García Harfuch presenta la Estrategia de Seguridad para el gobierno de Sheinbaum; estos son los cuatro ejes de acción

Ricardo Trevilla Trejo (Sedena) y Raymundo Pedro Morales Ángeles (Semar) acompañaron a Claudia Sheinbaum durante la primera salutación de las Fuerzas Armadas. (REUTERS/Raquel Cunha) El titular de la SSPC resaltó el papel que la Guardia Nacional jugará en el plan del presente sexenio Los titulares de las secretarías de Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar) y Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dieron a conocer la Estrategia Nacional de Seguridad que llevará a cabo el gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La presentación del plan estuvo encabezada por Omar García Harfuch, de la SSPC, quien explicó que el enfoque está sostenido en cuatro ejes principales: la atención a las causas, el robustecimiento de la Guardia Nacional, el fortalecimiento de la inteligencia y la investigación, y la consolidación del Gabinete de Seguridad en coordinación con las entidades federativas. Respecto a la primera base de la Estrategia, García Harfuch refirió que se priorizará la atención a las familias más vulnerables y se buscará reducir la pobreza mediante la generación de oportunidades para las y los jóvenes. Con ello, se espera que tengan una mejor calidad de vida y, eventualmente, eviten ser reclutados por la delincuencia organizada. Segundo eje: fortalecimiento de la Guardia Nacional En su intervención, el secretario de Seguridad negó que el apoyo a la Guardia Nacional sea un reflejo de la militarización del país y resaltó el papel que esta corporación, con más de 133 mil agentes, juega particularmente en las comunidades en las que no hay una Policía Municipal confiable. “Hay cientos de comunidades de nuestro país que lo único que tienen el día de hoy es al Ejército y a la Marina para ir en su auxilio y ayuda de la población. Hay familias que no tienen acceso a Policías Municipales confiables o a Policías Estatales totalmente fortalecidas”, profundizó el funcionario. Asimismo, sostuvo que se aprovechará la fortaleza que la Sedena tiene, por ejemplo, en su sistema educativo. En este sentido, el proyecto contempla utilizar los 40 planteles militares para brindar la formación necesaria a los elementos de la Guardia Nacional. Harfuch encabezó la presentación de la Estrategia de Seguridad. (Mayte Baena/Infobae México) Tercer eje: fortalecimiento a labores de inteligencia e investigación El fundamento de esta fase consiste, según explicó García Harfuch, en anteponer la prevención de delitos a la reacción frente a los mismos, “utilizando inteligencia y recursos tecnológicos más avanzados para analizar datos, identificar patrones y comprender las dinámicas en las zonas con mayor incidencia”. Para esto, se creará la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial dentro de la SSPC, la cual se reforzará con analistas, investigadores de campo, investigadores de gabinete y especialistas técnicos que traduzcan la información recabada por las instituciones en “elementos que garanticen la solidez de las carpetas de investigación” relacionadas con redes criminales. Cuarto eje: consolidación del Gabinete de Seguridad y coordinación con los estados Autoridades del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México establecieron tres objetivos principales para la construcción de paz en el país: Para combatir los delitos de alto impacto, el titular de la SSPC reveló la instauración de un Modelo de Atención Integral, el cual contempla acciones preventivas, coordinación institucional, acción oportuna de las fiscalías locales para la judicialización de objetivos, vinculación a proceso y mecanismos de control de actividades delincuenciales generadas desde el interior del Sistema Penitenciario. La SSPC, la Sedena y la Semar liderarán la estrategia de seguridad de Claudia Sheinbaum. (REUTERS/Henry Romero) Dentro de este eje, las autoridades consideran necesario que en la Academia Nacional de Seguridad se homologuen los planes y programas de estudio, además de que se impartan capacitaciones especializadas para las instituciones locales y federales. Sumado a ello, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) establecerá un sistema de evaluación para 32 policías estatales cuando sea requerido. Igualmente, se llevarán a cabo diagnósticos regionales del fenómeno delictivo que contemplarán un programa de atención a la extorsión y cobro de piso. Bajo esta misma narrativa, Harfuch anticipó que se realizará una estrategia de intervención para combatir delitos de alto impacto en los estados con mayor incidencia delictiva, que son Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Guerrero, Jalisco y Sinaloa. Sobre el caso específico de Guanajuato, Sheinbaum Pardo expuso que es la entidad con mayor número de homicidios totales —con dos mil 276 entre enero y septiembre de 2024—, además de ser el estado que registra más casos de adicciones. Aunado a ello, “el salario medio es menor que el salario mínimo, entonces evidentemente hay un modelo de desarrollo que fracasó”, precisó. “No va a regresar la guerra contra el narco de Calderón. No buscamos ejecuciones extrajudiciales, que era lo que ocurría. Nosotros ¿qué vamos a usar? Prevención, atención a las causas, inteligencia y presencia”, declaró Sheinbaum al final de la presentación. Nota tomada de: Infobae

