Intimidan a feria poblana

Dos cuerpos, una amenaza y una camioneta: el mensaje criminal hallado en Puebla sacude la zona cerca de la Feria poblana generó una fuerte respuesta policial. La mañana del sábado 12 de abril abandonaron dos cadáveres en la batea de una camioneta en la zona de Los Fuertes, en Puebla. Reportes policiacos indican que en el lugar también se encontró un mensaje con amenazas hacia la Feria de Puebla. Aunque, hasta el momento, las autoridades no han confirmado esta versión. El reporte del hallazgo se dio a conocer a través de los números de emergencia. Por lo que de inmediato se implementó una importante movilización policiaca. ¿En qué zona de Los Fuertes abandonaron la camioneta con los cadáveres? La camioneta en la que se encontraron los cadáveres es tipo pick up de color blanco y estaba estacionada en la avenida Ejército de Oriente, en la zona de Los Fuertes. En la batea se encontraron los cuerpos envueltos en cobijas y plástico. Además, había cuatro escobas de colores y encima de ellas una cartulina con un mensaje de amenazas que lo firmaba un grupo delictivo. Tras el hallazgo se acordonó la zona y se implementó un perímetro de seguridad. En el que participaron policías de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Minutos más tarde, se sumaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) quienes realizaron recorridos de vigilancia e hicieron presencia en la zona. Se espera que a través de las cámaras de seguridad instaladas en calles y avenidas de la ciudad se pueda dar con los responsables. Hace siete meses, el 21 de septiembre del 2024, sujetos desconocidos incendiaron dos vehículos con cuerpos desmembrados en Santa María Xonacatepec. Uno de los vehículos quedó a un costado de la lateral de la autopista México-Puebla. El segundo vehículo, con tres cuerpos desmembrados en su interior, lo abandonaron junto a la presidencia de Santa María Xonacatepec. Por la forma de operar, se cree que el grupo delictivo es el mismo y busca generar terror en la zona. Nota tomada de: Sinembargo

Leer más

Laguna de Bacalar y una obra militar: un pueblo lastimado que logró suspender la construcción

