HBO renueva “The Last of Us” para una tercera temporada con ambiciosos planes para expandir su universo narrativo

La cadena confirma la continuidad de la exitosa serie postapocalíptica antes del estreno de la segunda temporada, que llegará en abril HBO ha anunciado oficialmente la renovación de su aclamada serie dramática The Last of Us para una tercera temporada, según informó la cadena en un comunicado reciente. La noticia llega antes del estreno de la segunda temporada, programado para el domingo 13 de abril a las 22:00 horas, y que estará disponible tanto en HBO como en la plataforma de streaming Max. La segunda entrega constará de siete episodios y continuará explorando el universo postapocalíptico basado en la popular franquicia de videojuegos desarrollada por Naughty Dog. De acuerdo con Francesca Orsi, Vicepresidenta Ejecutiva de Programación de HBO, la segunda temporada representa un logro extraordinario para la cadena. “Craig, Neil, Carolyn y todo el equipo de productores ejecutivos, elenco y crew han entregado una continuación magistral, y estamos encantados de llevar el poder narrativo de Craig y Neil a lo que sabemos será una tercera temporada igualmente conmovedora y extraordinaria”, expresó Orsi en el comunicado. HBO confirma la tercera temporada de ‘The Last of Us’ antes del estreno de la segunda, programado para abril. (Crédito: Max) Un éxito que supera expectativas Craig Mazin, creador, productor ejecutivo, guionista y director de la serie, destacó que el equipo creativo abordó la segunda temporada con el objetivo de superar sus propias expectativas. “El resultado final ha superado incluso nuestras metas más ambiciosas, gracias a nuestra continua colaboración con HBO y al trabajo impecable de nuestro elenco y equipo sin igual. ¡Esperamos con ansias continuar la historia de The Last of Us en la tercera temporada!”, afirmó Mazin. Por su parte, Neil Druckmann, co-creador de la serie y director creativo de los videojuegos originales, expresó su gratitud hacia los fans y el equipo de producción. “Ver The Last of Us cobrar vida de manera tan hermosa y fiel ha sido uno de los momentos más destacados de mi carrera. Gran parte de ese éxito se debe a mi socio en el crimen, Craig Mazin, a nuestra colaboración con HBO y a nuestro equipo en PlayStation Productions. ¡Estamos emocionados de compartir más de The Last of Us con ustedes!”, señaló Druckmann. Craig Mazin asegura que la tercera temporada será más grande en ambición y alcance narrativo. (Crédito: Max) Detalles de la segunda temporada La nueva entrega de The Last of Us se sitúa cinco años después de los eventos de la primera entrega. Según la sinopsis oficial, Joel y Ellie, interpretados por Pedro Pascal y Bella Ramsey, respectivamente, enfrentan un conflicto tanto entre ellos como con un mundo que se ha vuelto aún más peligroso e impredecible. Este nuevo capítulo promete explorar las consecuencias del pasado compartido de los protagonistas, mientras intentan sobrevivir en un entorno hostil. El elenco principal regresa con Gabriel Luna como Tommy y Rutina Wesley como Maria. Además, se suman nuevos personajes interpretados por actores como Kaitlyn Dever en el papel de Abby, Isabela Merced como Dina, Young Mazino como Jesse, Ariela Barer como Mel, Tati Gabrielle como Nora, Spencer Lord como Owen, Danny Ramirez como Manny y Jeffrey Wright como Isaac. La reconocida actriz Catherine O’Hara también participará como estrella invitada. La segunda temporada retomará los conflictos después de cinco años de los eventos iniciales. (Crédito: Max) Producción y visión creativa La serie, basada en los videojuegos desarrollados por Naughty Dog para las consolas PlayStation, es una coproducción entre HBO y Sony Pictures Television. Además de Mazin y Druckmann, la producción ejecutiva incluye a Carolyn Strauss, Jacqueline Lesko, Cecil O’Connor, Asad Qizilbash, Carter Swan y Evan Wells, con Halley Gross como guionista y coproductora ejecutiva. Las compañías involucradas en la producción son PlayStation Productions, Word Games, Mighty Mint y Naughty Dog. En declaraciones previas, Mazin adelantó que la tercera temporada será “significativamente más grande” en términos de alcance, lo que sugiere una expansión del universo narrativo de la serie. Asimismo, tanto Mazin como Druckmann han señalado que su intención es desarrollar un total de cuatro temporadas para contar la historia completa de The Last of Us. Pedro Pascal y Bella Ramsey regresan junto a un elenco renovado con personajes clave. (Crédito: Max) Un fenómeno que trasciende la pantalla Desde su estreno, The Last of Us ha sido aclamada tanto por la crítica como por el público, consolidándose como una de las adaptaciones más exitosas de un videojuego a la televisión. La primera temporada recibió múltiples premios, incluido un Emmy, y destacó por su fidelidad al material original y su enfoque en las relaciones humanas en un contexto postapocalíptico. El anuncio de la tercera temporada refuerza el compromiso de HBO con la serie y con los fans que han seguido de cerca la evolución de Joel y Ellie. Con la segunda temporada a punto de estrenarse y una tercera ya confirmada, el futuro de The Last of Us parece estar asegurado, prometiendo más emociones, conflictos y momentos inolvidables para su audiencia global. Nota tomada de: Infobae

