WhatsApp cambia para siempre los grupos en México: ahora sabrás quién está en línea

WhatsApp continúa con la integración de novedades en distintos apartados de su aplicación. La actualización más reciente introduce mejoras generales en funciones, rendimiento y experiencia de usuario. Según la compañía, estos cambios buscan facilitar las conversaciones y optimizar las llamadas dentro de la plataforma. Una de las primeras mejoras visibles está en los grupos, donde ahora se incorpora un indicador de “en línea” para saber cuántos miembros están activos en tiempo real. Esta información se mostrará justo debajo del nombre del grupo, en la parte superior de la pantalla, lo que permitirá identificar si hay personas disponibles para interactuar. Además, se estrena una opción para priorizar notificaciones dentro de los chats grupales. Con el nuevo ajuste “Destacados”, los usuarios podrán elegir recibir alertas únicamente de menciones (@), respuestas directas y mensajes de contactos guardados. También será posible seleccionar la opción “Todos” si se desea mantener la recepción general de notificaciones. Eventos, llamadas y mejoras específicas para iPhone Aunque ya era posible crear eventos en grupos, ahora esta funcionalidad se extiende a los chats individuales. Entre las nuevas opciones se incluye la posibilidad de confirmar asistencia o marcar una respuesta como “tal vez”. También se pueden añadir invitados, establecer fechas y horas de finalización para eventos prolongados, fijarlos dentro del chat y visualizar las reacciones de los participantes para unirse a alguna votación. En cuanto a las llamadas, ahora es posible añadir a una persona a una llamada grupal directamente desde el hilo del chat, gracias a un botón dedicado. Además, la compañía ha implementado mejoras en los sistemas de enrutamiento para reducir llamadas caídas y videos congelados. Esto se traduce en una mayor estabilidad y calidad HD durante las videollamadas. La versión para iPhone también recibe mejoras específicas. Una de ellas es la opción de escanear y enviar documentos directamente desde la app, mediante el botón “Escanear documento” ubicado en la bandeja de archivos adjuntos. El proceso permite escanear, recortar y guardar múltiples páginas en un solo archivo PDF. También se añade la posibilidad de configurar WhatsApp como aplicación predeterminada para mensajes y llamadas, así como la función de ampliar imágenes con un gesto de separación de dedos durante videollamadas. Por último, se integran notas de video de hasta 60 segundos en los canales, la opción de transcribir mensajes de voz enviados por este medio, y la posibilidad de compartir un canal mediante código QR, para facilitar su difusión y aumentar la audiencia potencial. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Llega a México el celular con DeepSeek como IA, protección IP69 y cuesta menos de 10,000 pesos: TECNO CAMON 40 series

