INBAL alista gran celebración del Día Mundial del Teatro

“¿Puede el teatro convertirse en una parte activa del ecosistema?”, cuestiona el dramaturgo griego Theodoros Terzopoulos en el texto correspondiente a las celebraciones de este año, leído el miércoles por la actriz Marina de Tavira. Foto EE:Cortesía / Inbal “Es propio del teatro sembrar contradicciones, alimentar las maravillas (…) La mayoría de los enfrentamientos y desacuerdos que existen en el mundo se deben al extrañamiento de las mentes por la barrera del lenguaje: el enorme y complejo mecanismo del teatro se ha establecido precisamente para superar de una vez por todas esos desacuerdos y esa barrera (…) Dicen que la tecnología ha asestado un golpe mortal al teatro. Pero yo no me lo creo, y declaro, como antes se hacían con los soberanos, y modificando apenas la fórmula: si el Teatro ha muerto, ¡viva el Teatro!”. Es un extracto del mensaje que el novelista, poeta y dramaturgo francés Jean Cocteau escribió y difundió en ocasión de la primera conmemoración del Día Mundial del Teatro, celebrada el 27 de marzo de 1962 por iniciativa del Instituto Internacional del Teatro (ITI) con el respaldo de la UNESCO. Bajo la misma convicción, este miércoles autoridades de las distintas áreas vinculadas con el arte teatral de la Secretaría de Cultura federal presentaron una vasta programación para ponderar el ejercicio teatral para beneplácito del público en ocasión de la celebración correspondiente de este año. Dicha presentación sucedió en el Laboratorio de Creación del Jardín Escénico, en Chapultepec, con la presencia de la directora general del INBAL, Alejandra de la Paz Nájera; la directora general de Promoción y Festivales Culturales, Mariana Aymerich Ordóñez; el coordinador nacional de Teatro del INBAL, Luis Mario Moncada; el director del Centro Cultural Helénico, Antonio Zúñiga Chaparro; la directora de la Escuela Nacional de Arte Teatral, Lydia Margules Rodríguez, y la actriz Marina de Tavira. Marina de Tavira, actriz.Cortesía / Inbal ¿Puede el teatro…? Desde aquel primer mensaje de Cocteau, se volvió una tradición que año con año una persona entregada al arte escénico escriba un mensaje dedicado a esta disciplina histriónica. De la sana costumbre han participado figuras reconocibles como el dramaturgo Arthur Miller, el actor Lawrence Olivier, el escritor Miguel Ángel Asturias, el Nobel de Literatura Wole Soyinka y el célebre director Peter Brook, por mencionar un puñado. Para honrar la tradición, este año el encargado del mensaje fue el dramaturgo y director griego Theodoros Terzopoulos. Y la actriz Marina de Tavira se encargó de leer dicho mensaje durante la sesión. “¿Puede el teatro escuchar la llamada de auxilio que los tiempos modernos están enviando a un mundo de ciudadanos empobrecidos, encerrados en células de realidad virtual y atrincherados en su sofocante privacidad? ¿Puede hacerlo en un mundo de existencias robotizadas dentro de un sistema de control y represión que abarca la totalidad de la vida? ¿Está preocupado el teatro por la destrucción ecológica, el calentamiento global, la pérdida masiva de biodiversidad, la contaminación de los océanos, el derretimiento de los casquetes de hielo, el aumento de los incendios forestales y los eventos climáticos extremos? ¿Puede el teatro convertirse en una parte activa del ecosistema? Durante muchos años, ha sido un espectador más del impacto que hemos tenido los seres humanos en nuestro entorno y se ha visto en dificultades para lidiar con este problema”, leyó De Tavira. Y más adelante, complementó: “Necesitamos nuevas formas narrativas cuyo objetivo sea incentivar la memoria y darle forma a una nueva responsabilidad moral y política que emerja de la actual dictadura multiforme de esta nueva Edad Media que vivimos en nuestros días”. Conferencia con motivo del Día Mundial del Teatro.Cortesía / Inbal Una cartelera para celebrar La oferta teatral se extenderá más allá de la conmemoración y ocupará varias de las principales tarimas de la Ciudad de México, con obras que van desde el clásico de Tennessee Williams, “Un tranvía llamado deseo”, con la adaptación y dirección de Diego del Río, protagonizada por Marina de Tavira, a presentarse en el Teatro Salvador Novo del Centro Nacional de las Artes, del 19 de marzo al 12 de abril, hasta la reposición de la puesta en escena de la dramaturgia de Sor Juana Inés de la Cruz, “Los empeños de una casa”, a cargo de la Compañía Nacional de Danza, en el Teatro de las Artes, del 14 al 30 de marzo. Pero para celebrar a este noble arte no solamente se dispondrán grandes obras como las arriba mencionadas. A partir del 27 de marzo, el vestíbulo del Teatro de las Artes dará cabida a la exposición “El vestuario como detonador de movimiento”, con la exhibición de varios diseños de vestuario para teatro creados por destacadas mentes de esta disciplina fundamental para el ejercicio histriónico. Por supuesto, el preciso día de la conmemoración, el 27 de marzo, en el Cenart se echarán a andar alrededor de 40 actividades artísticas y académicas vinculadas con dicha disciplina. Todo esto, por mencionar un mínimo esbozo de todo lo que se prepara hacia los próximos días para celebrar al teatro, su nobleza y sus resistencias. Todas las obras en función en el Centro Cultural Helénico, el Centro Cultural del Bosque y Cenart serán gratuitas el pleno día de la celebración. Más de las obras puestas ya en marcha o por arrancar se detallan en la información agregada a esta nota. Día Mundial del Teatro 2025: Lo más destacado de la programación “Nombres de combate” “Un tranvía llamado deseo” “Los empeños de una casa” “Centroamérica” Proyección y conversatorio 17 Gran Maratón Nacional de Teatro para Niñas, Niños, Niñxs y Jóvenes Nota tomada de: El Economista