Leer más

La serie de ‘Harry Potter’ de HBO encuentra a su Hagrid y los fans, esta vez sí, lo celebran

El remake de ‘Harry Potter’ de HBO tiene nuevo fichaje para dar vida a Hagrid, el guarda de llaves y terrenos de Hogwarts. La serie de Harry Potter que prepara HBO levantó algo de controversia en las últimas semanas. La compañía está cerrando su casting principal y, entre varios nombres, se dio a conocer quién dará vida a Severus Snape. El actor Paapa Essiedu asumirá el papel. Y una parte del público ha reaccionado agresivamente en contra porque el intérprete es de raza negra cuando, en las películas originales y en los libros de J.K. Rowling se describe al personaje como un hombre de piel pálida y cetrina. Pero ahora, el proyecto acaba de encontrar a su Hagrid, y la elección ha levantado mucha más unanimidad. Según ha informado Deadline, el actor Nick Frost será Hagrid en la serie de Harry Potter. HBO, que no ha querido confirmar la noticia, está a punto de cerrar el acuerdo con el intérprete para que se haga cargo del enorme guardián de llaves y terrenos de Hogwarts. En las películas, le interpretó Robbie Coltrane, fallecido en 2022. Su actuación, así como el carácter amable y cálido del propio personaje, le convirtieron en uno de los favoritos de los fans. Por eso, era fundamental que la serie de HBO no errase el tiro. Con la elección de Nick Frost, parece que los fans están bastante tranquilos. Ya hace unos días muchos empezaron a teorizar con su fichaje cuando el actor subió un selfie a Instagram con un críptico mensaje: «¡Qué día tan bonito! Está pasando, está pasando de verdad. Mantened la calma». A su vez, los más atentos se dieron cuenta de que había empezado a seguir a varios miembros del reparto ya anunciado del remake de Harry Potter. Nick Frost es conocido principalmente por sus trabajos junto a Simon Pegg en la Trilogía del Cornetto de Edward Wright (Shaun of the Dead, Hot Fuzz y Bienvenidos al fin del mundo). Pero también ha trabajado en filmes como Paul, Blancanieves y la leyenda del cazador, Tomb Rider o la inminente versión live-action de Cómo entrenar a tu dragón. En televisión, su papel más famoso es en la serie Into the Badlands. Ahora, escala un nivel más como el Hagrid de Harry Potter. Todo el reparto de la serie de Harry Potter Con su llegada a la serie, Nick Frost se une a un proyecto que ya tiene varios nombres confirmados. Uno de los primeros fue John Lithgow, que será Albus Dumbledore. La actriz Janet McTeer, por su parte, será la profesora Minerva McGonagall. Y Paapa Essiedu será Severus Snape. Con todos ellos, HBO se asegura un reparto de mucho nivel para su versión de Harry Potter, que pretende ser muy fiel a los libros y durar en emisión alrededor de una década. Sin embargo, claro, todavía faltan los tres grandes protagonistas de la saga. El estudio aún tiene abierto el casting para Harry Potter, Hermione Granger y Ron Weasley. Tres niños asumirán un rol que a buen seguro les marcará de por vida, como ya les pasó a Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint. Tampoco se sabe quién interpretará al temible Voldemort, a Draco Malfoy o a los Dursley, por ejemplo. Nota tomada de: Hipertextual

Leer más

El revival de Malcolm, el de en medio para Disney sufre su primera baja: Dewey regresará, pero no como esperas, según reporte