Exigencia. El freno a la obra de la Sedena. Foto: Especial Fuentes cercanas a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) confirmaron a Proceso que la obra se detuvo porque no tienen los permisos necesarios.  “¡No delante del fuerte!”, es la frase que caracterizó la protesta de los habitantes de la Laguna de Bacalar, quienes lucharon para frenar la construcción de una casa de descanso de la Secretaría de la Defensa Militar (Sedena) a las orillas de la laguna. El 19 de marzo realizaron la primera protesta a la que se sumaron más de 100 personas. Hoy la obra fue suspendida por falta de permisos.  Fuentes cercanas a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) confirmaron a Proceso que la obra se detuvo porque no tienen los permisos necesarios.  Sin embargo, no se han colocado los sellos de clausura en el lugar.  La construcción inició desde el 15 de enero, pero fue hasta que ingresó maquinaria pesada dentro de la laguna y empezaron a rellenar con piedras, es que tomó mayor relevancia.  “Nos dimos cuenta que estaba siendo destruida parte de la orilla de la laguna de Bacalar por maquinaria pesada, entonces, una serie de ciudadanos se organizaron para convocar al pueblo y exigir una rendición de cuentas y transparencia”, expresó en entrevista Jair Universo, habitante de Bacalar que participa en el movimiento de defensa de la laguna.  Los habitantes de Bacalar no fueron informados, ni consultados sobre la construcción militar. Para la ciudadanía representó un acto violento de intrusión al territorio de la comunidad.  “Aquí estamos frente dos vertientes, la legal porque es evidente que no hay permisos. Tampoco se dio un comunicado o hubo una consulta ciudadana de la obra. Y hay un asunto ético, puesto que están destruyendo la naturaleza y están afectando al fuerte de San Felipe”, acotó. En la defensa por el medioambiente y el patrimonio histórico de Bacalar, un grupo de habitantes se instaló frente a la construcción militar. A diario colocaban carteles para protestar y reunían firmas, lograron juntar más de 5 mil de personas que están contra la obra.  El 25 de marzo, tras la presión de la ciudadanía, representantes de la Sedena se reunieron con personas medioambientalistas y empresarias.  En el encuentro les confirmaron la pretensión de construir una casa de descanso con tres habitaciones de 25 metros cuadrados de un piso, que usarían materiales como adoquines y adocretos para no lastimar a la naturaleza, y que también instalarían palapas y una piscina. Aun así, aquel día, la Sedena advirtió que no detendría la construcción. Para Catalina Roche, quien es parte del Consejo Ciudadano y Científico en Pro de la Restauración y Preservación del Acuífero y Sistema Lagunar de Bacalar, si las decisiones militares están por encima de la ciudadanía, se pierde el estado de derecho. “Siguen argumentando  que es por seguridad nacional ¿De dónde es seguridad nacional? ¿Ya con esto pueden hacer lo que les dé la gana? ¿Ellos son ciudadanos de primera y nosotros de segunda?”, cuestionó.  Los impactos de la construcción de esta casa de descanso militar a las orillas de la Laguna de Bacalar, no son únicamente ambientales. El patrimonio histórico que caracteriza al pueblo también está en riesgo, ya que el fuerte de San Felipe podría fracturarse.  Un arqueólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien por seguridad pidió mantener su identidad en secreto, detalló los efectos de construir a metros del fuerte. “Por el hecho de ser federal no tienen derecho a violar las leyes, por ningun motivo deben estar en contra del pueblo y el pueblo de Bacalar fue agredido porque están haciendo una construcción junto a un edificio emblemático y en el agua. Cuando los volquetes soltaban la piedra temblaba ahí y luego llegaron los habitantes y vieron cómo temblaba ahí”, relató. Silencio gubernamental El INAH guardó silencio sobre el tema. El área de comunicación social fue contactada para conocer si enviaron una comisión a la zona y si la Sedena tenía los permisos, ya que además, del fuerte de San Felipe, dentro de la propiedad militar hay cañones antiguos.  “El INAH no quiere hacer absolutamente nada”, agregó el arqueólogo, Abraham.  La Laguna de Bacalar se caracteriza por la belleza de sus siete colores y tiene una extensión de 42 kilómetros cuadrados. Si la comunidad recibe turismo es porque van a conocer este cuerpo de agua.  Catalina Roche no entiende por qué la Sedena decidió construir a la orilla de la laguna y frente al fuerte, dañando ambas cosas: la naturaleza y el patrimonio histórico.  Dijo que si la excusa fuera por seguridad nacional, a 16 kilómetros del centro de Bacalar se encuentra la base militar de Xtomoc. “Se les propuso irse a este campo que tienen cercano”, argumentó. En Bacalar hay ejemplos de cómo se puede construir respetando el lugar y sus características. En entrevista, la investigadora del Instituto de Ecología, Unidad Mérida, de la UNAM, Luisa Falcón Álvarez platicó del Ecoparque, realizado en 2022 por el gobierno federal.  “Se tomó cuidado de no afectar la vegetación ribereña y se colocaron los pilotes de forma que acompañan el crecimiento del manglar y sale al cuerpo arenoso de la laguna, al no perturbar la orilla, el agua es transparente y la arena no está fangosa porque no hay gente caminando. En cambio donde está la obra de Sedena se ve café la orilla”, apuntó. Antes de la publicación de este texto también se contactó a la Sedena para conocer si cuentan con los permisos para la construcción o sí están en trámite. No hubo respuesta. La protesta para lograr la cancelación de la obra militar – una supuesta casa de descanso- frente a la Laguna de Bacalar continúa.  Nota tomada de: Proceso

Leer más

Designa Cabildo de Puebla a Félix Pallares Miranda como titular de Seguridad Ciudadana

