Hace dos años parecía imposible que Xiaomi fabricara un coche: ahora tiene dos. Desvelado el nuevo Xiaomi YU7

Lei Jun, CEO de Xiaomi, presenta en sociedad el nuevo SUV completamente eléctrico de Xiaomi En menos de un año, la marca ha presentado dos coches bajo su firma Decíamos el pasado 28 de diciembre que estábamos en el día de los Santos Inocentes pero que el Xiaomi SU7 ya no era ninguna broma. Lei Jun al mando presentaba al mundo el primer coche eléctrico de la compañía. 347 días después, el CEO de Xiaomi ha sorprendido con la publicación oficial del segundo coche de la compañía. Un SUV que toma el nombre de Xiaomi YU7, dando carpetazo a meses de renders y filtraciones que empezaban a dejar entrever cómo sería el segundo coche eléctrico de la compañía. Xiaomi YU7, al descubierto Con una publicación en redes sociales, como X, Lei Jun ha confirmado con dos fotografías lo que empezaba a ser un secreto a voces. Desde hace meses éramos conscientes de que la marca tenía entre manos un SUV pero su imagen final todavía era una incógnita. Con una imagen de la zona delantera y otra de la trasera, acompañado del nombre, ahora sabemos que el Xiaomi YU7 es un SUV que ahonda en las líneas de la berlina pero que las trabaja todavía más para ofrecer un coche más musculado. Los pasos de rueda y la cadera trasera está más marcada y cuenta con una ligera caída en la parte trasera, no tan pronunciada como algunos SUV coupés que estamos viendo en los últimos años pero sí de clara inspiración deportiva. En el frontal y en la parte trasera se mantienen las firmas lumínicas que ya hemos visto en el modelo anterior. Queda por saber qué nos deparará el coche en el plano puramente de rendimiento. Los compañeros de Mundo Xiaomi avanzan que lo más probable es que utilice la misma plataforma que la berlina, por lo que es de esperar que se mantenga la configuración mecánica que ya hemos visto en el primer coche completamente eléctrico de la firma. En la imagen aportada por Lei Jun sólo vemos una toma lateral para un enchufe o una manguera, por lo que es de esperar que el coche sólo tenga versión completamente eléctrica (al menos de inicio) y, por tanto, no cuente con una opción híbrida enchufable o eléctrica de rango extendido, como se ha llegado a rumorear en los últimos meses. De momento, quedamos a la espera de conocer más detalles y tener de primera mano toda la información de un coche que debería llegar con toda la tecnología que ya hemos visto en su hermano pequeño, desde Xiaomi Pilot hasta algunos de los motores más potentes del mercado. Foto | Xiaomi Nota tomada de: Xataka

Leer más

El Volkswagen Nivus 2025 se pone al día con un rediseño y tecnología de manejo semiautónomo

Al Volkswagen Nivus le ha llegado la hora de renovarse. Tras 4 años en el mercado, el pequeño SUV made in Brazil refresca su apariencia, eleva la sensación de calidad al interior y recibe tecnologías de conducción semiautónoma que no antes no estaban disponibles para ninguno de los autos pequeños de Volkswagen en Latinoamérica. Al interior los cambios son todavía más sutiles. La mejora de acabados se centra en una nueva pieza decorativa de cuero con costuras en contraste, que reemplaza al plástico negro brillante —muy propenso a arañados— del modelo anterior. La clave de su actualización está en la tecnología. La interfaz de infotenimiento ahora incluye internet a bordo, recibe nuevos gráficos y estrena comandos de voz para ejecutar tareas como apertura o cierre de puertas. Por su parte, las asistencias avanzadas a la conducción reciben el sistema Travel Assist, que combina el control de velocidad crucero adaptativo con el asistente de mantenimiento de carril, de modo que Nivus alcanza un nivel de conducción semiautónoma al hacerse cargo de acelerador, freno y dirección —sigue los carriles— en carretera. Bajo el cofre no hay cambios… por ahora. Mantiene el motor turbo de 1.0 litro de 114 hp y 147 lb-pie con transmisión automática Tiptronic de seis velocidades. En los próximos meses se lanzará una nueva versión, llamada GTS, con apariencia deportiva y el mismo motor turbo de 1.4 litros de 150 hp de Jetta. El Volkswagen Nivus 2025 está llegando en este momento a los concesionarios en su país de origen, Brasil. En los próximos meses se lanzará en el resto de Latinoamérica, incluyendo a México, y hasta entonces sabremos más sobre novedades específicas de equipamiento para nuestro país. Nota tomada de: Motor Pasión México

