iOS 18 ha aumentado la autonomía de la batería de los iPhone 15

Los iPhone 15 Pro obtienen una mejora radical de batería con iOS 18 iOS 18 es más que una simple actualización, las pruebas de autonomía de la batería hechas por un creador de contenido indican que mejoran en dispositivos antiguos. Casi a la par de los primeros clientes de los iPhone 16 en todo el mundo, llega una noticia esperanzadora con motivo a iOS 18 y modelos anteriores de iPhone. El creador de contenido, Geekerwan, se dio a la tarea de hacer una prueba de rendimiento de batería de los últimos dispositivos de Apple, incluyendo los iPhone 15 Pro Max y iPhone 15 Pro. Los resultados son interesantes pero lo más importante de esta prueba es que el iPhone 15 Pro Max logra extender su duración de batería con una simple actualización. iOS 18 es más que una actualización, mejora la duración de la batería Contrario a lo que se podía pensar por ser una actualización novedosa en la que podría tener problemas de batería en ciertos iPhone, el iPhone 15 Pro Max gana hasta 1 hora más con iOS 18. El iPhone 15 Pro también ha ganado un poco más de duración de batería. El iPhone 15 Pro Max tiene todo lo que deseas tener en un smartphone Cabe mencionar que estas pruebas de desempeño en cuanto a batería no se acercan en términos de lo que podría hacer una persona en su día a día. Tampoco son pruebas sencillas en las que se realizan ciertas reproducciones de vídeo. Geekerwan se basó en el uso de varias apps para enviar mensajes, llamar, navegar por internet, utilizar una red social china como Douyin (que viene siendo un TikTok chino) y jugar a Genshin Impact. Estuvo realizando las actividades repetidas hasta que se agota la batería. Se concluyó de inmediato que iOS 18 contribuyó a mejorar la autonomía en los dispositivos antiguos. En el caso del iPhone 15 Pro Max, en iOS 17 tenía un tiempo de 7 horas y 56 minutos y con iOS 18 pasó a tener 9 horas y 2 minutos de uso. En el caso del iPhone 15 Pro mejoró de 6 horas con 22 minutos a 6 horas con 55 minutos. iOS 18 hace un mejor tratamiento de los chips del iPhone Parece extraño pero iOS 18 hace una mejora de los iPhone en cuanto a sus chips. Geekerwan indica que el «programador de tareas de iOS 18» hace una mejor gestión de los núcleos de rendimiento y eficiencia de los A17 Pro. En lugar de usar más energía, economiza en momentos breves de uso pero con mayores frecuencias. Se podría ejemplificar cuando entramos a alguna red social como Instagram o TikTok, hacemos el uso «intensivo» de la pantalla al ver diferentes contenidos pero podría ser por un tiempo muy corto. iOS 18, resumen presentado por Craig Federighi iOS 18 no actuará de inmediato ni le indicará al procesador que es necesario acelerarse para ofrecer el máximo rendimiento, lo hará cuando realmente lo requiera. Si nos ponemos a reflexionar sobre el último evento de Apple, iOS 18 tenía una mención que pudo pasar desapercibida. La gestión avanzada de energía es un concepto que podría explicar lo que está pasando con la duración de batería. Los iPhone más recientes, el iPhone 16 Pro Max ya es el mejor dispositivo en cuanto a duración de batería superando a todos los demás con sus 10 horas y 23 minutos. El iPhone 16 Plus alcanza las 10 horas y los modelos de iPhone 16 Pro y iPhone 16 se quedan en un tiempo de 8 horas y 30 minutos. iOS 18 permite un nivel de personalización nunca visto en el iPhone ¿Ya has actualizado a iOS 18? Con estas pruebas quizá sea muy tentador actualizar si aún no lo has hecho. Nota tomada de: iPadizaté

Leer más

Xiaomi acaba de lanzar un nuevo gadget bueno, bonito y barato: vas a querer llevarlo siempre en la mochila