Leer más

”Militarizar la migración mata”: ONGs llaman a Sheinbaum a prevenir tragedias como asesinato de migrantes en Chiapas

Militares. Foto: Especial Las ONGs manifestaron que pese a que los dos elementos de la Sedena ya fueron separados de sus funciones y están siendo investigados no hay garantía de que el caso obtenga justicia La política migratoria de contención y la militarización de las revisiones migratorias matan y dejan en desprotección a la población, pero sobretodo a las personas en contexto de movilidad que ingresan a nuestro país, expresaron cientos de organizaciones no gubernamentales a Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, tras el asesinato de seis migrantes en Huixtla, Chiapas, por militares. Aseguraron que no es la primera vez que se demuestra que militarizar la seguridad pone en peligro a los migrantes pues, bajo el argumento de “sospechas” o “repeler agresiones”, sin que se compruebe que las personas de los autos o camionetas agredan a los elementos castrenses, desde 2019, militarizar la migración cobró la vida de migrantes. “La militarización ha demostrado no ser el puente a la seguridad que todas y todos anhelamos. Los militares no cuentan con la preparación de protección y seguridad pública. Una vez más esto quedó evidenciado con el asesinato de 6 personas migrantes y 10 más heridas por el Ejército Mexicano, el pasado 1 de octubre, en el tramo carretero entre Villa Comaltitlán y Huixtla, Chiapas, cuando militares abrieron fuego contra una camioneta en la que viajaban 33 personas de distintas nacionalidades, entre ellas, egipcia, nepalí, cubana, india, pakistaní y árabe –aunque la presidenta Claudia Sheinbaum indicó, durante la conferencia de prensa de esta mañana, otras distintas, por lo que aún no hay claridad al respecto”, explicaron en un comunicado. Las ONGs manifestaron que pese a que los dos elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ya fueron separados de sus funciones y están siendo investigados por la Fiscalía General de la República (FGR) no hay garantía de que las personas migrantes sobrevivientes y familias de los fallecidos reciban justicia y reparación del daño pues “así lo han demostrado las diferentes masacres contra dicha población y los casos donde elementos del Ejército están involucrados”. “México ha optado por la implementación de una política migratoria sin enfoque de derechos humanos, haciendo uso de cuerpos militares, como la Guardia Nacional, la Marina o el Ejército, incluso, como un aparato de control migratorio, aún cuando esto va en contra de las disposiciones normativas en materia migratoria y el derecho internacional de los derechos humanos,» enfatizaron. “La política migratoria militarizada ha profundizado los contextos de riesgo de las personas en movilidad y las obliga a viajar por rutas clandestinas haciéndoles más vulnerables a distintos tipos de violaciones a derechos humanos y delitos, como desapariciones forzadas, secuestros, extorsiones, tráfico y trata de personas, corrupción, además de discriminación racial y étnica, situaciones climáticas extremas y accidentes”, argumentaron. Así, llamaron a Claudia Sheinbaum a prevenir este tipo de tragedias pues una vez más se demostró que “el Ejército no debe estar en las calles”. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Aprueba Senado traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena

