Sheinbaum pide a gobernadores unirse a su estrategia de seguridad

Sheinbaum expuso que esta estrategia la sostienen ‘dos brazos’: atención de las causas de la violencia y que no haya impunidad.  La presidenta Claudia Sheinbaum pidió a los 31 gobernadores y la jefa de Gobierno de Ciudad de México unirse a su estrategia para pacificar el país en el Consejo Nacional de Seguridad, donde al final no abordó de forma pública el plan migratorio ante la próxima presidencia de Donald Trump en Estados Unidos como anticipó. Durante su mensaje, la mandataria expuso que esta estrategia la sostienen “dos brazos”: atención de las causas de la violencia y que no haya impunidad.  “Sin justicia no hay seguridad, la paz y la seguridad son fruto de la justicia”, indicó en el encuentro, que ocurrió en la zona diamante del puerto de Acapulco, donde familiares de personas desaparecidas protestaron antes de su llegada. Así se desprende el plan de seguridad de Sheinbaum Sheinbaum asumió la presidencia el 1 de octubre, tras seis años de mandato de Andrés Manuel López Obrador, cuando hubo un récord de más de 196,000 asesinatos, según reportó recientemente la organización civil Causa en Común con base en cifras oficiales. México registró 2,234 homicidios dolosos en noviembre, el segundo mes de la presidencia de Sheinbaum, una caída interanual de 4.98% y el periodo menos violento del año, reveló la semana pasada el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).  La mandataria aseguró ahora que “juntos van a salir adelante” los gobernadores, al recordar que su estrategia tiene cuatro ejes, de los que el primero es la atención a las causas y lo encabeza la Secretaría de Gobernación. El segundo es el fortalecimiento de la Guardia Nacional y de las policías municipales. Tiene que fortalecerse como una Guardia que atienda cada lugar de nuestra república y tenga la capacidad de coordinarse con las fuerzas de seguridad estatal”, puntualizó. Mientras que la tercera arista será la investigación, donde estará involucrada la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) tras la modificación del artículo 21 de la Constitución para que desarrolle acciones de inteligencia. “Dentro de esta institución esta el Centro Nacional de Inteligencia y tenía que tener su fortaleza en la Constitución, pero además de la Seguridad Nacional, que es una de las funciones, la seguridad interior, la seguridad pública es la principal función en este momento”, reconoció. El último eje es la coordinación del Gobierno federal con las fiscalías estatales y el Poder Judicial. La mandataria pide a los estados trabajar Sheinbaum llamó a todos los gobernadores a participar, sesionar y encabezar “todos los días” las sesiones de consejos estatales de seguridad y asumir sus responsabilidades. “El gabinete no solo es una presentación del parte policiaco del día anterior, es la estrategia, es la coordinación general de la estrategia y para que haya coordinación general de la estrategia tiene que haber una cabeza y no hay nadie mejor que ustedes”, expresó. En ese sentido, la presidenta adelantó que el próximo año convocará a los alcaldes para que también se sumen. Recordó que para el presupuesto de 2025, el Gobierno federal destinará mas de 800,000 millones de pesos (unos 4,000 millones de dólares) para los programas de bienestar para “atender las causas” de la violencia e inseguridad, que todos los niños acudan a las escuelas y los jóvenes consigan empleo. La estrategia ya comenzó en Baja California, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Tabasco y Guerrero, donde irán “casa por casa” para conocer las principales necesidades de las familias. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, pidió al SESNSP desarrollar instrumentos necesarios para ayudar a los estados y estrechar los trabajos de coordinación. Reconoció que hay una complejidad para pacificar al país, aunque aseguró que en estas últimas nueve semanas hay “grandes resultados”, por lo que van por el camino correcto. Recordó que del 1 de octubre al 1 de diciembre de este año, durante los primeros dos meses del Gobierno, han detenido más de 5,000 personas. También, han confiscado 2,471 armas de fuego y 58 toneladas de drogas, incluyendo 415,309 pastillas de fentanilo y más de una tonelada de esta droga sintética, así como el desmantelamiento de 43 laboratorios clandestinos. Nota tomada de: Forbes

Leer más

Detienen a Adrián ‘N’, alias ‘El Gallero’, ligado al decomiso ‘histórico’ de fentanilo en Sinaloa

