Tesla es la única automotriz que fabrica 100% sus autos en Estados Unidos y que evitará los aranceles

En la lista de marcas que venden automóviles en Estados unidos, la de Elon Musk está entre las menos afectadas y Porsche entre las más por el arancel de 25% de Donald Trump. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer el miércoles su plan para imponer aranceles de hasta 25% a las importaciones de automóviles, lo que amplía la guerra comercial global que comenzó al regresar a la Casa Blanca. “Lo que vamos a hacer es un arancel para todos los coches que no se fabriquen en Estados Unidos. Empezamos con una base de 2.5%, que es en lo que estamos, y vamos a 25%”, dijo Trump en un acto en el Salón Oval. Según informó la Casa Blanca, los aranceles entrarán en vigor el próximo 3 de abril, un día después de los gravámenes recíprocos que también anunció Trump. Dentro de esta guerra, hay jugadores del mercado que se verán más afectadas que otras, esto dependiendo de qué tanto las marcas de carros fabrican o no sus automóviles en plantas de Estados Unidos. Según Barclays, entre 25% y 33% de todos los vehículos que se venden en Estados Unidos provienen de alguna de las dos fronteras, o de Canadá o de México. Y esto sin contar las piezas utilizadas para la fabricación. Pero hay una marca, como Tesla, que ensambla 100% de sus vehículos vendidos en Estados Unidos dentro del país, lo que la deja exenta de la tarifa arancelaria. Además, la marca de Elon Musk también obtiene entre 60% y 70% de sus piezas dentro del país. Esta posición en el mercado hizo que Tesla fuera una de las pocas marcas automotrices que se comportó positivamente en la bolsa el jueves: sus acciones subieron 1.6 por ciento. Además, de esta, Renault también será una de las menos afectada, ya que sus ventas se concentran principalmente en Europa. En cambio, el resto del listado de marcas que comercializan carros en Estados Unidos se desplomaron en bolsa, ya que cuentan con una participación considerable de producción de carros en otros países. Ford, por ejemplo, que incluso es de EU fabrica 70% de sus carros en ese país, pero el otro 21% lo hace en México y Canadá, y un 2% en otros países. En la bolsa se desplomó 3.2% en la jornada de ayer. Luego está Stellantis, empresa que fabrica 57% de sus autos en Estados Unidos, con modelos como el Jeep, Dodge, Chrysler y Ram. El otro restante, lo fabrica en Canadá y México (39%), y el 4% en otros países. Por el lado de Nissan, la japonesa fabrica 52% de sus autos en EU, 31% en Canadá y México y 17% en otros mercados del mundo. En la bolsa, esta cayó 1.68% el día de ayer. Al igual que Nissan, General Motors, que es estadounidense y agrupa marcas como Chevrolet, Buick, Cadillac y GMC, fabrica 52% de sus carros en Estados Unidos, 30% en Canadá y México, y 18% en países diferentes a los nombrados. En la jornada, fue la segunda con más caída en la bolsa luego de Aston Martin con una baja 7 por ciento. Pero hay unas que estarán más afectadas que todas estas, pues Porsche y Mercedes prevén un impacto de 3,700 millones de dólares. Los concesionarios estadounidenses de Porsche dependen completamente de las importaciones, ya que el fabricante no opera fábricas allí. ¿A qué se debe que las marcas, incluso de EU, opten por operar en otros mercados? The Economist explica que la globalización de las cadenas de suministro se debe principalmente a los costos más bajos asociados con la fabricación en otros países. La creación de la zona de libre comercio de América del Norte facilitó este proceso, convirtiendo a Canadá y México en centros clave. Ferrari responde a Trump acelerando sus precios Ferrari planea aumentar los precios de algunos de sus autos en EU hasta 10% para hacer frente a los nuevos aranceles automotrices del presidente Donald Trump. El fabricante italiano anunció el jueves que sus márgenes de beneficio podrían verse reducidos, pero confirmó sus previsiones financieras para el año, tranquilizando a los inversionistas. Así, es el primer fabricante europeo de automóviles en informar a sus inversionistas tras el anuncio de Trump. Estados Unidos es el mayor mercado de la compañía y representa aproximadamente una cuarta parte de sus envíos totales. Ferrari fabrica todos sus vehículos en Maranello. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Tesla llama a revisión a 46,000 Cybertruck por riesgo de caída de partes de carrocería

