¿Acuerdo aduanal?, ésto firmó Sheinbaum con la secretaria de Seguridad de EU

Foto: Cuartoscuro La presidenta señaló que la reunión del viernes sirvió para entablar una conversación muy interesante en el marco del respeto binacional, en temas de migración y seguridad. En la última conferencia de prensa de la presidenta de México correspondiente al mes de marzo, Claudia Sheinbaum Pardo reveló los temas que abordó con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos (EU), Kristi Noem. De acuerdo a la mandataria, la reunión del pasado viernes sirvió para entablar una conversación muy interesante en el marco del respeto binacional, donde se tocaron temas como la migración y seguridad. La reunión del pasado viernes sirvió para entablar una conversación muy interesante en el marco del respeto binacional. Foto: Cuartoscuro ¿Qué acuerdo se firmó? Ahora bien, sobre los acuerdos alcanzados en dicha visita de la funcionaria estadunidense, la doctora destacó que se firmó un documento con la secretaria con el fin de compartir información de aduanas; «fue uno de los resultados de la reunión». Se renovó un acuerdo que se firmó en 2022 con el presidente López Obrador para compartir información de aduanas, ese fue uno de los resultados de la reunión, ella lo solicitó. Se había firmado en 2022 y lo firmamos nuevamente”, comentó. Aunado a lo anterior, la jefa de Estado indicó que Kristi Noem, reconoció los esfuerzos de México en materia tanto de migración como de seguridad, pero fue clara al reiterar que se mantiene la colaboración, sin subordinación. Hablamos de temas de migración y de seguridad. Como siempre decimos, nosotros colaboramos, nos coordinamos con Estados Unidos para la seguridad de ambos países, nunca nos subordinamos. Y siempre con respeto a nuestra soberanía”, acotó. ¿Viajará Sheinbaum a EU? Previo a cerrar la comparecencia ante los medios de comunicación, la doctora fue enfática al decir que por lo pronto no tiene planes de viajar a los Estados Unidos, a pesar de que tras la reunión con con la secretaria de Seguridad Nacional de aquel país quedaron pendientes algunos trabajos. Sobre los pendientes, Shenbaum Pardo no dio más detalles, pero sí aclaró que estos son de los acuerdos que se tomaron en el encuentro de secretarios de Estado que ambos países sostuvieron en el mes de febrero pasado en Washington. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

Seguridad y migración; los temas que se hablarán con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interior de EU: Sheinbaum

La presidenta de México Claudia Sheinbaum y la secretaria de Seguridad Interior de EU Kristi Noem. Foto: Gabriel Pano y AFP Va a ser una reunión cordial de coordinación, confió la Mandataria federal La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la reunión que sostendrá este viernes en Palacio Nacional con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, hablarán sobre la seguridad y migración, y confió que será una reunión cordial de coordinación. La Mandataria federal destacó que al mismo tiempo que hay una defensa de evitar cualquier intervención en la soberanía del país, se colabora con el gobierno estadounidense. Detalló que en este encuentro que se prevé sea a mediodía de este viernes también estarán presentes Rosa Icela Rodríguez, titular de Gobernación (Segob); Omar García Harfuch, secretario de Seguridad (SSPC); y el canciller Juan Ramón De la Fuente. “Vamos a platicar con ella, pues lo que representa para nosotros toda la política y estrategia de seguridad en nuestro país. Se le va a informar de los cuatro ejes… más que informar, a compartir con ella lo que se está haciendo, y también pues el trabajo de coordinación y colaboración que se ha establecido con Estados Unidos en el marco de la defensa de la soberanía, siempre evitando cualquier intervención en nuestra soberanía, pero al mismo tiempo colaborando. Entonces vamos a platicar con ella de todo esto. “A ella le interesa también el tema de migración, vamos a hablar del tema de migración y pues va a ser una reunión cordial de coordinación”, dijo en Palacio Nacional.

