Comisiones de San Lázaro avalan dictamen contra injerencia extranjera

Sala de sesiones de la Cámara de Diputados en imagen de archivo. Foto Yazmín Ortega Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados aprobaron esta noche el dictamen de reforma a la Constitución, en materia de defensa de la soberanía frente a injerencias del extranjero y para incluir el terrorismo y el tráfico ilícito de armas entre los delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa. La discusión se retrasó una hora, porque la presidenta de la Comisión de Seguridad, Jessica Saiden Quiroz (Morena), citó a los integrantes de esa instancia para el martes, y su yerro estuvo a punto de aplazar la reforma, que está previsto para votarse en el pleno mañana martes. De hecho, no se realizó la reunión previa de juntas directivas de ambas comisiones para votar el orden del día, porque en la de Seguridad no hubo quórum, y fue el pleno el que aceptó subsanar el trámite para poder desahogar la discusión. El error de Saiden Quiroz se reflejó en la asistencia final: 32 de los 43 integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales acudieron a la reunión, y en contraste solo 27 de 44 a la de Seguridad. Más tarde, cuando terminó la discusión del dictamen, el presidente de la Comisión de Puntos ordenó enviar el dictamen a la Mesa Directiva, cuando todavía no se votaba y se tuvo que corregir el procedimiento. El dictamen se validó con votos 30 votos de Morena, PAN, PT, PVEM y MC en la Comisión de Puntos Constitucionales, y dos del PRI en contra, y 25 en favor de Seguridad y dos en contra del PRI, que argumentó una “sobre regulación constitucional”, pues la integridad de la soberanía está definida en otros artículos de la Constitución y los delitos de terrorismo y tráfico ilegal de armas en el Código Penal Federal. Mientras, Manuel Vázquez Arellano (Morena) expresó que ante las amenazas de Estados Unidos y el trato que Donald Trump le ha dado a Canadá y a Ucrania, México debe “tomarlo como una señal” para tomar medidas. Ante las posturas del PAN, manifestó: “No podemos escapar a la influencia de Estados Unidos, pero no puede venir a combatir el narco como ustedes quisieran, o como lo han hecho en otros países, con los resultados en las guerras en Irak y Afganistán. Esos escenarios no son los que queremos en México y por eso tenemos que reforzar el marco jurídico”. La vicecoordinadora del PAN, Noemí Luna, sostuvo que si se quiere defender la soberanía del país, debe irse más allá y defender a los ciudadanos del crimen organizado. “No sean cómplices. Y no, nadie festeja las amenazas de un gobierno externo, jamás. Cuando de la patria se trata vamos todos, pero la patria está constituida por ciudadanos que tampoco votaron por el oficialismo y todos los días sufren las consecuencias de una pésima estrategia de abrazos y no balazos”, sostuvo. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

‘Es oficial’: Trump designa a 6 cárteles mexicanos como organizaciones terroristas; entra en vigor HOY

