Senadores ‘chapulines’: Ellos son Araceli Saucedo y José Sabino Herrera, que ‘saltaron’ del PRD a Morena

Los senadores Araceli Saucedo y José Sabino Herrera saltaron del PRD a Morena. Morena y sus partidos aliados, el Verde y el del Trabajo, están a un legislador de lograr la mayoría calificada en el Senado de la República. Esto luego de que los senadores del PRD, Araceli Saucedo y José Sabino Herrera, se unieron oficialmente a la bancada de Morena este miércoles 28 de agosto. La noticia la dio a conocer el senador electo de la 4T, Óscar Cantón Zetina, quien detalló este día que ambos legisladores saltarían del PRD a Morena: “Bienvenidos a la Cuarta Transformación los senadores Araceli Saucedo y Sabino Herrera. Primero es la Patria y después los partidos”. Los dos senadores fueron recibidos por la bancada con aplausos en un hotel del sur de la Ciudad de México, donde se reúnen los morenistas, según informó la periodista Leticia Robles de la Rosa. Pese a la llegado de los senadores del PRD a Morena, la 4T necesita un legislador más para lograr la mayoría calificada en el Senado que exige 86 de 128. Si se cumple este escenario, las reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, como la del Poder Judicial, podrían ser aprobadas sin alguna oposición. Hace unos días, Manuel Velasco, coordinador de los senadores del Partido Verde, dio a entender que la reforma al Poder Judicial ya tenía los votos necesarios para ser aprobada en el Senado a pesar de que en ese momento le faltaban 3 legisladores para obtener la mayoría calificada. Velasco aseguró que la alianza de la Cuarta Transformación ya había logrado convencer a otros tres senadores para que acompañen las reformas constitucionales enviadas por AMLO. “No nos faltan… ahí lo van a ver”, respondió tras asegurar que había el “99.9 por ciento de probabilidades” de obtener los votos de tres senadores de la oposición; sin embargo, no dio nombres en aquella ocasión. PERFILES: Araceli Saucedo y José Sabino Herrera, los senadores del PRD que ‘traicionaron’ a la oposición Araceli Saucedo, quien decidió hoy unirse a Morena,fue electa como segunda fórmula senatorial al alcanzar unos 600 mil votos durante la elección del 2 de junio pasado. Fue la única perredista que alcanzó escaño, pero sin grupo parlamentario. Saucedo Reyes nació en Opopeo, Michoacán. Inició su carrera en las áreas jurídicas y migratorias del Ayuntamiento de Salvador Escalante; en el 2002 llegó al sol azteca en su municipio de origen como consejera municipal y para el periodo 2012-2015 se desempeñó como secretaria de la dirigencia de dicho municipio. Durante los últimos 12 años ha entregado resultados en el servicio público de Michoacán; fue regidora del municipio de Salvador Escalante, posteriormente en fue Diputada Federal Suplente por el Distrito XI en la LXII Legislatura en el Congreso de la Unión y en el siguiente proceso electoral del 2015-2018 fue diputada federal por el Distrito XI con cabecera en el Municipio de Pátzcuaro. Mientras que José Sabino Herrera Dagdug, conocido por su trayectoria en la política y la ganadería, nació hace en Tabasco, México. Desde joven, José Sabino se dedicó en la labor del sector ganadero, siguiendo los pasos de su familia. Es miembro de la Asociación Mexicana de Criadores del Cebú y la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Bovino Holando Cebú, ya que se dedica al mejoramiento genético y la promoción de buenas prácticas en la cría de ganado. Sobre su carrera política, Herrera Dagdug ha sido diputado local en la LXI legislatura del Congreso de Tabasco, donde impulsó políticas relacionadas con la agricultura y el desarrollo rural. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Preocupa «profundamente» a senadores estadounidenses la reforma judicial en México

Marco Rubio, senador republicano. Foto: agencias Les alarma que los cambios «socaven la independencia y la transparencia del Poder Judicial del país, poniendo en peligro intereses económicos y de seguridad críticos que comparten nuestras dos naciones» Cuatro senadores estadounidenses, dos demócratas y dos republicanos, expresaron su preocupación por la reforma judicial en México y otras reformas que «correrían el riesgo de violar los términos del Acuerdo Comercial entre Estados Unidos, México y Canadá» (T-MEC). Los senadores estadounidenses Ben Cardin (demócrata de Maryland), Jim Risch (republicano de Idaho), presidente y miembro de mayor rango del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, junto con Tim Kaine (demócrata de Virginia) y Marco Rubio (republicano de Florida), presidente y miembro de mayor rango del Subcomité para el Hemisferio Occidental, expresaron sus preocupaciones. Añadieron que “un poder judicial independiente y transparente es un sello distintivo de cualquier país democrático. Nos preocupa profundamente que las reformas judiciales propuestas en México socaven la independencia y la transparencia del Poder Judicial del país, poniendo en peligro intereses económicos y de seguridad críticos que comparten nuestras dos naciones». Añadieron que «también nos alarma que varias otras reformas constitucionales que se están discutiendo actualmente puedan contradecir los compromisos asumidos en el Acuerdo Comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, cuya revisión está programada para 2026». Mencionaron que «instamos encarecidamente a la administración de (Andrés Manuel) López Obrador, así como a la administración entrante de(Claudia) Sheinbaum, a que sólo implementen reformas que mejoren las cualificaciones profesionales, combatan la corrupción, protejan la autonomía judicial y fortalezcan la confianza de los inversionistas. Estas consideraciones son esenciales para preservar los valores democráticos y la prosperidad mutua que unen a nuestras naciones”. Ken Salazar, embajador de EU en México. Foto: Diego Simón Sánchez. EL UNIVERSAL AMLO pausa relaciones con Ken Salazar, tras declaraciones del embajador de EU sobre reforma El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció este martes una «pausa» en su relación con las embajadas de Estados Unidos y Canadá por las advertencias de los diplomáticos sobre los riegos de la reforma para elegir por voto popular al Poder Judicial en México. “La relación continúa, pero ojalá y haya de parte de ellos una ratificación de que van a ser respetuosos de la independencia de México, de la soberanía de nuestro país, pero mientras no haya eso y sigan con esa política, hay pausa», declaró el mandatario en su conferencia matutina. El gobernante mexicano aclaró que «la pausa» es solo con los embajadores de Washington, Ken Salazar, y de Ottawa, Graeme C. Clark, pero no afectará a las relaciones con los gobiernos norteamericanos. «Pausar significa que vamos a darnos nuestro tiempo», matizó. Nota tomada de: El Universal

Leer más