Es oficial, la familia Wilkerson regresa. Ante la noticia del revival de Malcolm el de en medio, muchos quedamos a la expectativa si todo el elenco original formaría parte de los nuevos cuatro episodios que tiene preparados Disney+ como continuación de la sitcom. Ahora sabemos que, en efecto, Francis y Reese y Dewey regresan a la pantalla.  De acuerdo con información de Variety, los nuevos capítulos traerán de vuelta a Christopher Masterson y Justin Berfield en los papeles de Francis y Reese, respectivamente. Sobre la aparición del hermano menor, será un nuevo rostro quien encarne a Dewey quien fue interpretado por Erik Per Sullivan. Denle la bienvenida a la estrella de Fargo y The Expanse: Caleb Ellsworth-Clark. Y esto no es todo, tal como se informó con anterioridad, la sinopsis de la serie conta cómo Malcolm y su hija se verán forzados a reunirse con la familia para la fiesta del 40º aniversario de bodas de sus padres, Hal y Lois. Es así que ya también se ha revelado quién le dará vida a la pequeña y al resto de los hermanos. Como arrojan en The Wrap, esta nueva versión contará con Anthony Timpano (Riverdale), quien se encargará de interpretar al pequeño Jamie, mientras que Vaughan Murrae (Before I Change My Mind), será Kelly, la hermana menor de Malcolm. Si recordamos, el capítulo final nos dio un pequeño indicio de la posibilidad de un nuevo integrante de la familia. Y en efecto, es la sexta hermana. Además, la actriz de The Fabelmans, Keeley Karsten, interpretará a la hija de Malcolm de nombre Leah. Por su parte, Kiana Madeira (Fear Street) dará vida a la novia del protagonista. Con ello, ya tenemos una idea de los rostros que veremos en compañía de Frankie Muniz, Bryan Cranston y Jane Kaczmarek. Por ahora, seguimos sin tener novedades del status del doblaje para México y Latinoamérica, razón por la que la serie se popularizó en la región. Desconocemos si Alejandro Mayén, Carlos Díaz y Magda Giner volverán a prestar su voz para Hall, Malcolm y Lois. Será cuestión de tiempo para tener noticias al respecto o esperar a que los capítulos se estrenen directamente con doblaje en streaming. Vale la pena mencionar que tampoco se tiene una fecha prevista para el estreno. Por ahora, te recordamos que puedes encontrar la serie completa Malcolm, el de en medio a través de Disney+. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

‘Adolescencia’: La escena clave para comprender la serie más destacada de Netflix

Adolescente en el tercer episodio / Foto: Netflix Uno de los títulos más recientes de Netflix, es la serie titulada Adolescencia, escrita por Jack Throne, a quien conocemos por escribir la obra Harry Potter and the Cursed Child o la película Wonder, entre otras; y por Stephen Graham, actor que recordamos por cintas como Snatch o This is England. Adolescencia se ha convertido en una de las series más vistas de Netflix, y también una de las más comentadas por diversas razones. Si no la han visto pero ya le echaron un vistazo a algunas reseñas o reacciones en internet, Adolescencia ha sido calificada como lo mejor de la televisión en lo que va de 2025. Y hay un punto válido en esas calificaciones. La serie es interesante, por decir lo menos, en cada uno de sus aspectos, que van desde la forma en la que está filmada en un plano secuencia por episodio, las enormes actuaciones (destacando la de Owen Cooper) y las temáticas puntuales y complejas sobre la construcción actual de las sociedades. Owen Cooper como Jamie Miller en ‘Adolescencia’ / Foto: Netflix Adolescencia de Netflix La historia sigue la investigación de un homicidio, y por eso, todo el tiempo está cuestionando no sólo a los personajes que aparecen en la pantalla, sino a los espectadores, asemejándose a los ejercicios fílmicos que Michael Haneke ha hecho con películas como Benny’s Video o Funny Games. Cada episodio hace un salto en el tiempo de días y meses, dándonos a entender la magnitud del proceso en cuestión de tiempo, y de esta manera, la forma en la que se va asimilando por algunas de las partes. Hablamos de un día, tres días, 7 meses y poco más de un año. El primer episodio El protagonista de la serie es Jamie, un niño de unos 13 o 14 años que es acusado de asesinar a una chica de su escuela. La serie arranca, en su primer episodio, con el arresto de Jamie a las 6 de la mañana por parte de dos oficiales de la policía. Van en sus coches, entran a la casa con un equipo de agentes armados, arrestan a Jamie y se lo llevan a la comisaría más cercana. Sus padres gritan, hacen preguntas, no entienden lo que está pasando, no saben siquiera por qué se llevan a su hijo. La hermana de Jamie llora en el piso del baño. Este primer episodio, como les contamos, nos muestra, segundo a segundo de una hora completa en la que la policía entra a casa de Jamie, hasta que lo interrogan por primera vez. La cámara o se detiene, y nos permite ser testigos de todo el proceso y las razones por las cuales arrestaron a Jamie. Primer episodio de ‘Adolescente’ / Foto: Netflix El segundo episodio El segundo episodio también es una toma continua de los dos detectives del caso en la escuela de Jamie, a donde van a investigar qué es lo que, posiblemente, algunos de los estudiantes saben sobre el caso, pero sobre todo para ver si encuentran el arma homicida. El recorrido que los detectives hacen por las aulas, muestran las fallas no sólo del sistema educativo como tal, sino de la estructura completa del sistema. Alumnos desinteresados por las clases, violentos, profesores que son capaces de responder de la misma manera, menores que sufren de bullying, menores que agreden a otros… Las personas con la que los detectives platican, pueden o no indicarles el camino correcto a seguir en la investigación. Pero lo que sí les da a entender es que las generaciones más jóvenes les resultan tan ajenas, de nueva cuenta, al sistema, que son incapaces de ver la realidad que tienen enfrente. Segundo episodio de ‘Adolescente’ / Foto: Netflix El tercer episodio La tercera parte es, creemos, la más brutal de todas. Una psicóloga asiste a una sesión con Jamie, quien se encuentra en un “centro de entrenamiento”. El trabajo de la terapeuta, contratada por la defensa del acusado, es determinar qué es lo que Jamie comprende o no del caso. Y esto va más allá de saber si el menor entiende la diferencia entre el bien o el mal en términos universales, sino particulares. Cómo es que una acción, aunque sea mínima, puede convertirse en algo tan devastador y trágico como la muerte de una persona. Este episodio es determinante porque vemos, por completo, a Jamie. Por primera vez lo escuchamos hablar de cosas que aparentemente no se relacionan al crimen por el que es acusado, pero que sí tienen una conexión íntima: la relación con sus padres, sus abuelos, sus amigos, las mujeres; y entre todo eso, la necesidad de aprobación. Tercer episodio de ‘Adolescente’ / Foto: Netflix El cuarto episodio Este episodio nos muestra la situación familia de Jamie cuatro semanas antes del juicio, durante el cumpleaños número 50 del papá. La familia está en la casa, a punto de celebrar el cumpleaños, cuando descubren que la camioneta del negocio, fue vandalizada. Las reacciones de la madre y la hermana, pero sobre todo del padre, se suman a distintas circunstancias y conversaciones que tienen entre ellos, y que nos revela ya no el entendimiento que Jamie tenía de ellos, sino el que ellos tienen de la situación y lo que los rodea en general. Cuarto episodio de ‘Adolescente’ / Foto: Netflix La escena clave de Adolescencia Ojo porque aquí se vienen algunos spoilers… Creemos que es el tercer episodio de Adolescencia el que nos lleva a la base o el centro de todo lo que representa la serie. El tercer capítulo es una charla extensa entre Jamie y la última psicóloga que lo visita hasta ese momento. Es la quinta vez que va a verlo con el objetivo de evaluar a Jamie y, como les contamos, determinar qué tanto comprende las cosas. Ella no es la primera en evaluarlo, pero parece que sí es la primera en establecer una dinámica más activa con Jamie respecto de los anteriores. La…

