Este es el celular con Snapdragon 8 Elite más barato de México: 16/512 GB y carga de 120W en el nuevo POCO F7 Ultra

POCO tiene nuevos flagships, los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra. En esta generación la compañía bajo el brazo de Xiaomi se olvida del modelo estándar y lanza su primer modelo ultra, el que además resulta ser el celular con Snapdragon 8 Elite más barato de todo México. Los nuevos POCO F7 y POCO F7 Ultra ya están a la venta en México en la tienda oficial en línea de Xiaomi México. Sus precios oficiales son: Por lanzamiento todas las versiones de los POCO F7 Pro y F7 Ultra tienen 200 pesos de descuento hasta el 10 de abril. Además, durante este período habrán regalos en la compra de los nuevos POCO: Redmi Buds 6 Pro y cargador inalámbrico de 50W, y promociones como cupón extra de descuento y hasta 12 meses sin intereses con tarjetas participantes. Xiaomi POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra en México, características técnicas POCO F7 Pro POCO F7 Ultra Dimensiones y peso 160.26 x 74.95 x 8.12 mm 206 g 160.26 x 74.95 x 8.39 mm 212 g Pantalla Flow AMOLED de 6.67 pulgadas Resolución 2K, 3200 x 1440 pixeles, 526 ppi Tasa de refresco de 120 Hz Muestro táctil de 480 Hz 3,200 nits pico HDR10+, Dolby Vision Colores 12-bit, gama de colores DCI-P3 Gorilla Glass 7i Flow AMOLED de 6.67 pulgadas Resolución 2K, 3200 x 1440 pixeles, 526 ppi Tasa de refresco de 120 Hz Muestro táctil de 480 Hz 3,200 nits pico HDR10+, Dolby Vision Colores 12-bit, gama de colores DCI-P3 POCO Shield Glass Chipset VisionBoost D7 Chipset Snapdrago 8 Gen 3 (4 nm) CPU Kyro 1 x Prime Core Arm Cortex-X4 a 3.3 GHz 3 x núcleos de desempeño a 3.2 GHz 2 x núcleos de desempeño a 3.0 GHz 2 x núcleos de eficiencia a 2.3 GHz Snapdragon 8 Elite (3 nm) CPU Oryon 2 x núcleos Prime a 4.32 GHz 6 x núcleos de desempeño a 3.53 GHz Memoria RAM y almacenamiento 12 GB LPDDR5X 256/512 GB UFS 4.1 12/16 GB LPDDR5X 256/512 GB UFS 4.1 sistema operativo HyperOS 2 4 actualizaciones de sistema 6 años de parches de seguridad HyperOS 2 4 actualizaciones de sistema 6 años de parches de seguridad cámaras traseras Light Fusion 800 de 50 megapixeles f/1.6 principal con estabilización óptica (OIS) y electrónica (EIS), zoom 2x en sensor 8 megapixeles f/2.2 ultra gran angular de 120º Light Fusion 800 de 50 megapixeles f/1.6 principal con  estabilización óptica (OIS) y electrónica (EIS), zoom 2x en sensor 32 megapixeles f/2.2 ultra gran angular de 120º 50 megapixeles f/2.0 telefoto con zoom óptico 2.5x, zoom 5x de calidad óptica y digital hasta 60x, estabilización óptica (OIS) Cámara fronta 20 megapixeles f/2.4 32 megapixeles f/2.4 Batería 6,000 mAh con carga HyperCharge de 90W 5,300 mAh con carga HyperCharge de 120W Carga inalámbrica de 50W OtroS Conectividad 5G Sensor de huellas ultrasónico Certificación IP68 contra agua y polvo DualSIM Altavoces duales Audio Hi-Res Dolby Atmos Wi-Fi 7 Bluetooth 5.4 NFC Conectividad 5G Sensor de huellas ultrasónico Certificación IP68 contra agua y polvo DualSIM Altavoces duales Audio Hi-Res Dolby Atmos Wi-Fi 7 Bluetooth 6.0 NFC PRecio 12/256 GB: 10,799 pesos 12/512 GB: 11,499 pesos 12/256 GB: 14,299 pesos 16/512 GB: 15,399 pesos POCO entra a la competencia ultra Los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra son los POCO más poderosos creados hasta ahora. Ambos tienen procesadores flagship y comparten varias características, mientras sus características están en otros aspectos clave. La estrategia conocida de la compañía. Además, destaca que en 2025 no hay un POCO F7 estándar y en vez de eso el POCO F7 Pro es el modelo base, mientras el POCO F7 Ultra llega para llevar la potencia al máximo. POCO F7 Ultra Los dos POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra tiene pantalla Flow AMOLED de 6.67 pulgadas con resolución 2K, tasa de refresco de 120 Hz, brillo pico de 3,200 nits, HDR10+, Dolby Vision, y colores de 12-bit. La diferencia en este aspecto son las protecciones, POCO F7 Pro tiene Gorilla Glass 7i, y POCO F7 Ultra tiene POCO Shield Glass, la mejor protección hasta ahora en la familia según la compañía. Además, POCO F7 Ultra integra un nuevo chipset VisionBoost D7 dedicado a mejorar la experiencia de la pantalla, con interpolación de cuadros para alcanzar 120 fps y HDR en algunos juegos, así como mejor calidad de imagen en contenidos de Netflix y otras plataformas, según POCO. En cuanto a fotografía, ambos nuevos POCO comparten la misma cámara principal: sensor Light Fusion 800 de 50 megapixeles con estabilización óptica y zoom 2x en sensor. POCO F7 Pro complementa con sensor ultra gran angular de 8 megapixeles. Por otro lado, POCO F7 Ultra aumenta la apuesta fotográfica con sensor ultra gran angular de 32 megapixeles. Es la primera vez que POCO cambia el sensor ultra gran angular en uno de sus celulares, pero más importante aún, es la primera vez que un celular POCO integra cámara telefoto: 50 megapixeles con zoom óptico 2.5x, zoom 5x de calidad óptica, y zoom digital hasta 60x. Ambos POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra integran POCO AISP, su primer modelo grande de lenguaje para procesado fotográfico. La potencia es el aspecto más importante. POCO F7 Ultra marca la entrada a la competencia ultra con el Snapdragon 8 Elite, el chip Qualcomm más poderoso. Se acompaña de versiones de 12 o 16 GB de RAM, y 256 o 512 GB de almacenamiento. Para complementar esta potencia se integra batería de 5,300 mAh con carga HyperCharge de 120W e inalámbrica de 50W. El POCO F7 Pro no se queda atrás en potencia. Tiene en su interior el Snapdragon 8 Gen 3, chipset flagship de la generación anterior, con 12 GB de RAm y versiones de 256 o 512 GB de almacenamiento. Una batería de 6,000 mAh con carga HyperCharge de 90W complementa la potencia del hermano menor. Por otro lado, los dos nuevos POCO tienen HyperOS 2 como sistema operativo, eso quiere decir que integran tecnologías clave como…