Cybertruck de Tesla.Reuters El fabricante de autos eléctricos estadounidense Tesla llamó a revisión a más de 46,000 camionetas Cybertruck cuyos paneles de carrocería podrían caerse a causa de un defecto en el pegamento utilizado en su fabricación, anunció este jueves la Agencia estadounidense de Seguridad en Ruta (NHTSA). «El refuerzo, un recubrimiento exterior compuesto por paneles de acero inoxidable, puede desprenderse y separarse del vehículo», explicó el organismo, que precisó que el grupo propiedad del multimillonario Elon Musk reemplazará gratuitamente las partes defectuosas. Los 46,096 vehículos involucrados en este llamado fueron fabricados entre noviembre de 2023, cuando comenzó la producción comercial de la Cybertruck con su silueta futurista, y el 27 de febrero de 2025. El fabricante estadounidense fue alertado de un problema potencial el pasado 7 de enero. Tras una investigación, concluyó que el material adhesivo utilizado para fijar esta carcasa de acero inoxidable podría verse afectado por elementos ambientales externos. Según indicó la empresa, ese adhesivo será reemplazado por otro más resistente, reforzado con un entramado soldado en la parte interna de los paneles de acero y remachado con la estructura del vehículo. Si los paneles se desprenden mientras el vehículo está en marcha «esto puede representar un peligro en la carretera para los automovilistas que se encuentran detrás (del Cibertruck) y aumentar el riesgo de lesiones o accidentes», señaló la NHTSA. Al 14 de marzo Tesla había recibido 151 solicitudes de cobertura de garantía relacionadas con este problema, pero no tenía conocimiento de ningún accidente, muerte o lesiones causadas por desprendimientos. Nota tomada de: El Economista

Leer más

BYD está listo para aplastar la supercharge de Elon Musk y Tesla: así es su supercarga 1000 kW