Comisiones del Senado inician debate sobre reforma a Guardia Nacional. Foto: EL UNIVERSAL Con el voto del aún panista Miguel Ángel Yunes Márquez, Morena y sus aliados en el Senado aprobaron con 86 votos a favor y 42 en contra del PAN, PRI y MC la reforma constitucional que traspasa la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), lo cual fue calificado por la oposición como la consolidación de la militarización del país. En una sesión de 8 horas con 39 minutos, que inició la noche del martes, la aplanadora oficialista avaló por mayoría calificada la reforma constitucional promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador la cual modifica los artículos 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129 de la Carta Magna y que otorga a la Guardia Nacional la facultad de investigar delitos. “La investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público, a las policías y a la Guardia Nacional, en el ámbito de su competencia, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquél en el ejercicio de esta función”, se establece en el dictamen. La última reforma impulsada desde Palacio Nacional en este sexenio define a la GN como una “fuerza de seguridad pública, profesional, de carácter permanente e integrada por personal de origen militar con formación policial, dependiente de la secretaría del ramo de defensa nacional, para ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública”. Asimismo, se indica que la Federación “contará con la Guardia Nacional, fuerza de seguridad pública, profesional, de carácter permanente e integrada por personal de origen militar con formación policial, dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional para ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública en el ámbito de su competencia”. La reforma presidencial que empezó de inmediato a discutirse en lo particular incluye que la persona titular de la Comandancia de la Guardia Nacional, que debe ostentar el grado de general de División de la Guardia Nacional en activo, será designada por la persona titular de la Presidencia de la República, a propuesta de la persona titular de la Sedena. El senador por Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas, dijo en tribuna que esta reforma “constituye el último clavo al féretro de la seguridad civil” y agregó que aunque se niegue esto es militarización: “Cómo lo llamarían ustedes cuando hay más militares patrullando las calles de México que policías?”. Ricardo Anaya, del PAN, expuso que hasta antes de la militarización en el sexenio de Fox, se cometían alrededor de 60 mil homicidios y con el gobierno de López Obrador vamos a cerrar con más de 200 mil, lo cual es un fracaso. “31 millones de delitos se cometen al año, ¿saben cuántas detenciones realizó el año pasado la Guardia Nacional?, revisen el último informe, no son mis datos, son datos del último informe de la Guardia Nacional 31 millones de delitos y solamente realizó la Guardia Nacional 3 mil detenciones”, expuso. Citlalli Hernández, senadora de Morena, argumentó que la reforma no trastoca las garantías individuales de las y los ciudadanos. “Vale la pena decirlo fuerte y claro, la presente reforma no vulnera, no trastoca, no limita derechos fundamentales del pueblo. La seguridad ciudadana en un Estado garantista como el nuestro, se concibe como la situación social en la que todas las personas puedan gozar libremente de sus derechos fundamentales” Omar García Harfuch, senador por Morena y próximo secretario de Seguridad Pública, dijo que la Guardia Nacional “se desarrolla bajo el modelo de cuerpos policiales internacionales exitosos como los Carabineros de Chile, la Gendarmería de Francia, los Carabinieri de Italia y la Guardia Civil de España, porque estas instituciones se desarrollaron y se consolidaron en el seno de sus ministerios de Defensa”. ily Téllez, senadora del PAN, dijo que Morena ahora va “por un golpe militar, por la militarización de México, esa militarización que López Obrador y ustedes decían que aborrecían, que repudiaban”, y recordó que fue el Presidente fue quien ordenó a la Guardia Nacional no perseguir y no detener a los delincuentes por un pacto con los criminales. A sabiendas de que la votación estaba perdida, los senadores de oposición trataron de convencer de última hora a las bancadas oficialistas de que la militarización de la seguridad pública no es el camino para resolver el grave problema de violencia e inseguridad que vive el país. El senador Marko Cortés, presidente del PAN, aseguró que la militarización no es la solución, sino parte del problema. Remarcó que el del presidente Andrés Manuel López Obrador se ha convertido en el sexenio de la muerte y en el sexenio de la sangre, con más de 200 mil personas ejecutadas, por lo que pidió a la presidenta electa Claudia Sheinbaum, que se deje ayudar por Acción Nacional para que pueda resolver este flagelo. El líder panista advirtió que la Guardia Nacional, que ya está integrada y controlada por militares, ha sido un fracaso y “tiene incendiado al país”. “Nosotros lo que hoy queremos plantearles es construir entre todos, consensada, una propuesta que nos permita pasar a una policía civil de forma gradual, tal cual como lo consensuamos, pero que se haga con mediciones internacionales”, propuso. Además, pidió a Morena que se atreva a tipificar el delito de “narco terrorismo” y que no vuelva a comprar o amenazar a senadores para lograr una mayoría calificada que el pueblo no le otorgó. “Yo lo que hoy quiero pedirle a la bancada mayoritaria de Morena, junto con sus aliados, amigo Adán Augusto y compañeros, no vuelvan a abusar de una mayoría calificada que el pueblo de México no les dio, la adquirieron, la compraron, con dinero o con amenazas. No tendrían cómo poder sacar esta reforma si no hubiesen amedrentado, si no hubiesen perseguido o si no hubiesen comprado senadores de la República”, recalcó. Aludido por Marko Cortés, el coordinador de los senadores de Morena pidió la palabra, pero se arrepintió a la mera hora: “Pensaba responderle al senador que me aludió, pero recurro a…