TECNO MOVA 40 y TECNO MOVA 40 PRO llegan a México. La marca china presenta en el país dos de sus teléfonos más importantes, y que anteriormente vimos en Mobile World Congress (MWC). Esta línea en particular destaca por querer llevar la inteligencia artificial (IA) a la palma de tus manos, así como al público que le gusta la fotografía, pero con una relación calidad-precio. En total, son dos los teléfonos que forman parte de esta serie, el TECNO CAMON 40 Pro con precio de salida de 7,999 pesos, TECNO CAMON 40 con precio de 3,999 pesos. Ambos modelos ya están disponibles para comprar a través de distribuidores autorizados, así como Mercado Libre, Amazon y la nueva TikTok Shop. TECNO CAMON 40 PRO y TECNO CAMON 40, características técnicas TECNO CAMON 40 PRO TECNO CAMON 40 dimensiones y peso 178 g 177.2 g Pantalla AMOLED curva de 6.78 pulgadas Ultra-bright 120 Hz Corning Gorilla Glass 7i AMOLED curva de 6.78 pulgadas Ultra-bright 120 HZ Panda King Glass chipset MediaTek Helio G100 Ultimate 2.2 GHz MediaTek Helio G100 Ultimate 2.2 GHz Memora RAM y almacenamiento 8 GB de RAM 256 GB de almacenamiento 8 GB de RAM / 12 GB de RAM 128 GB de almacenamiento / 256 GB de almacenamiento Sistema operativo Android 15 Con cinco años de actualizaciones  Con tres generaciones de Android Android 15 Con cinco años de actualizaciones Con tres generaciones de Android Cámaras Cámara Ultra Night Sony LYT-700C de 50 MPUltra gran angular de 8 MP Cámara Ultra Night Sony LYT-700C de 50 MPUltra gran angular de 8 MP Cámara frontal 50 MP 32 MP Batería 5,200 mAh Carga rápida de 45W 5,200 mAh Carga rápida de 45W Otros IA TECNO Wi-Fi 2.4 y 5 GHz Bluetooth NFC Sensor de huellas en pantalla Certificación IP68 de resistencia al agua y polvo / IP69 contra agua caliente Dolby Atmos IA TECNO Wi-Fi 2.4 y 5 GHz Bluetooth NFC Sensor de huellas en pantalla Certificación IP66 contra chorros de agua y polvo Precio 7,999 pesos 3,999 pesos TECNO CAMON 40 Series, inteligencia artificial en todos lados La nueva serie TECNO CAMON 40 destaca por una cosa: integra inteligencia artificial de la mano de DeepSeek, la IA China que se lanzó hace unos meses para competir con las grandes tecnológicas. Este modelo combina 671 mil millones de parámetros con una arquitectura que permite un mejor rendimiento y entrenamiento eficiente, gracias a su sistema de predicción de tokens que mejora sus procesos sin necesitar grandes recursos, algo ideal para llevar toda la IA a teléfonos con estas características. Con DeepSeek, también tenemos al asistente de IA Ella que se integra a toda la serie CAMON 40. Este asistente cuenta incluso con un botón rojo y texturizado en el lado izquierdo del dispositivo para diferenciarse. Con este asistente puedes interactuar mediante comandos de voz para realizar tareas como hacer llamadas, crear horarios, navegar por direcciones, escanear códigos QR e identificar o traducir imágenes y texto, Con Ella One-Tap Screen Query, que se activa al mantener pulsado el botón AI Key para gestionar tareas en pantalla, puedes extender una imagen, eliminar objetos de las fotos o ampliar imágenes. Esto resulta interesante porque integra estas funciones directamente en el sistema, evitando así tener que pagar en sitios externos. Otras funciones destacadas incluyen AI Perfect Face, que optimiza las fotos de grupo mejorando la claridad facial y corrigiendo aspectos como ojos cerrados, todo mientras preserva la estética natural. Además, está AI Image Extender, que permite expandir fotos de forma proporcional o con ángulo libre entre un 10 % y un 40 %. Este sistema reconoce la textura y el contenido de las imágenes para restaurar detalles complejos, según afirma la marca. Además, con AIGC Portrait 2, los usuarios pueden realizar un procesamiento avanzado de retratos directamente en la app de la cámara, con funciones para cambiar peinados hasta la ropa, que incluye cuatro plantillas regionales como Asia Meridional, Sudeste Asiático, África y Europa del Este. Finalmente, con AI Sharpness Plus, se mejora el color, la claridad y el tono, corrigiendo el deslumbramiento y la borrosidad, y equilibrando el brillo facial para obtener fotos más atractivas. Básicamente con la IA puedes ser un fotógrafo profesional. Adicionalmente, tenemos escritura con IA, para mejorar y adaptar tus textos a cualquier contexto o funciones como cancelación de ruido con IA, resumen de llamadas, respuestas automáticas de llamadas con IA y transcripción de las mismas. Por si te lo preguntas, los equipos sí mantienen funciones de Google como Circle to Search, para buscar objetos de tu pantalla con solo encerrarla en un círculo. TECNO CAMON 40 para competir con diseño, cámaras y potencia Tanto el CAMON 40 PRO como el CAMON 40 tienen un diseño uniforme, con un cuerpo delgado, de apenas 7.34 pulgadas, con pantalla AMOLED curva de 6.78 pulgadas. La parte trasera es interesante porque tiene el módulo de cámaras alargado, recordando un poco al Galaxy S24, pero con una leve curvatura que sobresale en la parte de las cámaras y, dependiendo el color, un degradado. En cuanto a cámaras, el CAMON 40 PRO, cuenta con doble cámara trasera, con un lente Ultra Night Sony LYT-700C de 50 MP y un ultra gran angular de 8 MP; mientras que el CAMON 40 integra la cámara Ultra Night Sony LYT-700C de 50 MP y el ultra gran angular de 8 MP. En ambos casos es capaz de grabar hasta en 2K, aunque solo hasta 30 fps. Otra diferencia está en la protección. El hermano mayor cuenta con protección IP68 más IP69, es decir, no solo es resistente al agua y polvo, sino que también soporta chorros y agua caliente o vapor, tecnología que ya hemos visto en otros smartphones. Mientras, el hermano menor se queda con certificación IP66 contra chorros de agua y poco polvo. Finalmente, ambos integran toda la tecnología de IA TECNO, Wi-Fi 2.4 y 5 GHz, Bluetooth, NFC, sensor de huellas en pantalla y batería de 5,200 mAh con carga rápida de 45W. La…

Leer más

Adiós, ChatGPT: Gemini ya tiene la función más espectacular y futurista de la IA

A partir de este momento puedes utilizar la función más espectacular de Gemini. Google acaba de revolucionar su IA. A partir de este momento, la app de Gemini ya es capaz de ver tu pantalla o la cámara de tu móvil para interactuar en tiempo real. La función se anunció en marzo, aunque la gran G ha necesitado un poco de tiempo para poder hacerla realidad. Ya está aquí, y llega como una de las grandes bazas para superar a ChatGPT y el resto de opciones. Además, aunque como todo lo novedoso, tiene el pequeño inconveniente de tener que pasar por caja, Google ha dado la sorpresa incluyéndolo gratis a ciertos móviles. La novedad gira en torno a la función de Gemini Live, ese asistente de voz de la IA con la que es posible tener una conversación fluida sobre cualquier tema. Pues bien, este apartado ahora cuenta con la posibilidad de tener más métodos de entrada: además de la voz, puedes permitir que vea todo lo que ocurre en tu pantalla o a través de la cámara del móvil. De esta forma, la conversación ya no solo tendrá indicaciones de tu voz, sino que se podrán tomar referencias en tiempo real de lo que estás haciendo en el móvil o enfocando con tu cámara. Y, claro, las posibilidades, como puedes imaginar, ahora son casi infinitas al utilizar Gemini Live. Lamentablemente, como decíamos arriba, la función solo está disponible para aquellos usuarios que pasan por caja con la versión Gemini Advanced. Ahora bien, Google ha sorprendido a todos ofreciendo esta novedad a las cuentas gratuitas que se ejecuten desde un Pixel 9 o un Galaxy S25. Gemini Live ahora es mil veces mejor Gemini Live es un gran competidor del modelo de lenguaje avanzado de ChatGPT, permitiendo tener una conversación muy fluida y natural con la IA sobre casi cualquier tema. Ahora, la función evoluciona y hace que puedas llevar la experiencia a otro nivel. El hecho de poder interactuar con la cámara del móvil abre un mundo de posibilidades. Cuando actives el modo Gemini Live, podrás estar hablando con la IA y activar la cámara para pedirle consejo sobre lo que estás enfocando. Puede ser útil para conocer más información sobre un tipo de planta que tienes en casa o para saber si estás realizando bien un ejercicio en el gimnasio. Además, al tener acceso a la pantalla de tu dispositivo, también es útil para tener conversaciones sobre lo que ves al navegar o para que te ayude a solucionar un problema en tu smartphone. ¿Quieres cambiar la rueda del coche y no sabes cómo hacerlo? Gemini Live puede guiarte paso a paso y, además, indicarte si los pasos que estás siguiendo están hechos correctamente. ¿Necesitas ideas para decorar tu salón? Puedes activar la cámara en Gemini Live e ir enfocando las zonas clave para que la IA te dé ideas y pueda tener un contexto real de la estancia sobre la que estás preguntando. Las posibilidades tienden a lo infinito, y permiten sacarle mucho más partido a la app de Gemini desde cualquier dispositivo. Como te indicábamos más arriba: el uso de la cámara en Live está disponible desde este momento para usuarios de Gemini Advanced o gratis para todos aquellos que cuenten con un Pixel 9 o Galaxy S25. Nota tomada de: Hipertextual

