La generación del ‘Boing’ de triangulito está atrapada en ‘Nadie nos va a extrañar’

La época de ‘Siempre en Domingo’, Verónica Castro, Paco Stanley. La serie que tiene prendidos a los viejos ‘millennials’ usa las herramientas actuales para contar los años noventa. Podemos dejar de pretender que nacimos con Dostoievski bajo el brazo, que íbamos a la Cineteca a ver las películas de Truffaut desde el kínder, que “Stairway to Heaven” era la canción de cuna que nos arrullaba. A los hoy treintones y cuarentones nos educó la televisión. Nuestra verdadera lengua franca era –y todavía es, la verdad– Siempre en Domingo, las primeras temporadas de Los Simpson y los múltiples programas de Paco Stanley. Por supuesto que existían niños que presumían, muy orondos de superioridad moral y aburrimiento, que no había tele ni videojuegos en su casa. Pero bien que se escabullían los domingos muy temprano a ver Chabelo o a echarse una reta de Street Fighter en el Super Nintendo cuando no estaban siendo vigilados. En el extremo opuesto del privilegio televisivo, había quienes no solo tenían Cablevisión en casa, sino… ¡antenas parabólicas! Raúl Velasco en ‘Siempre en Domingo’, uno de los programas más populares de los años noventa (Instagram) Para el promedio de los mortales clasemedieros de los noventa, los rayos catódicos –y la amenaza de que éstos nos dejarían ciegos si nos acercábamos demasiado a la pantalla de la tele– marcaron el ritmo de nuestros días: el rumor del noticiero matutino mientras desayunábamos, el maratón de caricaturas en la tarde (solo interrumpido por nuestro peor enemigo: ‘Partidos políticos’, el tiempo destinado a los spots en la tele abierta), la telenovela estelar de las nueve, el noticiero de la noche que ya nos daba sueñito. A algunos, los más afortunados, nos dejaban ver el ‘late night’ de Verónica Castro o incluso, cuando había temas como el Nintendo, el programa de Nino Canún. La tele era nuestra niñera porque las calles estaban llenas de amenazas y peligros: secuestros exprés, combis desbocadas, la contingencia ambiental que se medía en “imecas” y mataba pajaritos, el chupacabras, policías judiciales que circulaban en camionetas sin placas y vidrios polarizados, aguas frescas contaminadas con la bacteria del cólera. La Ciudad de México, o más bien el Distrito Federal, era conocida como “El Defectuoso” de manera nada irónica. Ah, qué tiempos. No me voy a quejar de lo que nos tocó vivir, pero… procede a quejarse Esa misma televisión no sólo normalizó, sino que tatuó en nuestros cerebros suavecitos el clasismo, el racismo, la gordofobia, la homofobia, la transfobia y la misoginia que hoy todavía arruinan vidas. Nos dijo que solo las personas blancas, delgadas, heterosexuales y bien portadas merecían aparecer en la pantalla, y que cualquier variación sería castigada con escarnio. La crueldad que veíamos en la tele la replicábamos irreflexivamente, en parte como mecanismo de defensa, y también porque el pensamiento crítico no se había inventado todavía, por más que en las clases de Historia y Filosofía nos dijeran que sí. ¿Aristóteles? ¿Kant? Nah, ¡El Burro Van Rankin y Esteban Arce! La televisión mexicana no representaba la realidad de sus audiencias. (Foto: Simón Serrano) La tele imponía una forma de ser única en la que, paradójicamente, nadie encajaba en la vida real. La tele no nos representaba y, en vez de exigir que lo hiciera, hacíamos acrobacias mortales para intentar emular lo que aparecía en ella. Por eso,Nadie nos va a extrañar la está rompiendo , se está hospedando sin pagar renta en los corazones de los viejos ‘millennials’ mexicanos. Porque usa las herramientas, las ideas y los conocimientos actuales para contar lo que muchos vivimos ayer. Lo bueno, lo malo y lo feo. Una serie sobre cuatro ‘tetazos’ ‘Nadie nos va a extrañar’ estrenó en la plataforma de streaming Amazon Prime Video | Cortesía A principios de agosto se estrenó en Prime la serie mexicana Nadie nos va a extrañar, creada por Adriana Pelusi (Control Z, Amor y matemáticas) y Gibrán Portela (Güeros). Sigue a cinco adolescentes chilangos que estudian en una prepa privada, ni tan fresa ni tan ruda. La historia ocurre en 1994, ese año al que le seguimos dando vueltas porque el país se puso patas arriba: el levantamiento del EZLN, los asesinatos al candidato Luis Donaldo Colosio y al secretario general del PRI (y cuñado del presi Salinas), José Francisco Ruíz Massieu, la entrada del Tratado de Libre Comercio y, para rematar, el “Error de Diciembre”, la crisis económica. Otras series y películas mexicanas han repasado e intentado desentrañar los grandes acontecimientos sociopolíticos de aquel año, pero ¿cómo eran las vidas cotidianas? ¿Cómo fueron los días en que no fuimos a la escuela, luego de que le dispararon a Colosio? ¿Qué hacíamos un martes a las cuatro de la tarde… aparte de ver la tele? Treinta años después, Nadie nos va a extrañar escarba en la memoria colectiva de la clase media chilanga para recrear aquellos tiempos a través del microcosmos de un grupo de rechas, cuatro tetazos y un exfresa redimido que ahora es rudo-pero-buena-onda. Una serie que empieza muy ‘jijijí’ y ‘jajajá’ y que se va poniendo oscura y dolorosa conforme avanzan los capítulos. Como la adolescencia, pues. ‘Nadie nos va a extrañar’ apela a la nostalgia colectiva de la vida cotidiana de los noventa | Cortesía Nadie nos va a extrañar toca temas que, en los noventa, igual que el pensamiento crítico, no existían en la tele nacional, es más, eran tabú: el bullying, lo problemático del amor romántico, hablar de homosexualidad y la salud mental, el adultismo, relaciones sexuales que no eran un big deal y no terminan en embarazos no planeados o infecciones incurables o muerte y destrucción o todas las anteriores. Y que hoy sabemos que hubieran hecho la diferencia para muchos de nosotros que no éramos ni populares ni ricos ni modelos. Obviamente no retrata la experiencia universal. Nadie nos va a extrañar deja afuera lo que pasaba en otros bachilleratos, como las escuelas técnicas y los conaleps, o incluso las de la UNAM, que al final de aquella década sufrieron un intento…

