Starlink Mini llega a México: precio de la antena de internet satelital de Elon Musk que se puede llevar en una mochila

Presentado en 2024 como una versión más compacta de las antenas Starlink, la compañía de internet satelital de Elon Musk finalmente ha traído a México su nuevo modelo: el Starlink Mini. Este dispositivo es portátil e incluye todos los componentes necesarios para su conexión, además de contar con un bajo consumo de energía. De acuerdo con Elon Musk, esta opción de compra ya está disponible en el país, junto con las antenas estándar y las versiones de alto rendimiento y marítimas, diseñadas principalmente para empresas. Sin embargo, tras una revisión en su sitio web, este modelo no aparece listado y, por el momento, solo se puede adquirir a través de algunos distribuidores oficiales, como Mercado Libre. La antena Starlink Mini, según la propia compañía, tiene una superficie «ligeramente menor» que el modelo estándar. Integra un router Wi-Fi 5 directamente en la antena, permite velocidades de descarga superiores a 100 Mbps, e incluye un puerto Ethernet. Su cobertura es de hasta 112 metros cuadrados y puede conectar hasta 128 dispositivos. Además, cuenta con la certificación IP67 tipo 4, lo que garantiza su resistencia a diversas condiciones climáticas. Ambos modelos incluyen un soporte integrado. Sin embargo, la variante más pequeña tiene dimensiones más reducidas de 29.85 x 25.9 centímetros, con un grosor máximo de 3.85 centímetros y un peso de 1.53 kilos, lo que lo hacen ideal para cargarlo dentro de una mochila, considerando también su base y el cable de alimentación de 15 metros. Starlink Mini: precio en México El Starlink Mini tiene un precio de 4,999 pesos en México, según dos tiendas que distribuyen oficialmente el kit, y es compatible con el plan Residencial Lite. No obstante, al intentar configurarlo en la página oficial de la compañía, este modelo no aparece como disponible, ya que el sistema solo permite seleccionar la versión estándar. En cuanto a los planes, Starlink ofrece dos variantes personales. La primera es la suscripción residencial, con un costo de 1,045 pesos, cuya principal ventaja es el acceso a datos ilimitados. La segunda opción es el plan «Residencial Lite», diseñado para hogares con un consumo menor de internet. Este último plan, con un precio de 800 pesos mensuales, no ofrece prioridad en datos ilimitados. Como resultado, durante las horas pico, la compañía advierte que las velocidades pueden ser inferiores en comparación con el servicio residencial. Cabe recordar que, además de la tarifa del plan, contratar Starlink implica el pago de un servicio regulatorio del 5 %, impuesto por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte de México a los operadores de satélites extranjeros. Si la contratación de la antena y el plan se realiza a través del sitio web de Starlink, también será necesario cubrir un cargo por congestión de 1,950 pesos, así como una tarifa adicional de 475 pesos por envío y gestión. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

CFE es el nuevo dueño de Altán Redes: la red que usa Bait de Walmart será administrada por el Gobierno de México

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México ahora será la dueña de Altán Redes. El Instituto Federal Telecomunicaciones (IFT), ha aprobado una concentración de activos para que la empresa maneje a la operadora. De acuerdo con El Economista, la aprobación permitirá a CFE competir tanto en los mercados minoristas, a través  de su servicio de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, y al mismo tiempo, en el mayorista a través de Altán Redes. Esta resolución llega luego de que la Unidad de Competencia Económica (UCE) del IFT determinó que había riesgos en la competencia dentro del mercado nacional por esta concentración, pues podría causar distorsiones en el mercado, ya que la CFE se podía convertir en el actor predominante. De momento, dice el medio, se desconocen exactamente cuáles son las condiciones para la adquisición de activos de Altán, ya que estas se harán publicas cuando se les notifique a ambas compañías la resolución final. Los antecedentes financieros de Altán Además del simple manejo de las operaciones de Altán, hay varios temas adicionales que deben ser abordados previo a la adquisición. Por ejemplo, está la negociación para pagar las deudas de Altán, a partir de la creación de un fideicomiso con Banco Azteca y un plan de pagos para saldar los más de 30,000 millones de pesos que debe la compañía a un total de 119 empresas. Para la CFE la adquisición de Altán redes significa la integración de una plataforma de telecomunicaciones que cuenta con unas 135 empresas de telefonía e internet que adquieren paquetes de datos móviles para luego revenderlos a lo largo de todo el país. Esto permite a la Comisión ampliar la cobertura y conectividad, no solo para usuarios finales, sino también para otros sectores como el de los programas sociales, telemedicina y educación. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

En México hay 37 OMVs y más de la mitad ofrecen más datos que Telcel, AT&T y Movistar, pero casi nadie las conoce

