Ebrard advierte a Trump que México planea abrir un panel por impuestos en remesas: ‘Viola el T-MEC’

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, indicó que el impuesto del 5 por ciento a las remesas viola el T-MEC. (Cuartoscuro) Marcelo Ebrard advirtió que México tomará medidas si EU avanza con la propuesta de un impuesto del 5 por ciento a las remesas, señalando posibles violaciones al T-MEC. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, advirtió este viernes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que el Gobierno mexicano tomará medidas si los republicanos avanzan con su propuesta de imponer un impuesto del 5 por ciento a las remesas enviadas por trabajadores migrantes. “Nosotros podríamos promover un panel sobre este tema, dependiendo de cuáles sean las condiciones y fundamentos con los que lo aprobaran. Pero, como dice la Secretaría de Hacienda, sí es contradictorio, porque para el caso interno de EU es discriminatorio, y para el caso de la relación comercial con México, sí se podría intentar configurar un panel por violaciones al T-MEC”, expresó Ebrard. Durante la conferencia matutina de este viernes, el secretario de Hacienda, Édgar Amador, también se pronunció al respecto. Señaló que la propuesta de aplicar un impuesto a las remesas de mexicanos en el extranjero violaría un tratado internacional entre México y Estados Unidos. Explicó que el artículo 25 de dicho acuerdo establece que no debe existir doble tributación, por lo que la medida resultaría incompatible con las obligaciones bilaterales. Los republicanos de la Cámara de Representantes incluyeron en el proyecto de ley prioritario del presidente Donald Trump un impuesto especial del 5 por ciento sobre las transferencias de remesas. Esta medida afectaría a más de 40 millones de personas, incluidos los titulares de permisos de residencia permanente y los portadores de visas de no inmigrante. Los ciudadanos estadounidenses estarían exentos. “Es una medida profundamente injusta, porque grabas a los más pobres. Es lo primero que habría que decir. O sea, no necesariamente todo el mundo está de acuerdo con eso, porque ¿qué es el concepto que estás grabando? El que un extranjero mande dinero a su país de origen. Un extranjero que está trabajando”, dijo Ebrard. Impuesto del 5% al envío de remesas afecta a países de AL: Ebrard Asimismo, el secretario de Economía indicó que esta medida no solo afecta a México, sino a muchos países del mundo, principalmente la India, así como a países de América Latina. “El razonamiento va a ser la doctrina de la reciprocidad. ¿Quién promueve la doctrina de la reciprocidad? Estados Unidos. Entonces, evidentemente, esto va a provocar un diálogo y una estrategia común entre muchos países para tratar de impedir que esto suceda, y si sucede, aplicar otras medidas correspondientes”, dijo. Ebrard señaló que en caso de que el proyecto de ley, llamado ‘El Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley‘, sea aprobado daría como resultado una reducción en los envíos en las vías tradicionales. “Van a informalizar ese flujo de recursos en alguna medida, quizás muy importante. Entonces, no va a ser muy efectivo, si es que el objetivo es recaudatorio. Es muy injusto, puede ser muy divisivo, porque lo que estás penalizando es la pobreza del migrante, su pobreza relativa. Además, va a dar lugar a muchos contenciosos”, reiteró. En este sentido, indicó que tanto el Senado mexicano como otros cuerpos legislativos de países extranjeros estarán presentes en el Congreso de EU, con el objetivo de frenar esta iniciativa. La Comisión Permanente del Congreso acordó formar un grupo plural de legisladores que viaje a Estados Unidos para dialogar con congresistas de aquel país en un intento por frenar el impuesto del 5 por ciento a las remesas. “Al final del día es una iniciativa de ellos (Estados Unidos), pero debemos hacer la lucha. Creo que la dimensión parlamentaria será decisiva, junto con la intervención del Tesoro de EU Seguramente habrá un diálogo entre las autoridades de México, como la Secretaría de Hacienda, y los correspondientes ministerios de finanzas de otros países, ya que esto podría provocar medidas de reciprocidad, que también serían inconvenientes para Estados Unidos”, concluyó. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Sheinbaum responde a nuevos dichos de Trump: «Vamos a defender el T-MEC»