Xiaomi vuelve a la carga con un nuevo invento extremadamente útil, muy económico y que vas a querer tener en tu mochila siempre que salgas de casa. Xiaomi ha vuelto a lanzar uno de esos productos muy útiles, baratos y tecnológicos que todo amante del diseño minimalista va a desear tener. Lo acaba de anunciar en China, está siendo todo un éxito y es uno de esos gadgets que puede salvarte cuando menos te lo esperas. ¿De qué se trata? Es la Xiaomi Multifunctional Portable Flashlight y, como su propio nombre indica, es una linterna. Pero no una cualquiera, pues al igual que el resto de productos cotidianos que acaba fabricando Xiaomi, esta linterna cuenta con tecnología a raudales, es muy portable, resiste a casi todo, ofrece varios modos de uso y un diseño minimalista de lo más atractivo. De hecho, cuando conozcas todo lo que hace y su ridículo precio, vas a querer comprar una. Ahora bien, lamentablemente, por mucho que la quieras, no vas a poder comprarla en estos momentos. Como ya te hemos dicho, acaba de salir en China a través de la plataforma Youpin, una página en la que solo pueden comprar ciudadanos chinos. Eso sí, la buena noticia es que, con el tiempo, este tipo de productos tan interesantes acaban llegando a occidente. Así es la nueva linterna de Xiaomi que solo cuesta 11 euros La Xiaomi Multifunctional Portable Flashlight da lo que promete, un haz de luz a cargo de una linterna portátil. Si la iluminación es buena ya sería interesante por los 11 euros que cuesta, pero es que la compañía la ha vitaminado hasta el extremo. Su potencia es de más de 1.000 lúmenes, cuenta con un haz regulable y varios modos de luminancia. Es más, Xiaomi indica que su haz más potente es capaz de llegar a los 150 metros de distancia, por lo que su uso no se queda en lo doméstico, sino que también está pensada para explorar y darle utilidad cuando vas a la montaña. Para colmo, la intensidad es completamente adaptable —siendo posible conseguir un mínimo de 50 lúmenes para leer o situaciones muy oscuras— y el color de la luz puede ir desde los 2.700 a los 4.000 kelvins, dependiendo de la temperatura que quieras conseguir. Y es que, ahí está otra de sus claves. La zona transparente y estriada de uno de sus extremos sirve para utilizarla como lámpara para un camping, ofreciendo un haz de 360 grados para iluminar una estancia, una tienda de campaña o una mesa. Xiaomi promete unas 30 horas de uso continuado, algo que consigue gracias a una batería interna de 3.100 mAh. Además, no debe asustarte los 1.000 lúmenes, pues su temperatura es constante gracias a un ventilador interior capaz de disipar el calor que generan sus LEDs. Remata la jugada una certificación IP65, que protege a esta linterna de Xiaomi del agua y el polvo. De hecho, es posible sumergirla durante más de media hora incluso cuando está encendida. Y todo esto, como puedes ver en las imágenes, con un tamaño muy reducido que presume de un diámetro de 3 centímetros y menos de 130 gramos de peso. Esta linterna de Xiaomi es, sin duda alguna, uno de esos gadgets que cuando ves lo que hacen, y lo poco que cuestan, quieres comprar de inmediato. Eso sí, como ya te hemos comentado, no vas a poder hacerlo —por ahora— a no ser que nos leas desde China. Nota tomada de: Hipertextual

Leer más

Así funciona la nueva carga ultra rápida del Apple Watch Series 10: transformará tu rutina por completo

Apple presentó el lunes la décima y conmemorativa generación del Apple Watch Series 10. Entre sus novedades más destacadas, el dispositivo tendrá un diseño un 10 % más delgado, además de un tamaño de pantalla más grande y optimizado. Los chicos de Tim Cook también anunciaron la nueva carga ultra rápida compatible con el Series 10, todavía más veloz que la que ya tenemos desde el Series 7. La carga rápida en los Apple Watch debutó con el lanzamiento del Apple Watch Series 7, marcando un avance significativo en la experiencia de usuario. Esta función permite reducir notablemente el tiempo necesario para cargar el dispositivo sin fallos, brindando mayor comodidad, especialmente para aquellos que usan el reloj de manera intensiva durante el día y la noche. Nueva carga ultra rápida en el Apple Watch Series 10 Con la carga rápida, el Apple Watch Series 7 y modelos posteriores, como el Series 8 y el Apple Watch Ultra, pueden alcanzar un 80% de batería en aproximadamente 45 minutos. Este avance es especialmente útil para quienes dependen de funciones como el seguimiento del sueño, ya que una breve recarga durante la mañana o antes de dormir es suficiente para mantener el reloj operativo por más tiempo. El nuevo Apple Watch Series lleva esta tecnología a otro nivel sin igual, y permitirá cargar hasta un 80 % de la batería del reloj en tan solo 30 minutos. La diferencia es más que considerable, convirtiéndose en uno de los puntos fuertes a destacar del nuevo reloj. Esta optimización se traduce en una experiencia mucho más conveniente para los usuarios, especialmente para aquellos que utilizan el reloj de manera intensiva. Además, la capacidad de alcanzar un 80% de carga en solo media hora también contribuye a una menor preocupación por la duración de la batería y la gestión del tiempo. En la práctica, esta mejora permite una mayor flexibilidad en el uso diario del dispositivo. Por ejemplo, puedes recargar tu Apple Watch rápidamente durante un breve descanso o antes de una actividad importante, sin necesidad de esperar largas horas para alcanzar una carga completa. Esto es particularmente útil para funciones como el monitoreo del sueño, ya que una recarga rápida por la mañana puede asegurar que el reloj esté listo para usarse durante el día y la noche. ¿El Apple Watch Series 10 merece la pena? Sin embargo, no todo ha sido entusiasmo con el nuevo Apple Watch. A pesar de las mejoras en la carga rápida y el aumento en el tamaño de la pantalla, muchos usuarios han experimentado una decepción palpable. Los seguidores de Apple esperaban un rediseño significativo del reloj, que incluyera marcos más delgados, bordes planos y una pantalla plana similar a la del Apple Watch Ultra. Sin embargo, el nuevo modelo mantiene un diseño muy parecido al de sus predecesores, sin cambios radicales en la estética. Esta falta de innovación en el diseño ha sido una desilusión para aquellos que anticipaban una actualización visual más llamativa. La expectativa era que Apple, conocida por sus avances en diseño, ofreciera una renovación más audaz que alineara el Apple Watch con las tendencias modernas del mercado y su línea de productos más premium. En lugar de eso, los usuarios se han encontrado con un reloj que, aunque funcionalmente mejorado, no presenta una evolución significativa en su apariencia. Nota tomada de: La Manzana Mordida