Leer más

Millie Bobby Brown califica como “acoso médiatico” criticas sobre su apariencia

Archivo. EFE/EPA/DAVID SWANSON Aunque Millie tiene 21 años se ha enfrentado a constantes críticas sobre su apariencia, ya que aseguran luce ‘bastante mayor’ para su edad La actriz que interpretó a “Once” en Stranger Things, Millie Bobby Brown, marcó un límite ante la prensa que habría hablado sobre su apariencia física y que aseguró que se ve ‘demasiado grande para su edad’. Millie compartió un video en sus redes sociales y calificó como “acoso” todos los comentarios negativos que se han realizado sobre su físico. Aunque actualmente la actriz tiene 21 años se ha enfrentado a constantes críticas mediáticas sobre su apariencia y su forma de vestir, ya que aseguran luce ‘bastante mayor’ para su edad. Es por eso que hizo pública una lista de algunas notas de medios que han escrito sobre ella: “Por qué un hombre adulto se burla de la apariencia de una mujer joven. Esto no es periodismo. Esto es acoso. El hecho de que escritores adultos pasen su tiempo diseccionando mi rostro, mi cuerpo, mis elecciones, es perturbador”, señaló Millie. Tras recibir tantas críticas decidió hablar, no solo en defensa de ella misma, sino también de las niñas y jóvenes que en el futuro tendrán que enfrentar esas “críticas tan normalizadas” que no deberían existir. “No solo por mí, sino por todas las niñas que merecen crecer sin miedo a que las destrocen por el simple hecho de existir”. Nota tomada de: López-Dóriga Digital.

Leer más

‘Emilia Pérez’ pierde contra ‘Cónclave’ en los Premios SAG 2025: Lista de los ganadores

