SAT multará a quienes realicen depósitos frecuentes en cuentas propias

Los depósitos frecuentes en cuentas propias pueden ser considerados como un incremento en los ingresos mensuales de los contribuyentes El SAT puede solicitar la revisión de las cuentas de los contribuyentes. Pixabay El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha lanzado un aviso a los clientes de distintas instituciones financieras para evitar sanciones económicas que se deban a la realización de ciertas operaciones que se relacionan con los ingresos de los contribuyentes. Estos movimientos bancarios pueden ser revisados si así lo considera la autoridad fiscal. El SAT puede solicitar una revisión de las cuentas de algunos contribuyentes si consideran que el origen de sus ingresos son sospechosos, por lo que se recomienda seguir los lineamientos establecidos para evitar multas. Recientemente, el SAT ha anunciado a los clientes de instituciones como BBVA, Banamex, Santander, entre otras, que tengan cuidado con los depósitos frecuentes que realizan en sus propias cuentas bancarias, ya que estas acciones podrían generar problemas y sanciones económicas. Los depósitos frecuentes en cuentas propias pueden ser considerados como un incremento en los ingresos mensuales de los contribuyentes, lo que conllevaría discrepancias en los gastos. De manera que la autoridad fiscal ha anunciado que tengan cuidado con este tipo de movimientos para evitar problemas mayores, además de exhortar a los contribuyentes a que conozcan las normas fiscales vigentes. De acuerdo con la ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), los bancos deben reportar ante el SAT cuando una cuenta supera los 15 mil pesos para asegurar que todo esté en orden. Pero esto no quiere decir que las personas no puedan superar dicha cantidad de dinero, sino que se genera un reporte para comprobar el origen del dinero. Si cuentas con los comprobantes necesarios, como estados de cuenta, comprobante de ingresos, entre otros, no tendrás que preocuparte por superar la cantidad indicada. En cambio, si no tienes los comprobantes necesarios podrías ser acreedor de una multa. Estas medidas se realizan para evitar la evasión fiscal o las discrepancias en los ingresos. Nota tomada de: Informador

Leer más

SAT anuncia prórroga para Buzón Tributario; multas entrarán en vigor hasta 2026

El titular de la Administración Desconcentrada de Recaudación 1 expresó que se busca tener un acercamiento directo, claro y transparente con los contribuyentes. Foto: Archivo EL UNIVERSAL El Servicio de Administración también anunció otras serie de medidas para la Resolución Miscelánea 2025 El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció una serie de medidas para aplicar varias disposiciones contenidas en la Resolución Miscelánea Fiscal para 2025. Entre ellas destaca lo relacionado con el Buzón Tributario, cuyas multas por no habilitarlo entrarían en vigor a partir de enero del 2025. Pero ahora se recorrió hasta el 2026, es decir, que los contribuyentes tendrán todo un año para ponerse al día. De acuerdo con la regla 3.13.32 de la Resolución Miscelánea Fiscal 2025, el cumplimiento de la obligación de contar con el Buzón Tributario será aplicable a partir de enero de 2026, lo mismo para los del Régimen Simplificado de Confianza (Resico). Para los del Resico, en los que están los pequeños contribuyentes, se establece que la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) será a través del formato electrónico conocido como FED para el 2025, señaló el fiscalista Jesús Rodríguez. Mencionó que el SAT también dio a conocer en dicha resolución las tarifas del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que regirán en el ejercicio fiscal 2025. Al respecto, destacó que seguirán siendo las mismas que se utilizan para el presente año que está por finalizar. Las tarifas para el cálculo del ISR para el límite inferior y superior no cambiarán las cuotas fijas, con lo cual van desde el 1.92% hasta el 35%. Dichas tarifas sirven para calcular el monto exacto de impuestos que deben pagar las personas físicas por sus ingresos, que son divididos en rangos para aplicarlas de manera específica en cada caso. También son necesarias para determinar el salario neto y calcular con precisión la retención del ISR, el subsidio al empleo y garantizar el cumplimiento ante el SAT. Nota tomada de: El Universal