Leer más

Se parece a un Nokia Lumia, se ve como un Nokia Lumia y huele a un Nokia Lumia, pero es el último golpe de nostalgia de HMD

Parece que HMD Global, la marca detrás de Nokia, busca apelar por completo a la nostalgia con sus smartphones más recientes. Primero, el Skyline mostró una clara inspiración en el Lumia 920, y ahora, gracias a una filtración, se ha dado a conocer un nuevo equipo llamado Hyper, que también guarda un gran parecido con este icónico teléfono de la compañía. El origen de este reporte proviene del usuario @smashx_60, quien primero filtró la imagen de este equipo, y ahora también sus especificaciones. Lo primero que se puede notar es que el Hyper tiene una estética claramente inspirada en el Lumia 920, un teléfono que fue presentado en 2012. De acuerdo con la filtración, el HMD Hyper cuenta con una cámara frontal perforada, un módulo de cámara trasera tradicional, en un llamativo color amarillo, y un marco bastante notable alrededor de la pantalla. Un equipo más que apela a la nostalgia En su filtración, @smashx_60 indica que el HMD Hyper podría tener una pantalla OLED FullHD+ con frecuencia de actualización de 120 Hz, procesador Snapdragon 6 Gen 1, 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, expandible mediante una ranura microSD. En cuanto al tema fotográfico, la publicación señala que cuenta con un sistema de triple cámara, compuesto por un sensor principal de 50 MP con estabilización óptica de imagen (OIS), otro secundario de 13 MP y uno más adicional de 8 MP. Aunque no se ha confirmado, se espera que la cámara frontal también sea de 50 MP. Además, este smartphone incluiría batería de 4,700 mAh, soporte para carga rápida de 33 W, aunque, eso sí, sin más detalles adicionales, y sin información sobre su precio o fecha de lanzamiento. El Lumia 920 como gancho Este no es el primer equipo de la compañía con un diseño similar. También está el HMD Skyline, que se distingue por su reparabilidad, ya que cuenta con un mecanismo especial que permite sustituir algunas de sus partes en menos de 10 minutos. Esta característica se logra gracias a un tornillo que, tras aflojarlo, permite desmontar y retirar cables de algunos componentes como la pantalla, los puertos de carga e incluso baterías agotadas, dándole así el potencial de ser un equipo que puede «resistir» el desgaste de algunas de sus piezas. Nota tomada de: Xataka

Leer más

REDMAGIC Titan 16 Pro llega a México, precio y características

REDMAGIC anuncia su neuva  portátil para juegos. REDMAGIC Titan 16 Pro estará llegando a México en los próximos días y esto es lo que tiene. La versión internacional de REDMAGIC Titan 16 Pro es denominada Eclipse. Presenta un diseño totalmente metálico en color negro con 16 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento. La Eclipse cuenta con un poderoso procesador Intel Core i9 y un tarjeta NVIDIA GeForce RTX 4060. Además, ofrece una pantalla de 16 pulgadas con alta resolución de 240Hz de 2560×1600, que brinda 500 nits de brillo. De igual forma, está equipado con un increíble sistema de refrigeración, que incluye cuatro tubos de cobre y turboventiladores integrados a medida. Mientras que su batería de 80 W permite una carga rápida de 100 W y un adaptador de CA de 280 W. Además, cuenta con el espacio de juego REDMAGIC con sonido DTS-X Ultra, cámara FHD 1080p y funciones de rendimiento de juego personalizadas. La REDMAGIC Titan 16 Pro estará disponible en todo el mundo en redmagic.gg a partir del 29 de agosto. Cabe señalar que tiene una oferta diaria limitada disponible desde el 22 de agosto el 29 de agosto. Intel Core i9 y NVIDIA GeoForce dentro de REDMAGIC Titan 16 Pro Con la potente combinación del procesador Intel Core i9 y una GPU NVIDIA GeForce, la REDMAGIC Titan 16 Pro brinda una potencia combinada de 195 W para un juego de alto rendimiento. La GeForce de NVIDIA tiene un consumo de 140 W. Es compatible con DLSS 3.5 para el trazado de rayos y tiene 8 GB GDDR; así como una memoria de video GDDR6 de 8 GB. Dispone de 16 GB de RAM, doble pantalla y tres modos: independiente, mixto e integrado y pantalla integrada, puedes disfrutar de un rendimiento de juego sin precedentes. De igual forma, garantiza una función óptima de la CPU y la GPU para una experiencia de juego envolvente y sin lag; sin necesidad de reiniciar. Eclipse ofrece a los jugadores imágenes de juego de primer nivel y una experiencia de juego fluida, capaz de manejar sin esfuerzo los juegos más exigentes y la multitarea más intensa. Mejores características dentro de la nueva laptop gaming Precio y disponibilidad en México La REDMAGIC Titan 16 Pro Eclipse estará disponible a partir del 29 de agosto de 2024 en redmagic.gg a un precio de 35,999 pesos. Nota tomada de: Techgames

Leer más

Apple explica el motivo por el que las fotos eliminadas reaparecían en la galería en iOS 17.5

