzo. ¿Enrique Alfaro será llamado a ‘rendir cuentas’ por el caso del rancho Teuchitlán? En conferencia de prensa, la presidenta Sheinbaum fue cuestionada sobre si el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, será llamado a declarar por el caso del rancho Teuchitlán. Esto, luego de que se informara que el rancho fue revisado en septiembre y octubre del 2024, cuando Alfaro todavía era gobernador, por lo que presuntamente pudo encubrir u omitir lo encontrado en el lugar. Al respecto, la mandataria dijo que no se trata de un tema político. “Le corresponde a la Fiscalía. Ayer el fiscal dijo como no se siguieron protocolos en la fiscalía estatal, no es un tema político, se van a quedar con las ganas. Si hay responsabilidades de funcionarios, lo tendrá que determinar la fiscalía”. Gobierno sí compensará a trabajadores del INAI: Sheinbaum Trabajadoras y trabajadores del recién desaparecido Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) han manifestado en diversas ocasiones que no se les han pagado sus compensaciones. Al respecto, Sheinbaum confirmó que se les pagará conforme a la ley, en otros se darán liquidaciones y según el caso, podrán seguir trabajando en las nuevas instancias. Antes, la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, palomeó la propuesta del comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá, para que los empleados del organismo puedan tener una compensación ante la desaparición del organismo. En redes sociales, Alcalá celebró que Buenrostro haya entendido el problema y haya mostrado su respaldo. “Tuvimos una llamada con la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, donde confirmó que la propuesta que hizo esta presidencia para otorgar un estímulo por la extinción del INAI es legal y es procedente”, anunció. ¿Cuándo entre en vigor la prohibición de la venta de comida chatarra en las escuelas? A partir del 29 de marzo la venta de comida chatarra en las escuelas, por lo que se dará capacitación a las personas que participan en las cooperativas escolares, para que sepan qué productos y alimentos saludables sí pueden llevar a los planteles educativos. También se distribuirán manuales para que se incluyan alimentos saludables para que se pongan a la venta. Se suman brigadas de salud que supervisarán los lineamientos a seguir. ¿Petróleo y electricidad no serán incluidos en la revisión del T-MEC? Esto dice Sheinbaum La presidenta Sheinbaum fue cuestionada sobre si con temas como el petróleo y electricidad serán incluidos en la revisión del T-MEC en 2026. Al respecto, la mandataria dijo que estos dos temas no se incluirían en la revisión del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá. “En el primero no tienen porque, empresarios estadounidenses dedicados a la energía, en el caso del petróleo no está incluido en el T-MEC y en el de la electricidad, no se está violando nada”, aseguró la mandataria. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Estas son las señales que ponen en duda la autenticidad del video del CJNG sobre Teuchitlán, según periodistas