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo la mañana de este miércoles que México va a defender el tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC), con Estados Unidos y Canadá, en medio de la guerra comercial lanzada por su homólogo Donald Trump. «Nosotros vamos a defender el T-MEC porque ha sido benéfico para los tres países. Si el presidente Trump hace un planteamiento distinto, vamos a estar preparados para cualquier circunstancia, pero evidentemente nosotros queremos que se mantenga el T-MEC», afirmó la primera mandataria en su conferencia la «Mañanera del Pueblo». El tratado comercial, que los tres países mantienen desde 1994 y que fue renovado y relanzado como T-MEC en 2020, es vital para la economía mexicana, que envía a Estados Unidos más del 80% de sus exportaciones, las cuales superaron en 2024 los 531,000 millones de dólares. El T-MEC reemplazó al TLCAN y dentro de sus cláusulas se contempla que debe ser revisado por los socios cada seis años, un procedimiento que se efectuará por primera vez en julio de 2026. Sheinbaum Pardo destacó además que en comentarios realizados el martes, tras reunirse con el primer ministro canadiense Mark Carney, el mandatario estadounidense dijo que el actual acuerdo «es mucho mejor» que el viejo TLCAN. «En su declaración (Trump) dice, ‘se va a revisar en el 2026’ y vamos a ver qué pasa. Hasta ahora no tenemos ninguna otra señal de que el T-MEC vaya a desaparecer», afirmó la mandataria desde Palacio Nacional. Sheinbaum afirmó que pese a la ofensiva arancelaria lanzada por Trump desde que asumió el poder, el pasado 20 de enero, los beneficios del tratado comercial están vigentes para la mayoría de mercancías que México exporta. «El T-MEC se ha mantenido en muchísimas áreas, con excepción de algunos temas en automotriz y acero y aluminio, que estamos trabajando en ello», argumentó la presidenta. El magnate republicano mantiene latente la amenaza de nuevos gravámenes contra México y Canadá, a quienes acusa de no hacer lo suficiente para combatir el tráfico de fentanilo y la migración irregular en la frontera. Nota tomada de: El Economista

Leer más

¿Hyundai se va de México? Marcelo Ebrard aclara qué pasará con la producción en Nuevo León

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó qué pasará con la producción de autos Huyndai en México. (Foto: Shutterstock/Cuartoscuro) El secretario de Economía se refirió a los supuestos planes de la armadora japonesa de llevarse la producción de vehículos que se fabrican en la planta de Pesquería, en Nuevo León. La producción de vehículos de Hyundai en México permanecerá, mientras que la fabricación de su modelo Tucson en Nuevo León se destinará a otros mercados con los que el país tiene acuerdos comerciales, señalaron autoridades federales y la propia armadora. Esto luego de que circulara información acerca de supuestos planes de la armadora japonesa de llevarse la producción de este vehículos que se fabrican en la planta de Pesquería, en medio de las amenazas arancelarias del gobierno de Estados Unidos a la industria automotriz. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, aseguró que la armadora japonesa mantiene su manufactura en el estado de Nuevo León, aunque se analiza mover la comercialización a otros mercados para evitar impactos por los aranceles del 25 por ciento a vehículos importados a EU fuera del T-MEC. “La producción de Hyundai en Monterrey continuará, así me lo confirma Carlos Carrasco, Director Jurídico y de Relaciones con el Gobierno de Hyundai. La empresa destinará la producción del modelo Tucson a otros países con los que tenemos tratado de libre comercio”, aseguró el funcionario en su cuenta de X. Por su parte, la armadora también aclaró que no moverán su manufactura de autos hechos en México por el tema de los aranceles de Estados Unidos y si se explorarán nuevos mercados para el modelo fabricado en Nuevo León. “Debido al entorno geopolítico, comercial y económico global, Hyundai continuará con la producción del modelo Tucson, fabricado en la planta de Pesquería, la comercialización se destinará hacia mercados con los que México mantiene tratados de libre comercio”, compartió Hyundai México a El Financiero. Debido a la imposición de aranceles del 25 por ciento a autos importados a EU fuera del T-MEC, algunas armadoras han analizado mover su producción global a Estados Unidos para evitar las tarifas. Algunas armadoras como Nissan, Infiniti, Stellantis y Honda, se han pronunciado al respecto, con ajustes en la producción, exportación y pausa de operaciones desde México. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Gobierno promueve ley que permitirá censurar contenidos en internet, acusa oposición