La administración de Donald Trump declaró como ‘organizaciones terroristas extranjeras’ a ocho grupos criminales seis de ellos mexicanos. Foto: Especial El Departamento de Defensa de Estados Unidos formalizó hoy la orden ejecutiva firmada por Trump en su primer día al frente de la Casa Blanca. La Administración de Donald Trump cumplió este jueves 20 de febrero su amenaza y declaró como grupos terroristas a los principales cárteles de la droga de México. En un comunicado el Departamento de Defensa de Estados Unidos formalizó hoy la orden ejecutiva firmada por Trump en su primer día al frente de la Casa Blanca, lo que supone un cambio de paradigma debido a que Washington usaba tradicionalmente esta designación contra grupos con una agenda política, algo de lo que carecen los narcotraficantes. En concreto, el secretario de Estado, Marco Rubio, incluyó en la lista terrorista al Cártel de Sinaloa y al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), considerados durante años como los más poderosos del mundo, así como al Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y los Cárteles Unidos. Además de esos grupos mexicanos, designó también como terroristas a la banda venezolana del Tren de Aragua y a la pandilla centroamericana Mara Salvatrucha (MS-13). “En consulta con el Fiscal General y el Secretario del Tesoro se ha llegado a la conclusión de que hay una base fáctica suficiente para encontrar que las circunstanciar relevantes descritas en la sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad en su forma enmendada existen con respecto a: Tren de Aragua, Mara Salvatrucha; Cártel de Sinaloa, CJNG, Cárteles Unidos, Cártel del Noreste y la Nueva Familia Michoacana”, se lee en el documento. La designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas ha desatado incertidumbre sobre una eventual intervención estadounidense en territorio mexicano. El Departamento de Defensa de EU designó oficialmente al cártel del Sinaloa, CJNG, cárteles Unidos, cártel del Noreste, cártel del Golfo y la Nueva Familia Michoacana como organizaciones terroristas. Foto: Captura de pantalla ¿Cómo EU designa a un grupo como organización terrorista? Según la legislación estadounidense, para designar a un grupo como organización terrorista extranjera (FTO, por sus siglas en inglés) esta debe llevar a cabo “actividades terroristas” que supongan una “amenaza a la seguridad de los ciudadanos estadounidenses o la seguridad nacional de Estados Unidos”. El Departamento de Estado tiene catalogados como terroristas a organizaciones como el Estado Islámico (EI), Hamás o El Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN). Desde su primer mandato, Trump consideró declarar a los cárteles mexicanos como terroristas pero no lo hizo a petición del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, con quien mantuvo una relación fluida. Sin embargo, en los últimos años, Trump apoyó la medida que ganó fuerza dentro de los filas republicanas debido a las cifras récord de muertes por sobredosis de fentanilo en Estados Unidos, una sustancia que, según Washington, fabrican los carteles mediante productos químicos adquiridos de China. Donald Trump consideró declarar a los cárteles mexicanos como terroristas durante su primera administración en Estados Unidos. (Bloomberg) ¿EU podría ejercer una intervención en México para mitigar a los cárteles? México, en cambio, se ha opuesto a que Estados Unidos diera ese paso por temor a que se abra la puerta a una intervención estadounidense unilateral en territorio mexicano, lo que violaría la soberanía del país vecino. No se trata de una sospecha infundada, dado que el propio Elon Musk, mano derecha de Trump en este segundo mandato, advirtió que la designación permite a Estados Unidos bombardear con drones a los cárteles mexicanos. La lista de organizaciones terroristas no otorga al Gobierno de Estados Unidos autoridad para usar la fuerza militar en otro país, pero puede propiciar operaciones de contraterrorismo si, dependiendo del caso, se cuenta con autorización del Congreso, donde los republicanos controlan la mayoría. La decisión de Rubio se formalizó después de que se diera a conocer que la CIA ha estado usando, desde la pasada Administración de Joe Biden, drones espía para vigilar a los cárteles mexicanos del narcotráfico y localizar laboratorios de fentanilo. Trump justificó el martes esta medida porque, según dijo, México “está gobernado en gran parte por los cárteles”. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, argumentó que los drones espía estadounidenses vuelan “bajo petición del Gobierno de México” y dijo “no tener miedo” de una invasión de Estados Unidos porque se siente respaldada por la población. La mandataria mexicana desmintió además a Trump al asegurar que su Gobierno no tiene nada que ver con el narcotráfico. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Estos son los cárteles mexicanos que EU designó como terroristas