BYD acaba de presentar su nueva tecnología de carga ultra rápida. Su plataforma Super e promete tiempos de recarga nunca antes vistos en un coche eléctrico de producción en masa: un segundo para recuperar dos kilómetros de autonomía y cinco minutos para alcanzar 400 kilómetros. Esto pone en jaque a Tesla y su red Supercharger, que hasta ahora dominaba el segmento de carga rápida con tecnología de hasta 350 kW. La carga de 1 megavatio (1000 kW) de BYD no solo supera a Tesla en velocidad, sino que también busca reabastecer un vehículo eléctrico tan rápido como llenar un tanque de gasolina. Esta tecnología debutará en los nuevos modelos Han L y Tang L, que ya iniciaron preventa en China. La clave de esta revolución está en una batería de carga flash, capaz de soportar 1000V y 1000A, lo que permite una potencia de carga inédita en la industria. Además, BYD ha desarrollado un motor de 30,000 revoluciones por minuto y una nueva generación de chips de carburo de silicio para optimizar el rendimiento y eficiencia del sistema eléctrico. Todo esto responde a una estrategia clara: eliminar la «ansiedad por la carga». Elon Musk y Tesla enfrentan un momento difícil. Con una caída global en ventas y la creciente competencia china, la llegada de una carga ultra rápida como la de BYD representa una amenaza directa para su negocio. Aunque Tesla ha liderado la infraestructura de carga con sus más de 60,000 Superchargers, su tecnología parace que se queda atrás frente a la propuesta de 1 megavatio de potencia del fabricante de origen chino. La gran incógnita ahora es si la compañía de Elon Musk podrá responder a esta embestida tecnológica o está a punto de perder su liderazgo en un sector donde era rey. La carga más rápida del mundo: así funciona la tecnología de BYD El problema más grande para la adopción masiva de los autos eléctricos siempre ha sido el tiempo de recarga de sus baterías. BYD quiere borrar esa barrera con una arquitectura de 1000V de alto voltaje y una batería optimizada para recibir energía a una velocidad récord. En la práctica, esto significa que un conductor podría recuperar 400 kilómetros en lo que tarda en pagar un café en una gasolinera. Batería eléctrica de BYD. Para lograrlo, BYD ha rediseñado por completo la tecnología de almacenamiento y transmisión de energía. Su batería de carga flash incorpora un canal de iones de ultra alta velocidad que reduce la resistencia interna en un 50%, lo que permite una corriente de 1000A con una tasa de carga de 10C. Esto, combinado con el sistema de carga flash de 1 megavatio, da como resultado la recarga más rápida jamás vista en un auto eléctrico. Pero la velocidad de carga no es el único avance. BYD también ha desarrollado el primer motor de 30,000 revoluciones por minuto producido en masa, que promete redefinir el rendimiento y eficiencia de los vehículos eléctricos. Esta innovación no solo permite velocidades de más de 300 kilómetros por hora, sino que también reduce peso y mejora la densidad de potencia. Yangwang U9, el súperdeportivo de BYD. Tesla y su red Supercharger: ¿una tecnología que quedó en el pasado? Hasta ahora, Tesla presumía de su red de carga rápida como uno de sus mayores atractivos. Sus Superchargers de última generación pueden ofrecer hasta 250 kW, lo que permite recuperar 322 kilómetros en 15 minutos. Sin embargo, esta cifra queda en evidencia cuando se compara con los 1000 kW que BYD ha logrado alcanzar. Otro problema para Tesla es que su estándar de carga, el NACS (North American Charging Standard), ha sido adoptado por fabricantes como Ford y General Motors, sin embargo,aún está muy por debajo del rendimiento que ahora ofrece BYD. Mientras Tesla ha invertido en expandir su infraestructura, los chinos han decidido saltarse un paso y simplemente hacer que la carga sea más rápida que nunca. Además, la marca estadounidense enfrenta problemas de demanda. Sus ventas han caído un 49% en China y hasta un 76% en mercados clave como Alemania y España. Incluso en Estados Unidos, Tesla ha perdido terreno. Elon Musk ha intentado revertir la situación con descuentos agresivos y financiamiento especial, pero ni siquiera la Cybertruck ha logrado generar el impacto esperado. BYD y su red de carga: una amenaza real para Tesla BYD no solo ha mejorado la tecnología de carga, sino que también ha pensado en la infraestructura. Su nueva red de estaciones de carga flash ofrecerá potencias de hasta 1,360 kW y se espera que tenga más de 4,000 puntos de recarga en China. Además, su innovador sistema de carga de doble pistola permitirá que las estaciones de carga rápida se transformen en supercargadores en segundos. Tesla podría perder dominio en el ámbito de la carga rápida. Tesla siempre ha presumido que su red de carga es su mayor ventaja competitiva. Pero, con la llegada de BYD y su tecnología de 1 megavatio, ese argumento comienza a desmoronarse. Si la marca china expande esta infraestructura a otros mercados, Tesla podría perder su dominio en el ámbito de la carga, algo que ha sido clave en su éxito. El mercado de autos eléctricos se mueve rápido, y la carga ultra rápida de BYD podría ser la estocada final para el dominio de Tesla. Con tecnología más avanzada, precios más competitivos y una infraestructura de carga en expansión, la compañía china está posicionada para convertirse en el nuevo líder global de la electrificación. Batería de Tesla Model 3. Elon Musk ha enfrentado muchas crisis antes, pero esta podría ser la más difícil hasta ahora. Mientras Tesla sigue ajustando precios y ofreciendo incentivos para vender más autos, BYD simplemente ha eliminado la barrera más grande de los autos eléctricos: el tiempo de carga. Si la carga ya no es un problema, ¿qué le queda a Tesla para defender su posición? Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Elon Musk denuncia ataque masivo a X tras caída