Leer más

Max estrena SharePlay en México: crea un grupo con hasta 32 personas para ver una película o serie, pero no será para todos

Mientras que servicios como Prime Video han eliminado la función para ver series y películas de manera remota con otras personas, Max apuesta por los contenidos compartidos con Shareplay, una nueva opción que permite ver de manera simultánea contenidos del catálogo de Max con hasta 32 personas mientras mantienen una conversación por videollamada. Sin embargo, esta implementación no es para todos, sino solo para usuarios de Apple, ya que para acceder Shareplay se necesita contar con Facetime o iMessage. Por desgracia, los suscriptores de Max que usen Android no podrán acceder a esta nueva característica. Cabe recalcar que Shareplay solo está disponible para aquellos usuarios que cuenten con planes Estándar o Platino de Max, por lo que tampoco podrás invitar a personas que hayan contratado el plan básico con anuncios. Otro requisito importante es que todos los participantes que usen Ipad o Iphone deberán tener sus dispositivos actualizados con iOS 15.1 o posterior. De acuerdo con información del centro de ayuda de Max, para usar a Shareplay lo único que debes hacer es pulsar la opción “compartir” en la película o serie que estés viendo y luego elegir entre FaceTime o iMessage. Cuando selecciones a tus invitados, estos recibirán en sus dispositivos Apple una notificación por iMessage o una llamada entrante por FaceTime. Una vez que todos estén dentro de la llamada, podrán disfrutar juntos del contenido que hayan elegido. Durante la visualización en grupo, los controles para pausar, retroceder o adelantar la reproducción serán simultáneos, lo que significa que cuando uno de los participantes ponga pausa, el contenido se detendrá para todos. Por su parte, el control de volumen y los subtítulos son únicos para cada espectador. Ver contenidos de streaming con seres queridos que están lejos La opción de visualizar películas o series de forma remota fue mayormente popular durante la pandemia, tanto que, en 2020, Amazon Prime integró la función Watch Party, destinada a este propósito. En embargo, el sitio Android Authority ha reportado que esta implementación ha dejado de estar disponible a partir de este año. Sin embargo, aún es posible ver simultáneamente contenidos Netflix, Disney+ o hasta YouTube gracias a algunas aplicaciones de terceros como Rave o Netflix Party. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