Grupos del crimen organizado. Entre las sierras Michoacana patrullan con armamento exclusivo del ejército mexicano integrantes de la Grupo Operativo Lagarto, brazo armado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que actualmente sostiene una guerra contra Los Viagras, Migueladas, Cártel de Tepalcatepec y los Caballeros Templarios. Foto: FOTO: ESPECIAL/CUARTOSCURO.COM Estados Unidos difundió este miércoles la lista de cárteles de droga que designará como organizaciones terroristas globales; el aviso del Departamento de Estado, previsto para publicarse mañana, afirma que los grupos representan un riesgo para la seguridad nacional y la política exterior. Estados Unidos difundió este miércoles la lista de cárteles de la droga que designará como organizaciones terroristas globales, donde incluye a  seis cárteles mexicanos, siguiendo las directrices del presidente de EU, Donald Trump. En la lista destacan el Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, Cártel del Noreste (Los Zetas), Cártel del Golfo (de Osiel Cárdenas-Guillén) y La Nueva Familia Michoacana (también conocida como LNFM), se lee en un documento firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio, y publicado en el Registro Federal del país norteamericano, la Administración Trump. También incluye al Tren de Aragua (de Venezuela), Mara Salvatrucha (de El Salvador, también conocida como MS-13); Cártel de Tepalcatepec, El Cártel del Abuelo, Cartel del Abuelo, Cartel de Los Reyes. El aviso del Departamento de Estado, previsto para publicarse mañana, afirma que los grupos representan un riesgo para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses económicos de Estados Unidos. En este sentido, el texto apunta a que todos estos grupos suponen un «grave riesgo para la seguridad nacional de Estados Unidos, su política exterior y sus intereses económicos». Parte de las promesas de Trump de reducir el flujo migratorio que llega al país incluye vetar la entrada a territorio estadunidense a presuntos miembros de estas bandas. La decisión de incluirlas en la lista de organizaciones terroristas ha tenido lugar previa consulta a la Fiscalía y el Departamento del Tesoro. «Después de estas consultas y concluyó que hay suficientes indicios contra estas organizaciones», recalca el documento. Tras su llegada a la Casa Blanca, Trump emitió una orden ejecutiva en la que solicitaba a las autoridades evaluar la posibilidad de introducir estos grupos en la lista de organizaciones terroristas del país. Mandatos de Trump Con una orden ejecutiva que firmó el pasado 20 de enero, el primer día de su segundo mandato presidencial, Trump designó a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas internacionales. La semana pasada y cumpliendo este mandato de Trump, el general Gregory Guillot, informó públicamente al Congreso federal de su país que el Comando Norte que él dirige lleva a cabo “vuelos de inteligencia y reconocimiento” sin la autorización del gobierno de México en contra de los cárteles del narcotráfico. “Los funcionarios de la CIA que hablaron con nosotros, informaron que se están ultimando los detalles de un plan que espiar dentro de México a los cárteles con drogas con capacidad tecnológica que para ello”, reportó por su parte la cadena de televisión CNN en la mañana de este martes. Nota tomada de: Proceso

Leer más

«No hay que engancharse», Sheinbaum le baja el tono a las declaraciones de Trump

Sheinbaum responde a Trump: no aceptamos injerencismos La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que Donald Trump “nunca habla de la intervención en México” en su mensaje donde advirtió que, cuando regrese a la Casa Blanca, firmará una serie de órdenes ejecutivas para combatir la inmigración ilegal y que designará a los cárteles como “organizaciones terroristas internacionales”. “No hay que engancharse en los temas y sencillamente escuchar bien lo que está diciendo. Y repito, yo creo que, así como tuvo una buena relación con el presidente López Obrador, de respeto, también estoy convencida de que vamos a tener una buena relación y en el momento en que tengamos que platicar, sea personalmente o los equipos, se va a hacer así”, dijo la mandataria durante su conferencia de prensa. El domingo, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, tuvo un evento con sus simpatizantes en Phoenix, Arizona, y adelantó que al asumir la presidencia en enero, “todos los miembros de pandillas extranjeras serán expulsados” y que además de designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, se desatará “todo el poder de las fuerzas de seguridad federales, el ICE y la Patrulla Fronteriza”. Sheinbaum reaccionó el mismo día y dijo que la relación con Estados Unidos se basa en la cooperación y “no es subordinación”. Y puntualizó que “México es un país libre, soberano, independiente y no aceptamos injerencismo”. La presidenta señaló que no ha tenido nuevas comunicaciones con Trump debido a que su equipo aún requiere ser ratificado por el Senado estadounidense, sin embargo, aseguró que, en su momento, su equipo entrará en contacto con la próxima administración para establecer acuerdos. Sheinbaum y Trump han tenido dos llamadas en noviembre, la primera conversación telefónica ocurrió luego del triunfo electoral del expresidente estadounidense, que fue calificada como cordial por la mandataria y tras la segunda, Sheinbaum salió a aclarar que nunca propondría cerrar la frontera luego de que Trump asegurara que eso fue lo discutieron durante el diálogo. Nota tomada de: CNN Español

Leer más