Leer más

El internet simétrico de Totalplay llega con una pequeña sorpresa: GB limitados para navegar al mes, como si fuera un plan de celular

Primero todo fue entusiasmo con el anuncio del internet simétrico por parte de Totalplay en todos sus planes, pero ahora ya conocemos cuál será el verdadero «costo» de esta novedad: cada plan incluirá una cantidad mensual limitada de datos, con la intención de «garantizar que no haya un consumo excesivo que afecte el rendimiento de la red». La política de “Consumo Incluido en tu Servicio de Internet Totalplay” establece, en palabras simples, la cantidad de datos mensuales que pueden utilizarse según la velocidad contratada, de forma similar a lo que ocurre con planes de telefonía celular o con módems portátiles. El documento fue dado a conocer por la cuenta @Telefonía_MX en X, y en él se indica que el objetivo de este cambio es asegurar una “excelente calidad del servicio” y evitar el consumo excesivo. Los límites varían de manera incremental dependiendo de la velocidad contratada, con rangos que van desde los 1,000 hasta los 3,999 gigabytes incluidos, divididos de la siguiente forma. Plan Consumo incluido en Gigabytes 30 megas 1,000 80 a 100 megas 1,500 200 a 250 megas 2,000 300 a 350 megas 2,500 500 megas 3,000 700 a 800 megas 3,500 1,000 a 1,200 megas 3,999 Estos consumos podrán consultarse, según Totalplay, a partir de la siguiente factura. Estarán disponibles en la sección «Mi Plan» de la aplicación móvil y del portal web de la compañía. En caso de exceder el consumo incluido, Totalplay indica que en la primera ocasión no se cobrará un cargo adicional. Sin embargo, si se repite la situación, el usuario deberá pagar 110 pesos por cada 100 GB extra que utilicen, monto que se sumará al pago mensual. Para mantener informados a los usuarios sobre su consumo, la empresa enviará alertas a través de su aplicación y de su canal de WhatsApp, primero al alcanzar el 80% y después al llegar al 100% del límite de datos disponible. Eso sí, si se sobrepasan los 3,999 GB en consumo, la nueva política indica que el usuario ya no será elegible para adquirir consumo adicional, conforme a la Política de Uso Justo de Internet. Los límites de datos no son nuevos en Totalplay Los Términos y Condiciones de Totalplay para servicios residenciales, consultados el 2 de abril de 2025 y disponibles en su página web, ya incluían una política de Uso Justo de Internet. En ella se establecía que todos los planes contaban con un límite de consumo de datos y que, al rebasar la capacidad adicional, podrían aplicarse cargos. En el documento se señala que el consumo máximo disponible durante cualquier periodo de facturación, considerado fuera del uso justo —tanto para clientes residenciales como de negocios— es de 4,000 GB al mes.Si se supera o excede esta cantidad, la empresa podrá suspender o cancelar el servicio. Aunque el documento no detalla si hay restricciones diferenciadas por plan, como sí lo hace la nueva política de Consumo Incluido, sí se menciona que existen límites de consumo aplicables a cada paquete, lo que puede interpretarse como una diferenciación por tipo de plan contratado. El internet simétrico de Totalplay La gran novedad por parte de Totalplay fue la llegada del internet simétrico, es decir, la posibilidad de contar con la misma velocidad de carga y descarga. Esta mejora estará disponible a partir del 15 de abril de 2025 y vendrá acompañada de nuevas tarifas mensuales. En su anuncio, Eduardo Kuri Romo, CEO de la compañía, aseguró que todos los usuarios recibirían esta mejora sin necesidad de contratar un plan adicional o de formar parte de alguna promoción. Irónicamente, también afirmó que “no se ponen límites a la innovación”, justo cuando se introdujo una política que sí establece límites al consumo. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Nintendo Switch 2 llegará el 5 de junio a México: la consola de Nintendo con 4K, HDR y 120 FPS

El Nintendo Switch 2 por fin tiene fecha de lanzamiento. La esperada consola de Nintendo llegará el 5 de junio, un anuncio que podría sorprender a muchos, considerando que su presentación y su salida al mercado estarán separadas por solo dos meses. Si recordamos el caso del primer Nintendo Switch, la consola se presentó en octubre de 2016 y no se lanzó hasta marzo de 2017. Respecto a México y Latinoamérica, las cuentas oficiales de Nintendo confirmaron que la consola llegará en esa misma fecha de junio. Entre los primeros detalles confirmados, se reveló que la resolución de la consola sera 1080p en modo portátil, mientras conectado en el dock puede llegar hasta el 4K. También tendrá HDR y 120 FPS. Precio del Nintendo Switch 2 Mencionaron que la consola llegará en dos versiones. La primera será la versión base que incluye la consola y sus accesorios. En el caso de la segunda, tendrá los mismos elementos, pero añadirá Mario Kart World en versión digital. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

iOS 18.4 ya disponible: Apple Intelligence por fin habla español, llegan emojis inéditos y otras mejoras importantes