Leer más

Aplanadora de Morena avala reforma que integra a la Guardia Nacional en Sedena; pasa al Senado

Diputados discuten reforma a Guardia Nacional este 19 de septiembre del 20024. Foto: Diego SImón/EL UNIVERSAL Con 353 votos a favor y 126 en contra Morena y aliados aprueban en lo general y en lo particular la reforma de la Guardia Nacional. Después de casi 16 horas de discusión, la mayoría de Morena y sus aliados aprobaron en lo general y en lo particular, por 353 votos en favor y 126 en contra, el dictamen de la reforma constitucional que traspasa a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), suprime su carácter civil y otorga fuero militar a sus integrantes. La minuta fue enviada al Senado de la República para sus efectos constitucionales. Sólo se aprobó una reserva al dictamen, de 433 inscritas, presentada por la diputada Merary Villegas (Morena) para especificar que la Guardia Nacional estará integrada sólo “por personal militar con formación policial” y se suprimió la palabra “marino”, para excluir al personal proveniente de la Secretaría de Marina (Semar). Así, los diputados de Morena y sus aliados regresaron a la redacción original que envió en su iniciativa el presidente López Obrador, el 5 de febrero de 2024, que no contemplaba a los marinos para incorporarse a la Guardia Nacional, pero que fueron incluidos por la Comisión de Puntos Constitucionales de la anterior legislatura, el pasado 22 de agosto. El coordinador de la bancada priista, Rubén Moreira, dijo que con la reserva propuesta por la diputada morenista, se confirma que la Guardia Nacional pierde su carácter civil y se convierte en un cuerpo militar. “¿Por qué se está proponiendo esto? Pues es muy sencillo… porque en el Colegio Militar ya no solamente hay una licenciatura en administración militar, tenemos varios años con una licenciatura en seguridad pública, por eso entiendo que se quiere hacer esto, porque ya no son elementos de origen militar, que podrían ser militares de retiro, cómo ha pasado en otras ocasiones, o marinos en retiro, sino que esta reserva lo que quiere es que sean los egresados de esa licenciatura, es decir, ya hacer, con todas sus letras, una Guardia Nacional de carácter militar”, dijo. El diputado Gibran Ramírez (MC) también afirmó que con la reforma constitucional aprobada se militariza a la Guardia Nacional, y que Morena excluyó al personal de la Marina por petición de la Secretaría de la Defensa Nacional. “Han dejado sentir aquí, en la argumentación confusa que se da, la bota de la Secretaría de la Defensa Nacional, que está aquí diciendo: este juguete, la Guardia, es mío, no es de la Marina, no esté nadie que venga de otro lado, es mío. Es una pena que sea la bancada de López Obrador la que concluye la obra del proyecto político-militar de Felipe Calderón”, dijo. En tribuna, el diputado Germán Martínez (PAN) señaló que el gobierno federal busca la militarización, porque fracasó la estrategia de seguridad del presidente López Obrador, ya que durante su sexenio se registraron más muertes violentas que en las administraciones de los ex presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. “El carácter civil de los votos civiles, de sus 36 millones de votos civiles, esos son el verdadero poder civil que yo vengo a reivindicar y que Acción Nacional de eso se ciñe, en esta tribuna, para decir una vez más que no al militarismo y que fracasó el presidente López Obrador en traer paz, como prometió en este sexenio, y que ahora tiene ya más muertos, aunque les duela, que Calderón y que Peña Nieto, son el sexenio de la muerte, son el sexenio de la sangre y son el sexenio de un militarismo”, expresó. Por su parte, la coordinadora del PAN, Noemí Luna, anunció que su bancada acudirá a instancias internacionales para tratar de “detener la militarización del país”, con el traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena. “Este caso todavía no está cerrado, aún existen recursos legales y estancias a las que se pueden acudir para tumbar la imposición de Morena, PT y PVEM en la Cámara de Diputados, puesto que, sin escuchar los argumentos de la oposición, el oficialismo respaldó la modificación de 12 artículos de la Constitución para que la Guardia Nacional se militarice”, dijo. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Guerra interna del Cártel de Sinaloa ha provocado 32 muertes y 30 detenciones, confirma la Sedena

