De lo racional a lo emocional: el nuevo Nissan Kicks 2025 es la prueba de que una compra inteligente no tiene que ser aburrida

No siempre es fácil que el corazón y la razón lleguen a un acuerdo, mucho menos cuando hablamos de un auto. Queremos interiores agradables, pero a a buen precio; manejo de alto nivel, pero con alto rendimiento de combustible; estilo, pero también confiabilidad. A partir de estos conceptos aparentemente incompatibles, el nuevo Nissan Kicks 2025 irrumpe en la categoría de los SUV compactos y firma un pacto de paz entre lo que el corazón desea y lo que la razón opina. El diseño apela totalmente al deseo. Nissan Kicks 2025 persigue un estilo disruptivo, con trazos robustos e iluminación de LED llamativa. No es un SUV que quiera pasar desapercibido. Incluso su paleta de colores ofrece opciones bitono para los gustos más extrovertidos, como la combinación de Gris Metálico con techo rojo o Amarillo Toscano con techo negro. También encontraremos rines de aluminio de hasta 19” y detalles curiosos, como el emblema KICKS escondido en los rincones menos esperados: la base de los espejos laterales, los cristales traseros, el costado del tablero y, desde luego, en el portón de la cajuela. Para complacer al lado más estricto de la razón, el nuevo Nissan Kicks 2025 crece para mejorar el espacio en todos los asientos y aumentar la capacidad de su cajuela hasta un total de 850 litros (SAE), que se pueden extender a 1,700 litros si se abate la segunda fila. El motor también sube de nivel para una conducción mejor entendida con la carretera, pero sin pasar factura (literalmente) en ciudad. Con 142 hp, 140 lb-pie y una transmisión Xtronic CVT altamente eficiente, este SUV tiene el poder necesario para moverse con soltura y rendir hasta 16.8 km/l en ciudad y 21.4 km/l en carretera. A lo largo de su equipamiento vamos a encontrar una fusión de lo que necesitamos y lo que deseamos. Nuestro lado más racional queda convencido con una amplísima lista de asistencias avanzadas a la conducción, que nos alertarán sobre riesgos en el camino e incluso intervendrán para evitar o mitigar un percance. Ahora bien, para nuestro lado más juguetón, Nissan Kicks 2025 ofrece bocinas Bose integradas en las cabeceras delanteras, techo panorámico, Monolith Display con pantalla dual de 12.3” en alta definición e interiores que combinan con mucho estilo detalles en piel, tela y plásticos suaves de diferentes texturas. Echando cuentas, Nissan Kicks 2025 es un SUV muy balanceado. En todas sus versiones tiene detalles que complacen al capricho y a la razón, desde la versión Sense de acceso a la gama, hasta la Platinum, la más equipada. Sus precios van parten de 519,900 pesos y su tasa de mantenimiento es la más baja de su categoría: gracias a su ingeniería y a sus materiales de alto nivel, requiere menos trabajos preventivos, lo que representa un ahorro importante con el paso del tiempo. Otro punto que convence a nuestro lado más racional. Nota tomada de: Motor Pasión México

Leer más

El Kia Syros es un nuevo SUV pequeño con aires de Soul y equipamiento que BMW sólo se atreve a incluir en sus modelos más caros

