En México hay 37 OMVs y más de la mitad ofrecen más datos que Telcel, AT&T y Movistar, pero casi nadie las conoce

En los últimos nueve años, los Operadores Móviles Virtuales en México han experimentado un crecimiento notable. Según el primer reporte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), que analiza la evolución de su oferta entre 2015 y 2024, pasaron de ser cuatro hace nueve años, a 37 en 2024. La participación de mercado de estos operadores pasó de 0.8% a 11.9% en este año. A pesar de esta expansión, solo una décima parte de los mexicanos utiliza sus servicios, según el informe de la Evolución de la Oferta de Planes y Tarifas de los OMV 2015 vs 2024 del IFT. Más datos a menor costo: la ventaja de los OMVs Una de las transformaciones en la oferta de los OMV es la inclusión de servicios más competitivos. En 2024, el 97% de sus esquemas prepago ofrece canastas de servicios que incluyen minutos de voz, SMS y datos móviles, independientemente del monto de la recarga. Más de la mitad de estas ofertas, 57%, incluyen 5,000 MB o más para navegación libre. Esta cantidad es mucho mayor que lo que ofrecen operadores tradicionales como Telcel, AT&T y Movistar.  En cuanto a costos, el precio por minuto, SMS o megabyte (MB) en esquemas de consumo bajo demanda disminuyó de 0.85 pesos en 2015 a 0.68 pesos en 2024.Sin embargo, estos esquemas ahora representan solo el 3% de la oferta total. El número de OMV en México creció significativamente. Este incremento también se refleja en la cantidad de esquemas de prepago disponibles, que pasó de cuatro a 65 en el mismo período. Además, 7 de estos operadores ofrecen ahora planes pospago, una modalidad inexistente en 2015​. Entre los esquemas pospago, el 55% incluye minutos y mensajes ilimitados, así como más de 5,000 MB de datos, mientras que la mayoría se encuentra en rangos de precios mensuales accesibles, entre 150 y 300 pesos. ​ Las OMV aún tienen retos por cumplir en México pese a su crecimiento y beneficios que otorgan a los usuarios. Factores como la falta de conocimiento sobre la existencia de los OMV y una percepción de calidad inferior podrían estar limitando su adopción. El reporte del IFT destaca que los OMV han sido pioneros en estrategias basadas en servicios, como incluir datos específicos para redes sociales o mayor flexibilidad en vigencia y montos de recarga. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Telcel cambia para siempre: se acaban los planes con plazo forzoso y todos los celulares deben estar desbloqueados en México

A pesar de la incertidumbre de su extinción, el Instituto Federal de Telecomunicaciones ha dado una sentencia a la compañía telefónica Telcel a través de nuevas medidas regulatorias. Entre ellas: entregar la totalidad de los equipos desbloqueados y la prohibición de establecer plazos forzosos en los contratos de servicio. Las normas serán aplicables de igual manera para Telmex, subsidiaria de América Móvil, empresa perteneciente a Carlos Slim. Así, el órgano buscará una «regulación eficiente, efectiva y que tome en cuenta las condiciones actuales» a fin de proteger a los usuarios finales, según informó en su comunicado. Entre las medidas aprobadas, destacan los cuatro siguientes puntos: «Deberá entregar todos sus equipos terminales desbloqueados, sin distinción, entre los segmentos de prepago o pospago. Con esta medida las personas usuarias no tendrán que adquirir un equipo adicional cuando quieran cambiar de operador, lo que les permite elegir libremente a su proveedor de servicios de telecomunicaciones sin tener que asumir trámites adicionales como solicitar el desbloqueo». «No podrá condicionar y/o asociar el otorgamiento de bonificaciones, descuentos o beneficios de ninguna forma, entre el precio de comercialización de los equipos terminales u otros cargos considerados en el contrato de compra-venta con la provisión de los servicios de telecomunicaciones del usuario final». «Se prohíbe al la compañía establecer plazos forzosos o plazos mínimos en los contratos de servicios de telecomunicaciones. Esta medida permite que las personas usuarias que deseen cambiar de proveedor puedan hacerlo en el momento en el que lo decidan y sin necesidad de esperar a la conclusión de algún plazo». «No podrá contactar a los usuarios finales que decidieron portarse de su red durante los siguientes 60 días naturales a partir de la ejecución de la portabilidad. Con esta medida se garantiza el ejercicio de este derecho por el cual las personas usuarias se pueden cambiar de operador conservando su mismo número telefónico, y permite que las personas usuarias cuenten con un plazo razonable para experimentar los servicios de telecomunicaciones que les brinda su nuevo proveedor». Ahora bien, ¿qué quieren decir estas nuevas políticas? En primera instancia, los equipos vendrán desbloqueados para que no se vean en la necesidad de tener la llamada «liberación» del dispositivo y con ello poder ingresar un chip de una compañía distinta. Este rubro ya se incluía en los celulares a base de recargas, sin embargo ahora también aplicará para los adquiridos a través de un plan de renta. Adiós a los planes forzosos. Si como usuario en algún momento adquiriste un teléfono con la compañía por medio de un contrato y pagabas por él de manera mensual, seguramente recordarás una condicionante: no poder cambiarte de compañía hasta cumplir un tiempo determinado. Con base en las nuevas normativas, esta práctica quedará prohibida para Telcel, con lo que se les permitirá a los usuarios cambiar de proveedor en el momento que lo deseen sin tener que completar un plazo mínimo. Vale la pena mencionar que este rubro aplica tanto para quienes adquirieron el servicio con o sin equipo, siempre y cuando sean usuarios normales, mas no para personas morales o bien, clientes corporativos. Igualmente, se estableció un apartado en el que se disminuirá un factor invasivo para los usuarios. Aquellos que hayan decidido realizar la portabilidad, entiéndase como el ejercicio de cambiar de compañía con su mismo número, no podrán ser contactados durante 60 días para que puedan conocer los beneficios del nuevo proveedor. Por último, con respecto a los planes de financiamiento en los que paga el plan y el equipo durante uno a dos años, y al final el usuario se queda con el dispositivo, este tipo de contrataciones se terminarán. Así mismo, los planes forzosos no serán retroactivos, es decir, esto solo se aplicarán a partir de la fecha de implementación de la medida. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Motorola Edge 50 en México: celular gama media con 24 GB de RAM, cámara con IA y protección militar contra caídas