La confrontación del Cártel de Sinaloa es entre la facción de Los Chapitos y la facción de Los Mayos (Foto: AP) El secretario Luis Cresencio Sandoval informó que se han perpetrado 13 agresiones contras las fuerzas armadas en territorio sinaloense. El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, confirmó una relación entre la detención del narcotraficante Ismael ‘El Mayo’ Zambada (realizada el 25 de julio en Estados Unidos) y la confrontación que sostienen dos facciones del Cártel de Sinaloa. En la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Cresencio Sandoval presentó los resultados en materia de seguridad que se han obtenido desde que comenzó la guerra entre “Los Chapitos” (como se le conoce a la facción liderada por los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán) y “Los Mayos” (vinculados a ‘El Mayo’ Zambada). “Desde el 25 de julio que fue detenido allá en Estados Unidos ‘El Mayo’ Zambada, se tomaron algunas previsiones por parte del Gabinete de Seguridad para estar atentos a lo que sucedía, principalmente para evitar una confrontación entre las facciones del Cártel del Pacífico: Los Chapitos y Los Mayos”, informó el secretario de la Defensa en la mañana de este martes. Durante el mes de agosto no se presentaron hechos de inseguridad en el estado de Sinaloa que dieran señales de un enfrentamiento entre ambas facciones. Sin embargo, los actos de violencia comenzaron en el mes de septiembre. “Fueron cinco semanas las que estuvimos monitoreando y no hubo ninguna actividad que nos indicara una confrontación. En la sexta semana sí empezamos a tener datos”, detalló el secretario. La detención de ‘El Mayo’ Zambada provocó una guerra interna en el Cártel de Sinaloa (Foto: Infobae) De acuerdo con Luis Cresencio Sandoval, desde el 9 de septiembre y hasta la fecha suman 30 personas detenidas y 30 civiles muertos (22 de ellos en Culiacán) como parte de la disputa que sostienen Los Chapitos y Los Mayos. Asimismo, durante ese periodo se han perpetrado 13 agresiones contra las fuerzas armadas, de las cuales nueve fueron realizadas contra personal del Ejército y cuatro contra la Guardia Nacional. Esto, a su vez, ocasionó la muerte de dos militares (un oficial y un sargento), mientras que otros nueve elementos resultaron heridos. Con ello, suman 32 decesos en el estado de Sinaloa. Esta situación de inseguridad provocó que la semana pasada los municipios de Culiacán, Cosalá, Elota y San Ignacio optaran por cancelar susactividades escolares para no exponer al alumnado a la violencia que se vive en el estado. Por esa misma razón se cancelaron los festejos patrios del 15 de septiembre. Para contrastar los actos delictivos, el titular de la Sedena dio a conocer los resultados de los operativos que se han desplegado en territorio sinaloense, con la ayuda de cinco aviones T6 de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), cuatro helicópteros artillados y 2,200 efectivos. La confrontación entre Los Chapitos y Los Mayos ha provocado la muerte de dos efectivos militares (Foto: REUTERS/Jesus Bustamante) Como parte de esas acciones se han asegurado 119 armas de fuego (115 largas y 14 cortas), dos granadas, un lanzacohetes, chalecos balísticos, cargadores, cartuchos, equipos de comunicación, 14 vehículos blindados, una patrulla clonada y 59 unidades de transporte de diferentes características. Sin presentar cifras exactas, Cresencio Sandoval indicó que también se han realizado aseguramientos de cocaína, goma de opio, marihuana y metafentamina. De acuerdo con la fiscal General del Estado de Sinaloa, Claudia Zulema Sánchez Kondo, desde el 9 de septiembre se han registrado 37 personas privadas de su libertad y se han presentado 47 denuncias por robo de vehículo, según el corte realizado hasta el día 15 del presente mes. Estos hechos, de igual manera, están relacionados a la confrontación interna del Cártel de Sinaloa (también conocido como Cártel del Pacífico). Aunque la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) reanudó las clases presenciales para este martes 17 de septiembre en todas las modalidades y niveles educativos del estado, diversas instituciones educativas optaron por mantener las clases virtuales hasta que no se garantice la seguridad de la comunidad estudiantil. Tal fue el caso de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la Universidad de Durango (UAD) campus Culiacán, el Instituto Altum, el Instituto Tecnológico Nacional de México (TecNM), el Instituto América, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Autónoma de Occidente (UA de O). Nota tomada de: Infobae