Apple Intelligence funciona completamente en nuestro idioma junto con decenas de novedades que cambiarán la forma en que usamos el iPhone La espera ha terminado. Apple acaba de lanzar oficialmente iOS 18.4, una actualización que marca un antes y un después para quienes hablamos español. Y es que, tras meses y meses esperando Apple Intelligence, por fin está disponible en nuestro idioma. Si eres de los impacientes, ya puedes actualizar tu dispositivo y disfrutar de todas estas funciones. Pero iOS 18.4 no solo trae Apple Intelligence, también hay más novedades como la llegada de nuevos emojis, cambios en el centro de control que nos ayudarán a relajarnos y concentrarnos, además de pequeñas características y funciones que te vamos a detallar a continuación. Adicionalmente de iOS 18.4, Apple también ha lanzado iPadOS 18.4, macOS 15.4, watchOS 11.4, tvOS 18.4 y la actualización de software para HomePod 18.4. Por lo que es el momento de actualizar todos los dispositivos de Apple que tengas en casa.  Sean o no compatibles con Apple Intelligence. Apple Intelligence: todas sus funciones disponibles en nuestro idioma Apple Intelligence está completamente integrado en el sistema operativo y se basa en ofrecer herramientas de texto, imágenes, voz y gestión de notificaciones. Pero antes de entrar en detalles, es importante saber qué dispositivos son compatibles con Apple Intelligence: Visual Intelligence Visual Intelligence transforma la cámara de tu iPhone en una herramienta de reconocimiento visual inteligente. Solo tienes que apuntar a cualquier objeto, planta, animal o texto, y el sistema te proporcionará información detallada sobre lo que estás viendo. Por ejemplo, puedes identificar una planta desconocida y obtener consejos sobre cómo cuidarla, o enfocar un producto y ver dónde comprarlo. Esta función también puede leer y procesar texto en imágenes y proporcionar contexto sobre lo que está viendo la cámara. La gran novedad es que Visual Intelligence, antes exclusiva del iPhone 16, ahora también está disponible para iPhone 15 Pro y Pro Max. En estos modelos puedes activarlo desde el Centro de Control o configurando el botón de Acción. Recuerda, para activar visual Intelligence mantén pulsado el control de cámara durante un tres segundos o configurarlo en Ajustes > Botón de acción. Redacción inteligente Apple Intelligence se convierte en tu mejor aliado para escribir cualquier tipo de texto. Puedes pedirle que redacte correos, resúmenes o documentos, y que ajuste el tono según lo necesites. Esta función está integrada en apps nativas como Notas, Pages y Mail. Gracias a la integración con ChatGPT, puedes crear textos desde cero con solo unas indicaciones. También puede resumir textos largos (incluso en Safari desde la vista de lector), revisar la gramática y reescribir párrafos para mejorar la claridad. Genmoji Una de las funciones más divertidas de Apple Intelligence es Genmoji. Solo tienes que describir el emoji que quieres y la IA lo creará para ti. Por ejemplo, «un gato con sombrero de chef» o «un robot bailando flamenco». Encontrarás Genmoji en el propio teclado de emojis, y es compatible tanto con iMessage como con WhatsApp en forma de sticker. Borrador mágico El borrador mágico te permite eliminar elementos no deseados de tus fotos con un solo toque. Si alguien se coló en tu foto perfecta o hay una marca que prefieres que no aparezca, solo tienes que seleccionarla y Apple Intelligence la eliminará rellenando el espacio de forma natural. Esta función está completamente integrada en la app Fotos, sin necesidad de aplicaciones externas, y funciona de manera sorprendentemente efectiva incluso con fondos complejos. La encontrarás en la sección de edición, donde los filtros o la herramienta de recorte. Notificaciones inteligentes y priorizadas Apple Intelligence organiza tus notificaciones según su importancia, mostrando primero las más urgentes. Para los grupos de chat activos, crea automáticamente resúmenes que te permiten ponerte al día de un vistazo sin tener que leer cada mensaje. Esta función está desactivada por defecto, pero puedes activarla en Ajustes > Notificaciones > Priorizar notificaciones. También puedes configurarla por aplicación, decidiendo cuáles pueden mostrarte notificaciones prioritarias. Siri más inteligente y con nuevo aspecto Siri ha recibido una importante actualización tanto visual como funcional. La interfaz ha sido completamente rediseñada, ocupando toda la pantalla con una animación atractiva que responde a tu voz. Gracias a la integración con ChatGPT, Siri ahora puede responder a preguntas mucho más complejas y ofrecer información actualizada sobre cualquier tema. Puedes preguntarle desde los resultados deportivos más recientes hasta ideas para una cena vegetariana o ayuda con tus tareas. Categorización en Mail Mail organiza automáticamente los correos en categorías como principal, transacciones, novedades, promociones. Además, se integra con todas las herramientas de escritura y texto de Apple Intelligence. Desde la corrección hasta, los resúmenes. Image Playground Image Playground es una nueva app dedicada a la creación de imágenes con IA. Puedes describir lo que quieres crear o utilizar las sugerencias predefinidas, y la app generará imágenes en diferentes estilos. También puedes aparecer tú mismo o tus contactos en estas imágenes generada. Más novedades de iOS 18.4 (y para todos) Apple Intelligence es el plato estrella de iOS 18.4, pero también llegan más novedades disponibles para todos. Nuevos emojis iOS 18.4 también trae nuevos emojis, incluyendo: Ojeras (o bolsas bajo los ojos), huella digital, árbol sin hojas, tubérculo, arpa, pala, salpicadura. Centro de Control Hay una nueva opción de audio ambiental con cuatro categorías: Sueño, Relajación, Productividad y Bienestar. Cada categoría puede añadirse por separado al Centro de Control para acceder rápidamente a sonidos relajantes o que ayuden a la concentración. Además, hay una sección dedicada a Apple Intelligence. Los indicadores de Wi-Fi y datos móviles ahora muestran la intensidad de la señal. Los controles de brillo y volumen cambian de color para mejor visualización y la opción de Modo Concentración muestra flechas para indicar más opciones App de Vision Pro en iPhone Los propietarios de Vision Pro verán una nueva app que permite descubrir y descargar contenido para el visor. También facilita la configuración del Modo Invitado desde el iPhone. Soporte para aspiradoras robot en HomeKit Por fin llega el…