Supuestos integrantes del CJNG lanzaron un mensaje para hablar sobre el caso del Rancho Izaguirre. (Captura de pantalla) El contenido y la forma del video que se viralizó rápidamente en redes sociales ha despertado grandes dudas La difusión de un video atribuido a supuestos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha generado una oleada de dudas sobre su autenticidad, tanto por su contenido como por su forma. En la grabación, un encapuchado armado, rodeado por más de 30 personas vestidas de negro y con armas largas, niega que el Rancho Izaguirre, ubicado en este municipio jalisciense, haya funcionado como campo de exterminio, centro de reclutamiento forzado o crematorio clandestino, descalificando los hallazgos reportados por colectivos de búsqueda y medios de comunicación. Pero según periodistas especializados en crimen organizado, hay elementos que contradicen los patrones conocidos de comunicación del CJNG y que apuntan a una posible fabricación o manipulación del mensaje, en un contexto donde las autoridades se alistan a presentar una versión oficial sobre lo ocurrido en el predio. Lenguaje y tono militar inusuales La forma de hablar y las palabras usadas dieron de qué hablar hasta entre los internautas. (Captura de pantalla) El periodista Óscar Balderas, dijo en entrevista para La Saga con Adela Micha, que el video se aparta radicalmente del estilo habitual del CJNG. “Desde su fundación en 2009, el CJNG ha cuidado una especie de comunicación institucional que refuerce su imagen de grupo sanguinario, temible y voraz. Este video rompe con esa narrativa: se presentan como un grupo que ‘sirve al pueblo’ y que se opone a ‘la manipulación de la realidad’”, explicó. Balderas también advirtió sobre el tono del vocero: “El discurso tiene una entonación marcadamente militar, con una formulación propia de alguien con entrenamiento castrense. No suena como un integrante típico del cártel, sino como un posible desertor militar o incluso un miembro activo de las fuerzas armadas”. Formación atípica y escenografía cuidada Durante una entrevista con la periodista Azucena Uresti, los periodistas José Luis Montenegro y Luis Chaparro también coincidieron en que la puesta en escena del video se aleja del patrón habitual del CJNG. “No es común que el cártel muestre este tipo de formación militarizada ni que utilice este tipo de edición. Se observa un audio nítido, sin ruido ambiental, ni viento, lo cual levanta sospechas sobre una posible producción controlada”, dijo Montenegro, autor del libro Narcojuniors. Por su parte, Luis Chaparro, periodista de Pie de Página, agregó: “Hay armas visibles que parecen hechizas o de uso militar no común, incluso se muestran lanzacohetes de apariencia improvisada. Además, no se observa ningún elemento simbólico habitual del CJNG, como mantas con siglas, chalecos con parches o expresiones típicas como ‘somos gente del Mencho’ o ‘somos Cártel Jalisco’”. Alineación con el discurso gubernamental Gerardo Fernández Noroña minimizó caso Teuchitlán y acusó que hay un golpeteo político detrás del caso; muchos encontraron similar este discurso con el dado en el video. (Reuters/Cuartoscuro) Uno de los aspectos más llamativos para los periodistas es que el contenido del video coincide casi palabra por palabra con declaraciones recientes de las autoridades sobre el Rancho Izaguirre. El encapuchado asegura que el predio fue asegurado por fuerzas federales desde septiembre de 2024 y que no se encontraron indicios de un campo de exterminio. Esa misma narrativa ha sido sostenida por funcionarios como el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y se anticipa que será reforzada en un informe que presentará esta semana el fiscal general Alejandro Gertz Manero este miércoles. “Parece que el CJNG y el Gobierno están en la misma página. El video descalifica directamente a las madres buscadoras y actúa como un aval a la versión institucional que pretende establecer el Gobierno. Es raro que un grupo criminal respalde la narrativa oficial”, sostuvo Balderas. Montenegro también señaló esta coincidencia: “El video parece más un regaño institucional que un mensaje criminal. El CJNG aparece defendiendo al Gobierno, como si hubiera recibido línea política”. Chaparro por su parte destaca que de igual forma, el sicario se refiere al Gobierno como “el Gobierno Federal”, cuando en otros videos simplemente les llaman “autoridades”. Mensaje dirigido contra las madres buscadoras El mensaje estuvo dirigido en contra de las madres buscadoras. ULISES RUIZ / AFP(ULISES RUIZ / AFP) En el video, el supuesto vocero del CJNG cuestiona directamente la legitimidad de las acciones del colectivo Guerreros por los Desaparecidos de Jalisco, y acusa a las madres buscadoras de haber entrado al predio sin autorización y de sembrar pruebas falsas para generar terror en redes sociales. “¿Con qué autoridad intervinieron? ¿Quién las respalda?”, dice el vocero encapuchado, en un tono confrontativo que también ha sido replicado por algunas figuras políticas. Chaparro apuntó que esta actitud es poco común entre grupos del crimen organizado: “Los narcotraficantes no suelen molestarse tanto con los buscadores. De hecho, en algunos casos incluso les han dado paso. Pero solo un actor se ha mostrado sistemáticamente incómodo con el trabajo de las madres buscadoras: el Gobierno”. ¿Video real o montaje? Aunque los periodistas se abstienen de afirmar categóricamente que el video sea un montaje, todos coinciden en que el mensaje contiene múltiples inconsistencias que lo alejan de una comunicación genuina del CJNG. “Sea quien sea el autor, hay una clara intención de modificar la narrativa pública y debilitar la legitimidad del movimiento de búsqueda”, concluyó Chaparro. Balderas también advirtió sobre el riesgo de que este tipo de materiales se utilicen como parte de una estrategia de propaganda política. “Si se confirma que la Fiscalía replicará esta versión, entonces el video funcionó como un preludio discursivo de la ‘verdad histórica oficial’”, dijo. Este miércoles, el fiscal general Alejandro Gertz Manero presentará un informe preliminar sobre el caso del Rancho Izaguirre.Colectivos de búsqueda han anticipado que responderán públicamente si sus hallazgos son desestimados o minimizados. El caso de Teuchitlán se encamina así a convertirse en un nuevo punto de tensión entre familiares de personas desaparecidas, autoridades federales y narrativas cruzadas entre crimen organizado y poder político,…