Leer más

Claudia Sheinbaum responde a Bukele sobre sus críticas a la politica de seguridad: “Pedimos respeto para México”

Claudia Sheinbaum en conferencia de prensa, este viernes en Palacio Nacional. El presidente de El Salvador cuestionó en sus redes sociales la estrategia de Gobierno para hacer frente a la crisis de violencia La presidenta, Claudia Sheinbaum, ha pedido respeto a su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, quien ha lanzado críticas sobre la situación de inseguridad que se vive en México y ha hecho recomendaciones para contener la violencia poniendo de ejemplo la política de seguridad que ha implementado en el país centroamericano. Bukele lleva más de dos años con una agresiva y polémica campaña amparada por un Estado de excepción para combatir a las pandillas. “Él fue electo por su pueblo, pero al mismo tiempo pedimos respeto para México. Respeto, siempre respeto. Es la característica de la diplomacia”, ha lanzado la mandataria en su conferencia matutina de este viernes en respuesta a las declaraciones que el salvadoreño hizo este jueves a través de un mensaje en redes sociales. El mandatario ha hecho una comparativa sobre los territorios y la densidad demográfica de ambos países y ha cuestionado la estrategia del Estado mexicano para hacer frente a la inseguridad. “28 de los 32 estados de México tienen una población igual o menor a la de El Salvador. ¿Por qué, entonces, no pueden resolver el tema de la seguridad en un solo Estado con menos habitantes que El Salvador, teniendo los recursos de un país con 130 millones de habitantes?”, deslizó Bukele este jueves en su cuenta de X. El gobernante salvadoreño ha ido más lejos y ha puesto sobre la mesa una serie de recomendaciones para el Gobierno de Sheinbaum que no han caído nada bien a la presidenta mexicana. “Resuelvan el tema de la seguridad en un Estado primero, luego en el siguiente, y así sucesivamente, hasta abarcar esos 28 estados”, abundó el mandatario centroamericano. Sheinbaum ha preferido no engancharse, ni entrar en polémicas. “No voy a entrar en debate con Bukele. La verdad, podríamos aquí hacer todo un debate de la forma en que ellos están afrontando eso”, finalizó. La polémica ha tenido origen en las declaraciones de Bukele, que respondió a mensajes en sus redes que consideraban absurdo comparar la crisis de seguridad de El Salvador con la que vive México. El mandatario ha puesto en una balanza los 21.000 kilómetros cuadrados de extensión de su territorio y los 9.000 millones de kilómetros cuadrados de superficie mexicana. Los resultados de la estrategia de seguridad del Gobierno de Bukele han sido inapelables a costa de graves violaciones a los derechos humanos por las medidas que ha implementado bajo el régimen de excepción. Organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos han considerado que pueden sentar un precedente peligroso para otros Gobiernos. Nota tomada de: El País

Leer más

Estos son los autos más seguros en México, según pruebas de los expertos de Latin NCAP

El Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin NCAP) ha revelado su más reciente lista de autos mejor calificados en seguridad. Estos resultados no solo benefician a los consumidores, sino que también presionan a los fabricantes a priorizar tecnologías de protección en sus modelos. Entre los destacados del 2024 que se venden en México se encuentran vehículos como el BYD Dolphin Plus, Mitsubishi L200 y Volkswagen T-Cross, que han logrado la máxima calificación de cinco estrellas. Latin NCAP evalúa vehículos desde 2010 y utiliza estándares globales. Sus pruebas incluyen impactos frontales y laterales, simulaciones de latigazo cervical, protección a peatones y la efectividad de las tecnologías de asistencia a la conducción. En esta ocasión, hablaremos sobre los 11 primeros modelos de la lista, algunos ofrecer altos niveles de seguridad, otros decepcionan por completo. Esta información resulta crucial para quienes buscan un auto confiable y seguro para familias o actividades diarias. La evaluación de Latin NCAP no solo se centra en la protección durante accidentes, sino también en prevenirlos. Equipamientos como el frenado autónomo de emergencia (AEB) y la detección de puntos ciegos (BSD) son considerados fundamentales. Este listado ofrece un vistazo a las opciones más destacadas del mercado, respaldadas por pruebas exhaustivas que validan su desempeño en las situaciones más críticas. Los autos más seguros según Latin NCAP en 2024. Los autos más seguros según Latin NCAP que se venden en México BYD Dolphin Plus: Este hatchback compacto destacó en todas las pruebas de Latin NCAP, y obtuvo cinco estrellas. Algo que ninguna marca procedente de China había logrado antes. Aunque su protección para peatones podría mejorar, su desempeño en impactos y asistencia a la conducción lo convierten en una excelente elección. BYD Dolphin prueba de impacto frontal. Ford Ranger:La pick-up fabricada en Argentina sobresalió por su robustez y equipamiento de seguridad. Ofrece siete bolsas de aire y sistemas para usuarios vulnerables de las vías. Su estructura estable y protección integral para ocupantes adultos e infantiles le valieron también cinco estrellas. Ford Ranger se unió al club de cinco estrellas de seguridad. Kia K3: Disponible en versiones sedán y hatchback, este modelo fabricado en México se destacó por su buen desempeño en impactos y tecnologías como sistema de frenado AEB y el control de velocidad. Aunque mostró algunas áreas a mejorar en protección a peatones, es opción confiable dentro de los autos compactos, gracias a que obtuvo cinco estrellas. Kia K3 ahora es un vehículo más seguro. Mitsubishi L200:Esta pick-up fabricada en Tailandia es ejemplo de cómo evolucionar en seguridad. De cero estrellas en 2019, pasó a obtener cinco gracias a mejoras significativas en su diseño y equipamiento, lo que incluye siete bolsas de aire y sistemas ADAS opcionales. Mitsubishi L200 pasó de cero a cinco estrellas de seguridad. Volkswagen T-Cross:Producido en Brasil, este SUV compacto obtuvo cinco estrellas gracias a su estructura estable y protección adecuada para ocupantes y peatones. Además, incluye tecnologías de asistencia como el AEB y sistemas de detección de puntos ciegos. Volkswagen demostró que un SUV compacto también puede ser bueno en seguridad. Renault Kardian:Aunque obtuvo cuatro estrellas, el Renault Kardian demostró ser opción segura con seis bolsas de aire y control de estabilidad de serie. Sus áreas de mejora incluyen mayor protección para peatones y usuarios vulnerables de las vías. El SUV más pequeño de Renault se llevó cuatro estrellas en seguridad. Toyota Corolla:Este sedán aún es referente en seguridad. Con siete bolsas de aire y tecnologías avanzadas como el soporte de carril, mantiene su reputación como uno de los vehículos más confiables y seguros de la región. Sin embargo, solo obtuvo cuatro estrellas de calificación. Toyota Corolla es confiable en su mecánica y también es seguro. Chevrolet Montana:Con tres estrellas, este modelo demuestra que aún tiene margen de mejora en protección a peatones. Sin embargo, su desempeño en pruebas de impacto lateral y frontal lo posiciona como opción a considerar en su segmento. Chevrolet Montana aún tiene margen de mejora. Volkswagen Amarok:Otra pick-up con opción de mejorar, esta vez con tres estrellas gracias a su combinación de diseño robusto y tecnologías avanzadas como el AEB y el control de estabilidad. Toyota Raize:Este SUV compacto destacó por su equipamiento estándar pero no por su seguridad ya que apenas consiguió una estrella en pruebas de impacto. Sin embargo, podría ser opción atractiva para quienes buscan un vehículo compacto y versátil para la ciudad. Chevrolet Groove:Finalmente, este SUV compacto obtuvo una de las peores calificaciones con cero estrellas. Los mayores problemas con Chevrolet Groove tienen que ver su estructura inestable, fallas en los sistemas de retención infantil y ausencia de tecnologías avanzadas de asistencia a la conducción (ADAS). Cero estrellas en seguridad para el Chevrolet Groove. La importancia de la seguridad al elegir vehículo Los resultados de Latin NCAP subrayan la importancia de priorizar la seguridad al adquirir un auto. Cada modelo en esta lista representa un estándar de protección para los ocupantes y usuarios de las vías. Elegir un vehículo evaluado positivamente no solo asegura tranquilidad, sino también un compromiso con la prevención de accidentes. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Sheinbaum pide a gobernadores unirse a su estrategia de seguridad