El caballero de los Siete Reinos: elenco, adelanto y todo lo que sabemos sobre el spin-off de Juego de tronos

El caballero de los Siete Reinos – Créditos: Max (captura del teaser oficial) La nueva serie de HBO y Max inspirada en la obra de George R.R. Martin presentó sus primeras imágenes tras el final de ‘La casa del dragón’ Con sentimientos encontrados entre la audiencia, La casa del dragón (House of the Dragon) concluyó su segunda temporada tras la emisión de su octavo episodio este domingo 4 de agosto. Esta entrega dejó al público con muchas más incógnitas que respuestas, además de una larga espera por delante. Según lo revelado, la nueva tanda de capítulos recién comenzará a rodarse el año próximo y todo indica que no llegarán a HBO ni a Max hasta 2026. Sin embargo, hay una segunda serie derivada de Juego de Tronos (Game of Thrones) en camino que los aficionados a la obra de George R.R. Martin podrán disfrutar en los próximos meses. El caballero de los Siete Reinos(A Knight of the Seven Kingdoms) es un próximo spin-off de acción real presentará a dos de los personajes más encantadores de todo Poniente y de la cual se presentaron sus primeras imágenes. Argumento, elenco, equipo creativo y más, hoy en Malditos Nerds repasamos todo lo que sabemos de esta nueva serie que verá la luz por Max. ¿De qué trata El caballero de los Siete Reinos? El caballero de los Siete Reinos seguirá las andanzas de una dupla compuesta por Ser Duncan el Alto, un caballero que intenta abrirse camino en Poniente sin dinero ni contactos junto a Egg, un pequeño escudero. En su viaje a través de los diferentes reinos se enfrentan a grandes destinos, enemigos y peligrosas hazañas. Esta nueva serie se ambientará unos 100 años antes de los acontecimientos de Juegos de Tronos y aproximadamente un siglo después de los sucesos de La casa del dragón, en una época en la que la familia Targaryen todavía ostenta el Trono de Hierro y el recuerdo del último dragón no desapareció del todo. El caballero de los Siete Reinos no solo será mucho más corta que las otras series del universo creado por George R.R. Martin, sino que tendrá un tono muy distinto. Sin embargo, la regla de qué “nadie está verdaderamente a salvo en Westeros” permanece. ¿Quiénes forman parte de El caballero de los Siete Reinos? Cast Member Dexter Sol Ansell attends the world premiere of the movie «Hunger Games: The Ballad of Songbirds and Snakes», in BFI IMAX, London, Britain, November 9, 2023. REUTERS/Maja Smiejkowska En abril pasado se anunció que Peter Claffey había sido elegido para interpretar a Ser Duncan el Alto, mientras que Dexter Sol Ansell fue fichado para dar vida a Egg, su pequeño escudero. Entre los créditos de Claffey se encuentran la serie de televisión Wreck y Harry Wild. Ansell, por su parte, formó parte de Los Juegos del Hambre: Balada de pájaros cantores y serpientes (Hunger Games: The Ballad of Songbirds and Snakes) dando vida a una joven versión de Coriolanus Snow. Owen Harris se unió a la serie como productor ejecutivo y director de los tres primeros episodios. Entre sus trabajos destacados se encuentran el querido episodio de Black Mirror, San Junipero y también formó parte del reinicio de La dimensión desconocida (The Twilight Zone). ¿Hay algún adelanto de El caballero de los Siete Reinos? Primera imagen de ‘El caballero de los Siete Reinos’ En el marco del final de temporada de La casa del dragón, Max lanzó un avance de sus próximas producciones para lo que resta de 2024 y 2025. Entre ellas pudimos ver un primer vistazo oficial a los protagonistas de esta nueva serie ambientada en Poniente. Sin embargo, este adelanto tiene una duración de apenas unos segundos y probablemente tengamos que esperar algunos meses para un vistazo completo que contenga más detalles sobre su trama. ¿Cuál será el formato de El caballero de los siete reinos y cuándo llegará a las pantallas de HBO y Max? SAN FRANCISCO, CA – MARCH 23: George R.R. Martin Writer/Co-Executive Producer attends HBO’s «Game Of Thrones» Season 5 San Francisco Premiere at San Francisco Opera House on March 23, 2015 in San Francisco, California. (Photo by Steve Jennings/WireImage) El caballero de los Siete Reinos fue confirmada en abril del año pasado y es la segunda serie derivada de la franquicia en obtener luz verde hasta la fecha. Este proyecto, que inició su rodaje en Irlanda el mes pasado, contará de seis episodios, centrándose en el primer libro de la trilogía de Dunk y Egg. Teniendo en cuenta el material de origen se espera que esta producción tenga un total de tres temporadas y que la primera de ellas sea lanzada por HBO y Max en algún momento de 2025. Nota tomada de: Infobae