Leer más

Omisiones de la Fiscalía de Jalisco en el caso Teuchitlán: FGR

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, durante conferencia de prensa sobre el caso Teuchitlán, en la Ciudad de México, el 19 de marzo de 2025. Foto Marco Peláez Foto Marco Peláez Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), afirmó que en el Rancho Izaguirre, algunas identificaciones localizadas en ese lugar corresponden a sicarios integrantes de organizaciones delictivas que algunos casos ya han sido detenidos Asimismo, al dar inicio la conferencia de prensa de la diligencia del que el Ministerio Público Federal ha llevado a cabo en el Rancho Izaguirre, dijo que las autoridades del fuero común no realizaron el seguimiento de los indicios, ni el registro e identificación de lo hallado, prendas de vestir y calzado no se procesaron debidamente los vehículos, de los cuales, tres ya han sido robados. No se dio vista a la FGR por delincuencia organizada y no se realizó la investigación exhaustiva del lugar, ni la identificación de las huellas. Los servicios periciales del estado de Jalisco no cuenta con información de los restos humanos localizados. Sise encontraron una serie de osamentas en el Rancho Izaguirre, pero la información entregada por la Fiscalía de Jalisco, no hay certeza de lo actuado. Gertz Manero puntualizó que la FGR en coordinación con las autoridades de Jalisco, abrirá a los medios y a las personas que quieran visitar el sitio. En el momento que esto esté federalizado daremos entrada a todas las denuncias y los testimonios que se realicen en torno al Rancho Izaguirre. La información que ha recabado la FGR es que hubo una denuncia anónima  a la Guardia Nacional, y el informe policial señala que hubo una confrontación cuando acudieron al lugar, y que en razón de ello se detuvo a diez personas. Luego la Guardia Nacional entregó toda la información relacionada con el Rancho Izaguirre a la Fiscalía General de Justicia de Jalisco. El responsable directo del caso en la etapa del fuero común es el agente del Ministerio Público, dijo el titular de la FGR, y señaló qu se investigará la cadena de mando a partir de quién tuvo conocimiento, tras ser cuestionado si se investigará al ex fiscal de Jalisco por las anomalías en lo actuado en el Rancho Izaguirre. No se hizo la investigación completa de ese inmueble, que era un acto indispensable a partir de la diligencia policial, razón de la necesidad de establecer a quién pertenece la propiedad. La FGR deberá investigar si fue incompetencia  para investigar por parte de las autoridades locales o si se trató de actos de colusión, reconoció  Gertz Manero. Informó que se hará una base de datos genéticos de manera específica para los restos humanos que se localicen o se hayan encontrado en el Rancho Izaguirre. Lo anterior durante una conferencia de prensa realizada en la delegación metropolitana de la FGR en la Ciudad de México, donde dio avances de las investigaciones realizadas por personal de la institución federal han arrojado Este  caso trascendió públicamente en días pasados, luego de que 5 de marzo pasado, alertados por reportes anónimos, integrantes del colectivo acudieron a la finca ubicada a 60 kilómetros de Guadalajara y encontraron tres crematorios, huesos humanos calcinados, pedazos de cráneos, dentaduras, así como cientos de prendas, zapatos y artículos personales, además de drogas y armas; esto a pesar de que el lugar estaba supuestamente bajo resguardo de la fiscalía de Jalisco. Este es el informe inicial de lo indagado por la Fiscalía Ge Real de la República (FGR) respecto de lo encontrado en el rancho Izaguirre, que se localiza en Jalisco, y que se ha señalado que fue utilizado como un centro de reclutamiento y entrenamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Informe: «Es obligación institucional, indefinible, analizar y valorar cualquier carpeta de investigación local, que se pretende atraer a la Federación, y en razón de ello se hizo dicha valoración y estos son los primeros resultados materiales que se hicieron en este caso. «En septiembre y octubre del año pasado, no realizaron el rastreo de indicios o huellas de los hechos,  esto es una obligación, no se cumplió con el debido registro, identificación de todo lo hallado, sobre todo lo que hace a las prendas Quedaron abandonadas en ese sitio. «No se procesaron debidamente los vehículos encontrados de los cuales tres han sido robados «No se dio intervención inmediata a la Fiscalía General de la República por los delitos de posesión y utilización de armas de fuego de alto calibre y delincuencia organizada «No se realizó la inspección total y exhaustiva del lugar no se ordenó la inmediata identificación de las huellas dactilares que ahí se encontraban. «Seis meses después los servicios del Estado de Jalisco, aún no cuentan con un examen definitivo en el que se establezca con precisión, la antigüedad y la identidad de los restos encontrado, así como tampoco cuenta con los análisis físicos y químicos, en forma directa diversas zanjas con la posibilidad de actividades crematorios que deben haber estado sometidas, debieron haber estado en su caso, a temperaturas entre 800 y 200° lo cual es necesariamente debe dejar huellas perceptibles de ello. «En este momento no se  han establecido con toda precisión los vínculos en cubrimientos y con participaciones de autoridades locales, con los cárteles delictivos que operan en esa región, a pesar de qué diversas personas secuestradas en dicho inmueble, ya lo declararon, y en un caso elementos de la policía de Tla, cercana al lugar encabezados por su jefe, operaron de esa manera y uno de ellos se encuentra ya detenido. «Declaraciones semejantes, se han encontrado en carpetas locales, que no fueron integradas a la investigación de este caso. «Tampoco se le dio seguimiento a la declaraciones de una de las víctimas respecto a que las prendas de vestir que ahí se encontraron, eran las personas que los delincuentes habían reclutado y adiestraban en ese sitio; y, por ello, dejaban sus ropas para uniformarse y equiparse, de conformidad con las características tácticas de dicho cartel al respecto,…

