Sheinbaum respalda a ministra Lenia Batres, tras impedimento en caso Salinas Pliego; ningún ministro tiene un juicio objetivo, dice

Claudia Sheinbaum en la mañanera del 13 de marzo de 2025. Foto: EFE La Presidenta señaló que el exministro, Luis María Aguilar escondió el caso del Salinas Pliego por un año La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respaldó a la ministra Lenia Batres, tras ser declarada impedida para conocer y votar un amparo del empresario Ricardo Salinas Pliego contra la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que le requiere información bancaria. En su conferencia mañanera de este jueves 13 de marzo en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo declaró que ningún ministro y ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene un juicio objetivo y acusó que el ministro en retiro, Luis María Aguilar, escondió el caso del Salinas Pliego por un año. “Ninguno tiene un juicio objetivo, no hubo uno que escondió ahí la deuda por un año, la resolución por un año. ¿Qué, a poco ese ministro era muy objetivo? “O al decir que Lenia no puede participar, o la ministra Lenia Batres no puede participar en la decisión, ¿a poco no es una decisión poco objetiva?”, expresó la Presidenta. “El tema que está de fondo es que todos en México tenemos que pagar los impuestos, todos. No se puede hablar de estado de derecho para algunas cosas y para otras que me conviene, no. Hay estado de derecho o no hay estado de derecho, y estado de derecho quiere decir que todos, todos,personas físicas y morales cumplamos con lo que es la responsabilidad de pagar impuestos”, añadió. Declaran a Lenia Batres como impedida para conocer y votar un amparo de Salinas Pliego La ministra Lenia Batres Guadarrama abandonó este miércoles la sesión privada de la Segunda Sala de la SCJN, tras ser declarada impedida para conocer y votar un amparo del empresario Ricardo Salinas Pliego contra la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que le requiere información bancaria. Durante la sesión previa a la pública, una mayoría de cuatro ministros determinó legal el impedimento solicitado por Salinas Pliego, lo que provocó la salida de Batres Guadarrama del recinto, y además no se presentó a la sesión pública de la Segunda Sala, en la que los ministros Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán, Yasmín Esquivel Mossa y Jorge Mario Pardo Rebolledo ratificaron su voto a favor del impedimento. Nota tomada de: El Universal

Leer más

La Corte rechaza la lista de candidatos a juzgadores que le envió el Senado

Al no existir consenso, el Pleno rechazó la lista y notificará al Senado que el Poder Judicial no tendrá aspirantes; la Cámara Alta decidirá si la envía al INE Por falta de consenso, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó la lista de candidatos que le fue enviada por el Senado de la República, por lo que será el Senado de la República el que decidirá si los postula o no a nombre del Poder Judicial de la Federación (PJF). Fuentes federales confirmaron que en sesión privada en la que únicamente estuvieron presentes ocho ministros, Javier Laynez está de comisión y Margarita Ríos está de vacaciones, no se alcanzó la votación requerida por la reforma judicial para aprobar la lista de candidatos. Dicha lista fue enviada por el Senado de la República en cumplimiento a una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que le ordenó sustituir al Comité de Evaluación de dicho poder para continuar con el proceso de selección pues este cuerpo colegiado lo frenó en cumplimiento a una suspensión definitiva concedida en un juicio de amparo. Los perfiles que el Senado insaculó, por orden del TEPJF, no fueron evaluados previamente sobre su idoneidad para ocupar los cargos a los que quieren acceder en la elección de junio próximo. Las fuentes consultadas detallaron que, durante la sesión, las ministras afines al gobierno federal, Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, votaron por aprobar la lista en su totalidad sin revisar los perfiles. El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá pidió votar perfil por perfil para poder depurar adecuadamente la lista. Al no existir consenso el Pleno rechazó la lista y notificará al Senado de la República que el PJF no tendrá candidatos. Sin embargo, de acuerdo con la resolución del TEPJF el Senado puede decidir enviar de manera directa la lista de los candidatos insaculados al Instituto Nacional Electoral (INE) a nombre del Poder Judicial pese a que la reforma judicial no establece que si uno de los poderes no tiene candidatos esto obstaculice el proceso. Nota tomada de: Proceso

Leer más

Si Sheinbaum no acata invalidez de reforma judicial, ‘México se queda sin Corte’: Ministro Alcántara