Leer más

La secuela de ‘John Wick 4’ oficialmente en marcha. Keanu Reeves y Chad Stahelski ya trabajan en la nueva entrega de la excelente franquicia de acción

Hace tiempo que Lionsgate anunció la puesta en marcha de ‘John Wick 5’, pero esa película todavía tendrá que esperar (y eso si finalmente llega a hacerse). Sin embargo, lo que sí se sabe ya es que la secuela de ‘John Wick 4’ ya es oficial, pero en forma de serie. Además, tanto el director Chad Stahelski como el actor Keanu Reeves están muy implicados en ella, aunque quizá no de la forma que gustaría a muchos. Secuela directa La nueva serie de este universo se titula ‘John Wick: The High Table’ y se sitúa justo después del final de la cuarta película. Su premisa parte de la idea de que John Wick ha dejado la Alta Mesa en una posición precaria, algo que nuevos personajes intentarán aprovechar para hacerse un nombre, mientras que viejos conocidos de la saga harán todo lo posible por mantener el orden del viejo mundo. Por ahora, Stahelski, que llegó a un acuerdo con Lionsgate este pasado mes de enero para supervisar el futuro de la saga, ejercerá como productor ejecutivo y además dirigirá el primer episodio de ‘John Wick: The High Table’. Además, Reeves también estará implicado como productor ejecutivo pero parece que no actuará en ella. Eso sí, desde Deadline apunta que está muy involucrado en el proyecto, por lo que quizá haya cambios por ese lado. Recordemos que la saga ya estrenó su primera serie en 2023, pero que Amazon Prime Video se quedase entonces con ‘The Continental’ -aunque en Estados Unidos se vio en Peacock no quiere decir que ‘John Wick: The High Table’ vaya a estrenarse también allí. Ahí toca una guerra de ofertas y la mejor se la acabará quedando. Por cierto, detrás de ‘John Wick: The High Table’ también está Robert Levine, cocreador de ‘The Old Man’ que aquí ejerce como showrunner y también se encarga de escribirla. No obstante, conviene aclarar que no será la próxima entrega de este universo, ya que antes llegará ‘Ballerina’, el spin-off situado entre la tercera y cuarta película protagonizado por Ana de Armas. Nota tomada de: Espinof

Leer más

«Básicamente estamos haciendo ocho películas». Maya Hawke promete una temporada 5 de ‘Stranger Things’ más larga que un día sin pan