Leer más

Sheinbaum defiende a AMLO por señalamientos de ‘narcogobierno’ en caso Teuchitlán: “Ya déjenlo en paz”

Sheinbaum defendió al expresidente ante los señalamientos por parte de opositores. | Presidencia La presidenta reprochó que se haya especulado con el crematorio clandestino a partir de las fotografías de colectivos La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió a su antecesor, el exmandatario Andrés Manuel López Obrador, tras las acusaciones y criticas por las acciones del gobierno anterior contra el narcotráfico en México tras el hallazgo de un crematorio clandestino en Teuchitlán, Jalisco. En su conferencia mañanera, la mandataria reprochó que tras el hallazgo del crematorio clandestino se afirmara que en el predio, presuntamente utilizado por un grupo del crimen organizado como campo de exterminio y adiestramiento, se encontraron decenas de restos humanos y cientos de pertenencias de personas desaparecidas “a partir de una fotografía”. Aclaró que no busca minimizar el apoyo a las familias de las personas desaparecidas; sin embargo, criticó que el caso de Teuchitlán se utilizó para acusar nuevamente al expresidente López Obrador de no actuar en contra del crimen organizado, afirmando que el predio estaba bajo resguardo de la Fiscalía General de Jalisco desde septiembre pasado cuando se tuvo conocimiento de su uso por primera vez. “Es como el tema de Jalisco, de este lugar que se encontró, ya está haciendo la investigación la fiscalía, yo dije ayer, primero la información, porque ya, lean hoy a todos estos comentócratas y no estoy minimizando para que no se mal entienda el tema de apoyar a las familias de personas desaparecidas, nosotros siempre vamos a estar cerca de las víctimas. “Me estoy refiriendo a este caso en particular, que hablan de que quién sabe cuanta cosa hay en el predio, a partir de una fotografía y de algunos testimonios. Ah pero ya todos, ayer vi que ‘narcopresidente AMLO’, ya déjenlo en paz, otra vez contra el presidente López Obrador, cuando además ahí quién tenía resguardado el predio era la Fiscalía estatal, pero más allá de eso, espérense a la información”, dijo en Palacio Nacional. Sheinbaum argumentó que actualmente el único político detenido por nexos con el crimen organizado en Genaro García Luna, quien fue secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón y fue sentenciado a 38 años de prisión en Estados Unidos. “Eso sí, a la oposición ya se les olvidó García Luna, ya se les olvidó la guerra contra el narco, ya se les olvidó Felipe Calderón, el único detenido de un gobierno, funcionario público es García Luna”, aseveró. La mandataria insistió en esperar a que hay más información sobre el crematorio y anunció que la próxima semana se dará a conocer los resultados de las primeras investigaciones, puntualizando que la Fiscalía General de la República (FGR) ya trabaja en el caso junto con la fiscalía estatal. “Espérense a la información, qué hay en el lugar, el deslinde de responsabilidades, pero ayer en Tamaulipas, o antier, no pues resulta que era un lugar, un crematorio oficial, bueno reconocido, con permiso, por lo menos fue lo que leí, eso viene de los medios o tengo mayor información del gabinete de seguridad, les pedí un informe también para el lunes. “Repito: nuestra solidaridad siempre con las víctimas de familiares desaparecidos y el trabajo que estamos haciendo para apoyar en la búsqueda y al mismo tiempo que este delito tan terrible disminuya, cosa que también es falsa, es falso que haya más desaparecidos que homicidios en estos días”, concluyó. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Permitirán entrada de colectivos de búsqueda a rancho de Teuchitlán, Jalisco: “Se va a esclarecer con transparencia”