Leer más

Cartelera cultural del 21 al 28 de noviembre, para poder disfrutar de Puebla

Actividades que puedes realizar y disfrutar en Puebla, como danza, teatro, cine, música, manualidades y historia. Si eres amante de las artes y te gusta la danza, el teatro, el cine, la música, las manualidades y la historia, aquí te dejamos una selección de actividades para que te mantengas entretenido y disfrutes tu fin de semana. Echa un vistazo, ¡te van a encantar! Recorrido dominical con Puebla Antigua Conoce la historia de la iglesia del barrio de la Soledad mediante este recorrido que iniciará en el atrio de la Iglesia de la Soledad. El evento es sin costo. Más informes vía Whatsapp al 221-418-3961 Cine: Historias de la tierra media No te pierdas el ciclo de cine de “Historias de la Tierra Media” que se presenta en la Sala 2 de Cine del CCU BUAP este fin de semana. ¡ENTRADA LIBRE! Sábado 23 de noviembre Domingo 24 de noviembre Teatro: Hexen La compañía de teatro del CCU Buap presenta este poema escénico dedicado a las Mujeres transformadas en brujas que continúan su búsqueda, su andar hasta que la esperanza desaparezca. Durante el 2023 hubo más de cien mil casos de personas desaparecidas en México. Detrás de cada una de ellas, hay una madre, una hermana, una pareja, una amiga buscándolos. No pierden la esperanza de encontrarles y en el camino aceptan y asumen forzosamente la re victimización y su transformación en seres incómodos y peligrosos para el sistema. Hexen apela al universo de esas mujeres caminantes que nos muestran la ruta de la ausencia y el propio duelo pero que deciden continuar su búsqueda hasta que la fuerza se acabe. Adquiere tus boletos en taquilla o en Online. El Lago de los Cisnes Presentado por el Real Ballet Ucranianno y la Orquesta Sinfónica de la BUAP, el Lago de los Cisnes narra la historia de Odette, una joven mujer maldecida por el brujo Von Rothbart, quien la condenó a la figura de un cisne durante el día y durante la noche, humana. Sólo una declaración de amor verdadero puede romper la maldición. Un tema romántico y poético, donde el bien triunfa sobre el mal. Esta producción de la obra clásica ofrece un paisaje de ensueño, trajes de lujo y un inmejorable cuerpo de baile excepcional, liderado por dos de las estrellas internacionales de la danza clásica. Boletos disponibles desde 392 pesos, los puedes adquirir en la taquilla o en Online. El ferrocarril mexicano, la primera ruta ferroviaria de la nación Exposición abierta al público en la que se exhiben piezas de colección, documentos y planos que dan cuenta de la historia de la ruta del Ferrocarril Mexicano a 151 años de su inauguración. A través de ella, conocerás el valor histórico de la principal ruta ferroviaria del país, inaugurada en 1873. Dicha ruta permitió unir al puerto de Veracruz con la Ciudad de México, facilitando el tráfico de mercancías más importante y grande de la nación. Fue conocida como “la ruta de las mil maravillas”, operó 36 años. Su construcción fue una de las más grandes hazañas de la ingeniería del siglo XIX. Ciclo de cine juventud eterna No te pierdas el ciclo de cine de “Cine Juventud Eterna” presentado en las Salas de Cine de Arte del CCU BUAP este fin de semana. ¡ENTRADA LIBRE! Martes 26 de noviembre Miércoles 27 de noviembre Jueves 28 de noviembre Festival vías alternas de la interculturalidad Este año el festival busca generar participación sociocultural en torno a temas como los derechos humanos, discriminación, xenofobia y migración, a través de presentaciones artísticas, cine, poesía y mercadito intercultural. En esta edición, se plantea una importante reflexión en torno a la xenofobia y la discriminación que viven las personas migrantes. 2do. Festival revolucionario de Puebla En conmemoración del 64 Aniversario del Museo Regional de la Revolución Mexicana Casa de los Hermanos Serdán, habrá presentaciones literarias, música, rap, teatro, talleres, exposiciones, crónicas, conferencias y más. ¡ENTRADA LIBRE! Noches poblanas Disfruta el baile de la Compañía Regional de Puebla que se presenta como parte del programa Noches Poblanas ofrecido por la Secretaría de Cultura. La entrada es libre. Visita guiada a la hemeroteca pública Conoce el acervo cultural que resguarda la hemeroteca pública Juan Nepomuceno Troncoso a través de sus visitas guiadas. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Presenta Cultura “Festival Internacional de Puebla”; contempla más de 75 actividades gratuitas