Apple ha dado más detalles sobre este error, que ya está solucionado gracias al lanzamiento de iOS 17.5.1. Hace unos días, Apple lanzó iOS 17.5.1 para corregir un problema de seguridad que hacía que las fotos eliminadas reaparecieran en la galería del dispositivo sin previo aviso. Cuando la compañía lanzó la actualización, detalló que esto se debía a una “corrupción de la base de datos”; sin ofrecer más detalles. Hasta ahora. Tal y como revela 9to5Mac, la firma de Cupertino ha ofrecido más información sobre el problema de la reaparición de imágenes borradas, después de que una gran cantidad de usuarios mostraran su preocupación al, incluso, ver cómo volvían a aparecer fotografías de hace años que incluso fueron eliminadas de anteriores dispositivos. Apple ha reiterado que el problema se debe a una base de datos corrupta que funciona de manera local en iOS 17.5, y no en iCloud. Es decir, las imágenes eliminadas que volvían a aparecer en la galería eran fotografías que no se habían subido a iCloud, sino que estaban guardadas únicamente en la memoria interna del iPhone o iPad. La compañía también ha abordado las preocupaciones de aquellos usuarios que vieron cómo volvían a aparecer fotos eliminadas de dispositivos antiguos. Destaca que estas podrían haberse transferido al realizar una copia de seguridad o un traspaso de datos de un iPhone antiguo a uno nuevo. iOS 17.5.1 corrige el error de las fotos eliminadas que vuelven a la galería Por otro lado, la compañía dice que es falso que las imágenes eliminadas puedan aparecer en un iPad con iOS 17.5 que el propietario vendió a otra persona, desmintiendo así un post borrado de Redit en el que un usuario que afirmaba estos hechos. Apple dice que la persona pudo no haber hecho un correcto restablecimiento del dispositivo, o simplemente mintió. Apple también ha confirmado que no tienen acceso a las fotos eliminadas de los usuarios, y que realmente el fallo solo afectó a un pequeño número de personas. Una investigación externa también ha explicado, de forma más técnica, los motivos de este error en iOS 17.5. En cualquier caso, Apple, reiteramos, ya ha solucionado el error de las fotos eliminadas tras lanzar iOS 17.5.1. Esta actualización contiene un parche que corrige este inconveniente. No obstante, y según el citado medio, los usuarios deberán volver a eliminar manualmente aquellas imágenes que reaparecieron en la galería, si es el caso. Nota tomada de: Hipertextual

Leer más

POCO F6 y POCO F6 Pro llegan a México cumpliendo una promesa: son más baratos que el año pasado, precio y lanzamiento oficial