Elon Musk muestra su camiseta con la palabra «DOGE» a los medios mientras camina por el jardín sur de la Casa Blanca, en Washington, el domingo 9 de marzo de 2025. Foto: AP De acuerdo con la plataforma Downdetector se reportaron varios picos de fallas en menos de 24 horas Por medio de redes sociales, el magnate Elon Musk denunció un ciberataque masivo en contra de X. Durante la noche del 9 de marzo y parte de la mañana del 10 de marzo Twitter sufrió una caída. De acuerdo con la publicación de Musk, todos los días la plataforma de X es atacada, sin embargo, en esta ocasión “se hizo con muchos recursos”. La red social presentaba problemas tanto en un navegador como en su aplicación. En su publicación, Elon Musk revela que en el ciberataque a la red social “está involucrado un grupo grande y coordinado y/o un país”, por lo que se mantienen rastreando el origen Elon Musk denuncia ciberataque a la red social X, antes Twitter. Foto: Captura de pantalla de X ¿Cuál fue la falla de X? De acuerdo con la plataforma Downdetector se reportaron varios picos de fallas en menos de 24 horas, los reportes realizados eran por errores en cuanto a la cuanto a la carga, la aplicación y el sitio web. La cantidad de reportes de falla de X van desde los 31 a las 23 horas del 9 de marzo, 378 del 10 de marzo a las 4 horas, 52 a las 6 horas y aumentaron considerablemente a las 7 horas con 296 reportes en total en México. Miles de usuarios en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y otros países reportaron problemas de funcionamiento en esa red social en el portal DownDetector, con la mayor incidencia en torno a las 10:00 horas (14:00 GMT), de acuerdo con 40 mil registros. Los problemas en X de hoy abarcan desde la lentitud en la carga de la plataforma hasta la aparición de mensajes de error con código 520, que alude a los servidores web y remite a la página web de la empresa de ciberseguridad Cloudflare. Actualmente,Twitter mejoró su servicio, sin embargo, aún presenta fallas al momento de cargar las actualizaciones del muro. Reportan caída masiva de X el 10 de marzo del 2025. Foto: Captura de pantalla Downdetector Caída de Tesla en Wall Street Después de recibir un impulso inicial tras las elecciones con la esperanza de que la estrecha relación de Musk con Trump ayudaría a la compañía de vehículos eléctricos, las acciones han caído desde entonces por preocupaciones de que su marca se ha entrelazado con Musk. Han estallado protestas en concesionarios de Tesla debido a las gestiones de Musk de reducir drásticamente el personal del gobierno federal. Por lo que este lunes 10 de marzo en Wall Street, la acción del pionero de los autos eléctricos Tesla caía más de 8%, debido a ventas flojas, y una fuerte baja de los valores tecnológicos, lo que profundiza su pérdida de 2025 a más del 40%. Hacia las 15H00 GMT, los títulos de la empresa fundada por Elon Musk perdían la friolera de 8,87% a 239,51 dólares por papel. De este modo, Tesla vale la mitad de lo que valía en diciembre, poco después de que fuera elegido Donald Trump, y ahora su capitalización bursátil es de 700 mil millones de dólares. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Elon Musk pierde más de 20.000 millones de dólares en su fortuna tras desplome de Tesla