El coronel Félix Pallares Miranda fue designado por el Cabildo de Puebla como nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). / Foto: Erik Guzmán / El Sol de Puebla El gobernador Alejandro Armenta reiteró que el nuevo funcionario tiene todo el respaldo de su administración El coronel Félix Pallares Miranda fue designado por el Cabildo de Puebla como nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del municipio de Puebla, tras la renuncia de Fernando Rosales Solís hace dos semanas. A partir de este día, tendrá la encomienda de salvaguardar la integridad de los ciudadanos, para lo cual tiene todo el respaldo del gobierno estatal que encabeza Alejandro Armenta Mier.  “Frente a la aprobación que ustedes han hecho, nuestra presencia tiene como propósito transmitirles el respaldo absoluto por parte del gobierno estatal, como se ha venido haciendo desde hace 95 días que inició nuestra administración, lo que le sucede a la capital en materia de seguridad le sucede al estado”, dijo el mandatario estatal en la sesión a la que acudió como invitado de honor.  Señaló que la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno continuará, porque es fundamental para las demás políticas públicas en materia de turismo, desarrollo económico y turismo. Con dicha postura coincidió el secretario de seguridad del estado, el vicealmirante Francisco Sánchez González y el presidente municipal José Chedraui Budib.  captura de pantalla El munícipe resaltó que después del nombramiento habrá una reunión para checar el organigrama de la dependencia, al abrir la posibilidad de más cambios.  Este día se llevó a cabo la sesión extraordinaria donde el único punto a tratar fue el correspondiente al nombramiento del titular de la SSC, que se aprobó por unanimidad de votos y después de eso rindió protesta. Esto tras la renuncia del exsecretario a raíz de las protestas de policías municipales, por señalamientos de inadecuado manejo de la corporación, estallidos por la muerte de dos compañeros.  El recién nombrado secretario tiene 46 años de edad, es originario de la Ciudad de México (CDMX) y cuenta con 29 años y 11 meses de servicio ininterrumpidos en la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).  Desde este miércoles 19 de marzo, Félix Pallares tiene la encomienda de hacer frente a la inseguridad en Puebla capital, para salvaguardar a los ciudadanos en lo que resta de la actual administración, así como mejorar la relación laboral con los policías municipales que recientemente se manifestaron para exigir la salida de Fernando Rosales, al señalar mal manejo de la corporación.  Inició su preparación profesional en el Heroico Colegio Militar en 1997,  donde tomó un curso de Formación de Oficiales, seguido asistió a otros de aplicación Táctico Administrativa a distancia, Oficiales de Infantería, Instructores de Tiro de Combate, Tiradores Selectos, Mando y Estado Mayor General, así como una especialidad en Geopolítica en el Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV).  En 2021 terminó la Maestría en Políticas Públicas y Seguridad Pública, un año después culminó el Diplomado en Análisis y Diseño de Políticas Públicas.   A lo largo de su trayectoria, Pallares Miranda ha obtenido siete ascensos, el más reciente fue al cargo de Coronel de Infantería. Según su currículum, se desempeñó como Teniente en el Heroico Colegio Militar, Instructor en la Escuela Militar de Tiro, profesor en la Escuela Superior de Guerra y Comandante en Unidades de Infantería del Ejército Mexicano en cuarteles generales de zona Militar y en el Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Jóvenes víctimas de masacre en Salamanca pertenecían a pastoral católica; diócesis exige justicia