Leer más

SAT: en 2024 los ingresos crecieron 316 mil mdp

De enero a diciembre de 2024, el total de ingresos del gobierno federal asciende a 5.4 billones de pesos, un crecimiento de 316 mil millones de pesos respecto al año pasado, informó el titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino. Al presentar un balance de los ingresos del gobierno federal en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario destacó que los tributarios representan 90 por ciento del total. El funcionario agregó que a la fecha, hay 16 mil 172 grandes contribuyentes con ingresos en su declaración anual de mil 800 millones de pesos y representan 50 por ciento de la recaudación nacional total. Respecto al millonario adeudo al erario de Ricardo Salinas Pliego, la mandataria federal afirmó que tiene que pagar, dijo que el caso está en tribunales y confió en que se resuelva antes que se vayan los actuales ministros de la Corte. Sobre el mensaje navideño contra la 4T del empresario, Sheinbaum Pardo aseveró que no entrará en polémica. Destacó que las cifras sobre los ingresos federales representan la esencia de la 4T, porque sin aumentar impuestos, simplemente combatiendo la corrupción y los privilegios, se incrementan los ingresos. Al delinear por tipo de ingreso, el titular del SAT detalló que en el caso de los tributarios, en el periodo referido la recaudación fue de 4.9 billones de pesos; esto es, 445 mil 284 millones de pesos más que en 2023, un avance de 5 por ciento en términos reales. Explicó que los crecimientos más altos se dieron en el IEPS, con 180 mil millones de pesos adicionales; y en el ISR, con 159 mil millones más. En tanto que el IVA ha tenido un buen desempeño, ha habido un muy buen consumo interno y también IVA de importaciones. En los ingresos no tributarios, al 23 de diciembre, se tiene una cifra de 576 mil 954 millones de pesos. Por su parte, la jefa del Ejecutivo destacó el incremento de 5 por ciento en los ingresos tributarios. Explicó que todos los gobiernos neoliberales elevaron los impuestos y no obtuvieron los recursos con los que hoy se cuentan: Zedillo aumentó impuestos, Fox, Calderón, Peña, y nunca tuvieron la recaudación que hay ahora, porque había privilegios y corrupción. El objetivo para 2025, afirmó, es tener un porcentaje similar de incremento en los ingresos, sin aumentar impuestos; manteniendo el nuevo derecho petrolero para el Bienestar de Pemex, que es de 30 por ciento, y sin realizar una reforma fiscal. Interrogada sobre el adeudo de Salina Pliego al fisco, la mandataria confió en que pronto se resuelva. Sigue en tribunales. Esperemos, a ver si antes de que termine el periodo de los actuales ministros de la Corte, pues pueda resolverse. Desmintió que haya recorte presupuestal en varias áreas como salud, educación y seguridad. Por el contrario, aseveró que el Presupuesto de Egresos de la Federación disminuye el déficit en casi 2 puntos del PIB, además de que garantiza recursos para programas del bienestar, proyectos de infraestructura y otros planes. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Esta es la cantidad máxima que NO debes sobrepasar en tu tarjeta de débito, según el SAT