El año no ha comenzado bien para el empresario que ha decidido entrar al ámbito público. (Foto: Composición Infobae – REUTERS) La mente detrás de empresas como SpaceX, pese a esta situación, continúa siendo la persona más rica del mundo por encima de Jeff Bezos y Mark Zuckerberg Elon Musk, el multimillonario y fundador de Tesla, sufrió un gran golpe en su patrimonio al perder 22.200 millones de dólares tras el desplome de las ventas de su compañía en Europa. Según datos de Bloomberg, las acciones de Tesla cayeron un 8,4% en la Bolsa de Nueva York después de que las ventas de sus vehículos eléctricos en el continente europeo cayeron un 45% en enero, a pesar de la expansión de la flota de vehículos eléctricos en la región. Con solo 9.945 vehículos vendidos en enero de este año, frente a los 18.161 del mismo mes en 2024, según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles la caída en las ventas refleja una tendencia preocupante para Tesla, que históricamente ha dominado el sector de los autos eléctricos. También, esta caída de las acciones de Tesla ocurre en un contexto más amplio de protestas y boicots, que son dirigidos hacia el comportamiento y las posturas políticas de Musk, lo que podría estar afectando la imagen de la marca. Por qué Tesla sufrió una caída de ventas en Europa La relación de Elon Musk con figuras mediáticas polémicas pueden repercutir en esta tendencia. (Foto: REUTERS/Kevin Lamarque/Archivo) El retroceso de Tesla en Europa puede ser consecuencia de varios factores que se han ido acumulando durante los últimos meses. Aunque la flota de vehículos eléctricos en la región ha crecido considerablemente, el mercado ha comenzado a diversificarse con la aparición de nuevos competidores que han logrado captar la atención de los consumidores. Marcas como Volkswagen, Renault y otros fabricantes han aumentado sus ofertas de autos eléctricos, ofreciendo opciones con precios competitivos y características atractivas, lo que ha generado una mayor competencia para Tesla en un mercado muy saturado. En Europa este tipo de movilidad está teniendo mucha aceptación. (Imagen Ilustrativa Infobae) Aunque la empresa redujo los precios en varios modelos en diferentes ocasiones, estas estrategias no lograron mitigar la desaceleración de las ventas, particularmente en países clave como Alemania y el Reino Unido, donde la marca de Musk solía gozar de una fuerte presencia. Qué controversias han rodeado a Elon Musk, CEO de Tesla A lo largo de los últimos días, Tesla se ha visto envuelta en una serie de protestas organizadas por consumidores y grupos activistas que se oponen a las posturas políticas de Musk, sobre todo en relación con sus declaraciones y vínculos con figuras políticas controvertidas. En ciudades como Berlín, los activistas proyectaron imágenes del polémico gesto de Musk en la fachada de la fábrica de Tesla, lo que generó una gran cobertura en las redes sociales, que podrían no solo afectar la imagen de Tesla, sino que también incidir negativamente en la percepción pública de la marca. Varios detractores de Musk han protestado en diferentes momentos. (Foto: REUTERS/Kevin Lamarque) Además, la ola de protestas no se limitó a Europa. Medios y redes sociales registraron actos de vandalismo en las salas de exposición de Tesla en varias partes de Estados Unidos, como Colorado y Oregón. Los consumidores en todo el mundo pueden estar cada vez más dispuestos a expresar su descontento con el comportamiento del CEO de Tesla, algo que podría tener repercusiones en la lealtad de los clientes y en la preferencia por otros fabricantes de autos eléctricos. Qué lugar ocupa Elon Musk entre las personas más ricas del mundo El tiempo dirá si las acciones de Musk tendrán consecuencias en otras empresas. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo) Pese a la caída en las ventas de Tesla en Europa, no ha sido suficiente para desplazar a Elon Musk del primer lugar en la lista de multimillonarios más ricos del mundo, según el índice de multimillonarios de Bloomberg. Con una fortuna estimada en 358.000 millones de dólares, Musk mantiene un amplio margen sobre sus competidores más cercanos, como Jeff Bezos (fundador de Amazon) y Mark Zuckerberg (CEO de Meta), quienes tienen fortunas de 233.000 millones de dólares y 232.000 millones de dólares, respectivamente. Sin embargo, el impacto financiero de la caída de las ventas de Tesla podría tener efectos más prolongados. Si las pérdidas se mantienen o incluso empeoran, podrían afectar no solo la cotización de las acciones de Tesla, sino la percepción de los inversores sobre la capacidad de Musk para liderar de manera efectiva tanto Tesla como sus otros proyectos, como SpaceX. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Jóvenes chocan y destrozan Tesla en Calzada Zavaleta, en Puebla: ¿falla mecánica o imprudencia?

En Puebla, un Tesla chocó y quedó destrozado. Foto: Getty Images / Ilustrativa En Puebla, unos jóvenes perdieron el control de su Tesla y chocaron en la curva de Calzada Zavaleta; el auto quedó completamente destrozado. ¿Qué se sabe del choque del Tesla en Calzada Zavaleta, Puebla? El accidente ocurrió la tarde del domingo. El vehículo perdió el control y se estrelló con un poste. En un inicio, se reportó que el conductor estaba bajo los influjos del alcohol. Por el impacto, el joven de 25 años y su acompañante salieron con lesiones menores, por lo que no requirieron hospitalización. Aunque se difundió que el conductor iba bajo los efectos del alcohol, esto no era cierto. Las autoridades iniciaron la investigación y los ocupantes declararon que habían activado el piloto automático. Tras circular por varios metros, el piloto automático, al parecer, presentó una falla y no respondió. El auto, al no tener control, tomó velocidad y se estrelló contra el poste. l lugar del accidente llegó personal de Tesla para verificar cuál habría sido la falla del vehículo. Nota tomada de: Unotv

Leer más

BYD prepara la nueva revolución que pondrá a temblar al mismo Tesla: su sistema de conducción autónoma llegará a todos sus autos