Después del maratoniano final de la cuarta temporada, la traca final de ‘Stranger Things’ promete tener un minutaje de vértigo Tengo un gran problema con las series: a no ser que tengan un formato breve, como es el caso de ‘The Bear’ y sus episodios condensados en píldoras de, salvo excepciones, 30 minutos, se me hace particularmente cuesta arriba enfrentarme a una nueva temporada. Es por esto que, después de escuchar las últimas declaraciones de Maya Hawke sobre la temporada 5 de ‘Stranger Things’, la pereza se ha apoderado de mi. Long Things La actriz ha hablado en Podcrushed sobre la tanda final de capítulos del que, probablemente, sea el gran show estandarte de Netflix. Esta constará de ocho episodios que, según Hawke, podríamos definir como «ocho películas». “Lleva mucho tiempo escribir cada temporada y mucho tiempo rodarlas. Básicamente estamos haciendo 8 películas”. Estas palabras invitan a pensar en una temporada similar al cierre de la cuarta, cuyos capítulos siete, ocho y nueve tuvieron duraciones de 98, 85 y casi 150 minutos respectivamente. Pero, por supuesto, la cantidad ingente de metraje que se nos viene encima podría estar justificada, ya que los hermanos Duffer han prometido que la traca final dará todas las respuestas que han quedado en el aire sobre el Upside Down. De hecho, los showrunners han asegurado tener desde la primera temporada un documento de 25 páginas que desgrana la mitología y los entresijos del Upside Down y del que, según deja caer Ross Duffer, darán buen uso en su último viaje a Hawkins. “Lo único en lo que no profundizamos en el volumen 2 [de la temporada 4] es en la mitología del Upside Down. La insinuamos. Estoy seguro de que alguien en Reddit podría atar cabos, pero la temporada 5 se basa realmente en dar muchas de esas respuestas sobre el Upside Down». Esperemos que, tal y como me ocurrió con su predecesora, empiece a ver la quinta temporada de ‘Stranger Things’ con una pereza inmensa que, progresivamente, se traduzca en entusiasmo. Para comprobarlo aún queda una larga temporada; probablemente hasta bien entrado 2025. Nota tomada de: Espinof

Leer más

The Office: todo lo que sabemos sobre el nuevo spin-off The Paper

La sitcom más exitosa del nuevo milenio vuelve con su equipo creativo para hacer una versión nueva dentro de su propio universo Imagen de ‘The Office’ Ya no es ninguna novedad que nos encontramos en una época llena de regresos de franquicias que supieron hacernos felices. Después de la pandemia, una de las series que más éxito volvió a tener, cinco años después de su final, es The Office. El falso documental que incluía actores como Steve Carrell, John Krasinski o Jenna Fischer se convirtió en un éxito de la era digital. Cinco años después de ese momento y ya casi diez de la culminación de la serie, estamos en las puertas de un revival de esta franquicia con un spin-off que promete ser tan innovador como clásico. En esta nota, te contamos todo lo que sabemos sobre The Paper, la nueva serie dentro del universo de The Office. The Office. (Créditos: NBC) Trama Lo primero que todos nos preguntamos: ¿cómo será una nueva historia dentro del universo de The Office? ¿Volveremos a Dunder Mifflin? ¿Será otra papelera? ¿Tendremos a los mismos personajes? Todas estas dudas fueron las primeras en ser respondidas por el equipo detrás de la serie. Este spin-off no será exactamente bajo el mismo estándar que la serie anterior porque esta vez estamos ante un diario del medio oeste de Estados Unidos que, frente al avance del periodismo digital, está en una profunda crisis. Podemos esperar algo muy similar ya que la redacción de un diario es, en cierto punto, una oficina, pero es lo suficientemente alejado como para ofrecer una visión fresca. The Office. (Créditos: Captura/NBC/Prime Video) Nuevo nombre y fecha de lanzamiento Hace pocas semanas nos enteramos que The Paper será el nombre de esta nueva adaptación que, como ya hemos dicho, estará dentro del “universo” de The Office. Esto quiere decir que no habrá un nuevo Michael Scott, ya que él ya existe en esta ficción, y si volvemos a ver algunos de nuestros recordados personajes será por los mismos actores a modo de cameo o invitaciones. Se confirmó que la producción de la serie se realizará en este mismo año, así que si bien no tenemos ningún tipo de fecha de lanzamiento oficial, podemos esperar que la primera temporada de The Paper llegue en 2025 o, como muy tarde, a inicios de 2026. Steve Carell en The Office (NBC) Equipo creativo El equipo detrás de esta producción será el mismo que se hizo cargo de The Office. Greg Daniels y Michael Koman serán la dupla de guionistas principales y showrunners que llevará a cabo el proyecto, lo que en mi opinión es la noticia que le da interés a esta nueva versión y la fe de que se hará con mucho respeto a la original. NBCU Entertainment y Universal Television serán las empresas asociadas que se harán cargo de esta serie, aunque tampoco tenemos información oficial sobre qué plataformas recibirán el contenido de manera global. Steve Carell en The Office. (Foto: Especial) Elenco y dirección En el apartado de dirección, para empezar, aún no hay información sobre quién podrá estar detrás de las cámaras de estos episodios ni qué cantidad de entregas tendrá esta primera temporada. Se espera que, al igual que The Office, haya diversos directores para cada capítulo. Sin embargo, tenemos ya dos actores confirmados. Por un lado, el actor irlandés Domhnall Gleeson quien ha sabido interpretar al General Hux en la nueva trilogía de Star Wars o a Bill Weasley en las últimas películas de Harry Potter y, por otro lado, Sabrina Impacciatore, una actriz italiana con una gran carrera en este país que adquirió fama internacional por su interpretación en The White Lotus. Steve Carell en The Office. (Foto: Especial) Conexión con The Office Como ya hemos mencionado, esta serie estará ambientada dentro del universo de The Office y no será un remake, ni un reboot de la serie con nuevos personajes. Esto quiere decir, en un principio, que todos los personajes de The Office podrían hacer su aparición de cualquier modo y con cualquier tipo de duración. Si bien ninguno de los personajes que conocemos tiene una amplia relación con el periodismo, una empresa de diarios que se llama The Paper va a necesitar una papelera que le sirva de proveedor para hacer su trabajo, y creo que ahí estará el punto más fuerte para darnos de a poco algunos cameos de los personajes que más extrañamos. Nota tomada de: Infobae