(AFP | Ulises Ruiz) El gobernador Pablo Lemus también informó que la Comisión Nacional de Búsqueda acudirá al rancho Izaguirre para constatar los trabajos forenses Este 13 de marzo de 2025, integrantes de distintos colectivos de búsqueda de Jalisco podrán acceder al rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, para dar fe de los trabajos que realiza la Fiscalía del Estado (FE) tras el hallazgo de un campo de adiestramiento y tres presuntos crematorios clandestinos. De acuerdo con los reportes, será en punto de las 10:30 horas cuando los activistas y las madres buscadoras ―que así lo deseen― ingresen al predio que fue descubierto por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco el pasado 5 de marzo. El hecho fue confirmado por el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, luego de sostener una reunión con representantes de colectivos de búsqueda estatales la tarde del miércoles. “Me reuní esta tarde con líderes de colectivos de búsqueda de personas, para informarles directamente de los acuerdos que tuvimos con la Federación referentes a los sucesos de Teuchitlán, e invitarlos a que se unan a las acciones que realizará mañana jueves la Comisión Nacional de Búsqueda”, escribió a través de X, antes Twitter. Foto: Captura de pantalla Según declaró, también se permitirá al acceso la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas de la FE, con el fin de avanzar en la carpeta de investigación. “Van muchas autoridades para que puedan ver lo que en realidad pasó. Nosotros vamos a seguir trabajando”, declaró durante el encuentro. En la reunión participaron integrantes de Guerreros Buscadores de Jalisco, Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos en Jalisco, Madres Buscadoras de Jalisco y de Lagos de Moreno, y el colectivo Luz y Esperanza. “Lo que allí sucedió se va a esclarecer con transparencia: vamos a sumar esfuerzos con todos los niveles de gobierno y el apoyo de la sociedad”, agregó. El rancho ya había sido investigado por la fiscalía del Estado de Jalisco en septiembre de 2024. Crédito: FISCALÍA DEL ESTADO DE JALISCO/CUARTOSCURO.COM FGR atraerá caso de Teuchitlán; Sheinbaum pide a Fiscalía de Jalisco respuestas Durante la conferencia de prensa matutina de este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que lo más importante es conocer “realmente” qué sucedió y qué se localizó al interior del rancho Izaguirre, con el fin de deslindar responsabilidades y avanzar en la investigación. Desde Palacio Nacional, reconoció que las autoridades estatales tenían conocimiento de la existencia del predio desde septiembre de 2024; mes y año en el que la Guardia Nacional (GN) detuvo a 10 personas y liberó a dos personas privadas de la libertad en el citado lugar. “Quien se quedó en resguardo de este inmueble fue la fiscalía estatal. Habría que ver exactamente qué pasó en el resguardo, no porque haya algo mal. No presumimos previamente que hubiera habido algo mal”, agregó. (EFE/ Isaac Esquivel) Hasta el momento, la FE de Jalisco únicamente ha proporcionado datos y avances sobre los recientes hechos. Aunque el titular de la dependencia, Salvador González de los Santos, también reconoció el operativo de septiembre, se ha comprometido a trabajar con total transparencia. Por otra parte, Lemus Navarro confirmó que el caso quedará en manos de la Fiscalía General de la República (FGR); aun cuando el pasado martes Alejandro Gertz Manero señaló que primero se realizaría una investigación exhaustiva para conocer todos los detalles y determinar su veracidad. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Hay «fotografías aisladas» de los crematorios clandestinos: Sheinbaum pide no adelantar conclusiones