La presidenta Sheinbaum envió una reforma a la Ley de Telecomunicaciones después de la transmisión de spots del Gobierno de EU contra migrantes (Andrea López Trejo | El Financiero) Los partidos de oposición acusan que la reforma enviada por la presidenta Sheinbaum permitirá que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones censure a medios ‘incómodos’ para el Gobierno. La reforma de Claudia Sheinbaum a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTyR) busca prohibir propaganda de gobierno extranjeros en medios mexicanos… pero también permitirá a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) bloquear plataformas digitales y redes sociales. “El artículo 109 de esta iniciativa, le otorga la facultad al Gobierno de bloquear y censurar las plataformas digitales, redes sociales, sitios web y aplicaciones sin necesidad de una orden judicial, sin mandato judicial, sin límite de tiempo, sin contrapesos ni procedimientos claros”, alertó Manuel Añorve Baños, senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Explicó que la iniciativa enviada por la presidenta Sheinbaum faculta a la ATDT a bloquear una crítica en redes, un portal incómodo o un canal informativo “que no sea del agrado de quienes están en el Gobierno”. “Esto es, en cualquier idioma y en este, un claro asalto a las redes sociales, a la libertad de expresión en las redes sociales y un claro ejercicio de censura, porque es la misma Agencia la que va a emitir los lineamientos de bloqueo y al mismo tiempo la que va a decidir qué redes sociales bloquear y qué plataformas digitales no bloquear”, expresó Alejandra Barrales, senadora por Movimiento Ciudadano. Urgen parlamento abierto para analizar iniciativa Ante las posibles violaciones a la libertad de expresión y el impacto económico a las telecomunicaciones y la radiodifusión, la International Chamber of Commerce México (ICC México) hizo un llamado a establecer un proceso de parlamento abierto para analizar con detenimiento la propuesta. “Reconocemos la relevancia de actualizar el marco regulatorio del sector telecomunicaciones, sin embargo, ante la iniciativa presentada, hacemos un llamado a establecer un proceso de Parlamento Abierto que permita la participación activa de expertos, representantes del sector académico, empresas y organizaciones de la sociedad civil”, pidió. Además, afirmó que la iniciativa debe asegurar la autonomía técnica, operativa y presupuestaria de los organismos reguladores, en concordancia con los compromisos internacionales suscritos por México, especialmente el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “La independencia regulatoria es un pilar esencial para prevenir prácticas anticompetitivas y fomentar un entorno equitativo para todos los actores del sector”, sostuvo el organismo. Sheinbaum defiende reforma a Ley de Telecomunicaciones En su ‘mañanera’ de este jueves 24 de abril, la presidenta Sheinbaum negó que la iniciativa enviada al Congreso promueva la censura, y aclaró que traspasará facultades que eran de la Cofece y la IFT a otras dependencias el Gobierno. “En esencia no hay grandes cambios, solo que cambia atribuciones que antes tenía, por ejemplo, SICT y pasan a la Agencia (…) En ningún momento estamos planteando la censura, hay una redacción ahí que tiene que ver con plataformas digitales. En todo caso, hay que corregir la propia redacción“, añadió. “Si hay sanción de alguna otra entidad, por materia de seguridad, por materia de que no paga sus impuestos, por materia de otro tipo, que comete alguna plataforma digital, de violación de alguna otra ley, la Agencia tiene atribución para avisarle a la plataforma que va a bajar, pero no tiene nada que ver con el contenido de las plataformas“, recalcó. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Trump anuncia aranceles recíprocos: solicitará al Congreso acabar con el T-MEC

