Sheinbaum quiere dar seguro social a 658 mil trabajadores de apps en México: esta es la reforma laboral presentada en la Cámara de Diputados

La reforma laboral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum para regular el trabajo en plataformas digitales ha sido presentada en la Cámara de Diputados, con el objetivo de otorgar seguridad social y derechos laborales a más de 658 mil trabajadores en este sector. El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, dijo en la conferencia matutina de prensa, que es un avance para la protección de quienes generan ingresos mediante aplicaciones de transporte y reparto, sin afectar el modelo de negocio actual. La reforma también introducirá normas específicas que buscan garantizar la transparencia en los algoritmos, la protección contra despidos injustificados y la posibilidad de que los trabajadores mantengan su autonomía. Según El Financiero, esta propuesta se construyó en colaboración con organizaciones de trabajadores de plataformas digitales y empresas del sector.  Bolaños López informó que se contará con un plan piloto para su implementación, con una fase de prueba que concluirá en diciembre de 2025. Regulación sin afectar la flexibilidad laboral Uno de los puntos más relevantes de la reforma es que no elimina la flexibilidad que caracteriza a los empleos en plataformas digitales. El secretario Marath Bolaños López enfatizó que los repartidores y conductores podrán seguir organizando sus horarios y eligiendo la plataforma con la que desean trabajar, lo que responde a una de las preocupaciones más frecuentes dentro de este sector laboral. A pesar de que esta reforma establece derechos laborales, no todos los trabajadores serán considerados empleados formales. Según Infobae, aquellos que generen al menos un salario mínimo mensual de la Ciudad de México tendrán acceso a seguridad social completa, incluyendo afiliación al IMSS y prestaciones como atención médica, retiro y créditos de vivienda. Por otro lado, quienes no alcancen la meta, mantendrán su estatus de trabajadores independientes, pero con protección contra riesgos laborales. Seguridad social, transparencia y protección contra acoso La reforma también introducirá una serie de beneficios que antes no existían en la legislación mexicana para este sector. Algunas de las nuevas disposiciones incluyen: Además, se obliga a las plataformas a registrar sus contratos ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, lo que permitirá un mayor control sobre las condiciones en las que operan los trabajadores de aplicaciones. Fechas clave para la implementación de la reforma La reforma ya fue publicada en el Diario Oficial de la Federación en diciembre pasado, lo que marca el inicio de su proceso de implementación. El secretario Bolaños, hoy también recordó las fechas clave para su entrada en vigor y son las siguientes: Este período de transición permitirá a las plataformas digitales y al Instituto Mexicano del Seguro Social adaptar sus sistemas para cumplir con la nueva normativa. México se convierte en pionero en la regulación del empleo digital Según Infobae, la Secretaría del Trabajo calificó esta reforma como “pionera en el mundo”, ya que establece un modelo híbrido en el que los trabajadores pueden acceder a derechos laborales sin perder su autonomía Cabe recordar que esta reforma se construyó sobre una base legal aprobada en diciembre de 2024, cuando la Cámara de Diputados dio el primer paso para reconocer a los repartidores de Uber, Didi y Rappi como trabajadores formales. En esa ocasión, se confirmó que quienes acumulaban un mínimo de 80 horas mensuales y hasta 48 horas semanales debían ser afiliados al IMSS, lo que permitía que accedieran a beneficios como aguinaldo, vacaciones y prima vacacional. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Sheinbaum anuncia aumento al salario mínimo en México 2025; así quedarán los sueldos

El secretario del Trabajo informó que el aumento al salario mínimo estará vigente a partir del 1 de enero Marath Bolaños, secretario de Trabajo y Previsión Social (STPS), informó que el salario mínimo tendrá un aumento del 12% a partir del 1 de enero del 2025, tanto en la zona de la frontera norte y general, así como para las 61 ocupaciones que tienen un salario mínimo profesional. En La Mañanera del Pueblo, el funcionario federal puntualizó que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Consami) aprobó ayer el incremento por consenso unánime, detallando que los nuevos montos tendrán un aumento de hasta mil 349 pesos mensuales. ¿Cuál será el monto del salario mínimo en 2025? De acuerdo con el secretario del Trabajo, el salario mínimo en la zona de la Frontera Norte pasará de 374.89 a 419.88 pesos diarios, es decir, el monto total mensual será de 12 mil 596 pesos. Esto último representa un aumento de mil 349 pesos al mes respecto al salario mínimo vigente en la zona de la Frontera Norte, que actualmente es de 11 mil 246 pesos. Mientras que el salario mínimo general, es decir en los estados del centro y sur del país, el sueldo pasará de 248.93 a 278.80 pesos diarios. Esto significa un monto mensual total de 8 mil 364 pesos. “Existen dos zonas de salario mínimo en el país, por una parte el de la zona de la frontera norte, el otro de la zona del salario mínimo general. “En lo correspondiente a la zona de la frontera norte, el salario mínimo pasará de 374.89 pesos diarios a 419.88 pesos diarios, y de la zona del salario mínimo general pasa de 248.93 pesos diarios a 278.80 pesos diarios”, señaló. Bolaños López destacó que el incremento del 12% también se aplicará en las 61 ocupaciones que tienen un salario mínimo profesional. Sheinbaum celebra aumento en salario mínimo; descarta incremento en inflación La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró la aprobación del 12% de aumento al salario mínimo, señalando que el objetivo de su gobierno es que las y los trabajadores puedan comprar 2.5 canastas básicas. “Nuestro objetivo es llegar a 2.5 canastas básicas, es decir, que con un salario mínimo, un trabajador y una trabajadora pueda tener 2.5 canastas básicas, eso significaría, manteniendo la inflación, un incremento anual del 12%, así lo plantee en los 100 puntos”, comentó en Palacio Nacional. Asimismo, aseguró que el incremento no provocará un aumento en la inflación ni afectará la inversión extranjera, como se especuló anteriormente. “Decían que si esto ocurría iba a aumentar la inflación, falso, pero además decían que si esto ocurría, iba a dejar de haber inversión, falso”, aseveró. ¿Cuáles son las 61 ocupaciones con salario mínimo profesional? Nota tomada de: Infobae