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá explicó las consecuencias de la reforma judicial. [Fotografía. Cuartoscuro] Juan Luis González Alcántara Carrancá advirtió que México se quedaría sin Corte en el caso de que el Gobierno de Sheinbaum no acate la resolución de los ministros de la SCJN y decida no invalidar la reforma judicial. “México se quedará sin Suprema Corte de Justicia”, advirtió el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá ante la posibilidad de que el Gobierno de Claudia Sheinbaum no acate la resolución de los ministros de la SCJN y decida no invalidar la reforma al Poder Judicial. En entrevista, González Alcántara explicó que se prevé que el 5 de noviembre los ministros de la Corte discutan y aprueben su proyecto para invalidar la reforma judicial; sin embargo, señaló que existe el riesgo de que el poder Ejecutivo y Legislativo lo ignoren y “archiven” la resolución. “Si no se acata una resolución de la Corte, el pueblo, en términos generales, sabrá que no cuenta con una Suprema Corte de Justicia y que la resolución es para archivarse o guardarse”, afirmó este miércoles 30 de octubre para el programa de Ciro Gómez Leyva. Si este escenario se convierte en realidad, dijo, la decisión de elegir a jueces y magistrados por voto popular pasará factura a la economía mexicana: “Las consecuencias de cambiar, de la noche a la mañana toda la forma en que se van a elegir a jueces y magistrados, eso va a repercutir en materia económica, eso no lo podemos negar”. Por esta razón, Alcántara Carrancá agregó que los ministros tienen el derecho de participar y analizar la constitucionalidad de la reforma judicial, así como determinar su validez: “Existe una libertad de expresión a la que todos debemos honrar y respetar, que no esté uno de acuerdo quiere decir que no tenga uno la razón, el que apoye uno tampoco quiere decir que tenga la razón”. Ante las críticas que recibió por marchar en contra de esta reforma, el integrante de la Suprema Corte detalló que fue partícipe de las manifestaciones porque el el expresidente Andrés Manuel López Obrador los retó a salir a las calles a defender el Poder Judicial. “El que me hayan visto en otras manifestaciones acompañando a los trabajadores, pues es una forma de manifestarnos”, dijo. ¿El ministro Alcántara Carrancá renunciará? Sobre su renuncia a la Corte, el ministro aclaró que todavía estudia si la presentará o no en las próximas horas, “hoy decidiré si la presento o no la presento”. Por último, admitió que los integrantes del máximo tribunal reciben pensiones “jugosas”, aunque recalcó que “nada comparado con lo que recibe el director del Banco de México (…) Nada comparado con lo que nos cuesta mantener a Palacio Nacional para que viva una sola persona, nada comparado con las prestaciones que tienen los altos funcionarios”. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Sheinbaum celebra luz verde del TEPJF al INE para seguir con elección del Poder Judicial; «es una decisión del pueblo», dice

La presidenta Claudia Sheinbaum habla sobre la reforma judicial en su conferencia matutina del 24 de octubre. Foto: captura La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio luz verde al Instituto Nacional Electoral (INE) para continuar con la elección del Poder Judicial. “Es importante, y un reconocimiento realmente porque es una decisión del pueblo de México la reforma constitucional al Poder Judicial, y esta continúa por la resolución del Tribunal Electoral. “Realmente me parece muy bueno que dé certidumbre en este proceso, y también al Instituto Nacional Electoral”, declaró Sheinbaum Pardo en su conferencia mañanera de este jueves 24 de octubre en Palacio Nacional. En el Salón Tesorería, la Presidenta destacó la determinación de que “el INE no puede detener las actividades electorales que se derivan del inicio de un proceso electoral por mandato normativo, por ser de orden público y estar constitucionalmente así previsto”. Refirió que es constitucionalmente inviable suspender actos que se relacionan con el desarrollo de los procedimientos electorales. “Continúa el proceso electoral por parte del INE para la elección de jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras del Poder Judicial de la Federación (…) La Suprema Corte de Justicia de la Nación no tiene interés jurídico, no tiene ninguna posibilidad de resolución, sino es el Tribunal Electoral”, comentó. Sheinbaum también celebra orden de levantar paro de labores La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) haya ordenado levantar el paro de labores en el Poder Judicial bajo la advertencia que quienes se nieguen tendrán descuentos en sus sueldos. En conferencia de prensa, la Mandataria federal señaló que esta decisión del CJF junto con la resolución del Tribunal Electoral de dar luz verde al INE para continuar con la elección al Poder Judicial da certidumbre a esta reforma. “El Consejo de la Judicatura ordena que inicien las actividades de jueces jueces, magistrados y magistradas del Poder Judicial de la Federación. Es importante y un reconocimiento realmente porque es una decisión del pueblo de México la reforma constitucional al Poder Judicial. “Y esta continúa por la resolución del Tribunal Electoral realmente me parece muy bueno que dé certidumbre en este proceso y también al Instituto Nacional Electoral, y pues esta decisión de que los jueces y juezas, pues tienen que regresar a sus labores”, dijo. Sobre la consejera del INE, Dania Ravel, quien se desmarcó del comunicado para retomar la elección judicial, la presidenta Sheinbaum comentó que “habrá consejeros que respondan a intereses del PRIAN”. La información es que continua la elección, no hay nada que la pueda detener porque hay una resolución: “La elección va, es voluntad del pueblo de México”. Nota tomada de: El Universal

Leer más