Leer más

Llegan a México dos nuevos celulares de gama media con IA, resistencia a caídas, polvo y hasta agua caliente

OPPO trae a México sus nuevos Reno13 5G y Reno13 F 5G. Se trata de la renovación de su gama media más popular en el país, sucesores directos de los Reno12 del año pasado. En esta generación la promesa de OPPO con sus nuevos celulares es mucha IA y máxima resistencia por poco dinero. Los nuevos OPPO Reno13 y Reno13 F ya están a la venta en México en los operadores Telcel y AT&T, así como tiendas departamentales y otros distribuidores autorizados. Sus precios oficiales son: OPPO Reno13 5G y Reno13 F en México, características técnicas Reno13 5G Reno13 F 5G dimensiones y peso 157.9 x 74.73 x 7.29 mm 181 g 162.20 x 75.05 x 7.76 mm 192 g Pantalla AMOLED de 6.59 pulgadas Resolución FullHD+, 2760 x 1256 pixeles, 460 ppi Tasa de refresco de 120 Hz 1,200 nits pico HDR10+ DCI-P3 100% Protección Gorilla Glass 7i AMOLED de 6.67 pulgadas Resolución FullHD+, 2400 x 1080 px, 394 ppi Tasa de refresco de 120 Hz 1,200 nits pico HDR10+ DCI-P3 100% Protección DragonTrail Star 2 Chipset MediaTek Dimensity 8350 (4nm) Octa-core: 4 x Cortex-A715 a 3.35 GHz (rendimiento) 4 x Cortex-A510 (eficiencia) GPU Mali G615 MC6 Qualcomm Snapdragon 6 Gen 1 (4 nm) Octa-core: CPU Kryo a 2.2 GHz GPU Adreno Memoria Ram y almacenamiento 12 GB de RAM LPDDR5X 512 GB UFS 3.1 12 GB de RAM LPDDR4X 256 GB UFS 3.1, ampliables con microSD sistema operativo ColorOS 15 basado en Android 15 OPPO AI ColorOS 15 basado en Android 15 OPPO AI Cámaras traseras 50 megapixeles f/1.8 principal con estabilización óptica (OIS), zoom de calidad óptica 2x 8 megapixeles f/2.2 ultra gran angular de 116° 2 megapixeles f/2.4 monocromático 50 megapixeles f/1.8 principal con estabilización óptica (OIS) 8 megapixeles f/2.2 ultra gran angular de 112° 2 megapixeles f/2.4 macro cámara frontal 50 megapixeles f/2.0 32 megapixeles f/2.0 Batería 5,600 mAh con carga SuperVOOC de 80W 5,800 mAh con carga SuperVOOC de 45W Otros Protección IP69 contra agua y polvo Compartir con iPhone Conectividad 5G Sensor de huellas en pantalla Wi-Fi 6, 2.4 y 5 GHz Bluetooth 5.4 Altavoces estéreo Audio Hi-Res con códecs aptX HD, LDAC, LHDC NFC Protección IP69 contra agua y polvo Compartir con iPhone Conectividad 5G Sensor de huellas en pantalla Wi-Fi 2.4 y 5 GHz Bluetooth 5.1 Altavoces estéreo Audio Hi-Res con códecs aptX HD, LDAC NFC precio 14,999 pesos 10,999 pesos La gama media más resistente de OPPO Después del OPPO Find N5 de gama premium, ahora la compañía renueva su gama media en México con la misma promesa de máxima resistencia y durabilidad. Ambos Reno13 y Reno13 F tienen diseño con tecnología de «amortiguación biónica» , y absorción de impactos en cristal y metal.  OPPO Reno13 Para complementar, ambos nuevos Reno13 también tienen protección contra polvo y agua. La certificación IP69 los protege contra sumersión en agua hasta 2 metros de profundidad por hasta 30 minutos, además de chorros a presión de agua caliente hasta 80°C. Es la primera vez que esta protección está presente en la gama media, y es la misma que celulares premium como los Find N5 y Find X8 Pro integran. Otro aspecto técnico que los Reno13 y Reno13 F comparten son las cámaras. Ambos tienen arreglo triple con 50 megapixeles principal con estabilización óptica, 8 megapixeles ultra gran angular, y el tercer sensor es de 2 megapixeles monocromático en el Reno13, y macro de 2 megapixeles en el Reno13 F. Para las selfies, Reno 13 tiene cámara frontal de 50 megapixeles, y el Reno13 F, de 32 megapixeles. OPPO también destaca un nuevo modo de fotografía acuática que ahora es posible en los Reno13 y Reno13 F gracias a la protección IP69 contra agua. Reno13 F En cuanto a sistema operativo, los Reno13 y Reno13 F tienen ColorOS 15 basado en Android 15 y la plataforma OPPO AI. Las funciones de IA que se integran son varias enfocadas en fotografía como mejora de nitidez, borrador de reflejos, retratos creados con IA, retratos son distintos estilos, fotografía nocturna, traducción del contenido en pantalla, asistente de escritura para revisión de ortografía y gramática, y crear resúmenes de textos. Ambos celulares también integran el asistente Gemini de Google. Otro aspecto de software destacado en los Reno13 y Reno13 F es su capacidad para enviar y recibir fotos y archivos con iPhone. Esta característica no es nueva, ya está disponible en celulares de OPPO como los Find N5 y Find X8 Pro, pero ahora la compañía expande esta función a su gama media. Además, los nuevos Reno13 también son compatibles con las Live Photos de iPhone. Las principales diferencias están en tres aspectos clave. Reno13 tiene pantalla AMOLED de 6.59 pulgadas con resolución FullHD+, chipset MediaTek Dimensity 8350, y batería de 5,600 mAh con carga de 80W. Por otro lado, Reno13 F tiene pantalla AMOLED de 6.67 pulgadas con resolución FullHD+, chipset Snapdragon 6 Gen 1, y batería de 5,800 mAh con carga de 45W. En ambos casos integran 8 GB de RAM, pero con almacenamiento de 512 GB en el mayor, y 256 GB en el menor. Otros aspectos importantes de los nuevos celulares de OPPO son conectividad 5G, sensor de huellas en pantalla, altavoces estéreo, audio Hi-Res con códecs LDAC, aptX HD, Bluetooth 5.4 en el modelo mayor, y Bluetooth 5.1 en el modelo menor. OPPO Reno13 Los nuevos celulares de gama media de OPPO ya están a la venta en México. OPPO Reno13 está disponible en colores azul y blanco; y OPPO Reno13 F está disponible en colores gris y morado. Las variantes en colores blanco y morado tienen efecto de luces y sombras, según la compañía, mientras la variantes azul y gris tienen acabado mate antihuellas y suave al tacto. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