Jóvenes asesinados en Salamanca. Foto: Especial El alcalde morenista César Prieto publicó en sus redes sociales un mensaje en el que aseguró que la masacre “que le arrebató la vida a personas inocentes” en San José de Mendoza no quedará impune. La Diócesis de Irapuato, que encabeza el obispo Enrique Díaz Díaz, lamentó el asesinato de siete jóvenes en la masacre cometida por un grupo armado la noche del domingo en la comunidad de San José de Mendoza en Salamanca, e informó que varios de ellos pertenecían a la Pastoral Juvenil en la parroquia de dicha localidad. “Con profundo dolor hoy la Pastoral Juvenil de nuestra Diócesis lamenta los dolorosos hechos ocurridos el día de ayer por la noche, en la parroquia de San José de Mendoza, dejando sin vida a jóvenes del Pastoral Juvenil”, dice el mensaje publicado en redes sociales de dicha organización adscrita al obispado de Irapuato. Y agrega: “Pedimos se haga justicia, hoy ante todos los acontecimientos que están pasando en todo el país. Nos unimos en oración toda la iglesia joven, por su eterno descanso y por sus familiares”. Mientras que la coordinación regional sureste de Telebachilleratos comunitarios de la Universidad Virtual de Guanajuato (UVEG) dio a conocer que por lo menos dos de las víctimas eran alumnos del Telebachillerato de la comunidad, a los que identificó como Edwin Yael Vidal Ríos y Alexis Ramírez Hernández, así como del exalumno Fernando Andrade Aguayo. Otro de los jóvenes asesinados fue identificado como Roger Oropeza Pérez, integrante de la Pastoral Juvenil católica de la Parroquia del Señor de Esquipulas, ubicada también en Salamanca.  En redes sociales se publicaron también las fotos de varias de las víctimas, algunos de ellos adolescentes, quienes se encontraban junto con otras personas en la cancha de usos múltiples de la comunidad conviviendo en la noche del domingo cuando camionetas con hombres armados llegaron y éstos dispararon hacia la gente. En tanto, el alcalde morenista César Prieto publicó en sus redes sociales un mensaje en el que aseguró que la masacre “que le arrebató la vida a personas inocentes” en San José de Mendoza no quedará impune. Apenas la semana pasada el alcalde había viajado a la Ciudad de México, donde se reunió con la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez, y había anunciado apoyos en materia de seguridad. Prieto publicó hoy que, de la mano de fuerzas estatales, de la Sedena y de 900 efectivos de la Guardia Nacional “enviados por nuestra presidenta Claudia Sheinbaum” se defenderá a las y los salmantinos. Según el alcalde, habrá apoyo de su gobierno para las familias de las personas asesinadas y para los heridos, algunos de los cuales se encuentran graves. Nota tomada de: Proceso

Leer más

Cae en Morelos ‘El Gordo’, uno de los más buscados en Estados Unidos

Roberto “N”, alias “El Gordo”, fue capturado en Cuernavaca por fuerzas de seguridad mexicanas; enfrenta cargos en Estados Unidos / Cortesía / Gobierno de Morelos Roberto “N”, alias “El Gordo”, fue detenido en Morelos. Es buscado por Estados Unidos por conspiración y distribución de drogas. Enfrentará extradición En Morelos fue detenido Roberto “N”, alias “El Gordo”, quien contaba con una orden de extradición a Estados Unidos y era buscado por sus vínculos con el crimen organizado, así como por conspirar para distribuir drogas en dicho país. Se le relaciona con el atentado contra el actual secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch. Cabe señalar que el detenido es uno de los más buscados por el Servicio de Marshals de Estados Unidos. “Como resultado del trabajo coordinado para detener a generadores de violencia, en Morelos, agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional (GN), cumplimentaron una orden de arresto contra Roberto ‘N’, requerido por los U.S. Marshals”, informó la SSPC en un comunicado. Roberto “N” fue asegurado en la colonia Paraíso, en el municipio de Cuernavaca, donde, tras constantes monitoreos, las autoridades identificaron a un sujeto que coincidía con las características de los reportes. Los agentes corroboraron su identidad y ejecutaron la orden de aprehensión con fines de extradición. Se le acusa de conspiración de organizaciones corruptas e influenciadas por el crimen organizado, así como de conspirar para distribuir base de cocaína en forma de crack, metanfetamina, cocaína y heroína en Estados Unidos. CAPTURA DE PANTALLA Durante una inspección de seguridad, le fueron halladas cuatro dosis de marihuana y cuatro dosis de pastillas de color azul. A Roberto “N”, de 38 años, se le informaron sus derechos constitucionales y, junto con lo asegurado, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien definirá su situación legal. Nota tomada de: El Sol de Cuernavaca