BYD presentó su sistema «God’s Eye», un avanzado ADAS (Sistema Avanzado de Asistencia a la Conducción) que se integrará en toda su gama de vehículos, desde los más lujosos hasta el económico Dolphin Mini, que en México cuesta 398,800 pesos. Con esto, BYD se convierte en el primer fabricante en ofrecer conducción inteligente en modelos de bajo costo, un movimiento que podría desencadenar una «nueva guerra de precios» contra Tesla, según información de Reuters. La decisión de BYD responde a una fuerte competencia en China, donde sus sistemas de asistencia quedaban atrás de marcas emergentes. Para solucionarlo, la compañía ha invertido en infraestructura, con una base de datos en la nube y un equipo de 5,000 ingenieros especializados en conducción autónoma. Además, su flota ya acumula 72 millones de kilómetros de entrenamiento en ADAS cada día, reporta Car News China. Con este respaldo, BYD promete que, en los próximos tres años, la conducción inteligente será un estándar en la compra de un auto. El sistema «God’s Eye» se divide en tres niveles. La versión más accesible, «God’s Eye C», equipa cámaras y radares para ofrecer asistencia en carretera. El nivel intermedio, «God’s Eye B», añade un sensor LiDAR para mejorar la percepción del entorno. Finalmente, el sistema más avanzado, «God’s Eye A», utiliza tres sensores LiDAR y un procesador para una conducción más sofisticada. Todas estas versiones se basan en la arquitectura Xuanji, que integra inteligencia artificial, conectividad 5G, y una red satelital. Los modelos BYD de bajo costo, como Dolphin Mini, Qin Plus DM-i y el Seal 05 DM-i, recibirán esta tecnología sin aumentar drásticamente su precio. Esto es posible gracias a la optimización de hardware y software, que permite actualizaciones OTA (Over The Air) que mejorarán las funciones de conducción autónoma con el tiempo. En una demostración, el superdeportivo Yangwang U9 recorrió una pista sin conductor, para mostrar el potencial de este sistema. La estrategia de BYD podría marcar un antes y un después en la democratización de la conducción autónoma. Mientras otras marcas reservan estas tecnologías para modelos premium, la firma china busca masificar su uso. Esto plantea preguntas sobre la fiabilidad de estos sistemas en autos económicos y su impacto en la seguridad vial. Si «God’s Eye» cumple con lo prometido, la conducción inteligente podría dejar de ser un lujo y convertirse en un estándar global. Batería de BYD. BYD en México BYD comercialzia en México vehículos como Dolphin Mini, Yuan Pro y King por un precio menor a los 500,000 pesos. Sin embargo, también comercializa vehículos de alta gama en el país como Seal EV, Han EV y Tang EV que superan los 800,000 pesos. Preguntamos a BYD México cuándo estarán disponibles estas actualizaciones de seguridad pero hasta el momento de redactar este contenido no obtuvimos respuesta. El fabricante chino también tiene intención de construir vehículos en México. En un comunicado publicado en septiembre de 2024, BYD aclaró que los planes para construir una fábrica en México no se encuentran en pausa. Lo que desmintió los rumores sobre una posible pausa en el proyecto luego de que Tesla anunció que congelaría los planes para establecerse en Nuevo León, hasta que la situación política de Estados Unidos fuera más clara. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Olinia, el auto eléctrico mexicano: Claudia Sheinbaum da detalles del vehículo que competirá con Tesla

Claudia Sheinbaum dio detalles sobre el Carro Olinia, un auto eléctrico pequeño y económico que busca ser una alternativa segura a la motocicleta. Imagen ilustrativa generada por IA. El Carro Olinia, anunciado por Claudia Sheinbaum, es el primer auto eléctrico mexicano que competirá con Tesla. El Carro Olinia, el primer auto eléctrico mexicano, ha captado la atención de muchas personas tras ser anunciado por Claudia Sheinbaum, presidenta de México. Este vehículo, que busca competir con los populares autos eléctricos de Tesla, fue mencionado dentro de los 100 compromisos que Sheinbaum hizo al asumir la presidencia en el Zócalo de la Ciudad de México. Durante su conferencia de prensa del viernes 11 de octubre, la mandataria reveló detalles sobre el proyecto que tiene como objetivo ser un vehículo innovador y completamente ensamblado en México. Primeros detalles del Carro Olinia Sheinbaum explicó que el proyecto busca desarrollar un auto compacto, eléctrico y accesible para la población, destacando que “la idea es hacer un auto compacto, barato, eléctrico, que pueda funcionar”. Comparó este nuevo modelo con los autos eléctricos pequeños que ya se producen en países como India y China, resaltando que Olinia será similar en tamaño a una motocicleta, pero con más seguridad. Este enfoque en la seguridad es importante, ya que la presidenta señaló que “la motocicleta es muy peligrosa, luego viajan hasta tres personas en una”. El objetivo es ofrecer una alternativa más segura que la motocicleta, con un diseño pequeño pero práctico y eficiente, ideal para las ciudades mexicanas. Presentación y ensamblado en México Uno de los puntos del proyecto Olinia es que será completamente ensamblado en México, utilizando empresas nacionales para su producción. Sheinbaum destacó que ya existen varios prototipos del vehículo y que están en proceso de coordinación para su presentación oficial. El plan es reunir a las empresas mexicanas que ya fabrican motores eléctricos para ensamblar el auto en su totalidad en el país. “La idea es usar estas empresas para juntarlas y hacer el ensamble. Generar cadenas productivas de tal manera que todo lo que esté en ese auto eléctrico sea generado en nuestro país”, afirmó Sheinbaum. Este enfoque busca impulsar el empleo y la industria automotriz nacional, generando más oportunidades laborales en el país y fortaleciendo las cadenas productivas locales. Nota tomada de: El Imparcial