Leer más

El Renault Arkana ya tiene precio en México: un SUV compacto de sabor europeo y silueta de coupé

Los franceses entran al juego de los «SUV coupes» en México con el Renault Arkana, que llega a nuestras calles con una propuesta de estilo muy llamativa, una buena dosis de equipamiento y —para gusto particular de los fanáticos de la marca— las mismas cartas de presentación que en Europa. Aquí te contamos cuáles son sus características y precio en México. Con 4.56 metros de largo, el Renault Arkana encaja en la categoría de los SUV compactos, pero lo hace con una silueta muy particular. El techo cae a manera de coupé, las puertas traseras recuerdan a un sedán y la altura favorece a su carácter de crossover. Llega, además, con rines bitono de 18″ para toda la gama, iluminación de LED y, en el caso de la versión Espirit Alpine, detalles deportivos. El interior tiene todo el sabor de la gama europea de Renault. A diferencia de Duster, Logan o Kardian —que son exclusivos para Latinoamérica—, Renault sí vende el Arkana en Europa, y lo fabrica en la misma planta surcoreana desde donde lo exporta hacia México. Entre lo más destacado de la cabina se encuentran acabados con detalles en gamuza —combinada con tela o piel, según versión— y un par de pantallas: una vertical de 9.3″ para el sistema multimedia y otra de 10.2″ para el cuadro de instrumentos. Hay dos niveles de equipamiento muy similares. En ambos casos se incluye iluminación full LED, llave inteligente, asientos delanteros con ajuste eléctrico, A/C automático, cargador inalámbrico, cámara de reversa, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, seis airbags y varias asistencias de manejo: monitor de punto ciego, control crucero adaptativo, freno autónomo de emergencia, asistente de mantenimiento de carril, entre otros. El tope de gama suma detalles específicos como calefacción para volante y asientos delanteros, palanca de cambios tipo E-Shifter, tapicería en piel, puertos USB traseros y sensores de proximidad laterales. El Renault Arkana fue desarrollado a partir de la plataforma CMF de Renault-Nissan-Mitsubishi. A México llega con un motor turbo de 1.3 litros —compartido con Mercedes-Benz— de 140 hp y 185 lb-pie con transmisión automática de doble embrague EDC de siete velocidades. Hay tres modos de manejo a elegir: My Sense, Eco y Sport. El precio del Renault Arkana en México parte de 480,000 pesos y ya está disponible en los concesionarios. A continuación el detalle de precio y equipamiento de cada versión. Arkana Techno Arkana Espirit Alpine Agrega sobre Techno: El Renault Arkana participa en la categoría de los SUV compactos. Su competidor más directo es el Fiat Fastback, aunque su lista de rivales también incluye a Omoda C5, Mazda CX-30, Peugeot 2008, Volkswagen Taos y Toyota Corolla Cross. Nota tomada de: Motor Pasión México

Leer más

Xiaomi se ha copiado de Ferrari para hacer su segundo coche: así es el MX11

El segundo coche de Xiaomi ya está en marcha. Se trata del MX11, un modelo que pretende ser un SUV deportivo con un aspecto especialmente agresivo. Mientras que una parte de Xiaomi trabaja en traer su primer vehículo a tierras occidentales, hay otra que está desarrollando su próxima apuesta. De hecho, el segundo coche de Xiaomi ya es una realidad, parece estar casi listo y se ha dejado ver dando una vuelta por las calles de China. Es el MX11, un modelo que parece haber pisado el acelerador y estar más cerca de lo esperado. Que Xiaomi quiere ampliar su catálogo de vehículos no es ningún secreto, ni siquiera que está trabajando en varias opciones mucho más económicas que su primer coche, el SU7. Ahora bien, la filtración protagonista de hoy nos pilla un poco desprevenidos, pues no esperábamos conocer el diseño del MX11 tan pronto. Es más, las fotografías son tan reveladoras que es posible asemejarlo con uno de los lanzamientos más controvertidos del año, el Ferrari Purosangue. Echando un vistazo al MX11, es imposible no ver la relación con el «SUV» —con muchas comillas— de la firma italiana. El segundo coche de Xiaomi será un SUV Por supuesto, Xiaomi no iba a darse vueltas por las calles de China con una versión final. La compañía parece estar probándolo en condiciones reales con la típica pintura blanca y negra. Además, se acompañan varias lonas de protección que impiden ver muchas de las líneas estéticas del coche. Ahora bien, su silueta, sin duda alguna, se parece a la del Ferrari Purosangue. Un buen ejemplo son los pasos de ruedas delanteros, que están elevados respecto al capó, un detalle muy diferenciador del modelo italiano. La zona trasera también se asemeja, bajando la línea del techo ligeramente y cortándola con una parrilla con un ‘culo‘ más bien plano. Incluso la forma de las ventanillas delanteras y traseras son sumamente parecidas. Es innegable que Xiaomi se ha fijado en Ferrari, aunque por el momento solo es posible echar un vistazo a su silueta y unos pocos detalles. Ahora bien, la predominancia de la zaga delantera, en el caso de la compañía China, no llega por la inclusión del motor térmico V12, por lo que este espacio probablemente se aproveche como maletero. Ferrari Purosangue El MX11 no es el SUV que se esperaba En consecuencia, estas imágenes filtradas confirman que no estamos ante el SUV que muchos usuarios esperaban por parte de Xiaomi. De hecho, la compañía se desliga por completo de la moda que están siguiendo la mayoría de fabricantes chinos a la hora de hacer vehículos con más capacidad. El Xiaomi MX11 será más grande y espacioso que el SU7, pero su condición de SUV parece estar alejada del vehículo alto y familiar que se suele relacionar con este segmento. La firma China, al menos con este segundo modelo, optará por una opción más agresiva y deportiva en la que llevar a la familia de viaje. Nota tomada de: Hipertextual