Lista de ganadores de los Premios SAG 2025. (Foto: Especial El Financiero) Demi Moore, Zoe Saldaña y Timothée Chalamet estuvieron entre los ganadores de los Premios SAG 2025. Los Premios Sag 2025 son la antesala de la ceremonia de entrega de los Premios Oscar 2025 y en esta edición fue Cónclave, quien se llevó el galardón a Mejor Actuación de un Elenco en una Película (el más destacado de la noche) al superar a Emilia Pérez, del director Jacques Audiard. Karla Sofía Gascón, intérprete de Manitas, fue derrotada por Demi Moore y La sustancia en la categoría a Mejor Actriz. Entre los ganadores estuvo la serie Shogun y Only Murders in the building, protagonizada por Selena Gomez, esta es la lista de ganadores de los Premios SAG 2025. La entrega de los Premios SAG es la antesala de los Oscar. (Foto: EFE) Lista completa de los ganadores de los SAG Awards 2025 Cónclave ganó el premio a Mejor Película en los BAFTA 2025 y ahora repite la misma victoria en los SAG Awards 2025. En esta ocasión, la película Emilia Pérez únicamente ganó un galardón en la categoría Mejor Actuación de una Actriz en un Papel Secundario, donde estaba nominada junto a Ariana Grande por Wicked y con Jamie Lee Curtis pór The last showgirl. Esta es la lista completa de los ganadores de la ceremonia de este 23 de febrero: Mejor Actuación de un Elenco en una Película: Mejor Actuación de un Actor en un Papel Protagónico: Demi Moore ganó el SAG a Mejor Actriz por su papel en ‘La sustancia’. (Foto: EFE) Mejor Actuación de una Actriz en un Papel Protagónico: Mejor Actuación de un Actor en un Papel Secundario: Zoe Saldaña ganó el premio SAG a Mejor actriz de reparto por ‘Emilia Pérez’. (Foto: EFE) Mejor Actuación de una Actriz en un Papel Secundario: Categorías de Televisión Mejor Actuación de un Elenco en una Serie de Comedia: Mejor Actuación de un Elenco en una Serie Dramática: ‘Shogun’ ganó 5 premios SAG 2025. (Foto: IMDB) Mejor Actuación de un Actor en una Serie de Comedia: Mejor Actuación de una Actriz en una Serie de Comedia: Mejor Actuación de un Actor en una Serie Dramática: Mejor Actuación de una Actriz en una Serie Dramática: Mejor Actuación de un Actor en una Miniserie o Película para Televisión: Colin Farrell ganó el SAG Award por su papel en ‘El Pingüino’. (Foto: IMDB) Mejor Actuación de una Actriz en una Miniserie o Película para Televisión: Mejor Actuación de un Elenco de Dobles de Acción en una Película: Mejor Actuación de un Elenco de Dobles de Acción en una Serie de Televisión: Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Netflix invertirá en México 1.000 millones de dólares en los próximos cuatro años

Claudia Sheinbaum y el CEO de Netflix, Ted Sarandos, esta mañana en el Palacio Nacional.Daniel Augusto Ted Sarandos, director ejecutivo de la compañía líder en ‘streaming’, anunció que estos recursos se destinarán a la producción de series y películas en el país Netflix redobla su apuesta por México como sede de sus producciones. La compañía líder en el sector streaming presentó este jueves en Palacio Nacional para anunciar a la presidenta Claudia Sheinbaum un atractivo plan de inversiones en el país para los próximos cuatro años. El director ejecutivo de la empresa, Ted Sarandos, fue el encargado de presentar a la mandataria su hoja de ruta: “En Netflix compartimos su visión de un México vibrante y próspero, por eso, me complace anunciar que Netflix invertirá 1.000 millones de dólares para la producción de series y películas en México durante los próximos cuatro años, lo que contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual y a la creación de empleos y oportunidades en todo el país”, dijo. En un entorno económico marcado por la incertidumbre, el director ejecutivo de la compañía ha hecho el millonario anuncio. “Ser locales es muy importante para nosotros. Por eso todas nuestras series y películas se hacen en colaboración con compañías productoras y socios locales. Todas y cada una de ellas. Esto significa que estamos invirtiendo en la comunidad creativa y ayudando a personas talentosas a encontrar su vocación en nuestro sector”, indicó. De acuerdo con la empresa, cada año desarrollarán unas 20 producciones en territorio mexicano. El directivo añadió, sin dar cifras específicas, que en los últimos seis años su plantilla laboral en México creció más de 10 veces y recordó que la derrama económica de sus producciones se refleja en ingresos para otros sectores como el turístico, transporte y restaurantero. “Nuestra reciente película, Pedro Páramo aportó más de 375 millones de pesos al producto interno bruto de México y dio empleo a miles de personas locales en el equipo de producción, a cientos de técnicos y artistas y a docenas de músicos tradicionales”, indicó. Netflix también desembolsará dos millones de dólares para remodelar las instalaciones de los Estudios Churubusco, localizados al sur de Ciudad de México. El directivo desarrollará unas 20 producciones por año en territorio mexicano. Al presentar su plan de negocios, Sarandos recordó los hitos audiovisuales para la compañía gestados en México, desde la multipremiada Roma, de Alfonso Cuarón, pasando por Bardo, de Alejandro González Iñárritu, y la célebre serie Club de Cuervos. El anuncio de Sarandos en el arranque de este año se suma a los óptimos resultados de la empresa al cierre del año pasado. En 2024, Netflix cerró el mejor ejercicio de la historia, con un récord de suscriptores, ingresos y beneficios. En el cuarto trimestre del año, superó por primera vez los 301 millones de suscriptores. Además, también logró por primera vez más de 10.000 millones de dólares de ingresos en un trimestre. El desembolso millonario de Netflix en México de 2025 a 2028 ocurre en un momento en el que las previsiones económicas para el país no son alentadoras. El amago arancelario del presidente de EE UU, Donald Trump, contra las exportaciones mexicanas ha elevado el clima de incertidumbre para las compañías afincadas en territorio mexicano. La caída del consumo y la inversión privada ocasionó una contracción económica en el último trimestre del año y para el primer semestre de 2025, el Banco de México anticipa que estos signos de debilidad continuarán, bajo este entorno, la institución redujo a la mitad su previsión de crecimiento del PIB para este año y lo situó en 0,6%. Nota tomada de: El País

