Presentan al Consejo empresarial en «La Mañanera»

La Presidenta Claudia Sheinbaum y Altagracia Gómez Sierra firmaron la creación del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas. ESPECIAL / Gobierno de México La coordinadora, Altagracia Gómez Sierra, da a conocer a los integrantes y los objetivos del mismo La Coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, Regional y Relocalización de Empresas, Altagracia Gómez Sierra, presentó este miércoles 27 de noviembre en «La Mañanera del Pueblo» de Claudia Sheinbaum, a los integrantes del mismo. Dijo que se tendrá el objetivo de promover y «aterrizar» la estrategia nacional de relocalización de empresas, así como las acciones del sector privado para concretar inversiones, generar empleo y promover el desarrollo regional. En Palacio Nacional, Altagracia Gómez Sierra indicó que el Consejo está constituido por 14 empresarias y empresarios -siete mujeres y siete hombres- de reconocido prestigio y experiencia en el ámbito empresarial y económico nacional y una coordinadora que serán invitados por la Presidenta Claudia Sheinbaum. ¿Quiénes son los integrantes del Consejo empresarial? Los 14 integrantes del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, presentados por Altagracia Gómez Sierra, son Gina Díez Barroso Azcárraga, presidenta de Diarq Holding; Myriam Guadalupe De la Vega, presidenta de Almacenes Distribuidores de la Frontera; Blanca Treviño de Vega, presidenta de Softtek; María Elena Gallego, presidenta de grupo Collectron International Management, inc; Concepción Miranda, directora general de Miraplastek; Tamara Caballero, primera mujer en la historia de la institución en ser CEO de Multiva y es la única mujer directora general de un banco en México; Ana María Macías, empresaria e ingeniera experta en análisis de riesgos con más de 25 años de experiencia en el sector de hidrocarburos. Dirige Maja Consulting Group. También integran a este Consejo, Rodrigo Herrera Aspra, fundador de Genomma Lab; Antonio Del Valle Perochena, presidente del consejo de administración de Kaluz; José Chapur Zahoul, presidente de The Palace Company; Eduardo Tricio Haro, presidente del consejo de administración de Grupo Lala; Raúl Gutiérrez Muguerza, presidente del consejo de administración de grupo DEACERO; Juan Domingo Beckmann, director general de José Cuervo; y Armando Garza Sada, quien fue presidente del consejo de Alfa. Estas serán las tareas del Consejo empresarial Altagracia Gómez Sierra detalló en el Salón de Tesorería de Palacio Nacional que entre las tareas que tendrá este Consejo estará el de proponer una política industrial para atraer inversiones, plantear proyectos, esquemas de inversión mixto o infraestructura para fortalecer los corredores industriales y polos de bienestar. Señaló que también se buscará incrementar montos de inversión y exportación, duplicar programa de educación dual, certificación y carretas técnicas. Gómez Sierra detalló que el Consejo Asesor de Desarrollo Económico, Regional y Relocalización de Empresas tendrá reuniones trimestrales encabezadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Señaló que también estarán las secretarías de Economía (SE), Hacienda (SHCP), Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación; Energía (Sener), Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) Salud (Ssa) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. También habrá cuatro representes de cámaras y asociaciones: Consejo Coordinador Empresarial, American Chamber México, Consejo de Empresas Globales, y la Asociación de Bancos de México. Destacó que también habrá miembros especiales, entre ellos integrantes del gobierno federal y de la academia, como de la UNAM, de la Universidad de Guadalajara, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; y del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos TecNM. La Presidenta Claudia Sheinbaum y Altagracia Gómez Sierra firmaron la creación del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas. Nota tomada de: Informador

Leer más

México envía a Cuba cargamento de crudo en medio de crisis energética

Foto: ReutersREUTERS El buque Vilma partió del puerto de Pajaritos hacia Cuba con unos 400,000 barriles de crudo. Un tanquero que transporta unos 400,000 barriles de crudo partió del puerto mexicano Pajaritos y el lunes se dirigía a Cuba, donde una aguda crisis energética mantiene a la isla luchando para mantener las luces encendidas, mostraron datos de transporte marítimo. Cuba mantuvo las escuelas cerradas y los trabajadores no esenciales fueron enviados a casa la semana pasada, mientras intentaba recuperarse del colapso de su red eléctrica y de un huracán en los últimos días. El buque Vilma, de bandera cubana y cuya llegada a la isla está prevista para finales de esta semana, según datos de LSEG, ha cubierto exclusivamente la ruta México-Cuba este año. México suministra petróleo y combustibles a Cuba desde el año pasado, complementando los volúmenes enviados por Venezuela, que es el principal proveedor de petróleo de Cuba. Un cargamento anterior de crudo fue enviado a mediados de septiembre por México al puerto que sirve a la refinería cubana de Cienfuegos, según datos de LSEG. De enero a septiembre, México suministró a Cuba unos 20,000 barriles diarios (bpd) de crudo Olmeca, que llegaron principalmente a Cienfuegos. En todo 2023, México exportó unos 16,000 bpd de crudo y productos refinados a la isla, según los datos. Los cargamentos mexicanos, a bordo de los mismos buques que transportan crudo y combustibles venezolanos a Cuba, son suministrados por una filial de la petrolera estatal Pemex , según declaró la compañía a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC por su sigla en inglés) este año, añadiendo que las ventas se realizan mediante contratos denominados en pesos y se valoran a precios de mercado. Ni Pemex ni la Secretaría de Energía (Sener) de México respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios. El expresidente de México Andrés Manuel López Obrador apoyó a Cuba de varias maneras, incluido el suministro de petróleo, mientras que su sucesora, la presidenta Claudia Sheinbaum, se ha mostrado dispuesta a mantener la ayuda al país. El huracán Oscar ha complicado la recuperación de la ya precaria red eléctrica cubana. La isla estabilizó su servicio eléctrico la semana pasada, pero advirtió que los apagones continuarían. Las anticuadas centrales eléctricas cubanas llegaron a un punto crítico este año tras disminuir las importaciones de petróleo de Venezuela y Rusia, lo que terminó en el colapso de la red este mes. El suministro de petróleo de Venezuela a Cuba se redujo a 32,600 bpd en los nueve primeros meses del año, frente a los 60,000 bpd del mismo periodo de 2023, según datos de seguimiento de buques. Nota tomada de: El Economista

Leer más