Leer más

Diputados avalan que Guardia Nacional pase a la Sedena

Guardia Nacional pertenecería a la Secretaría de la Defensa NacionalCréditos: Cuartoscuro El objetivo es reconocer a esta institución como una de las fuerzas armadas y otorgarle facultades para llevar a cabo tareas de seguridad En la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobaron reformas constitucionales para que la Guardia Nacional (GN) forme parte de la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Las modificaciones a la Carta Magna propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que tienen como objetivo reconocer a la GN como una de las Fuerzas Armadas Permanentes y otorgarles facultades para llevar a cabo tareas de seguridad pública, fueron avaladas con 22 votos  a favor, 18  en contra y cero abstenciones. Piden que la Sedena deba estar a cargo de la Guardia Nacional El documento expone que, para hacer frente a la delincuencia, la Guardia Nacional debe contar con dinámicas de operación al nivel requerido para proteger a la población, por lo que debe quedar a cargo de la Sedena. Dicha adscripción no se refiere a que la corporación cumplirá con funciones de ejército en estado de guerra ni de excepción, sino que se regirá por normas y principios de seguridad pública, que contrario al uso de las Fuerzas Armadas del pasado, están obligadas a respetar los derechos humanos y solo actúan en el marco de la ley. Al tomar la palabra, y tras resaltar que se ha apoyado al actual gobierno de Morena, en varios temas, como el que la Guardia Nacional el coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira, señaló que con esta propuesta de militarizar la seguridad condenan al fracaso a la Presidenta, Claudia Sheinbaum, ya que el tema central es que no combaten al crimen organizado. GN daría apoyo para hacer frente a la delincuencia Foto: Especial  “Pero el problema es que no se combate al crimen. No me digan que no sabemos de esto, sé lo que son las bases de operaciones mixtas, lo sé y así se logró la paz, pero no se va a lograr la paz de la manera que ustedes lo están proponiendo, están condenando a Claudia Sheinbaum a no lograr la paz, y ojalá me equivoque, pero es a lo que están condenando”, expuso. El vicecoordinador de Morena, Leonel Godoy, defendió la propuesta presidencial y resaltó que con esta reforma se plantea un nuevo modelo de combate a la delincuencia en general, no sólo al crimen organizado, por lo que invitó a la oposición a leer el documento del jefe del ejecutivo federal. “Por eso, yo creo que tenemos que leer integralmente esta propuesta corresponde a un nuevo modelo que tiene que enfrentar una nueva manera de la evolución del delito. Antes en el siglo 18, 17, 19, 20, un salteador de caminos era encontrado, era colgado y se acababa el delito, hoy no; ahí está la famosa película Ciudad de Dios”, indicó. Reforma que ordenaría que la GN pase a la Sedena La reforma constitucional propuesta, obedece a una disciplina que, en cuanto a su formación, es militar, pero en cuanto a su acción, es policial. Este es el segundo intento para que la Guardia Nacional se separe de la estructura de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), luego de que en abril de 2023, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la reforma legal que transfirió la GN a la SEDENA al considerar que este cambio era contrario a la Constitución, ya que la corporación de seguridad fue creada en 2019 originalmente con un carácter civil. La propuesta que avala un mando militar en la Guardia Nacional, será remitida a la 66 legislatura para que se apruebe en el Pleno del Palacio Legislativo de San Lázaro, el próximo mes de septiembre. Nota tomada de: El Heraldo de México