En los últimos nueve años, los Operadores Móviles Virtuales en México han experimentado un crecimiento notable. Según el primer reporte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), que analiza la evolución de su oferta entre 2015 y 2024, pasaron de ser cuatro hace nueve años, a 37 en 2024. La participación de mercado de estos operadores pasó de 0.8% a 11.9% en este año. A pesar de esta expansión, solo una décima parte de los mexicanos utiliza sus servicios, según el informe de la Evolución de la Oferta de Planes y Tarifas de los OMV 2015 vs 2024 del IFT. Más datos a menor costo: la ventaja de los OMVs Una de las transformaciones en la oferta de los OMV es la inclusión de servicios más competitivos. En 2024, el 97% de sus esquemas prepago ofrece canastas de servicios que incluyen minutos de voz, SMS y datos móviles, independientemente del monto de la recarga. Más de la mitad de estas ofertas, 57%, incluyen 5,000 MB o más para navegación libre. Esta cantidad es mucho mayor que lo que ofrecen operadores tradicionales como Telcel, AT&T y Movistar.  En cuanto a costos, el precio por minuto, SMS o megabyte (MB) en esquemas de consumo bajo demanda disminuyó de 0.85 pesos en 2015 a 0.68 pesos en 2024.Sin embargo, estos esquemas ahora representan solo el 3% de la oferta total. El número de OMV en México creció significativamente. Este incremento también se refleja en la cantidad de esquemas de prepago disponibles, que pasó de cuatro a 65 en el mismo período. Además, 7 de estos operadores ofrecen ahora planes pospago, una modalidad inexistente en 2015​. Entre los esquemas pospago, el 55% incluye minutos y mensajes ilimitados, así como más de 5,000 MB de datos, mientras que la mayoría se encuentra en rangos de precios mensuales accesibles, entre 150 y 300 pesos. ​ Las OMV aún tienen retos por cumplir en México pese a su crecimiento y beneficios que otorgan a los usuarios. Factores como la falta de conocimiento sobre la existencia de los OMV y una percepción de calidad inferior podrían estar limitando su adopción. El reporte del IFT destaca que los OMV han sido pioneros en estrategias basadas en servicios, como incluir datos específicos para redes sociales o mayor flexibilidad en vigencia y montos de recarga. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Telcel cambia para siempre: se acaban los planes con plazo forzoso y todos los celulares deben estar desbloqueados en México

A pesar de la incertidumbre de su extinción, el Instituto Federal de Telecomunicaciones ha dado una sentencia a la compañía telefónica Telcel a través de nuevas medidas regulatorias. Entre ellas: entregar la totalidad de los equipos desbloqueados y la prohibición de establecer plazos forzosos en los contratos de servicio. Las normas serán aplicables de igual manera para Telmex, subsidiaria de América Móvil, empresa perteneciente a Carlos Slim. Así, el órgano buscará una «regulación eficiente, efectiva y que tome en cuenta las condiciones actuales» a fin de proteger a los usuarios finales, según informó en su comunicado. Entre las medidas aprobadas, destacan los cuatro siguientes puntos: «Deberá entregar todos sus equipos terminales desbloqueados, sin distinción, entre los segmentos de prepago o pospago. Con esta medida las personas usuarias no tendrán que adquirir un equipo adicional cuando quieran cambiar de operador, lo que les permite elegir libremente a su proveedor de servicios de telecomunicaciones sin tener que asumir trámites adicionales como solicitar el desbloqueo». «No podrá condicionar y/o asociar el otorgamiento de bonificaciones, descuentos o beneficios de ninguna forma, entre el precio de comercialización de los equipos terminales u otros cargos considerados en el contrato de compra-venta con la provisión de los servicios de telecomunicaciones del usuario final». «Se prohíbe al la compañía establecer plazos forzosos o plazos mínimos en los contratos de servicios de telecomunicaciones. Esta medida permite que las personas usuarias que deseen cambiar de proveedor puedan hacerlo en el momento en el que lo decidan y sin necesidad de esperar a la conclusión de algún plazo». «No podrá contactar a los usuarios finales que decidieron portarse de su red durante los siguientes 60 días naturales a partir de la ejecución de la portabilidad. Con esta medida se garantiza el ejercicio de este derecho por el cual las personas usuarias se pueden cambiar de operador conservando su mismo número telefónico, y permite que las personas usuarias cuenten con un plazo razonable para experimentar los servicios de telecomunicaciones que les brinda su nuevo proveedor». Ahora bien, ¿qué quieren decir estas nuevas políticas? En primera instancia, los equipos vendrán desbloqueados para que no se vean en la necesidad de tener la llamada «liberación» del dispositivo y con ello poder ingresar un chip de una compañía distinta. Este rubro ya se incluía en los celulares a base de recargas, sin embargo ahora también aplicará para los adquiridos a través de un plan de renta. Adiós a los planes forzosos. Si como usuario en algún momento adquiriste un teléfono con la compañía por medio de un contrato y pagabas por él de manera mensual, seguramente recordarás una condicionante: no poder cambiarte de compañía hasta cumplir un tiempo determinado. Con base en las nuevas normativas, esta práctica quedará prohibida para Telcel, con lo que se les permitirá a los usuarios cambiar de proveedor en el momento que lo deseen sin tener que completar un plazo mínimo. Vale la pena mencionar que este rubro aplica tanto para quienes adquirieron el servicio con o sin equipo, siempre y cuando sean usuarios normales, mas no para personas morales o bien, clientes corporativos. Igualmente, se estableció un apartado en el que se disminuirá un factor invasivo para los usuarios. Aquellos que hayan decidido realizar la portabilidad, entiéndase como el ejercicio de cambiar de compañía con su mismo número, no podrán ser contactados durante 60 días para que puedan conocer los beneficios del nuevo proveedor. Por último, con respecto a los planes de financiamiento en los que paga el plan y el equipo durante uno a dos años, y al final el usuario se queda con el dispositivo, este tipo de contrataciones se terminarán. Así mismo, los planes forzosos no serán retroactivos, es decir, esto solo se aplicarán a partir de la fecha de implementación de la medida. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Tormenta geomagnética severa llegará a la Tierra: ¿Cómo te afectará?