Claudia Sheinbaum en la conferencia Mañanera. Foto: Montserrat López Sheinbaum puntualizó que el gobierno también necesita la información de qué hay en el predio, qué se encontró, dado que lo único que ha habido es la información de los grupos de buscadores y “algo”, de lo que ha dado el gobierno de Jalisco. De los crematorios reportados, en el campo de exterminio de Teuchitlán, por el colectivo Guerreros Buscadores en Jalisco, “tenemos fotografías aisladas, pero no sabemos exactamente qué se encontró”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum y pidió que no se convierta en un asunto político y que se haga una investigación a fondo.  Es importante, dijo, que primero se haga la investigación antes de plantear conclusiones.   “Nos informaron que hubo un operativo en este mismo lugar, que ha salido en los medios, en septiembre de 2024, quien se quedó en resguardo de este inmueble es la fiscalía estatal”, indicó.  La mandataria federal dijo que se tiene que ver “exactamente qué pasó con la fiscalía estatal en el resguardo, no porque haya algo mal, no presumimos previamente que hubiera habido algo malo, sino que paso después del resguardo original que se hizo porque se resguarda también por un tiempo los inmuebles”.   Sheinbaum puntualizó que el gobierno también necesita la información de qué hay en el predio, qué se encontró, dado que lo único que ha habido es la información de los grupos de buscadores y “algo”, de lo que ha dado el gobierno de Jalisco.    Aunque son las fiscalías las que finalmente quienes deben actuar, por lo que podrían dar información a todo el país de qué es lo que se encontró. “Tenemos fotografías aisladas, pero no sabemos exactamente qué se encontró, cómo se encontró y cuál es la información y a partir de esa investigación todo lo que tenga que hacer la fiscalía”, por lo tanto, es relevante el trabajo que se haga entre los gabinetes de seguridad, la fiscalía estatal y el Fiscal General de la República.   Este martes el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero dijo que primero harían dicha investigación de fondo antes de tomar la decisión de atraer el caso. “Una vez que se tenga esa información, entonces sí sacar todas las carpetas de investigación que correspondan antes de avanzar en las conclusiones”.   La presidenta llamó a que no se haga del tema un asunto político, porque primero se tienen que hacer la investigación y después el deslinde de responsabilidades para saber, en caso de que así sea, hasta qué autoridad podría alcanzar.  Nota tomada de: Proceso

Leer más

Cientos de zapatos, una carta de despedida y listas con apodos: los hallazgos en el crematorio clandestino del CJNG