FILE PHOTO: U.S. President Donald Trump makes an announcement about U.S. trade relations with China and Hong Kong in the Rose Garden of the White House in Washington, U.S., May 29, 2020. REUTERS/Jonathan Ernst/File Photo Donald Trump indicó que el déficit comercial es de 300 mil millones de dólares anuales El presidente Donald Trump anunció en la Casa Blanca nuevas medidas arancelarias que entrarán en vigor a partir de este miércoles 2 de abril, las cuales podrían marcar un cambio en las relaciones comerciales de Estados Unidos con otras naciones, incluyendo a México, su principal socio. En un evento denominado “El Día de la Liberación”, el mandatario reveló un nuevo paquete de aranceles recíprocos que afectará a las importaciones provenientes de todos los países, incluido México. El presidente de EEUU calificó al Tratado de Libre Comercio con México y Canadá como un desastre, por lo que solicitará al Congreso de su país acabar con el T-MEC. “El Tratado fue un desastre. Vamos a necesitar el apoyo del Congreso para acabar con ese acuerdo, el peor de nuestra historia”, declaró Trump en el jardín de la Casa Blanca. Aunque México no fue incluído en la tabla de los 60 países a los que se les aplicará aranceles recíprocos, se debe recordar que los productos mexicanos enviados fuera del TMEC ya pagan un arancel del 25% desde el 4 de marzo. Además, el 12 de marzo también se impuso un arancel del 25% al acero y aluminio que ingresan a EEUU, incluyendo a sus dos socios comerciales de Norteamérica. Como parte de las nuevas medidas anunciadas durante el “Día de la Liberación”, la administración Trump anunció que a partir de este jueves 3 de abril todos los vehículos pagarán un arancel global del 25%. En el caso de México, las partes producidas en EEUU estarán libres del arancel y sólo se pagará el porcentaje correspondiente. Sobre México, Donald Trump indicó que el déficit comercial es de 300 mil millones de dólares anuales, lo que a su consideración representa un subsidio para la economía mexicana. Afirmó que los directivos de grandes empesas que fabrican en México le han prometido trasladar su producción hacia los Estados Unidos. Desde el pasado 4 de marzo, los productos mexicanos que no se encuentran protegidos por el Tratado de Libre Comercio pagan una tasa del 25% en las aduanas norteamericanas. Adicionalmente, el 12 del mismo mes, la administración de Donald Trump respondió con el mismo porcentaje a todas las exportaciones mexicanas de acero y aluminio. Afirmó que esta medida busca eliminar los “abusos comerciales” que, en su opinión, han perjudicado a la economía estadounidense. Además, fomentará el regreso de empresas a su país, con lo cual se generarán millones de empleos. El presidente justificó esta política como una estrategia para disminuir el déficit comercial entre Estados Unidos y países como México. La implementación de mayores barreras a las exportaciones provenientes de su vecino del sur, según Trump, responde a la necesidad de reequilibrar las relaciones económicas bilaterales, asegurando que estos cambios colocarán a EEUU en una posición más sólida frente al comercio global. La presentación del nuevo paquete de aranceles se llevó a cabo este miércoles en el jardín de la Casa Blanca, donde Trump contó con la asistencia de legisladores, líderes sindicales y otras figuras destacadas, quienes apoyan esta nueva política comercial. Trump, en su intervención, llamó a estas medidas parte de un esfuerzo por restaurar la riqueza de la nación, argumentando que la economía estadounidense necesita un cambio estructural para competir en igualdad de condiciones con otras economías del mundo. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Sheinbaum revela de qué habló con el primer ministro de Canadá, Mark Carney