Leer más

El Volkswagen Taos 2025 se renueva: el SUV más vendido de VW en México estrena rostro y mejora motores

En poco tiempo, el Taos se ha convertido en uno de los modelos más populares de Volkswagen en México, incluso más que Jetta. Para mantener el ritmo en la concurrida categoría de los SUV compactos, el Volkswagen Taos 2025 refresca su diseño, actualiza tecnología y trae consigo mejoras mecánicas. A simple vista se nota el rediseño. El Taos 2025 opta por faros más afilados y un parachoques de aspecto más off-road, con piezas plateadas en contraste. Como muchos de los modelos más recientes de Volkswagen, también estrena una línea luminosa para decorar la parrilla. La trasera ahora se viste con nuevas calaveras de LED, unidas en una sola pieza por todo lo ancho de la cajuela. El interior evoluciona de una manera similar a la de Jetta. Hay nuevas piezas decorativas en el tablero, la pantalla ahora va colocada a manera de tablet y los controles del A/C se vuelven táctiles. También se habla de una mejora en acabados y de una nueva apariencia para las rejillas del aire acondicionado. El equipamiento tampoco varía demasiado. En vez de estrenar tecnologías, el Taos 2025 acomodará más equipamiento para sus versiones más accesibles. Según el país y la configuración, podrá llevar techo panorámico, pantalla de 10″, iluminación ambiental multicolor, cuadro de instrumentos digital, asistente de mantenimiento de carril, control crucero adaptativo, freno autónomo de emergencia, faros de LED, entre otros. Donde sí habrá mejoras es bajo el cofre. Para México, el Volkswagen Taos 2025 seguirá la fórmula del nuevo Jetta: conservará su motor turbo de 1.4 litros de 150 hp y 184 lb-pie, pero reemplazará la transmisión automática de seis velocidades con una de ocho cambios, más moderna, cómoda y eficiente. En EE. UU. ofrece una mecánica distinta: mantiene el motor 1.5 TSI, pero le exprime más potencia, hasta llegar a 174 hp. Allá, además, está disponible con tracción delantera o integral. La producción del Volkswagen Taos 2025 se seguirá llevando a cabo en las instalaciones de la marca en Puebla, México. Nuestro país será uno de los primeros mercados en donde estará a la venta. Todo apunta a que estará disponible en un par de meses, antes de terminar el año, y hasta entonces se darán a conocer los precios. Nota tomada de: Motor Pasión México

Leer más

Audi Q5 2025: nos subimos al ¿último Q5 de combustión?