Omar García Harfuch informó este jueves 5 de diciembre la detención de Adrián “N”, alias “El Gallero”. Según García Harfuch, Adrián ‘N’ se dedicaba a confeccionar y elaborar pastillas de fentanilo en Culiacán, Sinaloa. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó este jueves 5 de diciembre la detención de Adrián “N”, alias “El Gallero”, relacionado con el cargamento de más de una tonelada de pastillas de fentanilo decomisado en Sinaloa. Mediante un operativo coordinado entre la Secretaría de Seguridad, Secretaría de Marina (Semar), Ejército, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República (FGR), Harfuch y la presidenta Claudia Sheinbaum aseguraron que se realizó el aseguramiento de fentanilo más grande de la historia. De acuerdo con el titular de la SSPC, “El Gallero” es integrante de un grupo delictivo que opera en Sinaloa y está relacionado con los mil 500 kilos de fentanilo incautados. “Personal del Gabinete de Seguridad detuvo a Adrián “N” “El Gallero” integrante de un grupo delictivo que opera en Sinaloa y relacionado con la droga asegurada hace dos días”, indicó Harfuch en su cuenta de ‘X’, antes Twitter. Asimismo, el funcionario de Seguridad aseguró que las investigaciones por el mega decomiso de fentanilo van a continuar en Sinaloa “hasta que disminuya la violencia en el estado”. Según señala un comunicado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Adrián “N” se dedicaba a confeccionar y elaborar pastillas de fentanilo en Culiacán. ¿Cómo se logró el decomiso ‘histórico’ de fentanilo en Sinaloa? Los efectivos realizaban recorridos de vigilancia por la carretera Los Mochis-Navojoa, donde notaron la presencia de una camioneta que circulaba de manera errática, por lo que el conductor al notar la presencia de los agentes, realizó maniobras evasivas; sin embargo, los elementos de seguridad le dieron alcance y detuvieron a un hombre en posesión de una bolsa con pastillas de fentanilo. “Los agentes le indicaron al conductor que descendiera de la unidad y al inspeccionar la camioneta hallaron una bolsa de plástico con pastillas de fentanilo de color azul”, se lee en el comunicado. Tras su detención, el hombre de 30 años fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal e integrará la carpeta de investigación correspondiente. Desde el mismo martes se han realizan operativos en los municipios de Ahome, Juan José Ríos y Guasave, con el objetivo de asegurar a los integrantes de la célula criminal que se dedica a la producción de fentanilo y genera violencia en Sinaloa. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Harfuch relata cómo fue la masacre en bar de Querétaro; investiga relación con violencia en Guanajuato

Foto: Reuters El secretario de Seguridad se reunirá hoy en la capital con el gobernador de Querétaro, Gustavo Arturo Leal Maya, para continuar con las investigaciones, que al momento han arrojado una persona detenida. Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana, relató este martes en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, los hechos sucedidos el pasado domingo en un bar de Querétaro que dejaron un saldo de 10 personas muertas y 11 heridas. Sobre el ataque armado en ‘Los Cantaritos’, ubicado en la capital de Querétaro, Harfuch afirmó el ataque sucedió a las 21:20 horas de la noche, cuando llegaron tres sujetos a bordo de una camioneta tipo pick-up gris. Del vehículo descendió una persona quien preguntó al trabajador del valet parking del lugar “por un tal Fernando”; simultáneamente, los dos sujetos restantes abrieron fuego sobre una mesa de manera directa”. Pierden la vida 10 personas y hay 11 heridos. Entre estas 10 personas hoy sabemos que está, que muere, una persona conocida como Fernando, que está relacionada a una célula delictiva. Otro de los fallecidos también se le presume como posiblemente relacionado con la misma célula criminal. Esta misma camioneta en la que arribaron los agresores fue hallada por la Policía Municipal a kilómetros de donde se dieron los hechos; la camioneta había sido quemada, presuntamente, por los atacantes. Sobre las investigaciones, aseguró que estas se llevan en colaboración entre la Fiscalía General de la República, de la Fiscalía General del Estado de Querétaro y la Policía Estatal. Además, destacó que el ataque a ‘Los Cantaritos’ fue el tercero de una serie de hechos violentos relacionados en el estado, y que aseveró Harfuch, “tiene que ver con Guanajuato”, estado señalado reiteradamente desde Palacio Nacional como el que mayor prevalencia de violencia e inseguridad tiene. Sobre la presunta relación, no aportó más detalles. De la misma forma, recordó los hechos del pasado 7 de noviembre, cuando tres personas fueron asesinadas en un restaurante, algo que afirma está relacionado a lo ocurrido el domingo y que tiene que ver con una “rivalidad entre dos células delictivas”. En atención a lo anterior, el secretario de Seguridad se reunirá hoy en la capital con el gobernador de Querétaro, para continuar con las investigaciones, que al momento han arrojado una persona detenida. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

García Harfuch presenta la Estrategia de Seguridad para el gobierno de Sheinbaum; estos son los cuatro ejes de acción