Motorola Edge 50 llega a México. Ahora sí, la familia está completa, este es el cuarto modelo de la serie Edge de 2024, y ofrece características técnicas de los Motorola Edge 50 Pro y Edge 50 Fusion, como pantalla 1.5K, resistencia al agua y certificación militar contra condiciones extremas, cámara telefoto, IA para mejores fotos, todo en un diseño que Motorola destaca por ser muy delgado. Motorola Edge 50 tiene precio oficial en México de 9,999 pesos, y ya está a la venta en la tienda en línea Motorola, tiendas físicas Moto Stores, operadores y cadenas comerciales del país. Motorola Edge 50 en México, características técnicas Motorola edge 50 Pro dimensiones y precio 160.83 x 72.4 x 7.79 mm 180 g pantalla pOLED LTPS curva de 6.7 pulgadas Resolución Super HD, 2712 x 1200 pixeles, 446 ppi Tasa de refresco de 120 Hz HDR10+ Gama de colores DCI-P3 1,600 nits brillo máximo Gorilla Glass 5 chipset Snapdragon 7 Gen 1 Accelerated Edition (4 nm) CPU Kyro octa-core hasta a 2.5 GHz Memoria RAM y almacenamiento 12 GB LPDDR4X + RAM Boost virtual hasta 12 GB 512 GB UFS 2.2 Sistema operativo Android 14 con Hello UX Cámaras traseras Sony LYT-700C de 50 megapixeles f/1.88 principal con estabilización óptica (OIS) 13 megapixeles f/2.2 ultra gran angular/macro de 120° con autoenfoque 10 megapixeles f/2.0 telefoto con zoom óptico 3x, Super Zoom (digital) 30x, autoenfoque y estabilización óptica (OIS) Cámara frontal 32 megapixeles f/2.4 Batería 5,000 mAh con carga TurboPower de 68W Carga inalámbrica de 15W Otros Conectividad 5G Certificación IP68 contra agua y polvo Certificación militar MIL-810H Sensor de huellas en pantalla Altavoces estéreo Sonido Dolby Atmos Bluetoth 5.4 Wi-Fi 6e NFC Precio 9,999 pesos El hermano medio, y el más resistente Motorola Edge 50 se posiciona como el tercero más poderoso de la serie, sobre el Edge 50 Fusion y debajo del Edge 50 Pro. Así, ofrece características interesantes por un precio atractivo. El Motorola Edge 50 Ultra continúa como el flagship más poderoso de toda la familia. Entrando en especificaciones técnicas, el Motorola Edge 50 tiene pantalla pOLED de 6.67 pulgadas con resolución 1.5K, más que FullHD, menos que QHD. La tasa de refresco es de 120 Hz, tiene certificación HDR10+, brillo máximo de 1,600 nits, y protección Gorilla Glass 5. Su potencia viene del Snapdragon 7  Gen 1 Accelerated Edition, chip de 2022 fabricado en proceso de 4 nm, acompañado de 12 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento. Destaca su capacidad de expandir la memoria RAM de manera virtual 12 GB extra para un total de 24 GB de RAM. El sistema operativo de fábrica es Android 14 con la capa HelloUX. Su batería es de 5,000 mAh con carga TurboPower de 68W, e integra carga inalámbrica de 15W. La cámara principal del Motorola Edge 50 es de 50 megapixeles con estabilización óptica, y destaca la integración de la plataforma moto ai para mejora automática en los colores y texturas de fotos y videos con el algoritmo propio de Motorola. Se integran también funciones vistas en su hermano Pro como Exposición Prolongada y Estabilización Adaptable. Los otros sensores son de 13 megapixeles ultra gran angular macro, y telefoto de 10 megapixeles con zoom óptico 3x y digital hasta 30x. Esta cámara la herede del  Edge 50 Pro. Para las selfies se integra sensor frontal de 32 megapixeles. En cuanto a diseño, Motorola Edge 50 destaca como el hermano más resistente de toda la familia. Tiene certificación IP68 de resistencia al agua y polvo, y además certificación militar MIL-810H. Esta norma garantiza la protección contra ambientes extremos de altitud, bajas y altas temperaturas, humedad, vibración, caídas, radiación solar, hongos, entre otros aspectos, asegura Motorola. La protección del Motorola Edge 50 destaca porque su diseño es el de un celular común. Tiene acabado posterior de cuero vegano y la compañía destaca su grosor de solo 7.79 mm y peso de 180 gramos. Como aspectos finales, Motorola Edge 50 tiene sensor de huellas en pantalla, altavoces estéreo con sonido Dolby Atmos, conectividad a la red 5G, Bluetooth 5.4, Wi-Fi 6e y NFC. El Motorola Edge 50 está disponible en colores Peach Fuzz, el color Pantone del año, verde y gris. Además, vale la pena resaltar que este nuevo integrante de la familia es, por ahora, un lanzamiento exclusivo para México e India. En la compra en la tienda en línea de Motorola, los usuarios recibirán gratis unos audífonos moto buds. El Motorola Edge 50 llega a México en medio de la segunda oleada de lanzamientos de gama media, con competencia directa de vivo, OPPO y HONOR, todos para el segmento de mercado más competido con características enfocadas a fotografía y la integración de IA. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Nokia realiza la primera llamada telefónica “inmersiva” del mundo