Leer más

Issabela Camil da revés a Netflix; acusa a la plataforma de invadir su intimidad sexual

Issabela Camil tomó acciones legales contra Netflix. Foto: Archivo La actriz se negó a dar detalles sobre las acciones legales que tomó contra la empresa por su aparición en bioserie de Luis Miguel La actriz Issabela Camil no hablará sobre la batalla legal que tiene contra Netflix por la presunta violación a su intimidad sexual; esto debido a la manera en la que se le representó en la serie biográfica de Luis Miguel, estrenada en 2018. Esta mañana, se dio a conocer que, desde el viernes antepasado, la Fiscalía General de la República solicitó a la plataforma que se retiraran de la producción todas las escenas de contenido sexual en las que se representa a Camil, dando un plazo de cinco días para que esta orden se acatara. Sin embargo, el gigante de streaming no ha dado ninguna respuesta; así que, será en el transcurso de este jueves, cuando un juez decida si mantienen, modifican o revocan las medidas de protección dictadas. La serie de Luis Miguel mostró el inicio del romance entre el cantante e Issabela Camil (interpretada por Camila Sodi) FOTO: ESPECIAL EL UNIVERSAL buscó a la también modelo para tener más detalles sobre esta situación, pero ella aseguró que -por recomendación de sus abogados, no tenía nada que decir al respecto. Este proceso se suma a las dos demandas que Issabela interpuso en 2023, cuando acudió al Tribunal Superior de Justicia de Ciudad de México y al juzgado de distrito para demandar a la empresa por daño moral y material. Ambas siguen en proceso. Cabe recordar que en la primera temporada de «Luis Miguel, la serie», se habla de los amores importantes en la vida de «El Sol», entre los que sobresalen la relación que mantuvo con la esposa de Sergio Mayer cuando ambos eran más jóvenes. Al respecto, el Código Penal Federal, mediante la Ley Olimpia, castiga la divulgación, publicación o distribución de videos o audios de contenido íntimo de una persona sin su consentimiento; incluso si en dicho material se representa a una persona (sin su autorización) a través de una actriz. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Las 10 series más vistas de Amazon Prime en México durante esta semana

