‘El muchacho de los ojos tristes’, la canción que rescató a Jeanette y ahora canta Selena Gomez

Jeanette cantó El muchacho de los ojos tristes | Especial “El muchacho de los ojos tristes” marcó el regreso de Jeanette en 1982. Hoy revive en la voz de Selena Gomez y otras nuevas versiones. Desde el lanzamiento de I Said I Love You First de Selena Gomez, una canción de los 80 volvió a ser tendencia: El muchacho de los ojos tristes, luego de que la cantante estadounidense interpretará y diera su versión con ‘Ojos Tristes’, junto a la banda The Marias. Te contamos la historia de la canción El Muchacho de los Ojos Tristes, cuándo fue lanzada, quién la compuso y por qué fue el resurgir de la cantante española Jeanette tras un periodo de declive. El muchacho de los ojos tristes, el resugir de Jeanette El muchacho de los ojos tristes es una balada interpretada por Jeanette, lanzada en 1981 como parte del álbum Corazón de Poeta y publicada como sencillo en 1982. Compuesta y producida por Manuel Alejandro, marcó el resurgir de Jeanette tras un periodo de declive y se ha consagrado como un clásico del pop en español. A finales de los años 70, Jeanette atravesaba un bajón profesional tras el éxito internacional de Porque te vas (1974) y algunos experimentos menos exitosos en Alemania. En 1977, publicó el LP Todo es nuevo sin mayor repercusión. El sello RCA accedió a su petición de relanzar su carrera con un nuevo álbum compuesto por Manuel Alejandro. Así nació Corazón de Poeta, que se grabó a inicios de 1981 y salió en junio de ese año. El muchacho de los ojos tristes formó parte de este disco y fue el tercer sencillo promocional en 1982. El lanzamiento de El muchacho de los ojos tristes dio un impulso significativo a la carrera de Jeanette. Con su melodía seductora y ritmo lento, conectó de inmediato con el público amante de las baladas románticas. Jeanette recuperó el éxito en España y Latinoamérica: Corazón de Poeta llegó al número 1 en ventas de LP y se convirtió en el álbum más vendido de su carrera. La propia Jeanette reconoció después que este disco es su mejor obra y significó su regreso a la fama. Manuel Alejandro, el compositor detrás de El muchacho de los ojos tristes Jeanette siempre quiso trabajar con Manuel Alejandro, lo que significaba volver a sus raíces. Convencerlo no fue difícil, pues él mismo admiraba su voz. Alejandro se tomó cerca de un año y medio en componer todas las canciones del álbum. Según Jeanette, Alejandro le mostraba al piano los temas terminados y ella quedó encantada con todos. La letra de El muchacho de los ojos tristes presenta la historia de un joven melancólico que necesita amor. No se ha confirmado que la canción esté dedicada a alguien real; más bien se trata de un personaje ficticio creado para transmitir sentimientos universales. Manuel Alejandro ya era uno de los más reputados compositores españoles de música romántica. Había escrito grandes éxitos para Raphael, Rocío Jurado y Nino Bravo, y en 1971 fue autor de Soy rebelde, el tema que lanzó la carrera solista de Jeanette. Su estilo se caracteriza por baladas orquestales de gran carga emotiva, con letras elaboradas y melancólicas. Para Corazón de Poeta, adaptó su forma de escribir a la perspectiva femenina de Jeanette, creando canciones que expresaran sentimientos desde la sensibilidad de una voz femenina. El muchacho de los ojos tristes en la cultura pop Desde su lanzamiento, El muchacho de los ojos tristes se ha convertido en una de las canciones más representativas de Jeanette. Tanto fanáticos como críticos la incluyen entre lo mejor de su repertorio. En 2012, lectores del diario 20 Minutos la votaron entre las 10 mejores canciones de Jeanette. Este tema ha ganado un estatus de culto, sonando recurrentemente en emisoras de música del recuerdo y en centros comerciales. La canción consolidó la nueva imagen artística de Jeanette, y muchos seguidores consideran a El muchacho de los ojos tristes su obra cumbre. El alcance de El muchacho de los ojos tristes ha trascendido la versión original. Diversos artistas iberoamericanos han rendido tributo con sus propias interpretaciones: La canción ha sido interpretada en concursos de talento y sigue siendo versionada ocasionalmente en conciertos y grabaciones, reafirmando su lugar como una joya de la música romántica en español y un pilar en la carrera de Jeanette. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

Emilia Pérez se convierte en un fracaso de taquilla mundial: esto costó y esto recaudó la cinta francesa