Sheinbaum Pardo rechazó que esté en contra de los tratados comerciales. EFE / M. GUZMÁN / ARCHIVO Sheinbaum sostuvo una llamada este martes con el primer ministro de Canadá, Mark Carney Después de la llamada que sostuvo la Presidenta Claudia Sheinbaum este martes con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, la Mandataria indicó que coincidieron en que es importante mantener la comunicación con Estados Unidos por la integración de las tres economías y en fortalecer el T-MEC. En su conferencia mañanera de este miércoles, Sheinbaum Pardo rechazó que esté en contra de los tratados comerciales como lo ha hecho creer «la comentocracia», acusó. «Con el primer ministro de Canadá hablamos de la importancia del Tratado y también de mantener el acuerdo comercial, siempre entre Canadá y México que nos permita tener los beneficios», apuntó. Al acusar que «la comentocracia» ha dicho que siempre ha estado en contra de los tratados comerciales, la Presidenta mostró una foto de ella durante una manifestación en los años 90 contra el expresidente Carlos Salinas de Gortari, en la Universidad de Stanford, donde pidió «tratado justo» y «democracia». En la imagen se observa que porta una pancarta con la leyenda: «Tratado justo, democracia ahora». Sheinbaum reconoció el Tratado con Estados Unidos y Canadá que inició el expresidente Enrique Peña Nieto. «Ahora tenemos democracia y hay un mejor Tratado que negoció en su momento, primero fue Peña Nieto y luego lo cerró bien el Presidente López Obrador», dijo. Nota tomada de: El Informador

Leer más

Sheinbaum alista plan económico «integral» ante los aranceles que anunciará hoy Trump

El gobierno de México alista un «plan integral» para fortalecer su economía ante los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump, la tarde de este miércoles, dijo este mañana la presidenta Claudia Sheinbaum. México es uno de los países más vulnerables a los aranceles de Trump ya que envía más del 80% de sus exportaciones a Estados Unidos, su mayor socio comercial, gracias al acuerdo de libre comercio T-MEC que también integra Canadá. «Es un programa integral lo que vamos a anunciar. Nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana», dijo Sheinbaum durante su habitual conferencia de prensa matutina. La primera mandataria evitó dar detalles del plan pues dijo que su gobierno esperará a que Trump anuncie los llamados «aranceles recíprocos», esto es, gravámenes a países que cobran impuestos a las exportaciones estadounidenses. «Hemos decidido esperar a lo que presenten y además vamos a seguir dialogando con Estados Unidos», agregó. Sheinbaum aseguró que el plan va más allá de los aranceles que anuncie el mandatario estadounidense, pues lo que busca es fortalecer industrias, incluida la automotriz, que enfrentará impuestos aduaneros del 25 por ciento. La presidenta dijo que la respuesta de su gobierno estará inserta en el llamado «Plan México», un proyecto con la iniciativa privada que busca aumentar las inversiones. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Sheinbaum pone en duda aranceles de represalia contra Trump: ‘No creemos en el ojo por ojo’