Leer más

The Acolyte: cuándo y a qué hora se estrena la nueva serie de Star Wars para Disney+ sobre el lado oscuro de la Fuerza y la Alta República

Junio está muy cargado de varias producciones de diferentes compañías y Disney no se queda atrás en estos estrenos del streaming. The Acolyte, la nueva serie de Star Wars es la nueva apuesta por la casa de Lucasfilms para expandir el universo creado por George Lucas en la televisión. En caso de que te llame la atención, aquí está todo lo que tienes que saber para disfrutar de su estreno. ¿Cuándo se estrena The Acolyte por Disney+ en México? Si pensabas que faltaba mucho para poder disfrutar esta serie, la verdad es que esto no es así. Será este martes 4 de junio cuando podremos ver por primera vez la era de la Alta República adaptada en una serie live-action. ¿A qué hora se estrena The Acolyte por Disney+ en México? Anteriormente Disney+ manejaba un horario de actualización a la media noche del pacífico, lo que para nosotros significaba desvelarnos para disfrutar de los estrenos en su primer minuto. Ahora, oficialmente estas grandes producciones se estrenan a las 7:00 PM hora del centro de México y en el caso de The Acolyte, este también será su horario. ¿Cuántos episodios tendrá The Acolyte en Disney+? Serán un total de ocho episodios que se irán estrenando semana a semana, con la diferencia de que el primer día tendremos un estreno de doble episodio. Con esto, la lista de fechas de lanzamiento quedará de la siguiente manera. ¿Cuánto cuesta Disney+ en México para ver The Acolyte? Recordemos que hace un año Disney+ tuvo un incremento de precio en México y Latinoamérica, teniendo actualmente un costo de 179 pesos por un mes y 1,599 pesos por un año de servicio. A finales de este mes se hará la fusión con Star+, lo que elevará su costo desde los 219 pesos al mes y 1,839 pesos por un año. Otra opción para conseguir este servicio es Meli+, la suscripción de Mercado Libre para tener envíos gratis y más rápidos que entre sus beneficios también incluye a Disney+ y Star+. Actualmente tiene un costo de 99 pesos al mes, aunque a partir del 26 de junio, la versión de Disney+ que incluirá será la que tiene publicidad. ¿Cuál es la trama de The Acolyte? Sinopsis extraída de un comunicado oficial de Disney: «En Star Wars: The Acolyte, la investigación de una impactante ola de crímenes enfrenta a un respetado maestro Jedi con una peligrosa guerrera de su pasado. A medida que emergen nuevas pistas, ambos se internan en un oscuro camino en el que fuerzas siniestras revelan que no todo es lo que parece.» ¿Qué tengo que ver para entender The Acolyte? La buena noticia para los fans y no tan fans de Star Wars es que prácticamente no es necesario haber visto alguna otra producción de la saga para poder disfrutar de esta, ya que se ubica 100 años antes de Star Wars: Episodio I – La amenaza fantasma. De hecho, la serie prácticamente no cuenta con alguna conexión a otro material audiovisual de la saga. Lo único de este tipo es la aparición de Vernestra Rwoh, quien también es parte de los personajes de las novelas y cómics del Alta República. Aún así, se ha confirmado que no es necesario ver algo antes de esta serie para poder disfrutarla. The Acolyte: cuáles son los personajes y protagonistas y qué actores los interpretan Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Hoy en streaming: La nueva temporada de una de las series de terror más inquietantes de los últimos años