Karla Sofía Gascón en Emilia Pérez. (Zima Entertainment) La cinta dirigida por Jacques Audiard y Karla Sofía Gascón no fue recibida de brazos abiertos por las audiencias, a pesar de sus 13 nominaciones al Oscar La película Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña y Selena Gomez, ha terminado por convertirse en uno de los mayores fracasos en taquilla de la temporada de premios. La polémica cinta francesa se ha enfrentado al escrutinio mediático en todo el mundo, pero especialmente en los territorios de Latinoamérica -como México- debido a la falsa representación de su cultura y sus habitantes. Para prueba la reacción del público mundial. En Letterboxd, una red social diseñada y nutrida por amantes del cine, Emilia Pérez cuenta con un 2.1 sobre 5 de calificación. En IMDB, la cinta tiene una calificación de 5.5 sobre 10. Lo anterior se ha reflejado, desde luego, en su taquilla. A pesar de sus 13 nominaciones al Oscar, la cinta ni siquiera ha logrado recuperar su inversión inicial, lo que pone en entredicho la estrategia de distribución de Netflix y la verdadera relevancia del filme dentro del circuito comercial. ¿Cuáles son los números de Emilia Pérez? Esta imagen difundida por Netflix muestra a Karla Sofía Gascón, izquierda, y Zoe Saldaña en una escena de «Emilia Pérez». (Netflix via AP) De acuerdo con cifras de Box Office Mojo, Emilia Pérez ha recaudado poco más de $15 millones de dólares en la taquilla mundial, una cifra alarmantemente baja considerando que su presupuesto rondó los $27 millones de dólares. Esto significa que la cinta no logró recuperar ni siquiera su inversión inicial, lo que la coloca en una posición desfavorable respecto a otras películas pequeñas que también están en la contienda por los premios de la Academia. Para poner en contexto el descalabro financiero de Emilia Pérez, basta con ver el rendimiento de otras producciones con presupuestos similares. Cónclave, por ejemplo, tuvo un costo de $20 millones de dólares y ha recaudado más de $95 millones de dólares a nivel mundial, un resultado que demuestra su atractivo para el público. Esta imagen proporcionada por Focus Features muestra a Ralph Fiennes en una escena de «Cónclave». (Focus Features via AP) Por otro lado, Anora, la película de Sean Baker que es la favorita para ganar el Oscar a Mejor Película, costó tan solo $6 millones de dólares y ha generado cerca de $35 millones de dólares en taquilla, convirtiéndose en un éxito rotundo tanto en lo comercial como en lo crítico. El mal rendimiento de Emilia Pérez no es ninguna sorpresa. Desde su estreno, la película ha estado rodeada de controversia. En México, su llegada a cines fue un fracaso absoluto: en su segunda semana de exhibición ni siquiera logró entrar al top 10 de la taquilla, lo que indica el escaso interés del público mexicano por el filme. A lo anterior se suman las polémicas que han envuelto a Karla Sofía Gascón, quien tras recibir su nominación al Oscar fue objeto de un escrutinio masivo debido a antiguas publicaciones en redes sociales con comentarios racistas y ofensivos. La situación escaló a tal punto que Netflix decidió distanciarse de la actriz y eliminarla de la campaña promocional rumbo a los premios de la Academia. Emilia Pérez. (Featured L-R) Zoe Saldaña as Rita Moro Castro and Karla Sofía Gascón as Emilia Pérez in Emilia Pérez. Cr. Netflix © 2024. También el director Jacques Audiard ha sido objeto de críticas, especialmente por sus desafortunadas declaraciones sobre el idioma español y la representación de México en la película. En una entrevista, Audiard calificó al español como un idioma de “países pobres y migrantes”, lo que generó un fuerte rechazo en México y América Latina. Además, su justificación sobre la representación del narcotráfico en la película tampoco convenció a la audiencia, ya que argumentó que Emilia Pérez no es un documental, sino una “ópera estilizada”. A medida que se acerca la entrega del Oscar, las posibilidades de Emilia Pérez de llevarse premios importantes parecen desvanecerse. Según reportes de The Hollywood Reporter, algunos miembros de la Academia consideran que la película se ha vuelto “tóxica” y prefieren no votar por ella en ninguna categoría. Esto, sumado a su fracaso en taquilla, deja en claro que Emilia Pérez pasó de ser una de las favoritas de la temporada a convertirse en una de las producciones más problemáticas del año. Nota tomada de: Infobae

Leer más