Leer más

Sheinbaum rechaza acuerdo de EU por caso Cienfuegos: “se va contestar lo mismo”

martes, 11 de febrero de 2025 · 10:20 Proceso cuestionó la presencia de Cienfuegos en el evento oficial de la Marcha de la Lealtad, ante ello, la mandataria respondió que se realizará la investigación sobre el caso y aseguró, que la presencia del general al evento militar se debía por cuestiones del protocolo. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no hay pruebas de los nexos del crimen organizado con el general Salvador Cienfuegos y rechazó contestar sobre las acusaciones que en su momento elaboró el gobierno de Estados Unidos.  “Estás redundando sobre la misma pregunta. Ya contestó el fiscal. No hay pruebas. Entonces, yo te conmino, como te dije ayer, a que revises el expediente (…) Si vas a redundar sobre la misma pregunta, otra vez, y otra vez, se te va a contestar lo mismo porque es la verdad. Nosotros no mentimos”, insistió la presidenta. Por su parte, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, para aclarar sobre el expediente realizado acerca del general y explicó que las investigaciones mostraron que las acusaciones eran falsas y, por ello, se interrumpió el proceso legal en su contra. Gertz Manero explicó que en el 2020 el gobierno de Estados Unidos detuvo al General Cienfuegos por varios meses, hasta que se desistió de la moción, y regresó al país. Ayer, Proceso cuestionó la presencia de Cienfuegos en el evento oficial de la Marcha de la Lealtad, ante ello, la mandataria respondió que se realizara la investigación sobre el caso y aseguró,  que la presencia del general al evento militar se debía por cuestiones del protocolo. Nota tomada de: Proceso

Leer más

Senado aprueba solicitud para el ingreso de una tropa estadounidense en México; ¿Dónde será?

Operación militar en México contra el narcotráfico, culminando en la detención de criminales y el combate al crimen organizado. – (Imagen Ilustrativa Infobae) Con 102 votos a favor, el Senado de la República anunció la entrada de elementos militares estadounidenses para pruebas de adiestramiento Recientemente la Cámara de Senadores de la República dio a conocer la aprobación para permitir el ingreso de una tropa de Estados Unidos a territorio Nacional, decisión que funge como parte de una solicitud presentada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Sin embargo, ¿Cuál será la finalidad de esta ejecución? Aquí los detalles. A través de la sesión habitual frente a funcionarios, el Pleno del Senado anunció la permisiva para consentir la participación de elementos estadounidenses en labores por el beneficio del territorio mexicano. Durante la reunión del 10 de diciembre, se aprobaron dos dictámenes para autorizar dichas solicitudes realizadas por el Gobierno de México. Acceso militar de EEUU a México: ¿Cuándo y por qué ingresarán? A través de las plataformas digitales del Senado de la República, el órgano informó la ratificación de una solicitud para permitir el ingreso de elementos del Ejército de Estados Unidos a territorio nacional. Dicha demanda presentó un total de 102 votos a favor para consentir su dictamen, es por ello que, por unanimidad se concedió tal autorización para el acceso de elementos militares al país. Cabe aclarar que una de las medidas de resolución admitió la entrada de miembros del ejército de EE.UU. para completar su participación en el ejercicio “Fortalecer la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional”. Mientras que el otro dictamen (con 103 votos a favor) estará dirigido para convenir la salida de algunas tropas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con la finalidad de que participen en la Competencia Internacional “Reto Swat”, en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Es decir, ambos casos se efectuarán con fines de adiestramiento en los equipos. Las fuerzas militares de México patrullan la sierra, la ciudad y el norte, intensificando su lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. – (Imagen ilustrativa Infobae) Ejército de EEUU en pruebas de adiestramiento En cuanto al ejército de Estados Unidos, la dependencia únicamente aprobó el ingreso de 11 elementos de instructores pertenecientes al séptimo Grupo de Fuerzas Especiales del Comando Norte de la región extranjera. Por su parte, el acceso de la tropa contemplará la participación en el programa denominado “Fortalecer la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional”, en el que también asistirá la Sedena. Como parte de ello, el evento laboral se llevará a cabo en dos fases que se ejecutarán para el próximo año, las cuales son las siguientes: Esta colaboración de adiestramiento tiene la finalidad de mejorar el rendimiento de los elementos, así como mejorar la capacidad operativa y desarrollar las estrategias de seguridad para las Fuerzas de Operaciones Especiales mexicanas. Nota tomada de: Infobae

Leer más

No hay amenaza alguna contra AMLO: Sedena afirma que el cuartel de Palenque ya existía