El nuevo Pixel 9a mejora en todo al iPhone 16e: más barato y con siete años de actualizaciones, pero hay un detalle

El nuevo Pixel 9a es la respuesta de Google al iPhone 16e de Apple. Es el nuevo celular barato de Google que supera en todo aspecto al iPhone 16e: tiene dos cámaras, su pantalla es de 120 Hz, tendrá siete años de actualizaciones y es más barato. Sin embargo, hay un gran detalle que limita el potencial del nuevo celular Android «barato» por excelencia. El Pixel 9a tiene precio oficial desde 499 dólares y solo se venderá en mercados seleccionados, como todo Pixel. Es decir, no estará a la venta en México ni en muchos otros países, al contrario del iPhone 16e. Según Google, su distribución se limitará a Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, España, Italia, Irlanda, Francia, Noruega, Dinamarca, Países Bajos, Bélgica, Austria, Portugal, Suiza, Polonia, Chequia, Rumania, Hungría, Eslovenia, Eslovaquia, Estonia, Latvia, Finlandia, Australia, Japón, India, Singapur, Taiwán y Malasia. Google Pixel 9a, características técnicas Pixel 9a Dimensiones y peso 154.7 x 73.3 x 8.9 mm 185.9 gramos Pantalla Actua Display pOLED de 6.3 pulgadas Resolución FullHD+, 2424 x 1080 pixeles Tasa de refresco de 120 Hz HDR Brillo pico 2,700 nits Gorilla Glass 3 Chipset Tensor G4 Chip titan M2 de seguridad Memoria rAM y almacenamiento 8 GB LPDDR5 128/256 GB sistema operativo Android 15 7 años de actualizaciones Cámaras traseras 48 megapixeles f/1.7 principal con estabilización óptica (OIS),  Dual Pixel AF, SuperRes Zoom 8x 13 megapixeles f/2.2 ultra gran angular de 120° Cámara frontal 13 megapixeles f/2.2 Batería 5,100 mAh con carga de 23W Carga inalámbrica de 7.5W Otros Conectividad 5G Sensor de huellas en pantalla Desbloqueo facial Bluetooth 5.3 Wi-Fi 6E Certificación IP68 Precio 128 GB: 499 dólares 256 GB: 599 dólares El Pixel 9a es el hermano menor de los Pixel 9 Pro y 9 Pro XL y sigue la estela del celular Android «barato» que Google ha aplicado desde hace ya varias generaciones. En realidad, el iPhone 16e fue la respuesta de Apple a esta estrategia, pero con el detalle de que su elevado precio no convenció al público. En este aspecto, Google demuestra con el Pixel 9a un mejor balance entre especificaciones y precio. El Pixel 9a llega con un importante rediseño respecto a sus hermanos menores: se elimina por completo la franja horizontal de cámaras. En cambio, las cámaras del Pixel 9a se integran dentro de su cuerpo y logra una cubierta posterior plana, sin protuberancias que resaltan. Del resto, sigue el estilo de bordes planos y esquinas redondeadas. También hereda la pantalla más grande del Pixel 9: Actua Display de 6.3 pulgadas con resolución FullHD+, tasa de refresco de 120 Hz, y brillo pico de 2,700 nits. Con esta medida Google presume que es la pantalla más brillante en la serie A, 35% más brillante que la generación anterior. Su potencia, como no puede ser de otra manera, viene del procesador Tensor G4 propio de Google, con 8 GB de RAM, y versiones de 128 o 256 GB de almacenamiento. El Pixel 9a llega con Android 15 cargado de fábrica, pero lo más importante es la promesa de siete años de actualizaciones de sistema y seguridad. Eso quiere decir que con su salida este año, el Pixel 9a tendrá soporte hasta 2032. Por supuesto, el Pixel 9a llega cargado con toda la inteligencia artificial de Google: integra las funciones Añadirme, Mejor Toma y todas las posibilidades de Editor Mágico, además de la potencia de Gemini como asistente virtual. Otra importante mejora del Pixel 9a está en su batería de 5,100 mAh, la más grande hasta ahora en cualquier Pixel hasta ahora, incluso más grande que la del Pixel 9 Pro XL. La carga por cable es de 23W, nada espectacular en cuanto a potencia, y también tiene carga inalámbrica. Para la fotogorafía, el Pixel 9a integra cámara principal de 48 megapixeles con apertura f/1.7 y estabilización óptica, y se acompaña de sensores ultra gran angular de 13 megapixeles, y frontal también de 13 megapixeles. Detalle curioso es que hay un nuevo modo de fotografía macro que usa el sensor principal en vez del secundario, y también se integra la función Astrofotografía. Finalmente, el Pixel 9a mejora su resistencia al agua con certificación IP68, tiene sensor de huellas en pantalla, conectividad Bluetooth 5.3, Wi-Fi 6E, y tiene soporte para una SIM física y una eSIM. El Pixel 9a estará disponible en colores negro, blanco, y los nuevos iris (azul) y peonia (rosa), y saldrá a la venta en algún punto de abril debido a un retraso de último minuto por «revisiones de calidad» de un componente, reporta The Verge. El Pixel 9a no presenta una fórmula exclusiva de celular Android «barato», muchos otros fabricantes ofrecen opciones similares, pero sí es una apuesta única al venir del propio Google. Y es una alternativa mucho más atractiva (para algunos) que el iphone 16e. Sin embargo, el tema de su distribución oficial solo en algunos países es la gran barrera que Google se pone a sí mismo. Un año más. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Los Nothing Phone (3a) y (3a) Pro se dejan ver confirmando algunas de sus características como el Snapdragon 7s Gen 3