Ricardo Trevilla Trejo (Sedena) y Raymundo Pedro Morales Ángeles (Semar) acompañaron a Claudia Sheinbaum durante la primera salutación de las Fuerzas Armadas. (REUTERS/Raquel Cunha) El titular de la SSPC resaltó el papel que la Guardia Nacional jugará en el plan del presente sexenio Los titulares de las secretarías de Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar) y Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dieron a conocer la Estrategia Nacional de Seguridad que llevará a cabo el gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La presentación del plan estuvo encabezada por Omar García Harfuch, de la SSPC, quien explicó que el enfoque está sostenido en cuatro ejes principales: la atención a las causas, el robustecimiento de la Guardia Nacional, el fortalecimiento de la inteligencia y la investigación, y la consolidación del Gabinete de Seguridad en coordinación con las entidades federativas. Respecto a la primera base de la Estrategia, García Harfuch refirió que se priorizará la atención a las familias más vulnerables y se buscará reducir la pobreza mediante la generación de oportunidades para las y los jóvenes. Con ello, se espera que tengan una mejor calidad de vida y, eventualmente, eviten ser reclutados por la delincuencia organizada. Segundo eje: fortalecimiento de la Guardia Nacional En su intervención, el secretario de Seguridad negó que el apoyo a la Guardia Nacional sea un reflejo de la militarización del país y resaltó el papel que esta corporación, con más de 133 mil agentes, juega particularmente en las comunidades en las que no hay una Policía Municipal confiable. “Hay cientos de comunidades de nuestro país que lo único que tienen el día de hoy es al Ejército y a la Marina para ir en su auxilio y ayuda de la población. Hay familias que no tienen acceso a Policías Municipales confiables o a Policías Estatales totalmente fortalecidas”, profundizó el funcionario. Asimismo, sostuvo que se aprovechará la fortaleza que la Sedena tiene, por ejemplo, en su sistema educativo. En este sentido, el proyecto contempla utilizar los 40 planteles militares para brindar la formación necesaria a los elementos de la Guardia Nacional. Harfuch encabezó la presentación de la Estrategia de Seguridad. (Mayte Baena/Infobae México) Tercer eje: fortalecimiento a labores de inteligencia e investigación El fundamento de esta fase consiste, según explicó García Harfuch, en anteponer la prevención de delitos a la reacción frente a los mismos, “utilizando inteligencia y recursos tecnológicos más avanzados para analizar datos, identificar patrones y comprender las dinámicas en las zonas con mayor incidencia”. Para esto, se creará la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial dentro de la SSPC, la cual se reforzará con analistas, investigadores de campo, investigadores de gabinete y especialistas técnicos que traduzcan la información recabada por las instituciones en “elementos que garanticen la solidez de las carpetas de investigación” relacionadas con redes criminales. Cuarto eje: consolidación del Gabinete de Seguridad y coordinación con los estados Autoridades del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México establecieron tres objetivos principales para la construcción de paz en el país: Para combatir los delitos de alto impacto, el titular de la SSPC reveló la instauración de un Modelo de Atención Integral, el cual contempla acciones preventivas, coordinación institucional, acción oportuna de las fiscalías locales para la judicialización de objetivos, vinculación a proceso y mecanismos de control de actividades delincuenciales generadas desde el interior del Sistema Penitenciario. La SSPC, la Sedena y la Semar liderarán la estrategia de seguridad de Claudia Sheinbaum. (REUTERS/Henry Romero) Dentro de este eje, las autoridades consideran necesario que en la Academia Nacional de Seguridad se homologuen los planes y programas de estudio, además de que se impartan capacitaciones especializadas para las instituciones locales y federales. Sumado a ello, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) establecerá un sistema de evaluación para 32 policías estatales cuando sea requerido. Igualmente, se llevarán a cabo diagnósticos regionales del fenómeno delictivo que contemplarán un programa de atención a la extorsión y cobro de piso. Bajo esta misma narrativa, Harfuch anticipó que se realizará una estrategia de intervención para combatir delitos de alto impacto en los estados con mayor incidencia delictiva, que son Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Guerrero, Jalisco y Sinaloa. Sobre el caso específico de Guanajuato, Sheinbaum Pardo expuso que es la entidad con mayor número de homicidios totales —con dos mil 276 entre enero y septiembre de 2024—, además de ser el estado que registra más casos de adicciones. Aunado a ello, “el salario medio es menor que el salario mínimo, entonces evidentemente hay un modelo de desarrollo que fracasó”, precisó. “No va a regresar la guerra contra el narco de Calderón. No buscamos ejecuciones extrajudiciales, que era lo que ocurría. Nosotros ¿qué vamos a usar? Prevención, atención a las causas, inteligencia y presencia”, declaró Sheinbaum al final de la presentación. Nota tomada de: Infobae

Leer más