Créditos: Cuartoscuro El secretario de la Defensa Nacional dijo que la información sobre la seguridad de López Obrador está reservada por razones de seguridad nacional. El general Ricardo Trevilla, secretario de la Defensa Nacional (Sedena), confirmó que hay personal militar que brinda seguridad al expresidente Andrés Manuel López Obrador en su rancho de Palenque, Chiapas, pero rechazó que haya alguna amenaza contra su integridad, como publicó un diario de circulación nacional. “No hay un riesgo, no hay. Y sí, se designa personal a que dé seguridad a los expresidentes, a todos, inclusive también a funcionarios que desempeñaron algún cargo y que se requiere darles protección, el Estado les tiene que protección, se hace. Pero no hay riesgo ni amenaza ni nada por el estilo”, aseguró. En la conferencia de prensa de Palacio Nacional, el titular de la Sedena sostuvo que la información respecto del operativo en torno de López Obrador, número de elementos y rangos, está reservada por razones de seguridad nacional. “Sí, porque lo que se llega a dar de información puede servir para que gente que quiera hacer daño la pueda utilizar. Es un asunto de seguridad”, argumentó. Latinus ya había documentado que entre las obras recientes que la pasada administración del gobierno federal en Palenque estuvo la construcción de un cuartel cercano a la residencia del exmandatario. El secretario de Defensa lo negó. Aseguró que son instalaciones asentadas en el lugar desde hace tiempo. “El Ejército, la Fuerza Aérea, la Guardia Nacional tiene un despliegue a nivel nacional. Ahí en Palenque hay una compañía de infantería, pero tiene muchos años y dentro de sus funciones es dar seguridad en la región en coordinación con otros batallones, con otras autoridades y demás”, afirmó. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum respaldó las declaraciones del general Trevilla y acusó que se quiere magnificar la situación. “No es que se haya construido un cuartel para el presidente López Obrador. Si no como bien dice (el secretario), es un destacamento que existe desde hace muchos años en Palenque, cuida a toda la población y también la presidente Andrés Manuel López Obrador, y tiene un apoyo menor, como tiene cualquier otro expresidente que revisa que haya seguridad en el lugar en donde vive. Pero no hay nada de este escándalo que quieren armar con este tema”, destacó. Nota tomada de: LatinUS

Leer más

16 muertos y tres militares lesionados dejó un enfrentamiento entre cárteles en Tecpan de Galeana, Guerrero

Foto: Sedena En calles del municipio se hallaron vehículos blindados con la leyenda “GNG”, que presuntamente serían las iniciales de Guerrero Nueva Generación En un enfrentamiento violento de dos grupos delictivos rivales en la periferia de Técpan de Galeana, Guerrero, dejó un total 16 muertos, entre ellos dos policías municipales, según un informe preliminar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El incidente, que ocurrió alrededor de las 5:00 horas, también involucró a policías municipales que estaban de servicio, dejando un saldo de dos muertos y cuatro heridos, quienes fueron atendidos en un hospital local y se encuentran estables. Durante el enfrentamiento, una base de operaciones del Ejército Mexicano cercana al lugar fue atacada con armas de fuego. En respuesta, el personal militar solicitó apoyo de unidades cercanas, actuando inicialmente de manera defensiva. Elementos de la Guardia Nacional y del Ejército, con base en El Ticuí, acudieron al lugar y también fueron agredidos, lo que los llevó a utilizar su equipo de protección y su entrenamiento para repeler la agresión. Se reportaron múltiples civiles abatidos luego de enfrentamientos con autoridades. (Especial) La Sedena informó que tres militares resultaron heridos y fueron evacuados en helicóptero para recibir atención médica en Acapulco. En el sitio del enfrentamiento, las autoridades aseguraron a 11 presuntos delincuentes, 16 vehículos, de los cuales tres tenían blindaje artesanal, 15 armas largas, un fusil Barret, una ametralladora Minimi, múltiples cargadores y cartuchos de diversos calibres, así como artefactos explosivos improvisados. La Fiscalía General del Estado de Guerrero fue informada de los hechos y ya ha iniciado las diligencias ministeriales correspondientes. Asimismo, se notificó a la Fiscalía de Justicia Militar para investigar posibles delitos del orden militar. Durante las primeras horas del 24 de octubre, se reportaron enfrentamientos y bloqueos con vehículos incendiados en varios puntos del municipio, lo que llevó a una rápida respuesta de las autoridades. Un video difundido en plataformas digitales mostraba a un grupo de hombres encapuchados y armados junto a camionetas con las iniciales “GNG”, lo que ha generado preocupación entre los habitantes. Varias camionetas rotuladas con las letras «GNG» circularon por el municipio durante la jornada de violencia. (Especial) La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado confirmó la existencia de una situación crítica, lo que motivó el despliegue de la Policía Estatal, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional en diversas áreas de la Costa Grande. La Fiscalía General del Estado (FGE) también movilizó agentes de la Policía Investigadora Ministerial (PIM) y peritos para esclarecer los hechos. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda declaró estar al tanto de los eventos y ordenó a la SSP reforzar las medidas de seguridad para proteger a la población. Los enfrentamientos entre personal militar y un grupo armado ocurrió cerca de un hotel en Tecpan. Además, se reportó un bloqueo en la carretera Acapulco-Zihuatanejo, a la altura del Puente de Coyuca de Benítez. El video al que este medio tuvo acceso muestra a un individuo afirmando que pertenecen a un “grupo armado independiente” que no está vinculado a ningún cártel. Según el material, el grupo armado planea una incursión violenta en los poblados de San Luis San Pedro y San Luis de la Loma, con el objetivo de atacar al cártel de Los Granados, liderado por Salvador ‘Chava’ Granados Vargas. Hacia las 11 de la mañana, el secretario de Seguridad Pública de Guerrero, Josué Barrón Sevilla, aseguró en un comunicado que la situación en Tecpan de Galeana y otras regiones de la Costa Grande estaba bajo control. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Detienen a ‘El Max’, presunto operador de ‘El Mayo’ Zambada, en Sinaloa