• Será realizado del 18 al 27 de octubre con la participación de artistas locales, nacionales e internacionales • Habrá música, teatro, cine, danza, literatura, arte circense, exposiciones y un corredor artesanal en 12 sedes del estado El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, anunció la décimo sexta edición del “Festival Internacional de Puebla”, la cual contempla más de 75 actividades para el público en general, a realizarse del 18 al 27 de octubre con entrada gratuita. En rueda de prensa, el titular de la dependencia, Enrique Glockner Corte precisó que el festival contará con la participación de 68 grupos: 51 locales, 11 nacionales y seis internacionales, los cuales ofrecerán propuestas vanguardistas, originales e inéditas que propiciarán la convivencia, intercambio, desarrollo y acercamiento de las artes para las y los espectadores. La programación contempla música, cine, teatro, danza, literatura, arte circense, exposiciones y un corredor artesanal con alrededor de 20 artesanas y artesanos poblanos; estas actividades se llevarán a cabo en 12 distintas sedes del estado, entre las que destaca el Centro Cultural “San Roque”, el Auditorio de la Reforma y municipios como Huejotzingo, Palmar de Bravo y Tecali de Herrera. Algunos de los artistas invitados serán: Haydée Milanés, Hello Seahorse!, Los Patita de Perro junto a Mario Iván Martínez, Los rebeldes de Montag, The Clarinet Camerata of México, Cuarteto Latinoamericano, Banda Conmoción, Duncan Phinas, Frente Cumbiero, Manuel García, Gore and Carnage y Ruido Subterráneo, entre otros. La cartelera de eventos puede consultarse a través de las redes sociales de la dependencia: Secretaría de Cultura Puebla (Facebook), @culturagobpuebla (Instagram) y @CulturaGobPue (X), así como en la página web sc.puebla.gob.mx Nota tomada de: Hoja de Ruta Digital

Leer más

Eventos en Puebla del 17 al 19 de mayo: Pericos, Pitufibeer, cine gratis y Gran Paseo Dominical