Las llamadas actuales de los teléfonos inteligentes son monofónicas, lo que comprime los elementos de audio, pero la nueva tecnología traerá audio 3D. CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Pekka Lundmark, CEO de Nokia, realizó una llamada telefónica utilizando una nueva tecnología llamada “audio y video inmersivo”, la cual mejora la calidad de una llamada con sonido tridimensional. La compañía dijo que esto permite que las interacciones sean más realistas. Las llamadas actuales de los teléfonos inteligentes son monofónicas, lo que comprime los elementos de audio y suenan más planas y menos detalladas, pero la nueva tecnología traerá audio 3D donde la persona que llama escuchará todo como si estuviera en el mismo lugar con la otra persona. La llamada se llevó a cabo con Stefan Lindström, embajador de Digitalización y Nuevas Tecnologías de Finlandia. Nokia hizo la llamada usando un teléfono inteligente normal a través de una red pública 5G. “Es el mayor avance en la experiencia de llamadas de voz en vivo desde la introducción del audio de telefonía monofónico utilizado en teléfonos inteligentes y PC en la actualidad”, dijo Jenni Lukander, presidenta de Nokia Technologies, en una rueda de prensa. “Esto ahora se está estandarizando para que los proveedores de redes, los fabricantes de chipsets, los fabricantes de teléfonos puedan comenzar a implementarlo en sus productos”, mencionó Lukander. Además de las llamadas inmersivas de persona a persona, esto se puede usar en conferencias telefónicas donde las voces de los participantes se pueden separar en función de sus ubicaciones espaciales, dijo Jyri Huopaniemi, jefe de investigación de audio de Nokia Technologies. Una gran mayoría de los teléfonos inteligentes cuentan con al menos dos micrófonos con los que se puede implementar esta tecnología transmitiendo en tiempo real las características espaciales de una llamada, señalaron los ejecutivos. La tecnología es parte del próximo estándar 5G Advanced y Nokia tiene como objetivo obtener oportunidades de licencia con la tecnología, que probablemente tardaría algunos años en estar disponible ampliamente. Nota tomada de: Proceso

Leer más