Nothing ha anunciado la presentación de su próxima serie de teléfonos para el 4 de marzo, estos son el Nothing Phone (3a) y el Noghing Phone (3a) Pro. Algunos rumores habían dado a conocer algunas de sus supuestas especificaciones, como una CPU Snapdragon 7s Gen 3. Pero unos vídeos que han aparecido en la red social X/Twitter han confirmado algunas de estas especificaciones, incluida esta CPU Snapdragon, junto con su diseño que incluyen los característicos LED Glyph. El modelo Pro cuenta con un avanzado sistema de cámaras con una lente principal de 50 MP con OIS, una cámara periscópica de Sony con zoom de 3x y hasta 6x sin pérdidas, que puede llegar a 60x, y que también sirve de macro. Falta un ultra gran angular de 8 MP también de Sony y una cámara frontal de 50 MP. Todo esto ayudado por Inteligencia artificial. El Nothing Phone (3a) también contará con un sistema de 3 cámaras, con un sensor principal de 50 MP OIS con zoom 2x y hasta 4x sin pérdidas, que puede llegar a los 30x, un teleobjetivo de 50 MP y un ultra gran angular de 8 MP. Este sistema de TrueLens Engine 3.0 estará ayudado por Inteligencia Artificial. En ambos modelos podemos encontrar pantallas AMOLED de 6,77 pulgadas, con hasta 3.000 nits de brillo y 120 Hz de tasa de refresco. También estarán alimentados por este Snapdragon 7s Gen 3 y el sistema operativo Nothing OS 3. El próximo 4 de marzo conoceremos todos los detalles durante su presentación, aprovechando el MWC de Barcelona. Nota tomada de: Geeknetic

Leer más

OPPO Find N5: la delgadez en su máxima expresión, sin sacrificar resistencia, potencia ni calidad fotográfica

OPPO Find N5 por fin es oficial. Después de una intensa oleada de calentamiento, el nuevo plegable estrella de OPPO se presentó en China y a nivel internacional de manera simultánea. Es la primera vez que la compañía hace este movimiento, y deja claras sus intenciones de competir con todo lo que tiene en el mercado internacional de plegables. OPPO Find N5 es el plegable de tipo libro más delgado del mundo. En general, el diseño del OPPO Find N5 es una muestra de proeza técnica y de diseño industrial, a nivel que será realmente complicado para OPPO superarse en próximas generaciones. Por otro lado, los demás fabricantes tienen que ponerse al corriente para mantenerse competitivos. OPPO Find N5, características técnicas OPpO Find N5 dimensiones y peso Abierto: 160.87 x 145.58 x 4.21 mm Cerrado: 160.87 x 74.42 x 8.93 mm 229 g Pantallas Externa: AMOLED LTPO de 6.62 pulgadas Resolución 2K, 2,616 x 1,140 pixeles, 431 ppi Relación 20.65:9 Refresco variable de 1 a 120 Hz 2,450 nits pico ProXDR, HDR10+ Dolby Vision Interna: AMOLED LTPO de 8.12 pulgadas Resolución 2K, 2,480 x 2,248 pixeles, 412 ppi Relación 9.9:9 Refresco variable de 1 a 120 Hz 2,100 nits píco HDR10+, Dolby Vision Chipset Snapdragon 8 Elite, versión de 7 núcleos (3 nm) CPU Oryon 2 x núcleos Prime a 4.32 GHz 5 x núcleos de desempeño a 3.53 GHz GPU Adreno 830 Memoria RAM y almacenamiento 16 GB LPDDR5x 512 GB UFS 4.0 sistema operativo ColorOS 15.0.1 basado en Android 15 4 años de actualizaciones y 6 de parches de seguridad Cámaras traseras Sony LYT-700 de 50 megapixeles f/1.89 principal con estabilización óptica (OIS). 21 mm 8 megapixeles f/2.2 ultra gran angular de 116°. 15 mm 50 megapixeles f/2.7 telefoto con estabilización óptica (OIS), zoom óptico 3x, zoom híbrido 6x. 70 mm Cámaras Hasselblad Cámaras frontales 2x 8 megapixeles f/2.4, 21mm batería 5,600 mAh con carga rápida SuperVOOC de 80W Carga inalámbrica AirVOOC de 50W Otros Conectividad 5G Sensor de huellas lateral Alert Slider Bluetooth 5.4 Altavoces estéreo Certificación IPX6 + IPX8 + IPX9 Audio Hi-Res con códecs aptX HD, LDAC, LHDC 5.0 Soporte para OPPO Pen Wi-Fi 7 NFC Precio 2,499 dólares de Singapur, alrededor de 1,867 dólares Más delgado, (casi) imposible Hablemos de diseño a profundidad. OPPO Find N5 tiene grosor de 8.93 mm cuando está cerrado, apenas es más grueso que celulares tradicionales como Galaxy S25 Ultra (8.2 mm) y iPhone 16 Pro Max (8.25 mm). Frente a otros plegables tipo libro, OPPO presume que Find N5 es el primero en romper la barrera de los 9 mm, frente a por ejemplo HONOR Magic V3 (9.2 mm), Huawei Mate X6 (9.9 mm) y Galaxy Z Fold6 (12.1 mm). OPPO Find N5 cerrado mide 8.9 mm en su parte más delgada Cuando OPPO Find N5 está abierto, la diferencia de grosores es todavía más notoria. Mide solo 4.21 mm, apenas lo de cuatro tarjetas de crédito o dos monedas, menos que los 4.35 mm del HONOR Magic V3, los 4.6 mm del Huawei Mate X6, y los 5.6 mm del Galaxy Z Fold6.  Sin embargo, sí hay un plegable más delgado que OPPO Find N5, pero no es de tipo libro, por eso OPPO es muy específico con este título. Huawei Mate XT Ultimate Design, el primer plegable triple del mundo, mide solo 3.6 mm en sus dos partes que no tienen puerto USB-C. Este detalle es la clave de su extrema delgadez. Un puerto USB-C mide al menos 2.6 mm, lo que deja apenas 1.61 mm de espacio a sus costados. Este es el logro de diseño de OPPO Find N5, y roza los límites físicos de lo que un plegable de tipo libro puede lograr. Reducir esta medida no es imposible, la muestra es el Huawei Mate XT, pero implica eliminar el puerto USB-C, y eso es complicado por motivos más allá de diseño. OPPO Find N5 con grosor de 4.21 mm Es cierto que el perfil de OPPO Find N5 es muy delgado, pero no se mantiene uniforme en todo el cuerpo. Tiene un gran módulo de cámaras que sobresale, como en todo plegable. OPPO no comparte medidas oficiales, pero sí asegura que su «diseño de anillo cósmico» se ha reducido en 20% respecto a la generación anterior. Vale la pena mencionar que en general el avance de diseño es notable respecto a su antecesor, OPPO Find N3 mide 11.9 mm cuando está cerrado y 5.8 mm abierto. OPPO Find N5 pesa 229 gramos, 10 gramos menos que el Galaxy Z Fold6, 11 gramos más que el Galaxy S25 Ultra y apenas 2 gramos más que el iPhone 16 Pro Max. Sin embargo, el título del plegable más ligero del mundo todavía le pertenece al HONOR Magic V3 y sus 226 gramos. Resistente y sin sacrificios técnicos A pesar de ser muy delgado y ligero, OPPO Find N5 es muy resiste. La compañía explica que el diseño industrial de su plegable y la elección de materiales fue meticulosa para «lograr la máxima delgadez sin comprometer su resistencia». Su marco es de aluminio de serie 7000, 30% más resistente que otros materiales según OPPO, su interior está reforzado con fibra de carbono y materiales compuestos de aluminio y cerámica que aumentan la resistencia estructural. El diseño de la placa principal cambió y permite acomodar más componentes en un espacio más compacto. Comparada con la generación anterior, la placa es 20% más delgada y 31% más pequeña. La cubierta posterior de Find N5 usa fibra de grado aeroespacial avanzada, y es 43% más delgada que la generación anterior, pero al mismo tiempo, cinco veces más resistente a caídas. La bisagra es otro de los puntos importantes. OPPO Find N5 presume de bisagra flexible de titanio de grado 6, 36% más rígida y 26% más pequeña. OPPO asegura que es su bisagra más avanzada y duradera hasta ahora, y fue creada con «tecnología avanzada de impresión 3D». La bisagra tiene certificación de durabilidad TÜV Rheinland por…