Leer más

Inversión de Tesla en México dependerá de elecciones en EU; falta que Elon Musk confirme: Samuel García

La empresa de Musk confirmó una inversión de 4 mil 500 millones de dólares a través de la instalación de una planta de la armadora de autos eléctricos en el municipio de Santa Catarina. Fotoarte: El Universal. Por primera ocasión, el gobernador de Nuevo León puso en duda la llegada de Tesla al estado cuando se refirió a las empresas trasnacionales ya establecidas en la entidad y que se están expandiendo. La inversión de Tesla, del magnate Elon Musk, anunciada para el estado mexicano de Nuevo León, frontera con Estados Unidos, se definiría en noviembre luego de las elecciones en EU, expresó este martes el gobernador del estado, Samuel García. «Estamos esperando el 5 de noviembre para ver qué deciden los amigos del norte y mi ‘compadre’ (amigo) Elon Musk a ver si ya nos confirma», mencionó el mandatario estatal ante empresarios y especialistas del sector energético, durante su discurso en el Foro Bloomberg NEF. Por primera ocasión, el gobernador de Nuevo Leónpuso en duda la llegada de Tesla al estado cuando se refirió a las empresas trasnacionales ya establecidas en la entidad y que se están expandiendo. «Así como Ternium hay empresas como Mondelez, como Lego, como Tesla, si es que llega; como seis o siete “grandotototas” que no solamente tienen aquí su fábrica, llegó su fábrica, su corporativo y hoy tienen en Monterrey la fábrica más grande de todo el mundo», expuso. Elon Musk primero confirma pero luego pausa instalación de planta de Tesla en Monterrey El pasado 1 de marzo, la empresa de Musk confirmó una inversión de cuatro mil 500 millones de dólares a través de la instalación de una planta de la armadora de autos eléctricos en el municipio de Santa Catarina, conurbado a Monterrey, capital de Nuevo León. Sin embargo, en julio pasado, el propio Musk confirmó que no tendría sentido invertir en México si el ahora candidato republicano Donald Trump ganara las votaciones a la presidencia de EU porque este ha asegurado que impondría fuertes aranceles a los vehículos producidos en el país azteca. «Trump ha dicho que impondrá fuertes aranceles a los vehículos producidos en México, así que no tendría sentido invertir mucho en México», afirmó Musk en aquel momento. A finales de julio, el Gobierno de Nuevo León informó que no había recibido un aviso formal de la compañía de automóviles eléctricos sobre el freno a la construcción de la planta. “Si en algún momento la compañía decide ajustar su cronograma de trabajo por circunstancias ajenas a Nuevo León, el Gobierno del estado lo comprende y respeta. Al día de hoy, no se ha recibido ningún aviso formal de la compañía”, estableció en un comunicado. Musk, simpatizante de Trump, anunció a principios de 2023 en la ciudad de Monterrey, capital de Nuevo León, la construcción de la “gigafactory” de Tesla, proyectada como la mayor del mundo en su tipo, pero desde entonces la ha ido postergando. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Tesla Cybertruck ya se puede reservar en México: Cuál es su precio