Leer más

Será pronto el traslado de la GN a la Sedena: Sheinbaum

Los secretarios de Marina y de Seguridad y Protección Ciudadana, José Rafael Ojeda y Rosa Icela Rodríguez respectivamente, acompañaron a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara. Foto Presidencia Santa Cruz Xoxocotlán, Oax., La futura “comandante suprema de las fuerzas armadas”, Claudia Sheinbaum Pardo, se comprometió a concretar desde el inicio de su administración uno de los más anhelados proyectos del presidente Andrés Manuel López Obrador: la incorporación de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa (Sedena). Ayer, desde este municipio de los Valles Centrales de Oaxaca, la ganadora de la elección presidencial y el mandatario federal encabezaron la ceremonia de inauguración de nuevas instalaciones de la corporación de seguridad, como cierre de la gira conjunta que realizaron el fin de semana por Veracruz y Oaxaca. En ese marco, y tras escuchar el compromiso suscrito por Sheinbaum, el tabasqueño manifestó gustoso su satisfacción, por lo que rubricó: “como debe ser”. La próxima mandataria tomó la palabra para destacar que durante el gobierno de la transformación se creó la Guardia Nacional a fin “de cuidar al pueblo de México con disciplina, honestidad, entrega, procurando justicia y paz”. Así, garantizó la necesidad de que sea parte de la institución militar. “La Guardia Nacional, en tan sólo cinco años, ya tiene el reconocimiento del pueblo de México. Nos corresponde a partir del primero de octubre seguir fortaleciéndola y consolidarla como parte de la Sedena con la reforma constitucional que está en puerta en el Congreso”. Más adelante, López Obrador respondió a ese guiño: “ya se pueden imaginar el gusto que me dio escuchar hace un momento que la presidenta de México, la presidenta electa de México, pronto presidenta constitucional y comandante suprema de las fuerzas armadas, haya dado a conocer que la Guardia Nacional va, como debe de ser, a formar parte de la estructura de la Sedena. Muy buena noticia”. Hace casi cinco años, el mandatario decretó la creación de la Guardia Nacional. En principio se estimó que sería una institución de carácter civil; sin embargo, con el paso del tiempo el jefe del Ejecutivo insistió en que se incorporara a la estructura de la Sedena, por lo cual presentó una iniciativa de reforma legal para tal efecto, que fue aprobada por el Congreso. Eso causó que legisladores de oposición presentaran una acción de inconstitucionalidad y el año pasado la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que la corporación debía ser parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, por lo que dio hasta el primero de enero de 2024 para que dejara de depender de la Defensa Nacional. Para revertir esa decisión, el mandatario envió una iniciativa de reforma constitucional el pasado 5 de febrero, como parte de un paquete de 20, para que la Guardia Nacional sea parte de la Sedena. Ayer, ante decenas de efectivos de esta corporación, Sheinbaum Pardo convocó: “¡larga vida a la Guardia Nacional!” También hizo un reconocimiento a los secretarios de la Defensa y de la Marina, Luis Cresencio Sandoval y José Rafael Ojeda, respectivamente, “por lo que han dado y lo que le dan a nuestra patria, por lo que le dan al pueblo de México y a la nación”. Minutos antes, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, subrayó que con la mayoría en la próxima Legislatura, el movimiento de transformación podría aprobar la reforma para que la corporación pase a ser parte de la Sedena. “En este momento histórico, México tiene la oportunidad de consolidar el plan original al contar a partir de septiembre en el Congreso con una fuerza política a favor de ese proyecto, enfocado en garantizar la seguridad pública y en brindar salarios y prestaciones justas para los hombres y mujeres que la integran”, remarcó. El general Luis Cresencio Sandoval suscribió el compromiso de su institución para hacerse cargo de la GN: “jamás, jamás, abandonaremos este proyecto que beneficia a nuestro país, a sus instituciones y a todos los ciudadanos”. Nota tomada de: La Jornada

Leer más