Audi renueva su modelo más vendido en todo el mundo: el Q5.Audi La tercera generación del Q5 se estrena a lo grande, con todo nuevo. Si se cumplen los planes de la marca, podría ser el último con motores térmicos Si hay un modelo en el que Audi tiene que poner toda la carne en el asador, ese es el SUV Q5 (su coche más vendido a nivel mundial que venderá incluso en EE.UU.). Y damos fe de que lo ha hecho en su nueva generación, que hemos podido ver y tocar antes de que llegue al mercado a principios del año 2025. Se trata de una generación total y absolutamente nueva, con una plataforma a estrenar (denominada PPC -premium plattform combustion-) y motores con más prestaciones eléctricas ya que se espera que durante el próximo año cuente con dos híbridos enchufables con más de 80 kilómetros de autonomía eléctrica y potencias de 295 y 362 CV. Cambio a mucho mejor Aunque las consideraciones de diseño siempre son personales, a nosotros el Q5 es, de largo, el que más nos ha gustado de los cuatro Audi de nueva generación que hemos podido ver de cerca en los primeros seis meses del año (Q6 e-tron, A5 y A6 e-tron). Audi Sus diseñadores nos expusieron que habían buscado darle un carácter más deportivo y, visto al natural (creo que también se puede apreciar claramente en las fotos), lo han conseguido. La nueva interpretación de los frontales de Audi, con la parrilla más estrecha y larga y los faros muy finos está muy lograda en el Q5… que también cambia por detrás. Y es aquí donde vemos otro de sus rasgos clave: las luces traseras OLED que pueden cambiar su diseño (también sucede con la luz diurna delantera) en función de ocho patrones diferentes… uno de ellos dinámico (incluso en marcha). Además, como primicia en la marca, incluye un efecto luminoso de luz de freno adicional sobre la luneta trasera que se usa en frenadas de emergencia que resulta realmente llamativo y original (además de práctico). Revolución interior Ya lo vimos en el Q6 e-tron, A5 y A6 e-tron, pero no por ello deja de ser menos destacable la evolución total del interior del nuevo Q5 2025. Y, además, en el SUV medio alemán tiene un ‘toque’ diferente. Audi Porque, aunque mantiene la misma configuración de doble y hasta triple pantalla (la del copiloto, opcional) para el salpicadero, en su aspecto global se extiende hacia las puertas generando un efecto de ‘abrazo’ al conductor y al pasajero que no tienen sus hermanos mayores. Su aspecto y calidad son irreprochables. Se beneficiará de las prestaciones tecnológicas y de conectividad que ya hemos visto que adornarán a los Audi de nueva generación (que han tenido complicaciones en el desarrollo que han retrasado su llegada pero parece que, al menos sobre el papel, responden). En el aspecto práctico se mantiene la banqueta trasera deslizante para mejorar el espacio para las piernas del conductor y detalles que ya son indispensables como la bandeja de carga inalámbrica para el móvil (que, además, está refrigerada) o cargadores USB con potencia suficiente para alimentar incluso un portátil. Audi Gasolina (y diésel) con etiqueta ECO En cuanto a motores, Audi no ha querido dejar ningún ‘palo’ sin tocar, pero aprovechando los recursos a su alcance para beneficiar a sus clientes con etiquetas ecológicas favorables. Por eso todos sus propulsores contarán con la microhibridación para lucir la etiqueta ECO… incluidos los diésel. Porque el Audi Q5 2025 mantendrá en su oferta (afortunadamente) una opción de gasóleo -el 2.0 TDI de 204 caballos evolucionado-, que se configura como la puerta d eentrada a la gama junto a un totalmente nuevo 2.0 TFSI gasolina de similar potencia. Y, por arriba, llegará también en el lanzamiento un V6 gasolina destinado a la variante deportiva SQ5 de 367 caballos. Todos ellos vienen con una microhibridación por un sistema eléctrico de 48 voltios con batería de 1,7 kWh que alimenta a un generador (de 24 CV) que sería capaz de mover el coche en modo eléctrico, pero durante un rango muy escaso. Cuando lo probemos (probablemente antes de fin de año) podremos deciros si las promesas de los ingenieros alemanes se cumplen: aseguran que los reglajes de chasis y dirección redundan en un comportamiento más dinámico. Además, se podrá pedir con suspensión neumática. En nuestra primera toma de contacto (estática) con el Q5 2025 no recibimos ninguna referencia sobre los precios… aunque no habrá que esperar mucho porque la filial española espera desvelarlos este mismo mes de septiembre. Nota tomada de: Marca.com