Sheinbaum expuso que esta estrategia la sostienen ‘dos brazos’: atención de las causas de la violencia y que no haya impunidad.  La presidenta Claudia Sheinbaum pidió a los 31 gobernadores y la jefa de Gobierno de Ciudad de México unirse a su estrategia para pacificar el país en el Consejo Nacional de Seguridad, donde al final no abordó de forma pública el plan migratorio ante la próxima presidencia de Donald Trump en Estados Unidos como anticipó. Durante su mensaje, la mandataria expuso que esta estrategia la sostienen “dos brazos”: atención de las causas de la violencia y que no haya impunidad.  “Sin justicia no hay seguridad, la paz y la seguridad son fruto de la justicia”, indicó en el encuentro, que ocurrió en la zona diamante del puerto de Acapulco, donde familiares de personas desaparecidas protestaron antes de su llegada. Así se desprende el plan de seguridad de Sheinbaum Sheinbaum asumió la presidencia el 1 de octubre, tras seis años de mandato de Andrés Manuel López Obrador, cuando hubo un récord de más de 196,000 asesinatos, según reportó recientemente la organización civil Causa en Común con base en cifras oficiales. México registró 2,234 homicidios dolosos en noviembre, el segundo mes de la presidencia de Sheinbaum, una caída interanual de 4.98% y el periodo menos violento del año, reveló la semana pasada el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).  La mandataria aseguró ahora que “juntos van a salir adelante” los gobernadores, al recordar que su estrategia tiene cuatro ejes, de los que el primero es la atención a las causas y lo encabeza la Secretaría de Gobernación. El segundo es el fortalecimiento de la Guardia Nacional y de las policías municipales. Tiene que fortalecerse como una Guardia que atienda cada lugar de nuestra república y tenga la capacidad de coordinarse con las fuerzas de seguridad estatal”, puntualizó. Mientras que la tercera arista será la investigación, donde estará involucrada la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) tras la modificación del artículo 21 de la Constitución para que desarrolle acciones de inteligencia. “Dentro de esta institución esta el Centro Nacional de Inteligencia y tenía que tener su fortaleza en la Constitución, pero además de la Seguridad Nacional, que es una de las funciones, la seguridad interior, la seguridad pública es la principal función en este momento”, reconoció. El último eje es la coordinación del Gobierno federal con las fiscalías estatales y el Poder Judicial. La mandataria pide a los estados trabajar Sheinbaum llamó a todos los gobernadores a participar, sesionar y encabezar “todos los días” las sesiones de consejos estatales de seguridad y asumir sus responsabilidades. “El gabinete no solo es una presentación del parte policiaco del día anterior, es la estrategia, es la coordinación general de la estrategia y para que haya coordinación general de la estrategia tiene que haber una cabeza y no hay nadie mejor que ustedes”, expresó. En ese sentido, la presidenta adelantó que el próximo año convocará a los alcaldes para que también se sumen. Recordó que para el presupuesto de 2025, el Gobierno federal destinará mas de 800,000 millones de pesos (unos 4,000 millones de dólares) para los programas de bienestar para “atender las causas” de la violencia e inseguridad, que todos los niños acudan a las escuelas y los jóvenes consigan empleo. La estrategia ya comenzó en Baja California, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Tabasco y Guerrero, donde irán “casa por casa” para conocer las principales necesidades de las familias. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, pidió al SESNSP desarrollar instrumentos necesarios para ayudar a los estados y estrechar los trabajos de coordinación. Reconoció que hay una complejidad para pacificar al país, aunque aseguró que en estas últimas nueve semanas hay “grandes resultados”, por lo que van por el camino correcto. Recordó que del 1 de octubre al 1 de diciembre de este año, durante los primeros dos meses del Gobierno, han detenido más de 5,000 personas. También, han confiscado 2,471 armas de fuego y 58 toneladas de drogas, incluyendo 415,309 pastillas de fentanilo y más de una tonelada de esta droga sintética, así como el desmantelamiento de 43 laboratorios clandestinos. Nota tomada de: Forbes

Leer más