Leer más

Este nuevo celular premium parece una cámara Leica: así es el Xiaomi 15 Ultra que se presentará en MWC 2025

Es oficial: Xiaomi 15 Ultra se presentará en el MWC 2025. Xiaomi anunció hace unos días que estará presente en Barcelona para el gran evento anual de la tecnología móvil, aunque sin detalles de lo que mostrará. Sin embargo, este lunes la compañía compartió detalles de lo que podemos esperar del evento, y será algo grande. En su publicación Xiaomi escribió: «¡Prepárate para la revelación del Xiaomi Ultra! ¿Deberíamos mostrar más de lo que habrá en MWC 2025?». Aunque es un poco escueta, la publicación es suficiente para confirmar que por fin un Xiaomi Ultra llegará al mercado internacional después de varios años de lanzamientos que se quedaron en China, su mercado natal. Xiaomi ha hecho varias publicaciones adelantando la presentación del nuevo «Xiaomi Ultra», sin confirmar nombre oficial ni muchos más detalles. La más reciente confirma que junto con el «Xiaomi Ultra», Xiaomi también llevará «sus más recientes avances» al «escenario global». La imagen que acompaña a la publicación muestra la silueta de varios dispositivos: una aspiradora robot, un celular, un smartwatch, un par de audífonos, y más importante, la silueta de un auto. Con este mensaje Xiaomi podría estar adelantando la presentación internacional de su primer auto eléctrico, el Xiaomi SU7 de 2023. Este estuvo en el escenario del MWC 2024 el año pasado, pero solo como muestra tras su lanzamiento en China, mercado del que por ahora es exclusivo. Sin embargo, Xiaomi ya tiene otros autos, el SUV YU7 y el ultra deportivo SU7 Ultra, el actual auto eléctrico de cuatro puertas más rápido. Sin la confirmación oficial solo queda esperar al MWC, pero es casi seguro que Xiaomi compartirá más detalles del evento antes del 2 de marzo. Xiaomi 15 Ultra al descubierto Retomando el tema del nuevo celular premium de Xiaomi, las filtraciones ya han hecho de las suyas. Hace unos días apareció la primera foto real del supuesto Xiaomi 15, y reveló su diseño inspirado totalmente en las cámaras Leica. Según la foto, el nuevo celular tiene diseño posterior bitono que recuerda a la cámara Leica M11, cuyo diseño también se usa en algunos otros modelos de su legendaria serie Leica M. Renders filtrados del Xiaomi 15 Ultra Poco después aparecieron renders de aparente origen oficial que mostraron nuevamente el diseño bitono del nuevo ultra celular. Según la foto y los renders, el Xiaomi 15 Ultra tendrá cubierta posterior de cuero en color negro en tres cuartas partes, y la superficie restante será de otro material, aparentemente cristal, en color plateado. Esta combinación de materiales y colores es característica de Leica a través de su historia. Más recientemente se filtraron otros renders del supuesto Xiaomi 15 Ultra y revelaron que el diseño bitono será una variante especial, y además estará disponible en colores negro y blanco. Otro detalle que todas estas filtraciones han revelado es el curioso arreglo de las cámaras dentro del enorme módulo circular. Según lo que se ve, la cámara periscopio (distinguible por su forma cuadrada) estará en la parte superior derecha, al lado se posiciona el logo de Leica, y tres sensores (seguramente los principal, ultra gran angular y telefoto) estarán en fila en la parte inferior.  Renders del supuesto Xiaomi 15 Ultra o que se sabe hasta ahora de forma oficial es que el Xiaomi 15 Ultra tiene sensor telefoto de 200 megapixeles. Las filtraciones dicen que además tendrá otras tres cámaras de 50 megapixeles, la potencia del Snapdragon 8 Elite, pantalla AMOLED de 6.73 pulgadas, 16/512 GB de RAM y almacenamiento, y certificación IP68 de resistencia al agua. Xiaomi 15 Ultra será el primer celular ultra de Xiaomi que saldrá al mercado internacional. Hay un pequeño asterisco en esta aseveración ya que el Xiaomi Mi 11 Ultra sí se vendió en Europa, pero fue uno de los últimos celulares bajo el nombre Mi antes del cambio completo a Xiaomi. La serie Xiaomi Ultra comenzó con el Xiaomi 12S Ultra, modelo que fue  exclusivo de China, al igual que los posteriores Xiaomi 13 Ultra y Xiaomi 14 Ultra. Entonces, con este contexto, Xiaomi 15 Ultra será el primero de la serie Ultra en salir al mercado internacional.  Todos la información oficial del Xiaomi 15 Ultra los conoceremos en un par de semanas, a menos que Xiaomi revele antes algunos detalles. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Huawei trae a México su espectacular celular plegable con tres pantallas: Mate XT, lanzamiento y precio