Los POCO F6 y POCO F6 Pro se acaban de presentar y ya llegaron a México. Los nuevos gama alta baratos de Xiaomi se presentaron este jueves en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, y de manera inmediata se confirmó no solo su llegada a México sino que ya se pueden comprar. Los nuevos POCO F6 y POCO F6 Pro ya están a la venta en México, en la tienda en línea Xiaomi y otros distribuidores autorizados en el país. Están disponibles en varias versiones, sus precios oficiales son: Por lanzamiento, los POCO F6 y POCO F6 Pro tienen 500 pesos de descuento en todas sus variantes, promoción disponible hasta el 31 de mayo en sus distribuidores oficiales. Los nuevos POCO F6 y F6 Pro son celulares con características flagship en apartados como pantalla, procesador y potencia de carga, mientras recortan en otros aspectos, pero manteniendo la línea de la gama alta. Con sus especificaciones flagship que se ofrecen por precios de gama media, POCO busca nuevamente romper la gama alta de México. A manera de ejercicio, vamos a comparar los nuevos POCO F6 y POCO F6 Pro con los POCO F5 y POCO F5 Pro para ver cómo fue la evolución de los gama alta baratos en solo un año. POCO F6 Pro vs POCO F5 Pro, comparativa en México POCO F6 PRO POCO F5 PRO DIMENSIONES Y PESO 160.8 x 74.95 x 8.21 mm209 g 162.78 x 75.44 x 8.59 mm204 gramos PANTALLA Flow AMOLED curva de 6.67 pulgadasResolución 2K, 3200 x 1440 pixelesTasa de refresco de 120 HzTasa de muestreo táctil de 2160 HzDolby VisionHDR10+Gama de colores DCI-P34,000 nits (pico) Flow AMOLED de 6.67 pulgadasResolución WQHD, 3200 x 1440 pixelesTasa de refresco adaptable de 120 HzTasa de muestreo de 480 Hz1,400 nitsGorilla Glass 5 CHIPSET Snapdragon 8 Gen 2 (4 nm)1x Arm Cortex-X3 a 3.2 GHz, Prime Core4 x núcleos de desempeño a 2.8 GHz3 x núcleos de eficiencia a 2.0 GHz Snapdragon 8+ Gen 1 MEMORA RAM Y ALMACENAMIENTO 12/16 GB LPDDR5x256/512 GB/ 1 TB UFS 4.0 8/12 GB LPDDR5256 GB UFS 3.1 SISTEMA OPERATIVO HyperOS MIUI 14 for POCO (basado en Android 13) CÁMARAS Light Fusion 800 de 50 megapixeles f/1.6 principal con estabilización óptica (OIS)8 megapixeles f/2.2 ultra gran angular2 megapixeles f/2.4 macro 64 megapixeles f/1.79 principal con estabilización óptica (OIS)8 megapixeles f/2.2 ultra gran angular2 megapixeles f/2.4 macro CÁMARA FRONTAL 16 megapixeles 16 megapixeles f/2.45 BATERÍA 5,000 mAh con carga rápida de 120W 5,160 mAh con carga rápida de 67WCarga inalámbrica de 30W OTROS Conectividad 5G SA y NSASensor de huellas en pantallaAltavoces estéreoSonido Dolby AtmosCertificación Hi-Res con códecs LDAC, LHDC 5.0, aptX HD, aptX AdaptiveWi-Fi 6eBluetooth 5.3InfrarrojosNFCTecnología  LiquidCool 4.0 con IceLoop Conectividad 5G dualSensor de huellas en pantallaBluetooth 5.3Wi-Fi 2.4 y 5 GHzProtección IP53LiquidCool 2.0Altavoces dualesSensor infrarrojo PRECIO 12/256 GB: 9,499 pesos12/512 GB: 9,999 pesos16 GB/1 TB: 11,499 pesos 8/256 GB: 9,999 pesos12/256 GB: 10,999 pesos La evolución más destacada del POCO F6 Pro es en potencia.  El Snapdragon 8 Gen 2 es un avance importante respecto al Snapdragon 8+ Gen 1 del POCO F5 Pro, además de que también alcanza 16 GB de RAM en su versión más completa, con 1 TB de almacenamiento, frente a la única versión con 256 GB de memoria la generación anterior. POCO F6 Pro El panel es también del mismo tamaño y resolución, pero ahora con la ventaja de ser más brillante, alcanzando 4,000 nits de brillo pico. En cuanto a cámaras, la resolución disminuye en el POCO F6 Pro, de 64 a 50 megapixeles. Sin embargo, el sensor Light Fusion 800 es más grande y por lo tanto promete mayor captura de luz para lograr mejores fotos. La batería del POCO F6 Pro también se reduce de 5,160 mAh a 5,000 mAh, pero aumenta mucho su potencia de carga, pasado de 67 a 120W. Eso sí, se pierde por completo la carga inalámbrica. A pesar de toda su nueva tecnología, el POCO F6 Pro es más barato que el POCO F5 Pro. La versión base de 12/256 GB cuesta 9,4999 pesos, frente a 9,999 pesos del POCO F5 Pro con 8/256 GB. La demás variantes con más RAM y almacenamiento son también proporcionalmente más baratas. Y a esto se suma la oferta de lanzamiento con 500 pesos de descuento, vigente hasta el 31 de mayo. POCO F6 vs POCO F5, comparativa en México POCO F6 POCO F5 DIMENSIONES Y PESO 160.5 x 74.4 x 7.8 mm179 g 161.11 x 74.95 x 7.9 mm181 gramos PANTALLA Flow AMOLED curva de 6.67 pulgadasResolución 1.5K, 2712 x 1220 pixelesTasa de refresco de 120 HzTasa de muestreo táctil de 480 HzDolby VisionHDR10+Gama de colores DCI-P32,400 nits (pico)Gorilla Glass Victus Flow AMOLED de 6.67 pulgadasResolución FullHD+, 2400 x 1080 pixelesTasa de refresco adaptable de 120 HzTasa de muestreo de 240 Hz1,000 nitsGorilla Glass 5 CHIPSET Snapdragon 8s Gen 3 (4 nm)1x Arm Cortex-X3 a 3.0 GHz, Prime Core4 x núcleos de desempeño a 2.8 GHz3 x núcleos de eficiencia a 2.0 GHz Snapdragon 7+ Gen 2 (4 nm)1 x Arm Cortex-X2 a 2.91 GHz, Prime Core3 x Cortex-A710 a 2.49 GHz, núcleos de desempeño4 x Cortex-A510 a 1.8 GHz, núcleos de eficiencia MEMORA RAM Y ALMACENAMIENTO 8/12 GB LPDDR5x256/512 GB UFS 4.0 8/12 GB LPDDR5256 GB UFS 3.1 SISTEMA OPERATIVO HyperOS MIUI 14 for POCO (basado en Android 13) CÁMARAS Sony IMX882 de 50 megapixeles f/1.59 principal con estabilización óptica (OIS) y electrónica (EIS)8 megapixeles ultra gran angular 64 megapixeles f/1.79 principal con estabilización óptica (OIS)8 megapixeles f/2.2 ultra gran angular2 megapixeles f/2.4 macro CÁMARA FRONTAL 20 megapixeles f/2.2 16 megapixeles f/2.45 BATERÍA 5,000 mAh con carga rápida de 90W 5,000 mAh con carga rápida de 67W OTROS Conectividad 5G SA y NSASensor de huellas en pantallaAltavoces estéreoSonido Dolby AtmosCertificación Hi-Res con códecs LDAC, LHDC 5.0, aptX HD, aptX AdaptiveWi-Fi 6eBluetooth 5.4InfrarrojosNFCProtección IP64 contra salpicadurasTecnología  LiquidCool 4.0 con IceLoop Conectividad 5G dualSensor de huellas lateralBluetooth 5.3Wi-Fi 2.4 y 5 GHzProtección IP53LiquidCool 2.0Altavoces dualesSensor infrarrojoJack 3.5 mm de audio PRECIO 8/256 GB: 7,299 pesos12/512 GB: 7,999 pesos 8/256 GB: 7,999 pesos12/256 GB: 8,499 pesos El POCO F6 es…