El rancho ya había sido investigado por la fiscalía del Estado de Jalisco en septiembre de 2024. Crédito: ULISES RUIZ / AFP El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco localizó un campo de adiestramiento y al menos tres fosas clandestinas; esto es lo que se ha revelado Jalisco volvió a ser escenario de un siniestro hallazgo. En un predio ubicado en la localidad La Estanzuela, del municipio de Teuchitlán, integrantes de un colectivo de búsqueda de personas desaparecidas localizaron un campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), así como también tres crematorios clandestinos. El hallazgo ocurrió el pasado 5 de marzo de 2025. De acuerdo con Indira Navarro, líder del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, una llamada anónima alertó sobre la posible presencia de restos humanos al interior del rancho Izaguirre; ubicado a 59 kilómetros de distancia de Guadalajara. En compañía de al menos una decena de elementos de la Guardia Nacional (GN) y tres patrullas, miembros del colectivo arribaron a la finca y confirmaron la presencia de fosas clandestinas y restos óseos. El rancho ya había sido investigado por la fiscalía del Estado de Jalisco en septiembre de 2024. Crédito: ULISES RUIZ / AFP Posteriormente, durante la inspección del predio, miembros del colectivo localizaron al interior de una gran habitación un estimado de 400 zapatos. Desde tenis, sandalias y botas, hasta zapatillas y zapatos de vestir. También se localizaron maletas de viaje y mochilas de distintos tamaños, colores y marcas ―incluyendo una mochila repartidora―; artículos de aseo personal; prendas de vestir femeninas y masculinas; libretas; libros; llaveros; fotografías; medicamentos y carteras. Foto: Guerreras Buscadoras Jalisco Uno de los hallazgos que más conmocionaron a la población fue el de una libreta que contenía diversas listas con apodos. Miembros del colectivo presumen que integrantes de la organización criminal asignaban un sobrenombre a las víctimas del reclutamiento ―en su mayoría forzado― por si, en caso de ser localizado por las autoridades, no revelaran detalles sobre las personas. Pero eso no es todo lo que se ha revelado sobre el hallazgo. Algunos de los objetos hallados en el campo de adiestramiento de Teuchitlán. |Crédito: Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco Una carta de despedida y una biblia con fotografías Durante la transmisión en vivo en la que se dio a conocer el hallazgo del campamento, Guerreros Buscadores de Jalisco compartió una carta localizada en uno de los cuadernos. En ella, se lee en un mensaje de despedida firmado por Eduardo Lerma Nito, originario de Cortazar, Guanajuato: “Mi amor, si algún día ya no regreso, solo te pido que recuerdes lo mucho que te amo y digas ‘se me fue mi enojón, berrichon y celoso. JGL”. Algunos de los objetos hallados en el campo de adiestramiento de Teuchitlán. |Crédito: Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco Tras la difusión del mensaje, usuarios en redes sociales dieron a conocer que la firma de la carta coincide con un joven de 22 años de edad, desaparecido el 26 de febrero de 2024 en San Juan de los Lagos, en laRegión Altos Norte de Jalisco. Acorde con su ficha de búsqueda, el joven es de tez morena clara, complexión robusta, 163 centímetros de altura y posee cicatrices en la frente y en el cuello de lado izquierdo. Entre los objetos encontrados se halló una credencial a nombre de Édgar Fabián Solís Santamaría, llaveros, un papel firmado por un presunto miembro del CJNG Fotos: (Capturas de pantalla Guerreros Buscadores De Jalisco) Otro de los objetos localizados que llamaron la atención fue una biblia, en cuyo interior se hallaron tres fotografías de un menor de edad. El encuadernado no contenía ninguna firma o alguna pista como la carta, por lo que se desconoce a quién le pertenecía. “Estás fotos encontradas en el rancho de Teuchitlán pueden ser esperanza para alguna familia. Papá o mamá las cargaba, fueron encontradas en medio de una biblia, una foto que nos conmueve y nos llena de mucha tristeza el pensar que probablemente esa persona lo último que vio fue la foto de su hijo, que se encomendaba a dios pidiendo por su vida para poder regresar a ver y abrazar a este pequeñito”, compartió el colectivo. Algunos de los objetos hallados en el campo de adiestramiento de Teuchitlán. |Crédito: Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco Otros hallazgos A través de redes sociales, personas que buscan a familiares desaparecidos comenzaron a realizar preguntas sobre los objetos localizados, con el temor de encontrar alguna pista sobre sus seres queridos. “Mi hermana desapareció junto con mi hermano hace cinco años. Ella solía traer un reloj parecido. Mi pregunta es si los cuerpos tenían muchos años o cómo saber”, cuestionó una joven a través de Facebook. El rancho ya había sido investigado por la fiscalía del Estado de Jalisco en septiembre de 2024. Crédito: ULISES RUIZ / AFP “Es un uniforme de la Sección 42 del SNTE, acá del estado de Chihuahua, atrás dice Rosales”, “Cuando mi hermana desapareció llevaba una igualita a esa” y “Hola, por favor, alguien que me brinde ayuda. Veo varias cosas que pareciera a las de mi hermano cartera, camisa y apellido en lista”, son otros de los comentarios que compartieron usuarios al ver algunas de las prendas de vestir. Otro caso que se viralizó rápidamente fue la identificación del nombre “Karol” en una de las listas, esto a raíz de la difusión una ficha de búsqueda de una joven con dicho nombre que desapareció el 10 de enero de 2025. Algunos de los objetos hallados en el campo de adiestramiento de Teuchitlán.|Crédito: Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco “Ese nombre estaba en la lista que encontraron”, compartió un usuario. Hasta el momento, la Fiscalía del Estado (FE) no se ha pronunciado al respecto. No obstante, el colectivo informó que la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas ya inició las indagatorias. Se halló en el lugar un libro de psicología para controlar personal, altares a la Santa Muerte y libretas de presuntos reclutados con sus apodos Fotos: (Capturas de pantalla Guerreros Buscadores De Jalisco) Nota tomada…

Leer más