Huawei Mate XT Ultimate Design llega a México. En un movimiento muy sorpresivo, Huawei trae a México su celular plegable triple, el primero de su tipo en todo el mundo, y marca un importante paso en la competencia del mercado nacional de dispositivos con pantalla flexible. Huawei Mate XT Ultimate Design tiene precio oficial en México de 69,999 pesos. Ya está a la venta en la tienda en línea Huawei Store y en tiendas físicas Huawei Experience Store, disponible en llamativo colores rojo y negro, ambos con acentos en color dorado. Huawei Mate XT Ultimate Design en México, características técnicas huawei mate xt Ultimate design dimensiones y peso Plegado: 156.7 x 73.5 x 12.8 mmModo dual: 156.7 x 143 x 7.53/4.75 mmModo triple: 156.7 x 219 x 3.6/3.6/4.75 mm298 gramos Pantalla Panel OLED LTPO de 10.2 pulgadasTasa de refresco de 144 HzModo una pantalla: 6.4 pulgadas, 2232 x 1008 pixelesModo dos pantallas: 7.9 pulgadas, 2232 x 2048 pixelesModo pantalla triple: 10.2 pulgadas, 2232 x 3184 pixeles procesador Kirin 9010 5G memoria ram y almacenamiento 16 GB1 TB Sistema operativo EMUI 14 cámara trasera 50 megapixeles f/1.4-f/4.0 principal con estabilización óptica12 megapixeles f/2.2 ultra gran angular12 megapixeles f/3.4 telefoto con estabilización óptica, zoom óptico 5.5x, zoom digital hasta 50xFlash LED cámara Frontal 8 megapixeles f/2.2 batería 5,600 mAhCarga rápida de 66WCarga inalámbrica de 50WCarga inversa 7.5W conectividad Conectividad 5GSensor de huellas lateralUWBWiFi 6Bluetooth 5.2 LENFCAudio Hi-Res con códecs LDAC, L2HC HD Precio 69,999 pesos Un plegable único en su tipo El Huawei Mate XT Ultimate Design es el plegable más espectacular que existe actualmente. Como el primer plegable triple del mundo abre el panorama a un segmento de mercado totalmente nuevo, y del cual seguramente veremos muchos lanzamientos en los próximos años. Su característica más importante es su enorme panel flexible de 10.2 pulgadas. Cuando no está totalmente desplegado, sus dos bisagras le permiten plegarse y cambiar entre dos tamaños: modo una pantalla de 6.4 pulgadas, o modo dos pantallas de 7.9 pulgadas. Modo dos pantallas de 7.9 pulgadas El logro técnico también está en su diseño. Las dos partes del Huawei Mate XT que no tienen puerto USB-C miden 3.6 mm de grosor, la medida más delgada vista hasta ahora en un celular. La otra parte con puerto mide 4.75 mm, y en total hacen que el Mate XT tenga medida de 12.8 mm totalmente plegado. Más allá de sus pantallas y la flexibilidad que tienen, por supuesto se trata de un celular premium. Huawei Mate XT tiene procesador Kirin 9010 5G, 16 GB de RAM, 1 TB de almacenamiento, y en su salida al mercado occidental integra EMUI 14. Sus cámaras son de 50 megapixeles principal, 12 megapixeles ultra gran angular, y 12 megapixeles telefoto con zoom óptico 5.5x y digital hasta 50x. Su batería es de 5,600 mAh con potencia de carga por cable de 66W, inalámbrica de 50W, y además puede cargar otros dispositivos de manera inalámbrica a una potencia máxima de 7.5W. Otras características son sensor de huellas lateral, conectividad 5G, Wi-Fi 6, Bluetooth 5.2 LE, NFC y audio Hi-Res con códecs LDAC y L2HC. El Huawei Mate XT Ultimate Design es un celular único en su tipo, y eso lo hace también un celular costoso. Sin embargo, si ahora Huawei lo trae a México, tras su lanzamiento internacional en Kuala Lumpur, Malasia, es porque tiene plena confianza en que su formato es lo suficientemente atractivo para el mercado mexicano a pesar de su elevado precio. Ya veremos cómo le va al Huawei Mate XT en nuestro país. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Apple Invites: ¿Qué es y cómo funciona la nueva aplicación?