Leer más

Kia K4 2026 llega a México: motor turbo con 190 HP, más espacio interior y precio inicial por debajo de los 400,000 pesos

Cuando creíamos que los sedanes compactos ya no tenían nada nuevo que ofrecer, Kia decidió sacudir el tablero. El K4 2026 ya está disponible en México y lo hace con una propuesta que mezcla diseño vanguardista, tecnología de alto nivel y un motor turbo que pone en aprietos a modelos mucho más caros. Lo más inesperado es su precio: sí, por debajo de los 400,000 pesos, y con sello de “Hecho en México”. Versiones disponibles en México Podemos notar que la más accesible es el modelo L con caja manual, los que quieran algo deportivo pueden optar por el GT-Line, mientras la gran estrella del catálogo es la GT-Line Turbo. Todas se ensamblan en la planta de Kia en Nuevo León y ya están disponibles en los 99 distribuidores de la firma surcoreana en el país. El diseño del nuevo K4 no pasó desapercibido: ganó el Good Design Award 2024por su estética inspirada en la filosofía “Opposites United”. Su silueta tipo fastback y los trazos marcados lo hacen ver más como un sedán premium que como un modelo compacto. Mide 4.7 metros de largo, lo que le da el mayor espacio interior del segmento, incluso por encima de varios SUVs chicos. Además, su coeficiente aerodinámico de 0.27 le ayuda a romepr con el viento con la intensión de ser más eficientes. Pero lo mejor está debajo del cofre. Las versiones GT-Line Turbo llevan un motor 1.6 litros T-GDI de 190 caballos de fuerza y 195 lb-pie de torque, con transmisión automática de ocho velocidades y levas de cambio detrás del volante. También hay opciones con motor 2.0 litros de 147 caballos de fuerza para quien prefiera eficiencia y menor precio. En suspensión, la versión tope de gama monta un esquema multibrazo trasero que promete mejorar notablemente la precisión al manejar. Nuevo Kia K4 GT-Line Turbo 2026. El interior también sube el nivel. El tablero digital de casi 30 pulgadas combina tres pantallas y estrena la nueva interfaz ccNc. Ofrece Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos, cargador sin cables, luz ambiental con 64 combinaciones, aire acondicionado bizona y hasta asientos con soporte lumbar. Las versiones GT-Line Turbo suman audio Harman Kardon, volante deportivo, pedales metálicos y modos de manejo. Kia K4 2026 en México En seguridad, el K4 no se guarda nada. Fue premiado como Top Safety Pick 2024 por el Insurance Institute for Highway Safety (IIHS) de Estados Unidos. Tiene seis bolsas de aire (dos frontales, dos laterales y dos tipo cortina), frenos de disco con ABS en las cuatro ruedas y una de las suites de asistencias a la conducción más completas de su segmento, con 11 tecnologías activas que prometen un mejor manejo. La versión más accesible de Kia K4 2026 en México es la denominada L con caja manual, en 398,900 pesos. Kia apostó por rediseñar por completo su sedán estrella. El resultado es un modelo que ya no compite solo por precio, sino por todo lo que ofrece. Y eso, en un mercado tan saturado, con titanes como el Volkswagen Jetta, Honda Civic y Nissan Sentra, es mucho decir. Sin embargo también se medirá a nuevos competidores como el renovado MG MG5 y Chirey Arrizo 8, estos dos últimos quizá un escalón abajo en calidad y valor de postventa. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Este es el celular con Snapdragon 8 Elite más barato de México: 16/512 GB y carga de 120W en el nuevo POCO F7 Ultra