Leer más

El primer tablet de POCO se queda sin secretos, y será mejor de lo esperado

Pantalla del tablet POCO PadREDMI Incluso el nombre del nuevo dispositivo ha sido filtrado La compañía POCO, que es parte del conglomerado de Xiaomi, va a expandir su línea de productos al mercado lanzando un nuevo producto que será un tablet. Este dispositivo todo apunta a que será presentado junto con la nueva gama de teléfono POCO F6 este 23 de mayo, y promete ofrecer una combinación atractiva de rendimiento y buen precio. Claramente, será un modelo dirigido a usuarios que priorizan el entretenimiento, la productividad y la creatividad en movimiento. Y, además, parece que su nombre ya no es precisamente un secreto: se llamará POCO Pad. Lo que se ha desvelado de este nuevo POCO Las filtraciones y certificaciones ya han dado una idea clara de lo que se puede esperar del POCO Pad. Se espera que este equipo incluya un procesador Qualcomm Snapdragon 7s Gen 2, un componente de gama media fabricado con un proceso de cuatro nanómetros. Este procesador debería proporcionar un rendimiento suficiente para tareas cotidianas, consumo e incluso juegos ligeros. Además, es seguro que utilizará el sistema operativo Android 14 con la interfaz de usuario HyperOS de Xiaomi. Uso del tablet POCO PadREDMI En el apartado de la pantalla, todo apunta a que el dispositivo contará con una IPS LCD de 12,1 pulgadas con una resolución de 1.600 x 2.560 píxeles, lo que se traduce en una experiencia de visualización nítida y vibrante (y no le faltará una tasa de refresco de 120Hz). En cuanto a la conectividad, el POCO Pad utilizará el estándar WiFi 6 para conexiones inalámbricas rápidas y fiables (no se espera la opción de tener acceso a datos móviles). También se espera que cuente con conectividad Bluetooth 5.2 y NFC -aunque esto último no es completamente seguro-. Otras opciones que ofrecerá el POCO Pad El POCO Pad estará equipado con cámaras de ocho megapíxeles tanto en la parte frontal como en la trasera. Aunque no son de primera línea, estas cámaras serán suficientes para videollamadas básicas y fotografía casual. Además, el tablet llegará con una gran batería de 10.000mAh, prometiendo una larga duración de uso con una sola carga (por encima de las diez horas). El tablet, como no puede ser de otra forma, también soportará carga rápida de 33W, permitiendo recargas rápidas cuando sea necesario. Logotipo de POCO POCO Aunque los detalles de diseño son escasos en este momento, las filtraciones sugieren que el tablet de POCO estará disponible en tres opciones de color: gris oscuro, azul y verde. Sus dimensiones serán aproximadamente de 280 x 181,9 x 7,5 mm, haciéndola una tableta relativamente portátil para su tamaño de pantalla. Aunque aún no hay confirmación oficial, es posible que el POCO Pad también se lance en mercados internacionales. Aún está por verse en qué mercados específicos estará disponible, pero España sería uno de los elegidos teniendo en cuenta la buena cuota de mercado que tiene la marca en lo que tiene que ver con los smartphones. El caso es que en apenas un día saldremos de duda por lo que parece. Nota tomada de: CincoDías

Leer más

Sony Xperia 1 VI, gran potencia y cargado detalles en un móvil que reivindica el trono de la fotografía