Leer más

Ford reemplaza el SUV Territory con un nuevo modelo para el 2025 en México

La Ford Equator 2025 llega como una actualización del SUV Territory que actualmente se comercializa en China. Este nuevo modelo promete un diseño exterior renovado, un interior moderno y una mecánica eficiente, incluyendo una versión híbrida enchufable. Se espera que la Equator 2025 luzca una parrilla más pequeña, faros LED estilizados y nuevas entradas de aire, brindándole un aspecto más moderno y deportivo en comparación a su predecesora. En el interior, se rumorea la incorporación de un nuevo tablero con dos pantallas unidas, una para el instrumental y otra para el sistema multimedia. Aunque aún no hay datos confirmados en torno a la motorización, la Equator 2025 podría ofrecerse con un motor EcoBoost 1.5 litros turbo de 170 CV y 270 Nm de torque, además de una versión híbrida enchufable que combina este motor con uno eléctrico, para una potencia total de 218 CV. Esta última opción promete una mayor eficiencia en el consumo de combustible y la posibilidad de circular en modo eléctrico por distancias cortas. La Equator tiene previsto su lanzamiento en China a finales de 2024. Su llegada a México aún no está confirmada, pero existen algunos indicios que la hacen posible. Ford ha estado expandiendo su presencia en el mercado mexicano en los últimos años, y la Equator 2025 comparte plataforma con modelos ya presentes en el país, como la Bronco Sport y la Maverick. Además, el segmento de SUV medianos es uno de los más populares en México, y la Equator 2025 podría ser una competidora atractiva en este mercado. Si bien se ha revelado información sobre el diseño general y la mecánica de la Equator 2025, aún no hay detalles oficiales sobre las especificaciones técnicas completas, como la capacidad de la batería en la versión híbrida enchufable o el rango de autonomía eléctrica. Tampoco se sabe si habrá diferentes niveles de equipamiento o si se ofrecerán opciones de tracción total. a. La Ford Equator 2025 se presenta como una renovación atractiva del SUV Territory, con un diseño moderno, un interior tecnológico y una mecánica eficiente que incluye una versión híbrida enchufable. Si bien su llegada a México aún no está confirmada, existen indicios que la hacen posible.  fotos: FORD nota obtenida de: MDTech

Leer más

Ni Nissan, ni Chevrolet: llega a México un famoso SUV híbrido enchufable

Conoce todos los detalles del nuevo SUV que llega a Latinoamérica con un diseño nuevo y nombre diferente al Tayron. Volkswagen anunció que el Tayron, un SUV hasta ahora exclusivo para el mercado chino, se venderá en Latinoamérica, especialmente México bajo el nombre Tiguan. Este nuevo modelo será el reemplazo natural del actual Tiguan y ofrecerá opciones de siete plazas y sistemas híbridos enchufables. En el Salón de Beijing, Volkswagen presentó la nueva generación del Tayron, que se fabrica sobre la plataforma modular MQB Evo del grupo alemán. Thomas Schafer, director general de Volkswagen, confirmó que, además de China, el Tayron se producirá en Alemania, México e India. El nuevo Volkswagen Tayron se destaca por su diseño global, con una apariencia redondeada y proporciones similares a las del Tiguan. Aunque es un poco más largo, mantiene características como los pasos de rueda ensanchados, parachoques y una amplia superficie vidriada. Sus dimensiones son 4.735 mm de largo, 1.859 mm de ancho y 1.682 mm de alto, lo que lo hace más grande que el Tiguan europeo. La distancia entre ejes también es mayor, proporcionando más espacio interior. En el interior, el SUV presenta un diseño minimalista con tres pantallas: una de infoentretenimiento de 15″, un cuadro de instrumentos de 10,3″ y una pantalla para el pasajero de 11,6″. Estas pantallas gestionan la interfaz digital MIB4 de VW. La consola central incluye una zona de carga inalámbrica, un dial giratorio para el selector de marchas, controles de audio y dos portavasos. Los modelos en exhibición también cuentan con asientos delanteros eléctricos con función de masaje, cámara de 360 grados, climatizador de doble zona y un paquete de asistencias ADAS. En China, el Tiguan se ofrece con un motor turbo de gasolina de cuatro cilindros y 2,0 litros, disponible en dos niveles de potencia: 184 Hp y 236 lb-pie para la versión básica, y 217 Hp y 258 lb-pie para la versión más potente. Ambas versiones están acopladas a una caja de cambios DCT de 7 velocidades y cuentan con un sistema de tracción total opcional. Esta configuración garantiza un rendimiento robusto y eficiente para distintas condiciones de conducción. El Volkswagen Tiguan también tendrá versiones híbridas enchufables que combinarán un motor de gasolina TSI de 1,5 litros o un turbodiésel 2.0 TDI con una batería de 19,7 kWh, ofreciendo una autonomía eléctrica de hasta 100 km. Se espera que estén disponibles en los mercados internacionales a partir de 2025. Con estas características, el Tiguan promete ser una opción atractiva y moderna en el segmento de SUVs en México. Nota obtenida de: MDTECH

Leer más