Las tormentas geomagnéticas son perturbaciones del campo magnético de la Tierra. Foto: NASA Es la primera vez en 20 años que Estados Unidos emite una alerta así Washington- Una tormenta geomagnética, causada por una serie de erupciones solares y que podría ser la más severa desde 2005, alcanzará la Tierra este viernes al anochecer, según informó la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés). ¿Qué impacto tendrá este fenómeno? «Tenemos por delante un acontecimiento muy, muy raro», dijo en conferencia de prensa Shawn Dahl, coordinador en el Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC, en inglés) en Boulder, Colorado. Los vientos solares que se mueven directamente hacia la Tierra a casi 800 kilómetros por segundo alcanzarán el planeta hacia las 20:00; hora del este (18:00 horas en México). «Estamos menos seguros del momento en que se producen estos fenómenos, porque estamos hablando de algo a 93 millones de millas de distancia», dijo Dahl, refiriéndose a la distancia del Sol a la Tierra. Una nave espacial de la NASA que orbita a aproximadamente 1 millón de millas de la Tierra, llamada Explorador Avanzado de Composición, ayudará a los meteorólogos a medir el viento solar y comprender con mayor precisión el momento y los efectos potenciales. Como un huracán huracán de categoría 4 La tormenta puede afectar los sistemas de telecomunicaciones. En ese sentido, Dahl señaló que «hemos notificado a los operadores de infraestructura crítica, incluidas las comunicaciones, los satélites y las plantas de energía eléctrica». SWPC alertó también a la Agencia de Gestión de Emergencias (FEMA), pero no espera «un colapso pasivo catastrófico». Las tormentas geomagnéticas, explicó el portavoz, pueden tener impacto en la infraestructura orbital terrestre y en la superficie de la Tierra con el potencial de interferir con las comunicaciones, la red de energía eléctrica, la navegación y las operaciones de radio y de satélites. La serie de erupciones comenzó el 8 de mayo y las condiciones para que la tormenta persista podrían durar todo el fin de semana. «Una gran mancha solar ha producido erupciones desde moderadas a muy fuertes desde el miércoles», señaló la agencia. «Al menos cinco de esas erupciones estuvieron asociadas con eyecciones de masa de la corona solar que parecen dirigidas hacia la Tierra». Estas eyecciones son explosiones de plasma y campos magnéticos en la corona solar que causan tormentas geomagnéticas cuando ocurren en dirección a la Tierra, explicó NOAA. La gran mancha solar ha lanzado una secuencia asombrosa de cinco eyecciones de masa solar hacia la Tierra, según la plataforma Spaceweather, que estima que, si se tratara de un huracán, sería de categoría 4. Auroras boreales, el otro efecto Debido a la tormenta geomagnética, hay previsiones de que podrían verse auroras tan al sur de Estados Unidos como Alabama. Las auroras boreales proceden de las partículas cargadas que emite el Sol durante las tormentas solares. Las auroras boreales se forman cuando nubes de estas partículas energéticas chocan contra el campo magnético de la Tierra e interactúan con los átomos y moléculas de la atmósfera superior del planeta. Las auroras boreales suelen iluminar el cielo nocturno en latitudes altas, pero durante los periodos intensos de actividad solar pueden verse más al sur de lo habitual. De acuerdo con el pronóstico del Centro de Predicción Meteorológica Espacial, será posible ver auroras boreales hoy «tan al sur como Alabama y el norte de California». – nota tomada de: El Universal

Leer más