¿Sabes cuáles son las cantidades máximas que puedes recibir en tu tarjeta de débito, según el SAT? Hoy en EL INFORMADOR te lo compartimos. ESPECIAL/ CANVA ¿Sabes cuáles son las cantidades máximas que puedes recibir en tu tarjeta de débito, según el SAT? Hoy en EL INFORMADOR te lo compartimos El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México, el cual es el organismo encargado de recaudar y administrar los impuestos en nuestro país, ha implementado medidas actualizadas con el fin de asegurar que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales. Una de ellas es que los usuarios de BBVA Bancomer y Banamex, así como otros bancos se encuentren atentos a la cantidad límite que no se debe de sobrepasar en nuestras tarjetas de débito para evitar sanciones y multas. Pero ¿sabes cuáles son las cantidades máximas que puedes recibir en tu tarjeta de débito, según el SAT? De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), existen cuatro niveles diferentes de tarjetas de débito, los cuales determinan la cantidad de dinero que puedes tener en ellas: ¿Qué ocurre si sobrepaso el límite de mi tarjeta de mi tarjeta de débito? De acuerdo con los estatutos de SAT, si sobrepasas la cantidad límite de tu tarjeta de débito en bancos como BBVA Bancomer y Banamex debes de notificárselo, pues la Suprema Corte de Justicia (SCJN) declaró constitucional que el SAT tiene la facultad de solicitar información bancaria con propósitos fiscales sin necesidad de obtener una autorización judicial. El objetivo principal de esta medida es prevenir la evasión fiscal y asegurar que todos los contribuyentes cumplan con sus responsabilidades tributarias.  El SAT te contactará a través del Buzón Tributario Si el SAT logra detectar que se han excedido los límites permitidos en una tarjeta de débito, el banco se encuentra en la obligación de notificar al contribuyente a través del buzón tributario o de manera personal. En caso de que el contribuyente no se localice o no tenga registrado un correo electrónico en el sistema, la notificación se realizará por estrados. Esto es con el objetivo de que todos los usuarios sean debidamente informados y puedan tomar las medidas necesarias para regularizar su situación. Cumplir con los límites establecidos y reportar ingresos de manera transparente es necesario para evitar multas y sanciones. Asimismo, estar informado sobre las políticas del SAT y las disposiciones de los bancos te permitirá manejar tus finanzas sin contratiempos. Nota tomada de: El Informador

Leer más

SAT avisa: más de 11 mil pesos de multa si no activas tu Buzón Tributario

Dicen que no hay plazo que no se cumpla, y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) recordó que la fecha para habilitar el buzón tributario es hasta el 31 de diciembre de 2024, así que, para que no te ganen las prisas, recuerda activarlo si no quieres hacerte acreedor a una multa que puede ser de hasta 11 mil pesos. ¿Qué es el Buzón Tributario? El Buzón Tributario funciona como un canal de comunicación directa entre el SAT y los contribuyentes. Tiene el objetivo de simplificar las notificaciones de los actos administrativos y el envío de mensajes de interés de manera eficiente y segura. Al habilitar este recurso, los contribuyentes acceden a un portal privado y personalizado que ofrece diversos beneficios y se convierte en una herramienta útil para el cumplimiento de las obligaciones y trámites fiscales, proporcionando información valiosa que facilita el proceso a los contribuyentes. ¿Qué pasa si no doy de alta mi Buzón Tributario?, ¿de cuánto es la multa? Como te lo informamos hace meses, el SAT decidió extender el plazo a las personas físicas y morales debido a las dificultades que enfrentaron algunos contribuyentes para activar su Buzón Tributario antes del 31 de diciembre de 2023, y se cambió la fecha para antes del 31 de diciembre de 2024. El plazo está por vencer, así que no puedes relajarte porque la multa por no cumplir esta obligación oscila entre los 3 mil 850 y 11 mil 540 pesos, según el Código Fiscal de la Federación (CFF). ¿Para quién es obligatorio el Buzón Tributario? Es importante señalar que la obligación de habilitar el Buzón Tributario aplica a todos los inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), con excepciones para: Tienen la opción de hacerlo o no: Personas físicas, sin obligaciones fiscales, sin actividad económica y los asalariados y asimilados a salarios con ingresos anuales en el ejercicio inmediato anterior menores a 400 mil pesos. ¿Cómo activar tu Buzón Tributario? Activar tu Buzón Tributario es un proceso sencillo. Te explicamos cómo hacerlo: ¿Por qué es importante tener tu Buzón Tributario activo? Además de evitar sanciones económicas, contar con un Buzón Tributario activo te ofrece beneficios clave: Aunque tienes hasta  antes del 31 de diciembre de 2024  para completar este trámite, es recomendable que no esperes al último momento. La activación del Buzón Tributario no sólo te ayudará a evitar multas costosas, sino que también facilitará tu relación con el SAT y mejorará la gestión de tus obligaciones fiscales. Nota tomada de: Uno TV

Leer más