Apple Invitaciones facilita la organización de diferentes eventos. Pexels Apple integra a su familia una nueva función llamada Apple Invitaciones Una vez más, y como es costumbre, Apple vuelve a sorprender al mundo con una nueva actualización que vuelve la vida más fácil, o por lo menos, en esta ocasión, la convivencia. Pues ahora, Apple integra a su familia una nueva función llamada Apple Invitaciones. Esta aplicación fue diseñada para revolucionar la manera en que disfrutamos todas nuestras fiestas y eventos, pues  tiene el objetivo de facilitar la organización de diferentes celebraciones o reuniones. ¿Cómo funciona Apple Invitaciones? Si bien, Apple siempre ha tratado de brindar experiencias, ahora lo lleva a un nivel totalmente personalizado para tus eventos, pues esta aplicación tiene diferentes funciones que te ayudan a planear desde cero. Desde la creación de invitaciones con imágenes de tu propia galería o fondos temáticos, Apple Invitaciones tiene todo pensado para compartir momentos con tus personas favoritas, pues dicha aplicación se encarga de abarcar cualquier ámbito, incluso cuenta con integraciones de mapas con tiempo, con los cuales no tendrás que mandar la dirección manual de cada evento, ya que sola se encarga de adjuntar un mapa interactivo y el pronóstico del tiempo directamente en la invitación. Además, también cuenta con álbumes compartidos que se pueden generar automáticamente, con los cuales puedes compartir tanto fotos y vídeos que queden al alcance de todos los asistentes. Así mismo, también ofrece una maravillosa experiencia para los anfitriones, ya que permite gestionar a quienes han confirmado su lugar en la fiesta, enviar invitaciones con un simple enlace y enviar recordatorios a los participantes sin necesidad de que tengan una cuenta Apple. Pero sin duda, una de las mejores opciones que posee y la que puede llegar a ser la favorita de muchos, es la integración de Apple Music para la creación de listas de reproducción colaborativas. Esto permite que todos los asistentes puedan añadir las canciones que deseen escuchar en el evento. ¿Cómo se puede crear un evento en Apple Invitaciones? Lo primero que debes hacer para acceder a Apple Invitaciones es descargar la aplicación, la cual aún no se encuentra disponible para iPad ni Mac. Lo siguiente será:  Por último, solo debes previsualizar el proyecto y mandar en enlace a los contactos que desees agregar. ¿Cómo aplicar Apple Intelligence a Apple Invitaciones? Esto no es todo, pues existe una manera de compaginar las dos novedades de Apple, ya que se puede utilizar Apple Intelligence para redactar el texto de tus invitaciones y adecuarlo correctamente a la ocasión. De igual manera, Apple creó  su aplicación Image Playground, que te permite generar imágenes personalizadas para tus invitaciones, en donde tienes la oportunidad de diseñar cosas completamente únicas y personalizadas, solo tienes que describirlo y lo hará por ti. Sin embargo, a pesar de que Apple Invitaciones ya se encuentra disponible para descargar, Apple Intelligence estará disponible en español hasta el próximo abril.  Nota tomada de: Informador.mx

Leer más

DeepSeek: cómo usarlo desde el celular en México y qué puede hacer

Un nuevo competidor ha llegado a plantarle cara a ChatGPT y Gemini. Se llama DeepSeek, es gratis y quiere ser la inteligencia artificial avanzada que usemos en el día a día. Lo curioso, es que aunque la IA es de origen chino, supera a ChatGPT en algunas pruebas de rendimiento, lo que le ha valido colarse en el top de aplicaciones más descargadas de la App Store de Apple en Estados Unidos. Lo mejor es que también puedes utilizarlo desde México, y aunque está disponible en PC y tiene su propia app, por el momento solo puedes utilizarlo desde el navegador de tu celular. Aquí en Xataka Basics México te contamos cómo puedes usar DeepSeek y para qué sirve. Qué es DeepSeek y qué puede hacer Al igual que otras inteligencias artificiales, DeepSeek es un modelo avanzado que mezcla 671 millones de parámetros que le permite tener un mayor rendimiento al utilizar menos recursos que otras IA. Además, destaca por ser de código abierto, lo que significa que cualquier persona puede saber como funciona internamente y cualquiera puede usarla con total libertad. A diferencias de otras IA, DeepSeek tampoco requiere ninguna suscripción, se puede probar de forma gratuita. En cuanto a su funcionamiento, es igual que el de otros modelos con IA avanzada. Es decir, es un chatbot al que le puedes preguntar cualquier cosa y éste responderá en tiempo real. Su característica principal es que todas las respuestas pueden ser «razonadas» gracias a su modelo de lenguaje, pero también puede activarse solo para buscar información presente en la web. Igual que otras IA, DeepSeek puede resolver problemas matemáticos, explicar temas complejos, extraer información de documentos, recomendar series o películas, generar ideas, textos, plantillas, revisar la ortografía, preguntarle datos curiosos y prácticamente cualquier cosa que se te ocurra. Cómo usar DeepSeek desde cualquier celular en México Acceder a DeepSeek es muy sencillo, solo tienes que entrar a su página web oficial y registrarte para comenzar a usar esta IA. Como mencionamos al principio, DeepSeek tiene su propia aplicación que puede ser descarga desde su página oficial y también funciona directamente desde la web. Sin embargo, por el momento, los servidores de la compañía están lentos y arroja un error si quieres utilizara en PC o en su propia app. Por esta razón, es más fácil utilizarla desde el navegador del celular, pues desde cualquier smartphone podrás registrarte sin problemas utilizando una cuenta de Google, así podrás comenzar a utilizar la IA. Como verás, la interfaz es muy similar a la de cualquier buscador, aquí solo debes escribir la pregunta y esperar a que el chatbot responda. Otro punto a destacar es que aunque el chatbot está en idioma inglés o chino, (y funciona mejor en estos idiomas) también puedes escribir en idioma español sin ningún problema, pues la IA puede reconocer el texto y traducirlo en tiempo real.  Con DeepSeek los comandos o prompts son fáciles de ejecutar y su límite será la imaginación o curiosidad que tu tengas. Al momento de utilizarlo recuerda también que puedes activar o desactivar los filtros de función: «DeepThink R1», la cual brinda respuestas más inteligentes, o «Search», para obtener información directamente desde la web. Listo. Ahora sabes qué es DeepSeek, cómo funciona, qué puede hacer y cómo usarlo desde cualquier navegador web en smartphones. Recuerda que la clave para que cualquier IA sea más eficiente es preguntar o dar comandos más detallados, así las respuestas serán más concisas y podrás sacarle mayor provecho. Nota tomada de Xataka México

Leer más

Samsung Galaxy S25 Ultra, S25+ y S25, primeras impresiones: un despliegue de IA como no habíamos visto hasta ahora