Kia tiene listo otro un nuevo SUV, el más pequeño que han creado hasta la ahora, además de Sonet. Se llama Syros, fue desarrollado en India y apunta a convertirse en el sucesor de Soul que, sin una nueva generación a la vista, hereda su estilo extrovertido y enfoque urbano al Syros. Mide 3.99 metros de largo y fue creado a partir de la plataforma K1, la misma que Hyundai Grand i10. Su ventaja es una mayor distancia entre ejes (2,550 mm en total) para conseguir un interior muy espacioso para un SUV de su talla. De hecho, Kia prestó especial atención a la banca trasera: es corrediza, reclinable y además tiene asientos ventilados, una cualidad muy rara, incluso en vehículos de gama alta, donde en ocasiones no se ofrece ni como opción. La intención del Kia Syros justamente es ofrecer una completa experiencia de equipamiento en el formato de un SUV relativamente asequible y pequeño. Entre sus distintas versiones incluye dos pantallas de 12.3″, Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos, techo panorámico dual, iluminación ambiental con 64 colores a elegir, asiento del conductor con ajuste eléctrico, sonido Harman Kardon de 8 bocinas y ventilación tanto para asientos delanteros, como traseros. En el campo de la seguridad también hay una amplia lista de tecnologías. Además del control de estabilidad y los seis airbags incluidos de serie, el Syros puede llevar asistencias avanzadas de manejo con tecnología autónoma nivel 2, como freno autónomo de emergencia con asistente de evasión —interviene la dirección—, control crucero adaptativo con función stop & go, cámara de visión de 360º, monitor de punto ciego, entre otros. Bajo el cofre encontraremos el mismo motor que Sonet: un motor turbo de tres cilindros y 1.0 litro, capaz de generar 120 hp. También se ofrece con un motor diesel de 1.5 litros de 116 hp. Está disponible con transmisión manual o automática, en ambos casos de seis cambios. ¿Veremos al Kia Syros en México? El Syros mide exactamente lo mismo que el Sonet fabricado en India —el  que llega a México viene de China y es un poco más largo— y eso despierta preguntas sobre su lugar en la gama. Kia lo posicionará como un modelo más equipado, más estilizado, más espacioso y ligeramente más costoso. No está confirmado su lanzamiento en México. De hecho, su llegada parece poco probable teniendo en cuenta que Kia ya no importa autos desde India a nuestro país, sin embargo, sus características y la próxima salida de Soul abren posibilidades de verlo en nuestras calles. Nota tomada de: Motor Pasión México

Leer más

GMC renueva dos de sus SUV más populares: así son los nuevos Terrain y Yukon que ya están disponibles en México

General Motors confirmó la llegada de los modelos GMC Terrain y Yukon 2025 a nuestro mercado, ampliando lista de lanzamientos que se llevaron a cabo durante este año. Por un lado, la tercera generación del Terrain, que presume del más reciente lenguaje de diseño de la compañía y que se fabrica en el complejo de manufactura de General Motors en San Luis Potosí, ofrece más elementos tecnológicos y de equipamiento. Inicialmente se ofrecerá la versión Elevation Black Edition, impulsada con el motor de cuatro cilindros de 1.5 litros turbocargado, que genera 175 caballos de fuerza y 203 libras-pie de torque, unido a una transmisión automática de ocho velocidades con tracción All-Wheel Drive y modo de manejo off-road. Este SUV es capaz de remolcar hasta 680 kilos, además de contar con 6 bolsas de aire y 15 asistencias a la conducción ADAS. El resto del equipamiento exterior lo complementan una parrilla oscura con ventilas aeroactivas y el emblema de GMC grabado, nuevos faros delanteros y traseros LED en forma de C con tecnología IntelliBeam, rines de aluminio de 19 pulgadas terminados en negro brillante, retrovisores calefactables con detalles oscuros y rieles de carga en el techo en negro. En el interior destaca una pantalla de 15 pulgadas del sistema de infoentretenimiento, compatible con Apple CarPlay y Android Auto, junto con un clúster digital de 11 pulgadas. A esto se suma un sistema de audio GMC Premium de seis bocinas y cancelación activa de ruido, con 4 micrófonos interiores, además de 2 puertos USB. Asimismo, incorpora Google Integrado, que brinda acceso a aplicaciones como Google Maps, Waze, Spotify y audiolibros, entre otras. Su precio inicia en 842,400 pesos. Por otro lado, la GMC Yukon recibió una actualización para el año modelo 2025, renovando el exterior e interior y también reforzando su nivel tecnológico, sin olvidar su aspecto todoterreno, al ofrecer una capacidad de remolque de hasta 3,629 kilos. Para la Yukon 2025 estarán disponibles tres versiones, todas equipadas con el motor V8 de 6.2 litros, que genera 420 caballos de fuerza y 460 libras-pie de torque, unido a una transmisión automática de 10 velocidades, que mejora su agilidad de respuesta y nivel de refrigeración. La variante AT4, con orientación off-road, sólo estará disponible con carrocería corta y tiene una parrilla con el emblema de GMC, rines de 20 pulgadas, ángulo de ataque alto de 32 grados, ganchos de remolque rojos y una placa protectora debajo de la carrocería. Por su parte, el paquete Denali esta disponible en versiones corta y XL, ostentando acabados en cromo, parrilla con diseño exclusivo y nuevos rines de aluminio de 24 pulgadas. Si bien las versiones AT4 y Denali tienen una capacidad máxima de carga de hasta 3,480 litros detrás de la primera fila de asientos, la Denali XL ofrece hasta 4,098 litros. De puertas para adentro encontramos el sistema de infoentretenimiento GMC Premium con head-up display multicolor, una pantalla central de 16.8 pulgadas orientada verticalmente y un clúster digital de 11 pulgadas. Además, cuenta dos pantallas de 12.6 pulgadas para los pasajeros de la segunda fila de asientos. La renovada GMC Yukon 2025 ya está disponible en ocho colores exteriores y tres de tapizado interior con los siguientes precios: AT4: $2,252,500; Denali SUV: $2,270,100 y Denali XL: $2,357,200. Nota tomada de: Motor pasión México