POCO tiene nuevos flagships, los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra. En esta generación la compañía bajo el brazo de Xiaomi se olvida del modelo estándar y lanza su primer modelo ultra, el que además resulta ser el celular con Snapdragon 8 Elite más barato de todo México. Los nuevos POCO F7 y POCO F7 Ultra ya están a la venta en México en la tienda oficial en línea de Xiaomi México. Sus precios oficiales son: Por lanzamiento todas las versiones de los POCO F7 Pro y F7 Ultra tienen 200 pesos de descuento hasta el 10 de abril. Además, durante este período habrán regalos en la compra de los nuevos POCO: Redmi Buds 6 Pro y cargador inalámbrico de 50W, y promociones como cupón extra de descuento y hasta 12 meses sin intereses con tarjetas participantes. Xiaomi POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra en México, características técnicas POCO F7 Pro POCO F7 Ultra Dimensiones y peso 160.26 x 74.95 x 8.12 mm 206 g 160.26 x 74.95 x 8.39 mm 212 g Pantalla Flow AMOLED de 6.67 pulgadas Resolución 2K, 3200 x 1440 pixeles, 526 ppi Tasa de refresco de 120 Hz Muestro táctil de 480 Hz 3,200 nits pico HDR10+, Dolby Vision Colores 12-bit, gama de colores DCI-P3 Gorilla Glass 7i Flow AMOLED de 6.67 pulgadas Resolución 2K, 3200 x 1440 pixeles, 526 ppi Tasa de refresco de 120 Hz Muestro táctil de 480 Hz 3,200 nits pico HDR10+, Dolby Vision Colores 12-bit, gama de colores DCI-P3 POCO Shield Glass Chipset VisionBoost D7 Chipset Snapdrago 8 Gen 3 (4 nm) CPU Kyro 1 x Prime Core Arm Cortex-X4 a 3.3 GHz 3 x núcleos de desempeño a 3.2 GHz 2 x núcleos de desempeño a 3.0 GHz 2 x núcleos de eficiencia a 2.3 GHz Snapdragon 8 Elite (3 nm) CPU Oryon 2 x núcleos Prime a 4.32 GHz 6 x núcleos de desempeño a 3.53 GHz Memoria RAM y almacenamiento 12 GB LPDDR5X 256/512 GB UFS 4.1 12/16 GB LPDDR5X 256/512 GB UFS 4.1 sistema operativo HyperOS 2 4 actualizaciones de sistema 6 años de parches de seguridad HyperOS 2 4 actualizaciones de sistema 6 años de parches de seguridad cámaras traseras Light Fusion 800 de 50 megapixeles f/1.6 principal con estabilización óptica (OIS) y electrónica (EIS), zoom 2x en sensor 8 megapixeles f/2.2 ultra gran angular de 120º Light Fusion 800 de 50 megapixeles f/1.6 principal con  estabilización óptica (OIS) y electrónica (EIS), zoom 2x en sensor 32 megapixeles f/2.2 ultra gran angular de 120º 50 megapixeles f/2.0 telefoto con zoom óptico 2.5x, zoom 5x de calidad óptica y digital hasta 60x, estabilización óptica (OIS) Cámara fronta 20 megapixeles f/2.4 32 megapixeles f/2.4 Batería 6,000 mAh con carga HyperCharge de 90W 5,300 mAh con carga HyperCharge de 120W Carga inalámbrica de 50W OtroS Conectividad 5G Sensor de huellas ultrasónico Certificación IP68 contra agua y polvo DualSIM Altavoces duales Audio Hi-Res Dolby Atmos Wi-Fi 7 Bluetooth 5.4 NFC Conectividad 5G Sensor de huellas ultrasónico Certificación IP68 contra agua y polvo DualSIM Altavoces duales Audio Hi-Res Dolby Atmos Wi-Fi 7 Bluetooth 6.0 NFC PRecio 12/256 GB: 10,799 pesos 12/512 GB: 11,499 pesos 12/256 GB: 14,299 pesos 16/512 GB: 15,399 pesos POCO entra a la competencia ultra Los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra son los POCO más poderosos creados hasta ahora. Ambos tienen procesadores flagship y comparten varias características, mientras sus características están en otros aspectos clave. La estrategia conocida de la compañía. Además, destaca que en 2025 no hay un POCO F7 estándar y en vez de eso el POCO F7 Pro es el modelo base, mientras el POCO F7 Ultra llega para llevar la potencia al máximo. POCO F7 Ultra Los dos POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra tiene pantalla Flow AMOLED de 6.67 pulgadas con resolución 2K, tasa de refresco de 120 Hz, brillo pico de 3,200 nits, HDR10+, Dolby Vision, y colores de 12-bit. La diferencia en este aspecto son las protecciones, POCO F7 Pro tiene Gorilla Glass 7i, y POCO F7 Ultra tiene POCO Shield Glass, la mejor protección hasta ahora en la familia según la compañía. Además, POCO F7 Ultra integra un nuevo chipset VisionBoost D7 dedicado a mejorar la experiencia de la pantalla, con interpolación de cuadros para alcanzar 120 fps y HDR en algunos juegos, así como mejor calidad de imagen en contenidos de Netflix y otras plataformas, según POCO. En cuanto a fotografía, ambos nuevos POCO comparten la misma cámara principal: sensor Light Fusion 800 de 50 megapixeles con estabilización óptica y zoom 2x en sensor. POCO F7 Pro complementa con sensor ultra gran angular de 8 megapixeles. Por otro lado, POCO F7 Ultra aumenta la apuesta fotográfica con sensor ultra gran angular de 32 megapixeles. Es la primera vez que POCO cambia el sensor ultra gran angular en uno de sus celulares, pero más importante aún, es la primera vez que un celular POCO integra cámara telefoto: 50 megapixeles con zoom óptico 2.5x, zoom 5x de calidad óptica, y zoom digital hasta 60x. Ambos POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra integran POCO AISP, su primer modelo grande de lenguaje para procesado fotográfico. La potencia es el aspecto más importante. POCO F7 Ultra marca la entrada a la competencia ultra con el Snapdragon 8 Elite, el chip Qualcomm más poderoso. Se acompaña de versiones de 12 o 16 GB de RAM, y 256 o 512 GB de almacenamiento. Para complementar esta potencia se integra batería de 5,300 mAh con carga HyperCharge de 120W e inalámbrica de 50W. El POCO F7 Pro no se queda atrás en potencia. Tiene en su interior el Snapdragon 8 Gen 3, chipset flagship de la generación anterior, con 12 GB de RAm y versiones de 256 o 512 GB de almacenamiento. Una batería de 6,000 mAh con carga HyperCharge de 90W complementa la potencia del hermano menor. Por otro lado, los dos nuevos POCO tienen HyperOS 2 como sistema operativo, eso quiere decir que integran tecnologías clave como…