Será el 2 de abril cuando Trump anuncie aranceles recíprocos, por lo que Sheinbaum fue cuestionada sobre si aplicaría estas mismas tarifas a EU. (Especial). “No creemos en el ‘ojo por ojo, diente por diente’ porque eso siempre lleva a una mala situación, por supuesto que se toman medidas porque se toman medidas del otro lado”, aseguró Sheinbaum. En víspera, a horas de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ponga en marcha aranceles recíprocos a México y Estados Unidos, tras una pausa de un mes, la mandataria Claudia Sheinbaum puso en duda si pagarán con la misma moneda. En su conferencia de prensa matutina, la mandataria dijo que su Gobierno no aplica el ‘ojo por ojo, diente por diente’ para explicar que es probable que no le aplique aranceles a EU después del 2 de abril. “No creemos en el ‘ojo por ojo, diente por diente’ porque eso siempre lleva a una mala situación, por supuesto que se toman medidas porque se toman medidas del otro lado, pero se tiene que continuar el diálogo, no es un asunto de ‘me pusiste, te pongo’”, aseguró Sheinbaum Agregó que la situación actual con EU va más de ver qué es lo mejor para México y cómo afrontarlo. “Siempre puede haber aranceles a uno u otro país, pero lo más importante, mi responsabilidad como presidenta es el pueblo de México y en eso va mi relación con Estados Unidos y todos los países del mundo”, sentenció la mandataria. ¿Cómo es la relación de México con Canadá tras tensiones por aranceles? Sheinbaum fue cuestionada sobre cómo es su relación con Canadá, luego de las tensiones por los aranceles impuestos por Trump con ambos países. Al respecto, la mandataria aseguró que su relación es buena y que así seguirá siendo, incluso, tiene una llamada pendiente con Mark Carney, nuevo primer ministro de Canadá. “Hay comunicación, todavía no hay una mesa de trabajo, estamos esperando a ver qué va a ocurrir. Tenemos un acuerdo comercial, el T-MEC y se pone en duda por la aplicación de aranceles. Lo más importante es que siga la comunicación con el gobierno de EU y Canadá”, explicó Sheinbaum. ¿Qué pasará el 2 de abril, según Trump? Donald Trump se ha referido en varias ocasiones al 2 de abril como el “Día de la Liberación”, en el que promete implementar una serie de aranceles sobre las importaciones de otros países que, según él, liberarán a Estados Unidos de la dependencia en los productos extranjeros. Para lograr esto, el mandatario ha dicho que impondrá aranceles “recíprocos” para igualar los gravámenes que otros países cobran sobre los productos estadounidenses. Trump ha argumentado que los aranceles protegen a las industrias estadounidenses de la competencia extranjera desleal, generan dinero para el gobierno federal y proporcionan una herramienta de negociación para exigir concesiones de otros países. Pero los economistas enfatizan que los aranceles a las tasas que sugiere Trump podrían resultar contraproducentes. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

¿Alfaro será llamado a ‘rendir cuentas’ por caso Teuchitlán? Sheinbaum dice que ‘le toca a la Fiscalía’