Tesla ya permite que usuarios en México y Canadá reserven su Cybertruck. REUTERS/Rebecca Cook/File Photo Tesla ha habilitado la opción para que los clientes en México reserven su Cybertruck a través del sitio web de la compañía con la extensión de ese país. El vehículo con diseño futurista de la empresa de Elon Musk alcanza una velocidad máxima de 209 kilómetros por hora (km/h), puede remolcar casi cinco toneladas y ofrece una autonomía estándar de 515 kilómetros (km). Además, acelera de 0 a 100 km/h en 2.7 segundos. En lugar de una capa de pintura convencional, el vehículo está fabricado con un exoesqueleto de acero inoxidable. Este material no solo reduce las abolladuras y el daño, sino que también previene la corrosión a largo plazo, según señala el fabricante. Cuánto vale Tesla Cybertruck en México Al ingresar a la página de Tesla México para reservar una camioneta Cybertruck, se indica que el depósito es de 2.000 pesos mexicanos. Este monto es reembolsable si el usuario opta por pagar la camioneta al contado. Tesla Cybertruck cuesta 2.000 pesos en México. (Tesla) Los usuarios en Canadá ahora también tienen la posibilidad de reservar un modelo de esta camioneta, con un costo de 150 dólares canadienses. Cómo es la camioneta Tesla Cybertruck El nuevo modelo de Tesla está disponible en variantes RWD, que se lanzará en 2025, y en versiones AWD y Cyberbeast Todas comparten la misma carrocería, pero se diferencian por sus capacidades y rendimiento. Esta versión ofrece una autonomía de hasta 402 km, acelera de 0 a 96 km/h en 6.5 segundos, alcanza una velocidad máxima de 180 km/h y tiene una capacidad de remolque de hasta 3.4 toneladas. Es importante mencionar que un vehículo RWD (tracción trasera) es aquel en el que la potencia del motor se transmite exclusivamente a las ruedas traseras. Este sistema de tracción se distingue por proporcionar una distribución del peso más equilibrada y una conducción superior en términos de manejo y aceleración, especialmente en situaciones de conducción deportiva o de alto rendimiento. La camioneta Cybertruck se caracteriza por su diseño futurista. REUTERS/Agustin Marcarian/File Photo Este modelo ofrece una potencia de 600 caballos, una autonomía de hasta 547 km, y acelera de 0 a 96 km/h en solo 4.1 segundos. Tiene una capacidad de remolque de casi cinco toneladas. Un vehículo AWD (All Wheel Drive, o tracción en todas las ruedas) distribuye la potencia del motor entre las ruedas delanteras y traseras. Esto mejora el agarre y la estabilidad en diversas condiciones de la carretera, como superficies resbaladizas o irregulares. La versión más potente del Cybertruck destaca por sus 845 caballos de fuerza, una autonomía de hasta 514 km y una capacidad de remolque de cinco toneladas. Además, alcanza una velocidad máxima de 209 km/h y acelera de 0 a 96 km/h en solo 2.6 segundos. Cyberbeast es la versión más potente de Cybertruck, según Tesla. (Tesla) Polémicas alrededor de Tesla Cybertruck En junio de 2014, se conoció que Tesla debía retirar del mercado las 11.688 camionetas Cybertruck fabricadas entre noviembre de 2023 y junio de 2024 debido a un fallo en el motor que controla el movimiento de los limpiaparabrisas delanteros, el cual puede dejar de funcionar ocasionalmente. Según la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de Estados Unidos (NHTSA), este problema “puede reducir la visibilidad en determinadas condiciones de funcionamiento, lo que podría incrementar el riesgo de una colisión”. Tesla Cybertruck se ha enfrentado a dos solicitudes de retiro de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras​ de Estados Unidos. February 7, 2024. REUTERS/Mike Blake La Nhtsa instó a que “sin costo alguno para el cliente, Tesla reemplazará el motor del limpiaparabrisas por un motor que tenga un componente controlador de puerta que funcione correctamente”. La misma agencia gubernamental de Estados Unidos indicó que Tesla debía retirar 11.383 camionetas Cybertruck fabricadas entre noviembre de 2023 y mayo de 2024 debido a un problema con una moldura que puede desprenderse o aflojarse del vehículo. La Nhtsa argumentó que “si el aplique se desprende mientras el vehículo está en movimiento, podría representar un peligro para los conductores que siguen al vehículo, aumentando el riesgo de lesiones o colisiones”. Como en el caso de los limpiaparabrisas, los conductores no tienen que realizar un pago adicional para corregir dicho defecto, Tesla debe afrontar el monto total del arreglo. Nota tomada de: Infobae

Leer más