Aterrizan con nuevo diseño, el mejor Qualcomm hasta la fecha y mucha, mucha IA 2025 arranca con fuerza. Samsung ha puesto sobre la mesa la que será su principal apuesta para competir contra los mejores móviles del mercado: el Samsung Galaxy S25 Ultra. Un año más, a este le acompañan otros dos modelos, el Samsung Galaxy S25 y el Samsung Galaxy S25 Plus, dos modelos casi idénticos que se diferencian por tamaño y batería. Ficha técnica de los Samsung Galaxy S25 Ultra, Galaxy S25 Plus y Galaxy S25 Samsung galaxy s25 ultra SAMSUNG GALAXY S25+ SAMSUNG GALAXY S25 dimensiones y peso 162,8 x 77,6 x 8,2mm 218 g 158,4 x 75,8 x 7,3 mm 190 g 146.9 x 70,5 x 7,2 mm 162 g pantalla 6,9 pulgadas Resolución Quad HD+ AMOLED LTPO 120 Hz Gorilla Glass Armor 2 6,7 pulgadas Resolución QHD+ AMOLED LTPO 120 Hz 6,2 pulgadas Resolución QHD+ AMOLED LTPO 120 Hz procesador Qualcomm Snapdragon 8 Elite Qualcomm Snapdragon 8 Elite Qualcomm Snapdragon 8 Elite Almacenamiento 12 + 256 GB 12 + 512 GB 12 + 1 TB 12 + 256 GB 12 + 512 GB 12 + 128 GB 12 + 256 GB 12 + 512 GB cámaras traseras 200 MP, f/1.7, OIS 50 MP, f/3.4, OIS, zoom x5 10 MP, f/2.4, OIS, zoom x3 50 MP, f/1.9 ultra gran angular 50 MP, f/1.8, OIS 10 MP, f/2.4, OIS, zoom x3 12 MP, f/2.2 ultra gran angular 50 MP, f/1.8, OIS 10 MP, f/2.4, OIS, zoom x3 12 MP, f/2.2 ultra gran angular cámara frontal 12 MP, f/2.2 12 MP, f/2.2 12 MP, f/2.2 batería 5.000mAh 45W carga rápida Carga inalámbrica 15W 4.900mAh 45W carga rápida Carga inalámbrica 15W 4.000mAh 25W carga rápida Carga inalámbrica 15W sistema operativo Android 15 basado en One UI 7 Android 15 basado en One UI 7 Android 15 basado en One UI 7 conectividad 5G (2xNano + eSIM)WiFi 7Bluetooth 5.4GPSNFCUWBUSB tipo C 5G (2xNano + eSIM) WiFi 6 Bluetooth 5.4 GPS NFC UWB USB tipo C 5G (2xNano + eSIM) WiFi 6 Bluetooth 5.4 GPS NFC UWB USB tipo C otros IP68 S-Pen integrado Samsung Dex IP68 Samsung Dex IP68 Samsung Dex Un nuevo diseño con mucho que decir Los tres modelos de la familia Galaxy S25 han sufrido un importante rediseño. Lo que más llama la atención si miramos su parte trasera es el módulo de cámaras, cuyos anillos alrededor de las lentes recuerdan a los del Galaxy Z Fold6. Personalmente, es un diseño que me agrada y que tiene una ventaja frente a buena parte de su competencia directa. Samsung dota de buenos sistemas de cámara a su gama alta, pero no apuesta por módulos gigantescos. Estos, más allá de que convenzan o no en lo estético, suelen generar problemas de ergonomía e importantes desbalanceos al usar el móvil sin funda. Samsung es continuista en su línea de diseño, pero sigue con ese factor diferencial respecto a sus rivales. El principal upgrade este año en diseño está en el peso. Es espectacular lo que ha conseguido Samsung Otro punto a favor está en el peso y delgadez de los nuevos dispositivos. Todos se han puesto a dieta, algo que he notado especialmente en el Samsung Galaxy S25, que no pesa nada de nada (162 gramos), y también en el Samsung Galaxy S25 Ultra, que es ahora mucho más ligero. El sacrificio de usar un gama alta solía venir de la mano del peso pero, incluso manteniendo acabados de primer nivel, Samsung ha logrado que sus propuestas sean mucho más cómodas en mano. Las esquinas son ahora mucho más redondeadas y no se clavan al sujetarlo. Hablando de esto último, en el modelo Ultra se han refinado las esquinas. El año pasado, con el Galaxy S24 Ultra, encontrábamos ángulos bastante marcados, esquinas afiladas que se clavaban en la mano si no usábamos funda. Samsung ha tomado nota y, manteniendo la esencia del diseño, dota a su Galaxy S25 Ultra de unos cantos mucho más redondeados. Por delante, se han aprovechado algo más los biseles. He de decir que, sin tener los modelos anteriores al lado, es difícil apreciar diferencias. Pese a ello, siempre es buena noticia que los marcos sean cada vez más estrechos y podamos aprovechar la pantalla al máximo. Continuismo… para bien Samsung Galaxy S25 Ultra. Samsung Galaxy S25 y S25+ En el interior de estos dispositivos encontramos prácticamente un calco en especificaciones respecto a lo que vimos el año pasado. Los Samsung Galaxy S25 y S25+ tienen un panel prácticamente idéntico al del año pasado, con 6,2 y 6,7 pulgadas, respectivamente. Repiten resolución, tecnologías y en estas primeras impresiones ha sido imposible encontrar diferencias. El Galaxy S25 Ultra tiene un panel un poco más grande, de 6,9 pulgadas. Este aumento de 0,1 pulgadas respecto al modelo del año pasado no penaliza en mano, ya que es más ligero y la reducción de biseles ha permitido compactar el cuerpo. Todos los nuevos Galaxy S25 llegan con el Qualcomm Snapdragon 8 Elite (gracias, Samsung), y se extinguen los 8 GB de RAM de base en el modelo base del S25, todos parten ahora de 12 GB. Samsung ha tenido en cuenta el feedback de los usuarios con el S24 Ultra y no ha querido tocar lo que ya funcionaba bien. Estos móviles son un ejercicio de refinamiento Las baterías tienen las mismas capacidades. Estamos en el año de las baterías de 6.000mAh y 7.000mAh, pero Samsung nos cuenta que confía en la eficiencia energética del nuevo procesador. Del mismo modo, el feedback sobre la batería del S24 Ultra era ya excelente, por lo que han preferido centrarse en un diseño más delgado y ligero que en aumentar capacidad de batería. El hardware de cámara apenas cambia, salvando el ultra gran angular del Ultra, que ahora es de 50 megapíxeles. Pese a ello hay importantes mejoras, como la grabación en LOG, llegada de patrones zebra para la sobreexposición y, en definitiva, todas las herramientas «pro» que le faltaban al…

Leer más