El móvil más potente y premium de Sony para 2024 hace gala de un Snapdragon 8 Gen 3 y de un sensor de cámara principal Sony Exmor T Algo más tarde que sus rivales, aunque con artillería bien pesada: Sony renueva su gama premium de smartphones con dos modelos que llegan para dar mucha guerra. Y el Sony Xperia 1 VI es el más potente de los dos: especializado en fotografía, con el diseño característico de los Xperia y cargado con un hardware de alto nivel. Poco a poco Sony fue reduciendo su catálogo de smartphones Android para mantener una cuidada selección de lanzamientos dentro de un segmento de precios pudiente. Sí, los Xperia se mantienen en lo más alto de la tabla. Y pueden competir con cualquier otro smartphone que se precie. Como ejemplo, basta con observar las especificaciones del nuevo Sony Xperia 1 VI para augurarle un desempeño de alto nivel. Ficha técnica del Sony Xperia 1 VI sony xperia 1 vi PANTALLA 6,5 pulgadas Full HD+ OLED LTPO 120 Hz de tasa de refresco Ratio19.5:9 Corning Gorilla Glass Victus DIMENSIONES Y PESO 162 x 74 x 8,1 mm 192 gramos PROCESADOR Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3 MEMORIA RAM 12 GB ALMACENAMIENTO 256 GB BATERÍA 5.000mAh CÁMARAS TRASERAS Principal: 48 MP, f/1.9, tamaño de 1/1,35 pulgadas Gran angular: 12 MP, f/2.2, tamaño de 1,2,5 pulgadas Telefoto: 12 MP telescópico de 3.5 a 7.1x, f/2.3-f/3.5, tamaño de 1/3,5 pulgadas CÁMARA FRONTAL 12 MP, f/2.0, tamaño de 1/2,9 pulgadas SISTEMA OPERATIVO Android 14 SONIDO Conector de auriculares de 3,5mm Altavoces estéreo CONECTIVIDAD WiFi 802.11 a/b/g/n/ac/6e 5G SA/NSA Bluetooth 5.4 OTROS Lector de huellas en el lateral Botón dedicado para la cámara Protección IP65/IP68 PRECIO 1.399 euros o 25,273 pesos mexicanos (al cambio) Fotografía Pro y un especial énfasis en la IA La construcción del Sony Xperia 1 VI se mantiene a un excelente nivel con un cuerpo estilizado de metal, doble cara de cristal y un ratio 19,5:9 para la pantalla. Ésta asciende hasta las 6,5 pulgadas, una diagonal no demasiado alta para los móviles a los que estamos acostumbrados. El panel es OLED LTPO con un refresco de 120 Hz y las tecnologías habituales de Sony para sus pantallas; como la calibración Bravia para mejorar los colores. El móvil presenta un agujero superior para la cámara frontal de 12 megapíxeles y es compatible con el contenido en HDR. Para el cerebro del teléfono Sony confía en el más que solvente Snapdragon 8 Gen 3, un SoC de probada solvencia. Se le unen 12 GB de memoria RAM y 256 GB de almacenamiento interno. Y con la opción de expandir la memoria hasta en 1,5 TB con una tarjeta SD, algo muy poco habitual en la gama premium. Turno del conjunto fotográfico. Como buen fabricante de sensores móviles que es, Sony incorpora sus Exmor en el Sony Xperia 1 VI para potenciar las capacidades de captura del móvil (RS en todas las cámaras a excepción de la principal, donde se coloca un Exmor T). 52 megapíxeles para el sensor de la cámara primaria, 12 megapíxeles para el gran angular y un telefoto con objetivo periscópico y apertura variable de 12 megapíxeles. Las ópticas del Sony Xperia 1 VI están fabricadas por ZEISS específicamente para este modelo. Para completar el elenco de características, el móvil aparece certificado contra polvo y agua (IP65/IP68), incluye una batería de 5.000 mAh, el siempre bienvenido conector de auriculares, Sony añade un botón dedicado a la cámara, mantiene el sensor de huellas capacitivo en el botón de encendido y parte actualizado a Android 14. Además, Sony garantiza tres años de actualizaciones clave de Android y 4 años de parches de seguridad. Precio y disponibilidad del Sony Xperia 1 VI El móvil ya es oficial y llegará a los mercados habituales, incluida España, a principios de junio. El precio será de 1.399 euros o 25,273 pesos mexicanos (al cambio) Imagen de portada | Sony Nota obtenida de: Xataka Android

Leer más

Huawei Pura70, Pura70 Pro y Pura70 Ultra llegan a México: potencia Kirin y su mejor cámara hasta ahora, lanzamiento y precio