Estas son las diez producciones más vistas en Amazon Prime por el público mexicano. Las plataformas de streaming, como Netflix, Disney+, Prime Video o HBO Max, brindan a los usuarios la oportunidad de disfrutar de una amplia selección de películas y series. No obstante, puede resultar complicado decidir qué contenido ver entre la extensa gama disponible. Por ello, conoce cuáles son los contenidos audiovisuales más vistos en Amazon Prime durante el viernes, 18 de octubre de 2024 y escoge cuál es el que se adapta mejor a tus preferencias. Las 10 series más vistas 1_Yo soy Betty, la fea ‘Yo soy Betty, la fea’ es una telenovela colombiana que se estrenó en septiembre de 1999 en su país de origen, con Ana María Orozco y Jorge Enrique Abello como actores protagonistas en los papeles de Beatriz y Armando. La producción contaba la historia de Betty, una joven y brillante economista que acaba fichando en una empresa de moda para el jefe de la compañía, de quien acaba enamorándose. Una situación que Armando acaba aprovechando a su favor pero que, contra todo pronóstico, acaba volviéndose en su contra al corresponder a los sentimientos de su secretaria.Creada por Fernando Gaitán Salom, esta telenovela cosechó un éxito arrollador no solo en Colombia, sino también a nivel internacional, al alcanzar más de 180 países y ser doblada a unos 25 idiomas. Además, fue origen de múltiples versiones que fueron surgiendo tras su enorme fama, sumando hasta 28 adaptaciones en todo el mundo hasta el año 2010. 2_Nadie nos va a extrañar Son los años 90 y cinco pringados dirigen un negocio ilegal en su instituto: venden trabajos y deberes a sus compañeros. La ventaja es que nadie sospecha nunca de los empollones. El negocio les reporta dinero y popularidad, pero las hormonas y una muerte inesperada amenazan con estropearlo todo. Si el negocio se acaba, su futuro y su amistad corren peligro. 3_ El Señor de los Anillos: Los anillos de poder Un reparto coral de personajes —unos conocidos y otros nuevos— debe afrontar la reaparición del mal en la Tierra Media. Desde las profundidades más oscuras de las Montañas Nubladas hasta los majestuosos bosques de Lindon, desde el reino insular de Númenor hasta los extremos más remotos del mapa, estos parajes y personajes forjarán los legados que perdurarán más allá de su desaparición. 4_ No hay amor desinteresado ( ) Una mujer se embarca en un viaje de autodescubrimiento y crecimiento personal, navegando por las complejidades de la vida y las relaciones mientras persigue sus sueños. 5_ Citadel: Diana Milán, 2030: Diana Cavalieri es una agente doble del sindicato secreto Citadel, infiltrada en Manticore, la agencia rival que destruyó Citadel ocho años antes. Atrapada en el frente enemigo, Diana podría abandonar para siempre la agencia, pero debe decidir si confía en un inesperado aliado: el heredero de Manticore Italia, Edo Zani. 6_ Cásate con mi esposo Ji-won, una mujer de vida limitada, regresa a 10 años atrás y sueña con vengarse tras ser asesinada por su marido, que tuvo una aventura con su mejor amiga. 7_ Jalas o Te Rajas El Escorpión Dorado y Facundo deciden poner fin a su rivalidad de varios años firmando un contrato en el que se comprometen a enfrentarse en 10 retos extremos. Los retos son creados por celebridades que buscan venganza y quieren verlos sufrir. Viajando, desafiándose, acumulando dinero y siendo castigados demostrarán quien es un verdadero dios y quién es un simple mortal. 8_ La leyenda de Vox Machina Son un hatajo de pendencieros inadaptados reconvertidos en mercenarios. A Vox Machina le interesa más el dinero fácil y la cerveza barata que proteger el reino. Pero cuando este se ve amenazado por algo maligno, esta bulliciosa panda se da cuenta de que nadie más puede restablecer la justicia. Lo que empezó como un día de pago más es ahora la historia del origen de los nuevos héroes de Exandria. 9_ Betty la fea, la historia continúa Cuenta la historia de la icónica Beatriz Pinzón Solano, Betty la fea, 20 años después de la conclusión de la serie original. Mientras la empoderada Betty sigue casada con su esposo y líder de la compañía, Armando Mendoza, ella reconstruye su relación con su hija adolescente Mila y trata de sobrellevar la crisis de su compañía familiar, preguntándose si hace 20 años escogió el camino que la hizo verdaderamente feliz. 10_ The Boys La serie tiene lugar en un mundo en el que los superhéroes representan el lado oscuro de la celebridad y la fama. Un grupo de vigilantes que se hacen llamar «The Boys» decide hacer todo lo posible por frenar a los superhéroes que están perjudicando a la sociedad, independientemente de los riesgos que ello conlleva. Nota tomada de: El Cronista

Leer más

La generación del ‘Boing’ de triangulito está atrapada en ‘Nadie nos va a extrañar’