¿Te gustan las series de terror? Entonces esta producción de Amazon Prime Video es lo que necesitas para tener pesadillas. Una nueva temporada acaba de estrenarse y lo mejor de todo es que no necesitas haber visto la primera entrega. No importa si es Día del Maestro, Navidad o Año Nuevo, siempre es un buen momento para ver una película de terror. Desde los clásicos como El exorcista y El resplandor, o lo más nuevo del cine como Tarot de la muerte y Jugaremos en el bosque, no existen fronteras cuando se trata de disfrutar de lo más aterrador del séptimo arte. El terror no se limita a la gran pantalla; en realidad, hay contenido de primera calidad disponible en todas las plataformas de streaming. La maldición de Hill House y La maldición de Bly Manor en Netflix, o Lovecraft Country en Max, hay muchas series en el género que te pueden hacer de tu noche un momento más memorable. Aunque si buscas algo que te deje sin poder dormir, entonces esta producción de Amazon Prime Video es lo que necesitas. Desde hace algunos años, el servicio de streaming ha lanzado series de terror muy interesantes como The Exorcist con Alfonso Herrera, Sé lo que hicieron el verano pasado y La purga, sin embargo, ninguna es tan inquietante como esta producción que llegó en 2021. Luego de una pausa de tres años, la serie ha regresado para aterrorizar con nuevos episodios. Nos referimos a THEM una serie de terror sumamente efectiva, apabullante y, sobre todo, importante, que profundiza en el dolor del racismo en Estados Unidos. THEM sigue a otras dentro del género como ¡Huye! y Nosotros de Jordan Peele, así como Lovecraft Country, historias en las que una familia afrodescendiente se enfrenta a eventos inesperados que les harán sentirse fuera de este mundo. Ubicada en el año de 1953, THEM se centra en una pequeña familia suburbana que decide mudarse de Carolina del Norte a Los Ángeles, California. Un vecindario predominantemente blanco donde no serán bienvenidos por su ascendencia afroamericana. Su nuevo hogar parece ser un sitio tranquilo, con calles seguras y repleta de árboles y jardines. Al principio, todo parece que va a la perfección con su decisión, sin embargo, la recién llegada familia se percatará que no todo es lo que parece ser. Pronto descubren que la calle en la que viven se transforma en la «zona cero», en la que numerosas fuerzas del mal, vecinas y de otro mundo, pretenden acabar con ellos en un momento donde el racismo todavía es el pan de cada día. Para disfrutar la nueva entrega de THEM no es necesario haber visto la temporada. A modo de antología, la segunda edición de terror cuenta una historia completamente nueva e independiente, que transcurre casi 40 años después. Sin embargo, hay algunas similitudes: Los Ángeles como escenario, Deborah Ayorinde como actriz principal (en un nuevo papel), el racismo omnipresente y la mezcla de terror sobrenatural. nota obtenida de: Sensacine México