Fue detenido Edwin Antonio Rubio López, mejor conocido como “El Max” o “El Oso”, en Culiacán, Sinaloa. El operativo para detener a Edwin Antonio Rubio López, mejor conocido como “El Max” o “El Oso”, dejó a 12 civiles muertos. En un enfrentamiento entre militares y civiles armados fue detenido Edwin Antonio Rubio López, mejor conocido como “El Max” o “El Oso”, presunto líder de una célula criminal y quien habría sido el operador de “El Mayo” Zamabada en Sinaloa. Rubio López es señalado como uno de los objetivos prioritarios de la inteligencia militar por su activa participación en la delincuencia organizada y tráfico de drogas. Por esta razón, la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó la detención que se realizó el pasado lunes 21 de octubre durante un enfrentamiento registrado en la sindicatura de Sanalona, a unos 30 kilómetros al oriente de Culiacán. Los hechos se registraron desde las 17:00 horas de este lunes, entre veredas, ranchos y haciendas en la comunidad Plan de Oriente, también conocida como La Doce y Carrizalejo, cerca de la carretera que conduce a Sanalona. El Ejército fue apoyado por un helicóptero artillado que desde el aire disparó contra los civiles que se parapetaban ente la maleza. La información preliminar indica que al menos hay 10 y 12 civiles muertos, pero ningun militar herido. ¿Quién es Edwin Antonio Rubio López, mejor conocido como ‘El Max’? La inteligencia militar apunta a Edwin Antonio Rubio López, alias “El Max” o “El Oso”, como uno de los objetivos prioritarios en México. Es líder de una célula delictiva y tenía una orden de aprehensión desde el 2019. Rubio López, quien presuntamente sería el operador de Zambada, es señalado por traficar droga de Culiacán a San Felipe, para luego hacer el trasiego a la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos. “El Mayo” Zambada fue detenido el 25 de julio en Nuevo México al aterrizar en un pequeño avión en compañía de Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”. Zambada se declaró el pasado 14 de septiembre no culpable de los 17 cargos de los que le acusa la justicia estadounidense, entre ellos, empresa criminal continuada, asesinato y tráfico de armas y drogas, en particular el fentanilo, un poderoso narcótico 50 veces más potente que la cocaína, causante de decenas de miles de muertes al año en Estados Unidos por sobredosis. Nota tomada de: El Financiero

Leer más