La época de ‘Siempre en Domingo’, Verónica Castro, Paco Stanley. La serie que tiene prendidos a los viejos ‘millennials’ usa las herramientas actuales para contar los años noventa. Podemos dejar de pretender que nacimos con Dostoievski bajo el brazo, que íbamos a la Cineteca a ver las películas de Truffaut desde el kínder, que “Stairway to Heaven” era la canción de cuna que nos arrullaba. A los hoy treintones y cuarentones nos educó la televisión. Nuestra verdadera lengua franca era –y todavía es, la verdad– Siempre en Domingo, las primeras temporadas de Los Simpson y los múltiples programas de Paco Stanley. Por supuesto que existían niños que presumían, muy orondos de superioridad moral y aburrimiento, que no había tele ni videojuegos en su casa. Pero bien que se escabullían los domingos muy temprano a ver Chabelo o a echarse una reta de Street Fighter en el Super Nintendo cuando no estaban siendo vigilados. En el extremo opuesto del privilegio televisivo, había quienes no solo tenían Cablevisión en casa, sino… ¡antenas parabólicas! Raúl Velasco en ‘Siempre en Domingo’, uno de los programas más populares de los años noventa (Instagram) Para el promedio de los mortales clasemedieros de los noventa, los rayos catódicos –y la amenaza de que éstos nos dejarían ciegos si nos acercábamos demasiado a la pantalla de la tele– marcaron el ritmo de nuestros días: el rumor del noticiero matutino mientras desayunábamos, el maratón de caricaturas en la tarde (solo interrumpido por nuestro peor enemigo: ‘Partidos políticos’, el tiempo destinado a los spots en la tele abierta), la telenovela estelar de las nueve, el noticiero de la noche que ya nos daba sueñito. A algunos, los más afortunados, nos dejaban ver el ‘late night’ de Verónica Castro o incluso, cuando había temas como el Nintendo, el programa de Nino Canún. La tele era nuestra niñera porque las calles estaban llenas de amenazas y peligros: secuestros exprés, combis desbocadas, la contingencia ambiental que se medía en “imecas” y mataba pajaritos, el chupacabras, policías judiciales que circulaban en camionetas sin placas y vidrios polarizados, aguas frescas contaminadas con la bacteria del cólera. La Ciudad de México, o más bien el Distrito Federal, era conocida como “El Defectuoso” de manera nada irónica. Ah, qué tiempos. No me voy a quejar de lo que nos tocó vivir, pero… procede a quejarse Esa misma televisión no sólo normalizó, sino que tatuó en nuestros cerebros suavecitos el clasismo, el racismo, la gordofobia, la homofobia, la transfobia y la misoginia que hoy todavía arruinan vidas. Nos dijo que solo las personas blancas, delgadas, heterosexuales y bien portadas merecían aparecer en la pantalla, y que cualquier variación sería castigada con escarnio. La crueldad que veíamos en la tele la replicábamos irreflexivamente, en parte como mecanismo de defensa, y también porque el pensamiento crítico no se había inventado todavía, por más que en las clases de Historia y Filosofía nos dijeran que sí. ¿Aristóteles? ¿Kant? Nah, ¡El Burro Van Rankin y Esteban Arce! La televisión mexicana no representaba la realidad de sus audiencias. (Foto: Simón Serrano) La tele imponía una forma de ser única en la que, paradójicamente, nadie encajaba en la vida real. La tele no nos representaba y, en vez de exigir que lo hiciera, hacíamos acrobacias mortales para intentar emular lo que aparecía en ella. Por eso,Nadie nos va a extrañar la está rompiendo , se está hospedando sin pagar renta en los corazones de los viejos ‘millennials’ mexicanos. Porque usa las herramientas, las ideas y los conocimientos actuales para contar lo que muchos vivimos ayer. Lo bueno, lo malo y lo feo. Una serie sobre cuatro ‘tetazos’ ‘Nadie nos va a extrañar’ estrenó en la plataforma de streaming Amazon Prime Video | Cortesía A principios de agosto se estrenó en Prime la serie mexicana Nadie nos va a extrañar, creada por Adriana Pelusi (Control Z, Amor y matemáticas) y Gibrán Portela (Güeros). Sigue a cinco adolescentes chilangos que estudian en una prepa privada, ni tan fresa ni tan ruda. La historia ocurre en 1994, ese año al que le seguimos dando vueltas porque el país se puso patas arriba: el levantamiento del EZLN, los asesinatos al candidato Luis Donaldo Colosio y al secretario general del PRI (y cuñado del presi Salinas), José Francisco Ruíz Massieu, la entrada del Tratado de Libre Comercio y, para rematar, el “Error de Diciembre”, la crisis económica. Otras series y películas mexicanas han repasado e intentado desentrañar los grandes acontecimientos sociopolíticos de aquel año, pero ¿cómo eran las vidas cotidianas? ¿Cómo fueron los días en que no fuimos a la escuela, luego de que le dispararon a Colosio? ¿Qué hacíamos un martes a las cuatro de la tarde… aparte de ver la tele? Treinta años después, Nadie nos va a extrañar escarba en la memoria colectiva de la clase media chilanga para recrear aquellos tiempos a través del microcosmos de un grupo de rechas, cuatro tetazos y un exfresa redimido que ahora es rudo-pero-buena-onda. Una serie que empieza muy ‘jijijí’ y ‘jajajá’ y que se va poniendo oscura y dolorosa conforme avanzan los capítulos. Como la adolescencia, pues. ‘Nadie nos va a extrañar’ apela a la nostalgia colectiva de la vida cotidiana de los noventa | Cortesía Nadie nos va a extrañar toca temas que, en los noventa, igual que el pensamiento crítico, no existían en la tele nacional, es más, eran tabú: el bullying, lo problemático del amor romántico, hablar de homosexualidad y la salud mental, el adultismo, relaciones sexuales que no eran un big deal y no terminan en embarazos no planeados o infecciones incurables o muerte y destrucción o todas las anteriores. Y que hoy sabemos que hubieran hecho la diferencia para muchos de nosotros que no éramos ni populares ni ricos ni modelos. Obviamente no retrata la experiencia universal. Nadie nos va a extrañar deja afuera lo que pasaba en otros bachilleratos, como las escuelas técnicas y los conaleps, o incluso las de la UNAM, que al final de aquella década sufrieron un intento…

Leer más