Leer más

HBO lanza el primer tráiler de Dune: La Profecía, la serie precuela ambientada 10.000 años antes del nacimiento de Paul Atreides

HBO presenta Dune: La Profecía, la adaptación de The Sisterhood of Dune, una novela escrita por Brian Herbert y lanzada en 2012  Tras un exitoso estreno en marzo de este año, Warner continúa expandiendo el universo de Dune con diversas adaptaciones de la saga creada por Frank Herbert. Ahora, tras haber disfrutado de las aventuras de Paul Atreides en Arrakis, es el momento de retroceder en el tiempo y explorar una precuela que promete ser igualmente fascinante que la saga original. HBO ha lanzado el primer adelanto de Dune: La Profecía, una serie que adapta la novela de 2012 The Sisterhood of Dune, escrita por Brian Herbert. El programa se sitúa 10.000 años antes del nacimiento de Atreides y está centrada principalmente en la orden femenina de Bene Gesserit. Al igual que las películas, esta serie destacará por su despliegue visual y una trama enigmática e interesante. Sin embargo, la producción del programa no estuvo exenta de dificultades, ya que tanto el director como la actriz protagonista renunciaron abruptamente durante el rodaje. Afortunadamente, a pesar de las dificultades y los rumores de cancelación, el programa continuó su desarrollo y llegará a Max durante la temporada de otoño, convirtiéndose así en la primera serie producida exclusivamente para la plataforma y alejada de la gran pantalla. nota obtenida de: Vida Extra

Leer más

‘LA CASA DEL DRAGÓN’ TRAILER DE LA SEGUNDA TEMPORADA: ¿CUÁNDO SE ESTRENA?

La segunda temporada de ‘House of the Dragon’ promete más acción en la historia de la casa Targaryen. | Foto Especial La segunda temporada de ‘House of the Dragon’ promete más acción en la historia de la casa Targaryen. ¡Hey, para todos los que están esperando ansiosos la segunda temporada de “La Casa del Dragón”, aquí llegan buenas nuevas! Por fin lanzaron el tráiler tan esperado y se ve increíble. Prepárense porque en junio llega a la plataforma de streaming Max. Hace unas semanas ya nos habían dado algunos adelantos, ¡así que la emoción está por las nubes! Foto Especial | a trama se centra en los acontecimientos previos a la guerra civil conocida como la Danza de los Dragones, un conflicto por el trono de hierro entre dos hermanos Targaryen, Aegon II y Rhaenyra, Trailer de la segunda temporada de «La casa del Dragón» En el tráiler de la segunda temporada de «La Casa del Dragón», nos dan un adelanto emocionante. Los dos Targaryen se están preparando para la guerra, y como vimos en el último capítulo de la primera temporada, están buscando alianzas con otras casas. ¡La intriga y la acción están en su punto máximo! El tráiler nos da una probadita de los enfrentamientos por venir, y por supuesto, ¡los dragones están en el centro de todo! Son icónicos para los Targaryen, ¿verdad? Además, hace poco, Max nos regaló dos adelantos, uno desde la perspectiva de Aegon y otro de Rhaenyra. Ahora los fans se preguntan: ¿A quién apoyarán en esta guerra? ¡La emoción está al máximo! ¿Cuándo se estrena la segunda temorada de «La casa del Dragón»? La segunda temporada de «La Casa del Dragón» se estrenará el 16 de junio en la plataforma Max. Al igual que otras producciones de George R. R. Martin, se estrenará un nuevo capítulo cada domingo. La segunda temporada constará de ocho capítulos, dos menos que la primera parte. Foto Especial | «La Casa del Dragón» es una serie de televisión de género fantástico y drama que sirve como precuela de la aclamada serie «Game of Thrones». Está basada en la novela «Fuego y Sangre» de George R.R. nota obtenida de: Record

Leer más