La nueva serie flagship Huawei Pura70 llega a México. En uno de los lanzamientos globales más rápidos, Huawei trae a México tres nuevos celulares estrella, todos con la potencia de un nuevo chipset Kirin y enfocados por completo a entregar la mejor experiencia fotográfica. Huawei Pura70, Pura70 Pro y Pura70 Ultra ya están a la venta en México en la tienda oficial Huawei Store. Sus precios oficiales son: Huawei Pura70, Pura70 Pro y Pura70 Ultra en México, características técnicas HUAWEI PURA70 HUAWEI PURA70 PRO HUAWEI PURA70 ULTRA DIMENSIONES Y PESO 157.6 x 74.3 x 7.95 mm207 g 162.6 x 75.1 x 8.4 mm220 g 162.6 x 75.1 x 8.4 mm226 g PANTALLA OLED de 6.6 pulgadasResolución 1.5K, 2760 x 1256 pixeles, 460 ppiTasa de refresco adaptable de 120 HzTasa de muestreo táctil de 300 HzGama de colores DCI-P3Kunlun Glass OLED de 6.8 pulgadasResolución 1.5K, 2844 x 1260 pixeles, 460 ppiTasa de refresco adaptable de 120 HzTasa de muestreo táctil de 300 HzGama de colores DCI-P3Kunlun Glass OLED de 6.8 pulgadasResolución 1.5K, 2844 x 1260 pixeles, 460 ppiTasa de refresco adaptable de 120 HzTasa de muestreo táctil de 300 HzGama de colores DCI-P3Kunlun Glass CHIPSET HiSilicon Kirin 9010 HiSilicon Kirin 9010 HiSilicon Kirin 9010 MEMORIA RAM Y ALMACENAMIENTO 12 GB256 GB 12 GB512 GB 16 GB512 GB SISTEMA OPERATIVO HarmonyOS 4.2 HarmonyOS 4.2 HarmonyOS 4.2 CÁMARAS TRASERAS Sensor de 1 pulgada, 50 megapixeles con apertura variable f/1.6-f/4.0 principal con estabilización óptica (OIS)13 megapixeles f/2.2 ultra gran angular12 megapixeles f/2.1 telefoto macro con estabilización (OIS), zoom óptico 5x, digital hasta 50xHuawei XMage 50 megapixeles con apertura variable f/1.6-f/4.0 principal con estabilización óptica (OIS)12 megapixeles f/2.2 ultra gran angular48 megapixeles f/2.1 telefoto macro con estabilización (OIS), zoom óptico 3.5x, digital hasta 100xHuawei XMage Sensor de 1 pulgada, 50 megapixeles con apertura variable f/1.6-f/4.0 principal con estabilización óptica (OIS)40 megapixeles f/2.2 ultra gran angular50 megapixeles f/2.1 telefoto/macro con estabilización (OIS), zoom óptico 3.5x, 10x de calidad óptica y digital hasta 100xHuawei XMage CÁMARA FRONTAL 13 megapixeles f/2.4 con autoenfoque 13 megapixeles f/2.4 con autoenfoque 13 megapixeles f/2.4 con autoenfoque BATERÍA 4,900 mAh con carga rápida de 66WCarga inalámbrica de 50WCarga inalámbrica inversa de 7.5W 5,050 mAh con carga rápida de 100WCarga inalámbrica de 80WCarga inalámbrica inversa de 20W 5,200 mAh con carga rápida de 100WCarga inalámbrica de 80WCarga inalámbrica inversa de 20W OTROS Conectividad 4GSensor de huellas en pantallaCertificación IP68Bluetooth 5.2Audio Hi-Res con códecs LDAC, L2HCNFC Conectividad 4GSensor de huellas en pantallaCertificación IP68Bluetooth 5.2Audio Hi-Res con códecs LDAC, L2HCNFC Conectividad 4GSensor de huellas en pantallaCertificación IP68Conectividad satelitalBluetooth 5.2Audio Hi-Res con códecs LDAC, L2HCNFC PRECIO 19,999 pesos 23,999 pesos 30,999 pesos La mejor cámara de Huawei hasta ahora Huawei Pura70 Ultra El lanzamiento de la serie Huawei Pura70 es internacional. De los cuatro modelos que se presentaron en China, a México (y el mundo) llegan tres: Huawei Pura70, Pura70 Pro y Pura70 Ultra. Además, es uno de sus lanzamientos más rápidos, poco menos de dos semanas después de su debut en China. Entrando en detalles técnicos, el Huawei Pura70 Ultra es la mejor cámara de Huawei hasta ahora. Su sensor principal es de 1 pulgada con resolución de 50 megapixeles, apertura variable y además es retráctil. Es decir, es un mecanismo que mueve la cámara hacia adentro y afuera del cuerpo del celular. Se acompaña de sensor ultra gran angular de 40 megapixeles y telefoto/macro de 50 megapixeles con zoom óptico 3.5x, de calidad óptica 10x, y digital hasta 100x. Todo el hardware fotográfico está potenciado por el motor de imagen XMage de propio desarrollo de Huawei. La principal diferencia entre los tres modelos de la familia está en la cámara. El Huawei Pura70 Pro, el hermano medio, tiene cámara principal de 50 megapixeles con apertura variable, pero el sensor no es de 1 pulgada ni es retráctil. Tiene sensor ultra gran angular de 12 megapixeles, y telefoto/macro de 48 megapixeles con zoom óptico 3.5x, todo potenciado por XMage. Huawei Pura70 Pro Finalmente, el Huawei Pura70 es el modelo base de la familia, pero no por eso es menos poderoso. Su cámara principal es la misma de su hermano Pro, es decir 50 megapixeles con apertura variable, y se acompaña de 13 megapixeles ultra gran angular, y 12 megapixeles telefoto/macro con zoom óptico 5x y digital hasta 50x. Los tres Huawei Pura70, Pura70 Pro y Pura 70 Ultra tienen cámara frontal de 13 megapixeles. Todos los nuevos flagships de Huawei tienen pantallas OLED, de 6.6 pulgadas en el Pura70, y de 6.8 pulgadas en los Pura70 Pro y Pura70 Ultra, con resolución 1.5K, tasa de refresco de 120 Hz, y protección Kunlun Glass. Huawei Pura70 Huawei Pura70 Series estrena el procesador HiSilicon Kirin 9010, chipset con características desconocidas por ahora, pero que promete renovada potencia respecto al Kirin 9000s de la serie Mate 60. Los dos primeros modelos tienen 12 GB de RAM con 256 GB y 512 GB de almacenamiento, respectivamente, y el Ultra alcanza 16 GB de RAM con 512 GB de almacenamiento. En cuestión de baterías, 4,900 mAh con carga de 66W e inalámbrica de 50W para el Huawei Pura70, y 5,050 mAh con carga de 100W e inalámbrica de 80W para los Pura70 Pro y Pura70 Ultra. Huawei Pura70 ya está disponible en México, mientras los Pura70 Pro y Pura70 Ultra comenzarán sus entregas el 20 de mayo, según la tienda Huawei Store. Además, por lanzamiento tienen descuentos especiales que dejan sus precios de la siguiente manera: A estos descuentos se le suman promociones como paquetes con dos o tres equipos por precio especial, cupones con más descuentos, y regalos como los Huawei FrreeBuds Pro 3. Nota tomada de: Xataka México

Leer más