Claudia Sheinbaum durante la “Conferencia mañanera del pueblo” desde Palacio Nacional. (Cuartoscuro). Estos son los temas más importantes de la conferencia matutina del jueves 20 de marzo de la presidenta Sheinbaum. La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ desde Palacio Nacional este jueves 20 de marzo de 2025, en compañía de su Gabinete presidencial. Comisión Nacional de Búsqueda tendrá incremento presupuestal, afirma Sheinbaum En conferencia de prensa, la presidenta Sheinbaum dio a conocer que la Comisión Nacional de Búsqueda tendrá un incremento presupuestal para que mejore su operación. “Ellos están haciendo una revisión de en qué necesitan presupuesto, pero una parte se distribuye a comisiones estatales”, explicó Sheinbaum. La mandataria dijo que además se busca crear una base de datos a nivel nacional, donde se albergue información sobre las personas desaparecidas. Dio a conocer que las nuevas reformas se presentarán el lunes 24 de marzo. ¿Enrique Alfaro será llamado a ‘rendir cuentas’ por el caso del rancho Teuchitlán? En conferencia de prensa, la presidenta Sheinbaum fue cuestionada sobre si el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, será llamado a declarar por el caso del rancho Teuchitlán. Esto, luego de que se informara que el rancho fue revisado en septiembre y octubre del 2024, cuando Alfaro todavía era gobernador, por lo que presuntamente pudo encubrir u omitir lo encontrado en el lugar. Al respecto, la mandataria dijo que no se trata de un tema político. “Le corresponde a la Fiscalía. Ayer el fiscal dijo como no se siguieron protocolos en la fiscalía estatal, no es un tema político, se van a quedar con las ganas. Si hay responsabilidades de funcionarios, lo tendrá que determinar la fiscalía”. Gobierno sí compensará a trabajadores del INAI: Sheinbaum Trabajadoras y trabajadores del recién desaparecido Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) han manifestado en diversas ocasiones que no se les han pagado sus compensaciones. Al respecto, Sheinbaum confirmó que se les pagará conforme a la ley, en otros se darán liquidaciones y según el caso, podrán seguir trabajando en las nuevas instancias. Antes, la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, palomeó la propuesta del comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá, para que los empleados del organismo puedan tener una compensación ante la desaparición del organismo. En redes sociales, Alcalá celebró que Buenrostro haya entendido el problema y haya mostrado su respaldo. “Tuvimos una llamada con la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, donde confirmó que la propuesta que hizo esta presidencia para otorgar un estímulo por la extinción del INAI es legal y es procedente”, anunció. ¿Cuándo entre en vigor la prohibición de la venta de comida chatarra en las escuelas? A partir del 29 de marzo la venta de comida chatarra en las escuelas, por lo que se dará capacitación a las personas que participan en las cooperativas escolares, para que sepan qué productos y alimentos saludables sí pueden llevar a los planteles educativos. También se distribuirán manuales para que se incluyan alimentos saludables para que se pongan a la venta. Se suman brigadas de salud que supervisarán los lineamientos a seguir. ¿Petróleo y electricidad no serán incluidos en la revisión del T-MEC? Esto dice Sheinbaum La presidenta Sheinbaum fue cuestionada sobre si con temas como el petróleo y electricidad serán incluidos en la revisión del T-MEC en 2026. Al respecto, la mandataria dijo que estos dos temas no se incluirían en la revisión del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá. “En el primero no tienen porque, empresarios estadounidenses dedicados a la energía, en el caso del petróleo no está incluido en el T-MEC y en el de la electricidad, no se está violando nada”, aseguró la mandataria. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Sheinbaum ‘para’ a Ronald Johnson: ‘Uso de la fuerza contra el narco no está sobre la mesa ni la silla’