Leer más

Sheinbaum anuncia a Claudia Curiel de Icaza como secretaria de Cultura; a Josefina Rodríguez en Turismo

Sheinbaum presenta gabinete Foto: Jorge Núñez La presidenta electa completó los nombramientos de su gabinete este jueves al nombrar a los secretarios del Trabajo, Turismo y Cultura. La presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este jueves que será Claudia Curiel de Icaza la secretaria de Cultura en su administración; Marath Baruch Bolaños seguirá en la secretaría del Trabajo; y Josefina Rodríguez Zamora será la secretaria de Turismo a partir del 1 de octubre cuando tome posesión. “Tengo mucho gusto en presentar a Claudia Curiel de Icaza como secretaria de Cultura, ella es licenciada en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México y cuenta con una especialidad en educación para las artes con el programa líderes globales impartido por diversas universidades entre ellas Harvard; a partir de febrero de 2022, ella me acompañó en el Gabinete del Gobierno de la Ciudad de México como secretaria de Cultura del Gobierno de la Ciudad”, dijo Sheinbaum en conferencia de prensa en el Museo Interactivo de Economía (MIDE). La presidenta electa destacó que Curiel de Icaza es es programadora productora y gestora cultural con 20 años de experiencia, y que en el Gobierno de la Ciudad desarrolló una serie de acciones que tienen que ver desde cultura comunitaria hasta apoyo a creadoras y creadores implementó acciones de cultura comunitaria a través de los 298 Pilares. Sobre Josefina Rodríguez Zamora, Sheinbaum dijo que será la más joven de su gabinete con 34 años, originaria de Tlaxcala; licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana de Puebla y con una maestría en alta dirección. “Desde 2021, colaboró con nuestra compañera Lorena Cuéllar, gobernadora de Tlaxcala, como secretaria de Turismo y ahí, si ustedes le preguntan a cualquier secretario secretaria de turismo del país, recomiendan ampliamente a Josefina; es una joven creativa, hoy es vicepresidenta de la zona centro de asociación de secretarios de Turismo de nuestro país; creadora de la marca destino de Tlaxcala”, expresó. La presidenta electa informó que Marath Bolaños continuará como titular en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. “Nos conocemos desde hace tiempo, es un joven brillante también que ha desempeñado su papel de manera muy importante además de llevar el Programa Jóvenes construyendo el Futuro y ha desempeñado un papel fundamental en esta secretaria; él es Licenciado en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y tiene estudios de Maestría en Estudios por la Facultad de Filosofía y Letras”, destacó. Perfiles de los nuevos secretarios Claudia Curiel de Icaza Secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza Foto: Jorge Núñez – Es programadora, productora y gestora cultural con 20 años de experiencia en los sectores público, privado e independiente.– Implementó acciones de cultura comunitaria a través de los 298 PILARES; impulsó la cultura popular y alternativa mediante las Declaratorias de Patrimonio Cultural Inmaterial como: Cultura Sonidera, Carnavales de pueblos y barrios originarios de la Ciudad de México, entre otros.– Colaboró con la Comisión de Derechos Culturales del Congreso de la Ciudad de México para la expedición del Reglamento de la Ley de Espacios Culturales Independientes.– Le dio relevancia y apoyo a la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, para integrar por primera vez en su historia, un plan de retiro voluntario.– Encabezó el proyecto del Museo YANCUIC dedicado a niñas, niños y jóvenes en torno a la reflexión del cambio climático; y organizó festivales y conciertos masivos en el Zócalo de la Ciudad de México.– Ha colaborado en festivales de cine, música y artes escénicas como el Festival Internacional de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México (FICCO), el Festival del Centro Histórico, entre otros.– Como funcionaria universitaria trabajó para la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM donde desempeñó cargos como la Subdirección de Programación de la Dirección General de Música. Josefina Rodríguez Zamora Secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Foto: Jorge Núñez – Vicepresidenta de la Zona Centro de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR).– Creadora de la marca destino del Estado de Tlaxcala “Tlaxcala, Sí Existe”.– Creadora de plataforma de “Tlaxcala Brilla” y ganadora del premio internacional en innovación.– Gestora para la obtención del Record Guinness del tapete más largo del mundo, enalteciendo el arte efímero de Huamantla.– Gestora de alianzas estratégicas con la Secretaría de Turismo y sector privado.– Impulsora de Políticas turísticas exitosas al interior del Estado, como turismo deportivo, agaveturismo, temporada de luciérnagas, turismo rural, entre otras.– Directora del programa “Espiral Educando” para maestros de nivel básico y medio superior del Estado de Puebla (2015-2016).– Subdirectora de Planeación del Tecnológico de Atlixco (2014-2016). Marath Baruch Bolaños López Marath Bolaños, secretario del Trabajo Foto: Jorge Núñez – Del 1 de octubre de 2020 al 21 de junio de 2023 ocupó el cargo de Subsecretario de Empleo y Productividad Laboral.– De diciembre de 2018 a septiembre de 2020 se desempeñó como Jefe de Unidad en la Secretaría de Relaciones Exteriores.– Fue diputado por el grupo parlamentario de Morena en la Asamblea Constituyente encargada de la elaboración de la Primera Constitución Política de la Ciudad de México.– Ha sido Profesor Titular en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Nota tomada de: Forbes

Leer más