Leer más

Nintendo cambiará para siempre los juegos digitales: su nueva función te permitirá prestarle los de Switch a tus amigos

Nintendo acaba de finalizar su primer Nintendo Direct del año, enfocado en los títulos y novedades que llegarán a Switch. Entre estas últimas, ha anunciado una función que cambiará la forma en la que compartimos juegos: las “Tarjetas de Juegos Virtuales”. Con esto, podremos prestar títulos de Nintendo Switch a otras cuentas sin necesidad de compartir correo y contraseña, y por un período de 14 días y mediante una conexión local que se establece entre ambas consolas. Esta función llegará a través de una actualización del sistema a finales de abril, donde los juegos digitales de Switch aparecerán como tarjetas de juego virtuales en un apartado dedicado dentro del sistema operativo de la consola. En esta nueva sección, los usuarios podrán “cargar” o “expulsar” los títulos, simulando el uso de una tarjeta física. «Presentamos las tarjetas de juego virtuales, ¡una práctica forma de gestionar, mover y prestar juegos digitales en Nintendo Switch! Esta nueva función se añadirá mediante una actualización de la consola a finales de abril». Cabe mencionar que la forma de compartir los juegos es similar a prestar un cartucho en persona. No se realizará de forma online, sino a través de una red inalámbrica local. Los juegos que queremos prestar aparecerán en la biblioteca de la otra Switch y permanecerán allí durante 14 días. Pasado este tiempo, regresará automáticamente al propietario original. Administrar tus juegos en dos consolas Con la funcionado de Tarjetas de Juegos Virtual, podemos administrar nuevos juegos en dos consolas, así como también tener la posibilidad de hacer préstamos como si fuera un juego físico, pero con algunos limitantes, es decir, solo se podrá hacer con nuestro grupo familiar que no debe pasar de ocho integrantes y para compartir algún juego debe hacerse de manera física estando las dos consolas conectadas a la misma red local. Es importante destacar que esta función es diferente al uso de cuentas principales o secundarias en Switch, donde un usuario con una cuenta principal podía descargar el título a través de la secundaria para ejecutarlo en el dispositivo, similar a lo que ocurre en Xbox y PlayStation. Sin embargo, ahora es más “seguro”, ya que no es necesario compartir correo y contraseña para iniciar sesión en la consola donde se prestará el juego. Además, solo se presta el título específico que se desea, y no toda la biblioteca del usuario. Compartir tus juegos digitales con «familiares» Existen dos modos para compartir los juegos, ya sea que en la segunda consola esté tu misma cuenta, o mediante un grupo familiar en donde podrán prestar los títulos a los miembros de dicho grupo. Al compartir un juego, este ya no estará disponible en nuestra biblioteca, sin embargo, este préstamo no se verá interrumpido si decidimos jugar otro título con la misma cuenta, y los títulos se devolverán a la biblioteca original pasado 14 días. ¿Qué necesito para compartir mis juegos a otra consola? Es necesario que ambas consolas se encuentran conectadas mediante Wi-Fi a la misma red local, para que digitalmente se compartan los títulos seleccionado desde una Switch a otra. Esta comunicación local será necesaria la primera vez que prestemos un título virtual de una consola a otra, por lo que posteriormente ya no será necesario para el intercambio de juegos entre estos dispositivos. Recordamos que esta función estará disponible a finales de abril y se implementará en Nintendo Switch a través de una actualización. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Llegan a México las tres nuevas bestias de vivo con el mejor procesador MediaTek y poderosas cámaras

