Xiaomi vende tan barato sus autos que pierde 180,000 pesos por cada uno que entrega: faltan años para ganar dinero

La incursión de Xiaomi en el mercado de vehículos eléctricos ha sido impresionante y arriesgada. A pesar de su éxito inicial en ventas, con casi 90,000 pedidos registrados en sus primeras 24 horas, la compañía enfrenta un desafío económico significativo. En su primer trimestre completo de entregas, Xiaomi reportó una pérdida de 252 millones de dólares, lo que se traduce en 9,200 dólares por cada modelo SU7 vendido, aproximadamente 181,052 pesos, informa Business Insider. Una cifra alta si pensamos que el auto tiene un precio base de 30,000 dólares, es decir 590,609 pesos, más barato que un Tesla Model 3 en México. Sin embargo, Xiaomi no ve estas pérdidas como un retroceso, sino como una inversión en el futuro. Con un margen de beneficios bruto superior al 15%, la empresa está en camino de recuperar sus costos, si logra aumentar significativamente su volumen de ventas. El CEO de Xiaomi, Lei Jun, ha dejado claro quela empresa está comprometida a largo plazo con su división de vehículos eléctricos, con planes de inversión de 10,000 millones de dólares en los próximos 10 años, reposta Reuters. Este enfoque audaz busca establecer a Xiaomi como un competidor serio en un mercado dominado por gigantes como Tesla, NIO o BYD. La compañía también ha tomado medidas para aumentar su capacidad de producción, ahora opera en turnos dobles en su fábrica y estableció un objetivo de 100,000 entregas para noviembre, según CnEVPost. A pesar de las pérdidas actuales, Xiaomi se mantiene optimista, y confía en que las ventas anuales de 300,000 a 400,000 vehículos permitirán alcanzar el punto de equilibrio, incluso si solo vende sus autos en China. En el segundo trimestre, Xiaomi logró un aumento del 32% en sus ventas totales y alcanzó los 88,000 mil millones de yuanes . Además, sus ingresos netos crecieron un 38%, lo que refleja un sólido rendimiento en los otros sectores tecnológicos donde la marca tiene presencia como el mercado de celulares. ¿Qué dice dice Estados Unidos sobre el éxito de Xiaomi? Los analistas de Citibank pronostican que Xiaomi comenzará a obtener ganancias en su división de vehículos eléctricos para 2026, con ventas proyectadas de 260,000 unidades. Mientras tanto, la compañía ampliará su cartera de productos, con planes para lanzar más modelos eléctricos que complementen al SU7. Desde Nikkei Asia también comentan que Xiaomi no solo busca competir en términos de precio, sino también en innovación. La empresa ha prometido características avanzadas como capacidades de conducción autónoma y un asistente de inteligencia artificial, diseñado para ofrecer una experiencia de conducción sin precedentes en el mercado chino. Algo que no tiene nada contento al Departamento de Defensa de Estados Unidos. Xiaomi está dispuesto a asumir pérdidas a corto plazo para asegurar su lugar en el futuro de la movilidad eléctrica. Con una combinación de innovación, capacidad de producción y una visión a largo plazo, la compañía podría preparar el terreno para convertirse en un jugador clave en la industria automotriz global en los próximos años. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Xiaomi ya hace autos como si fueran hamburguesas: produce un SU7 cada 76 segundos.

No fue hace mucho tiempo que Xiaomi presentó al SU7, su primer sedan dispuesto a competir contra Tesla y BYD. Este modelo ha sido todo un éxito para el gigante de la tecnología, ha implementado nuevos procesos de manufactura que ahora es capaz de producir uno cada 76 segundos, y no necesita de humanos ni para rodarlos. Este sedán eléctrico es el primer vehículo del fabricante chino, en datos de Carcoops mencionan que Xiaomi ha tenido más de 75,000 pedidos desde su presentación oficial. Este modelo se fabrica en la planta de Yizhuang, Beijing, su producción ha destacado a nivel mundial debido a que en su manufactura es empleada mayormente por robots y busca ser una mega factoría de última generación. La automatización es una parte fundamental para crear este SU7, diferentes robots tienen la tarea de inspeccionar cada pieza para garantizar su eficiencia, además de trasladarlas dentro de la planta mediante pequeños vehículos que se dirigen a cada estación y optimizar tiempos. Otra área que está automatizada se encarga de moldear y soldar toda la estructura del vehículo, también utilizan robots para pintar la estructura y pulir hasta la última capa del vehículo, aunque si esto no te parece impresionante ya no necesitan de humanos para rodarlos fuera de su planta, después que salen de la línea de producción y todo este proceso es capaz de crear un Xiaomi SU7 en solo 76 segundos. Estos nuevos procesos nos indican cada vez se necesitan menos humanos en una planta, además que los nuevos procesos y desarrollos que acortarán el tiempo de fabricación de un vehículo. nota obtenida de: Motor Pasion Mexico

Leer más