La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia de prensa desde Palacio Nacional. (Cuartoscuro) Luego de que Marcelo Ebrard detallara el avance en las negociaciones con EU sobre los aranceles a México, este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum dará a su conferencia diaria. Después de que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard diera una explicación de cómo van las negociaciones con Estados Unidos para detener los aranceles al acero y aluminio, la presidenta Claudia Sheinbaum da su conferencia de prensa desde Palacio Nacional este viernes 14 de marzo. Sheinbaum ‘palomea’ iniciativa de Brugada para corridas de toro sin violencia La mandataria aprobó la propuesta de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada para seguir con la tauromaquia en la Ciudad de México, pero sin violencia. “Me parece muy buena. La propuesta, lo que busca, es mantener a todo este grupo que trabaja alrededor de la tauromaquia, pero al mismo tiempo respetar la Constitución. Es difícil que esté en la Constitución la protección de los animales y que se mantengan las corridas como estaban, todas las posiciones son respetadas, pero es una buena salida, que se ha tomado en otros países”, recalcó. Clara Brugada señaló que se reunió con legisladores, con organizaciones que protegen a los animales, así como con promotores de la tauromaquía, para construir una propuesta legislativa que concilie derechos y atienda el mandato de nuestra Constitución federal y local, es decir, proteger a los animales y proteger el empleo. Avances en investigación de campo del CJNG en Teuchitlán se darán la próxima semana Sobre el caso del hallazgo de un rancho de Teuchitlán, ocupado por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), como campo de ‘adiestramiento’, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la Fiscalía ya tiene avances y las presentará la próxima semana. “Sobre el caso Jalisco la semana que entra se va a dar toda la información, se lo pedí al fiscal, ya después se iniciará la investigación de deslinde de responsabilidades, ya que fue en septiembre que este colectivo de buscadores entraron al predio, tenemos que saber qué pasó en este periodo”, expresó. Claudia Sheinbaum pidió investigar el hallazgo de varias fosas y crematorios clandestinos encontrados la semana pasada en un predio ubicado en el municipio de Teuchitlán, antes de sacar conclusiones. ‘Esperamos que el T-MEC se mantenga’: Sheinbaum sobre toma de posesión de Mark Carney como ministro de Canadá Claudia Sheinbaum indicó que espera que el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se mantenga entre los tres socios comerciales ante la entrada de Mark Carney, como primer ministro canadiense. “Somos socios comerciales con Canadá, ya habrá oportunidad de platicar (con el nuevo Primer Ministro, Mark Carney), y esperamos, como siempre lo hemos dicho, que el tratado comercial que tenemos con Canadá, Estados Unidos y México, se mantenga para beneficio de los tres países”, dijo Sheinbaum. El nuevo líder del Partido Liberal de Canadá, el economista Mark Carney, se convertirá en el primer ministro canadiense este viernes a las 11:00 hora local, según informó la gobernadora general del país, Mary Simon. Sheinbaum rechaza propuesta de Ronald Johnson sobre el uso de la fuerza contra el narco Claudia Sheinbaum rechazó este viernes la propuesta del embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, quien no descartó llevar a cabo acciones militares contra los cárteles del narcotráfico en territorio mexicano. “No estamos de acuerdo, él dijo que todo está sobre la mesa, pues no, no todo está sobre la mesa, ni sobre la silla, ni sobre el piso, ni en ningún lado. Hay muy buena coordinación porque hay respeto entre ambos países y colaboración en el marco de nuestra soberanía”, declaró. Ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, Johnson enfatizó que su prioridad es colaborar con las autoridades mexicanas en la lucha contra el crimen organizado, pero dejó abierta la posibilidad de realizar operaciones unilaterales si la seguridad de los ciudadanos estadounidenses estuviera en riesgo. ‘Tener mesura no quiere decir que no defendemos la soberanía’: Sheinbaum sobre aranceles de Trump La presidenta Claudia Sheinbaum recalcó que la ‘mesura’ que tiene su Gobierno frente a los aranceles de Donald Trump al acero y aluminio no quiere decir que no defienda la soberanía de México. “Si de todas maneras deciden poner tarifas en ciertos productos, pues ahí tomaremos nuestras decisiones de manera recíproca entonces eso nos ha ayudado a que México tenga un reconocimiento internacional de qué hemos tomado las cosas con mesura, pero al mismo tiempo defendiendo a nuestro país, tener mesura, no quiere decir que no defendamos la soberanía”, explicó la presidenta. El Gobierno de Claudia Sheinbaum buscará consultas con Washington ante los aranceles ‘injustos’ del 25 por ciento al acero y al aluminio que decretó el pasado lunes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. ¿Cuándo iniciará la convocatoria del programa Original 2025 y qué estados participan? La secretaría de Cultura detalló las fechas y los estados en donde se llevará a cabo el programa Original 2025 que busca luchar contra el plagio, la apropiación cultural y la defensa de los derechos colectivos de los artesanos de los pueblos originarios de México. Se prevé que el primer encuentro Arte Utilitario se dé en la Ciudad de México del 12 al 15 de junio. Asimismo, habrá un encuentro de arte textil mexicano en Tijuana del 13 al 16 de noviembre del 2025. El programa ‘Original 2025′ también tiene previsto elencuentro de arte textil mexicano en la Ciudad de México del 27 al 30 de noviembre, así como el encuentro de Fibras del 15 al 18 de mayo. En tanto, habrá un encuentro de arte textil mexicano en Mérida del 16 al 19 de octubre: Además del encuentro de Tintes Naturales en Cuernavaca, Morelos, del 28 al 30 de agosto, así como el encuentro de Cerámica San Miguel de Allende del 11 al 14 de septiembre. Nota tomada de: El Financiero

Leer más