Vivo X200, vivo X200 Pro y vivo X200 Pro Mini llegan a México. En un movimiento sorprendente, la compañía regresa a la competencia del mercado premium y trae al país su nuevo trío de bestias potenciadas por el Dimensity 9400, el mejor procesador que MediaTek ha creado hasta ahora. Además, la llegada de los nuevos flagships marcan el lanzamiento de la nueva tienda en línea oficial de vivo, vivoshop.mx. La serie vivo X200 ya están a la venta en México, sus precios oficiales son: vivo X200, vivo X200 Pro y vivo X200 Pro Mini en México, características técnicas vivo x200 vivo x200 Pro mini vivo x200 Pro Dimensiones y peso 160.27 x 74.81 x 7.99 mm 202 g 150.83 x 71.76 x 8.15 mm 187 g 162.36 x 75.95 x 8.49 mm 228 g pantalla AMOLED LTPO de 6.67 pulgadas Resolución 1.5K, 2800 x 1260 pixeles, 453 ppi Tasa de refresco de 120 Hz HDR10+, Dolby Vision Gama de colores DCI-P3 Tasa PWM de 2160 Hz 4,500 nits pico AMOLED LTPO de 6.31 pulgadas Resolución 1.5K, 2640 x 1216 pixeles, 460 ppi Tasa de refresco de 120 Hz HDR10+, Dolby Vision Gama de colores DCI-P3 Tasa PWM de 2160 Hz 4,000 nits pico AMOLED LTPO de 6.78 pulgadas Resolución 1.5K, 2800 x 1260 pixeles, 452 ppi Tasa de refresco de 120 Hz HDR10+, Dolby Vision Gama de colores DCI-P3 Tasa PWM de 2160 Hz 4,500 nits pico chipset MediaTek Dimensity 9400 (3 nm) Octa-core: 1 x Arm Cortex-X925 a 3.63 GHz 3 x Arm Cortex-X4 a 3.3 GHz 4 x Arm Cortex-A720 a 2.4 GHz GPU Immortalis-G925 MediaTek Dimensity 9400 (3 nm) Octa-core: 1 x Arm Cortex-X925 a 3.63 GHz 3 x Arm Cortex-X4 a 3.3 GHz 4 x Arm Cortex-A720 a 2.4 GHz GPU Immortalis-G925 MediaTek Dimensity 9400 (3 nm) Octa-core: 1 x Arm Cortex-X925 a 3.63 GHz 3 x Arm Cortex-X4 a 3.3 GHz 4 x Arm Cortex-A720 a 2.4 GHz GPU Immortalis-G925 memoria RAM y almacenamiento 16 GB LPDDR5x 512 GB UFS 4.0 16 GB LPDDR5x 512 GB UFS 4.0 16 GB LPDDR5x 512 GB UFS 4.0 sistema operativo FunTouch OS 15 basado en Android 15 FunTouch OS 15 basado en Android 15 FunTouch OS 15 basado en Android 15 Cámaras traseras Sony IMX921 de 50 megapixeles f/1.57 con estabilización óptica (OIS) 50 megapixeles f/2.0 ultra gran angular de 119˚ Sony IMX882 de 50 megapixeles f/2.57 periscopio con estabilización óptica, zoom óptico 3x, digital hasta 100 x, telefoto macro Óptica Zeiss, cobertura Zeiss T* Chip vivo V3+ Sony LYT-818 de 50 megapixeles f/1.57 con estabilización óptica (OIS) 50 megapixeles f/2.0 ultra gran angular de 119˚ 50 megapixeles f/2.57 periscopio con estabilización óptica, zoom óptico 3x, digital hasta 100x, telefoto macro Óptica Zeiss, cobertura Zeiss T* Chip vivo V3+ Sony LYT-818 de 50 megapixeles f/1.57 con estabilización óptica (OIS) 50 megapixeles f/2.0 ultra gran angular de 119˚ 200 megapixeles f/2.67 periscopio con estabilización óptica, zoom óptico 3.7x, digital hasta 100x, modo telefoto macro Óptica Zeiss, cobertura Zeiss T* Chip vivo V3+ Cámara frontal 32 megapixeles f/2.0 32 megapixeles f/2.0 32 megapixeles f/2.0 batería 5,800 mAh Carga FlashCharge de 90W 5,700 mAh Carga FlashCharge de 90W Carga inalámbrica de 30W 6,000 mAh Carga FlashCharge de 90W Carga inalámbrica de 30W Otros Conectividad 5G Sensor de huellas en pantalla Certificación IP69 de resistencia a agua y polvo Wi-Fi 7 Bluetooth 5.4 Altavoces estéreo Audio Hi-Res Códecs LDAC, LHDC 5.0 Conectividad 5G Sensor de huellas en pantalla Certificación IP69 de resistencia a agua y polvo Wi-Fi 7 Bluetooth 5.4 Altavoces estéreo Audio Hi-Res Códecs LDAC, LHDC 5.0 Conectividad 5G Sensor de huellas en pantalla Certificación IP69 de resistencia a agua y polvo Wi-Fi 7 Bluetooth 5.4 Altavoces estéreo Audio Hi-Res Códecs LDAC, LHDC 5.0 Precio 23,200 pesos 25,200 pesos 29,200 pesos Más vivo que nunca La serie vivo X200 se presentó en China a finales de 2024, y luego en enero de este año, el vivo X200 Pro hizo su debut internacional. En México hemos tenido que esperar algunos meses más para su llegada, pero valió la pena pues llega al país la familia completa, algo que no sucedió en todos los mercados internacionales. Son tres modelos premium enfocados a diferentes tipos de usuarios. Es el primer lanzamiento de gama premium de vivo en tres años, desde el vivo X80 Pro de 2022. Hablando de detalles técnicos, los vivo X200, vivo X200 Pro y vivo X200 Pro Mini destacan por tener la máxima potencia del chipset MediaTek Dimensity 9400, el primer SoC Android de 3 nm. Los tres llegan al país en única versión con 16 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento, y sistema operativo FunTouch OS 15 basado en Android 15. La potencia es la misma en los tres, las diferencias están en aspectos clave como tamaño, capacidad de baterías, potencia de carga y cámaras. Los tres tienen pantallas AMOLED con resolución 1.5K, tasa de refresco de 120 Hz, HDR10+, Dolby Vision, y brillo pico de 4,500 nits. En cuanto a tamaños, vivo X200 tiene panel de 6.67 pulgadas, la pantalla del vivo X200 Pro es de 6.78 pulgadas, y la del vivo X200 Mini es de 6.31 pulgadas. vivo X200 Mini Sus baterías son de 5,800 mAh en el vivo X200; 5,700 mAh en el vivo X200 Pro Mini; y 6,000 mAh en el vivo X200 Pro. Los tres con carga rápida de 90W, con carga inalámbrica de 30W en los vivo X200 Pro y Pro Mini. En las cámaras está la principal diferencia de los tres modelos. El vivo X200 tiene cámara principal de 50 megapixeles con estabilización óptica (OIS), 50 megapixeles ultra gran angular, y 50 megapixels telefoto con zoom óptico 3x. Vivo X200 Pro tiene cámara principal de 50 megapixeles con estabilización, pero con el mejor sensor Sony  LYT-818, repite la cámara ultra gran angular de 50 megapixeles, y mejora la cámara telefoto con un sensor de 200 megapixeles también con estabilización óptica. Vivo X200 Pro Mini mantiene el mejor sensor de 50…

Leer más