Deportes, cultura y entretenimiento conforman la cartelera de actividades en Pebla del 17 al 19 de mayo / Diseño: Antonio Texta Los eventos en Puebla del 17 al 19 de mayo comprenden desde deportes hasta conciertos y arte, la mayoría de ellos de manera gratuita y otros más en zonas cercanas a la capital. Eventos de todo tipo que van desde conciertos, deportes, arte y cultura tendrán lugar en Puebla durante este fin de semana, con una agenda llena de diversión desde este viernes 17 y hasta el próximo domingo 19 de mayo. Las diferentes propuestas que tendrán lugar en Puebla incluyen eventos para todas las edades, pues habrá presentaciones de cortometrajes gratuitos, conciertos en los distintos recintos musicales, así como beisbol en vivo con los Pericos de Puebla. ​Si quieres conocer la cartelera de este fin de semana en Puebla aquí te dejamos algunos de los mejores eventos que tendrán lugar en la capital poblana y zonas cercanas. PitufiBeer o Feria del Azulito en Cholula Un evento especialmente dedicado a los Azulitos tendrá lugar en San Andrés Cholula. Este se desprende de la Feria Nacional de la Michelada y contará con decenas de expositores de esta bebida, así como con presentaciones musicales de artistas como Dani Flow, Adán Cruz, Bipo Montana e incluso el comediante Platanito. Cabe decir que este evento durará todo el fin de semana y no tiene costo alguno, además de estar dirigido al público mayor de edad, ya que todos los menores de edad que asistan deberán ir acompañados de un adulto. LUGAR: Explanada de la Pirámide de Cholula, San Andrés Cholula, Puebla. FECHA Y HORARIO: 16, 17, 18 y 19 de agosto | Desde las 11:00 AM COSTOS: Entrada gratuita ​Las Brujas de Salem en el CCU La propuesta escénica de la obra Las Brujas de Salem llega al CCU de la BUAP en voz y actuación de la Compañía de Teatro. En esta ocasión se trata de una representación de la obra basada en hechos reales en donde se recrea uno de los episodios más escalofriantes de la historia. LUGAR: Teatro del Complejo Cultural Universitario | CCU BUAP FECHA Y HORARIO: Viernes 17 de mayo | 19:00 horas COSTOS: 59 pesos todas las localidades Pericos de Puebla regresa al Hermanos Serdán Luego de enfrentar una aguerrida serie ante los Diablos Rojos, el equipo Pericos de Puebla regresa al estadio Hermanos Serdán para tratar de posicionarse como líder de la Zona Sur en la Liga Mexicanas de Beisbol (LMB). La denominada Novena Verde tendrá en frente a unos Piratas de Campeche que tratarán de hacer la travesura en casa del campeón; sin embargo, Pericos desea quitarse el mal sabor de boca tras las dos derrotas que se llevó de su visita a la Ciudad de México. LUGAR: Estadio Hermanos Serdán FECHA Y HORARIO: 17 de mayo, 19:00 horas | 18 de mayo, 16:00 horas | 19 de mayo, 14:00 horas COSTOS: Central techado | 220 pesos Central | 210 pesos Preferente 1ra | 190 pesos Latera 1ra | 180 pesos Preferente 3ra | 180 pesos Lateral 3ra | 170 pesos Bleachers | 110 pesos Recorrido por Puebla: conociendo la historia de la ciudad Un recorrido por la historia de de Puebla a través de sus calles tendrá lugar este sábado para todas aquellas personas interesadas en conocer con detalle qué ocurrió en algunos de los sitios más transitados de la ciudad. David Ramírez Huitrón guiará a las personas presentes en una aventura que tendrá como protagonista el fuerte de San Javier en la historia del estado. LUGAR: Paseo Bravo | Av. Reforma, esquina con 13 sur FECHA Y HORARIO: Sábado 18 de mayo | 10:30 horas COSTOS: Entrada gratuita (se recomienda calzado cómodo y gorra) Show de La Sirenita en Puebla Desde las pantallas de cine llega a Puebla el espectáculo musical de La Sirenita, el personaje que cautivó a miles de personas tras el estreno de la película de Disney en 2008. Se trata de un espectáculo pensado para las infancias de Puebla en el que las personas asistentes podrán cantar, bailar y divertirse al son de todas las canciones y actos que comprenden este espectáculo. LUGAR: Zócalo de Puebla | Av. Juan de Palafox y Mendoza, Centro Histórico FECHA Y HORARIO: Sábado 18 de mayo | 17:00 horas COSTOS: Entrada gratuita Shorts México, el festival de cortometrajes en Puebla Un total de 22 filmes hechos 100 por ciento en México se expondrán en la Cinemateca Luis Buñuel como parte del Festival Internacional de Cortometrajes. Se trata del tercer sábado de actividades alusivas a este evento en donde el cine será el protagonista a partir de la lente de diferentes directores. LUGAR: Cinemateca Luis Buñuel FECHA Y HORARIO: Sábado 18 de mayo | 16:00 horas COSTOS: Entrada gratuita Noche romántica con música de tríos en Puebla Tres agrupaciones formarán parte de la Noche Romántica 2024 en la ciudad de Puebla. Los Pasteles Verdes, Los Terrícolas de Freddy Fuentes y Julián Jaramillo serán los encargados de dar vida a esta velada para gustos maduros y jóvenes. LUGAR: Teatro Principal FECHA Y HORARIO: Sábado 18 de mayo | 16:00 horas COSTOS: Luneta | 650 pesos Platea | 550 pesos Palcos | 450 pesos Gran Paseo Dominical: corre, pedalea o camina libremente Por segundo fin de semana consecutivo se llevará a cabo el Gran Paseo Dominical en algunas de las principales calles de Puebla, mismas que estarán cerradas al tránsito de vehículos para dar paso a quienes asistan a este recorrido. En esta edición la ruta será de cuatro puntos, mientras que el préstamo de bicicletas será en la Fuente de Los Frailes; no olvides llevar una identificación. LUGAR: Av. Juárez | Calle 13 Sur | Zócalo de Puebla | Parque Ecológico FECHA Y HORARIO: Domingo 19 de mayo | 08:00 a 13:00 horas COSTOS: Entrada gratuita Nota obtenida de: Telediario

Leer más