Leer más

Dongfeng llega a México y prepara su línea completa de sedanes, crossovers, SUVs, pick-ups y minivans con hasta cinco años de garantía

Los fabricantes de vehículos de origen chino ganan terreno en México. Ahora, Dongfeng, que se encuentra entre las 10 marcas más importantes de China, aterriza con planes muy ambiciosos. La compañía pretende competir con una serie de modelos, que incluyen sedanes, crossovers, SUVs, pick-ups y minivans. Entre sus principales atractivos se encuentran motorizaciones híbridas, eléctricas y de combustión interna, además de garantía de hasta cinco años o 150,000 kilómetros. Esta expansión es un claro ejemplo del crecimiento de las marcas chinas en México, mercado que busca alternativas accesibles y versátiles. La llegada de Dongfeng a México no ocurre de manera aislada. A pesar de las tensiones geopolíticas, como las declaraciones de Donald Trump sobre la creciente presencia china en Norteamérica, la marca apuesta por el país como pieza clave en su estrategia. Debido a restricciones legales, Dongfeng no se presenta como marca independiente, sino que operará de la mano de Chudom, firma mexicana respaldada por capital chino. Este modelo de negocio permitirá a Dongfeng sortear las barreras y establecerse con planes sólidos: abrir 32 agencias para 2025 y llegar a 50 en 2026. La propuesta de Dongfeng destaca por su diversidad de opciones y precios competitivos. Los sedanes arrancan desde 400,000 pesos, mientras que los crossovers y SUVs se sitúan entre 360,000 pesos y 700,000 pesos. Para quienes buscan mayor funcionalidad, las pick-ups tienen precios iniciales de 490,000 pesos, con versiones a gasolina y diésel. Además tendrá modelos de camiones para uso pesado como el Junfeng H13 AMT con motor Cummins. Dongfeng llega a México con autos híbridos y eléctricos Además, la gama incluye modelos híbridos y eléctricos como Shine Max y el Sedán E70. Esta variedad buscará cubrir las necesidades de diferentes perfiles de consumidores, desde familias hasta empresas que requieren vehículos de trabajo. Con esta incursión, Dongfeng pretende vender 12,000 unidades en 2025 y aumentar a 19,000 para 2026. Aunque el camino en México no está exento de desafíos, la marca apuesta por la combinación de tecnología, precios accesibles y respaldo extendido para competir en un mercado con cada vez más opciones. Nota tomada de: Xataka México

Leer más