La película animada ganadora del Oscar 2025 se proyectará gratis en el Zócalo de Ciudad de México: cuándo y a qué hora ver

La mejor película animada de 2024 podrá verse gratis en Ciudad de México. En el marco de la celebración del Día del Niño, la Secretaría de Cultura capitalina anunció que se llevará a cabo una proyección gratuita de la cinta animada Flow en una de las plazas públicas más importantes del país. A través de su perfil de X, la dependencia informó que el público en general podrá disfrutar sin costo alguno de la cinta ganadora al premio Oscar. Si desconoces de qué se trata, el filme narra la travesía de un gatito solitario en medio de una Tierra inundada bajo el mar. A pesar de su fobia al agua, tendrá que unirse a un grupo diverso de animales para sobrevivir. Dirigida por Gints Zilbalodis el proyecto originario de Letonia marcó un hito para las salas de cine en México. Tan solo dos semanas después de haber llegado a las pantallas mexicanas, la película vendió un millón de boletos. Como curiosidad, debido al buen recibimiento por parte del público mexicano, el director expresó su gratitud a través de redes sociales al destacar el cariño de la audiencia hacia su obra. Además, en la última semana de enero acumuló 185,500 asistentes con un recaudación total de 103.6 millones de pesos. Dónde, cuándo y a qué hora se podrá ver Flow en Ciudad de México En dado caso que no hayas podido visualizarla durante su paso por salas cinematográficas, tendrás la oportunidad de verla en pantalla grande el día miércoles 30 de abril en el Zócalo de Ciudad de México. La cita será en punto de las 19:00 horas. Por ahora se desconoce si habrán diversas pantallas en distintos puntos de la explanada, así como un posible límite de asistentes, por lo que recomendamos llegar un poco antes para asistir a la función. Si por tu parte gustas ver esta entrañable obra de animación desde la comodidad de tu hogar, te recordamos que puedes encontrar Flow a través del canal de Amazon Prime Video, Filmelier+ con costo adicional de 59 pesos mensuales. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Sheinbaum presenta «México Canta y Encanta» contra los corridos tumbados

La final del festival ‘México Canta’ será el 5 de octubre en Durango. Créditos: Cuartoscuro La presidenta explicó que con esta iniciativa se busca fortalecer la industria creativa en México y vincularla con artistas y empresarios La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la realización del festival «México Canta y Encanta», que tiene como objetivo promover la música mexicana sin contenido que tengan que ver con apología a la violencia. La mandataria explicó que con esta iniciativa se busca fortalecer la industria creativa en México y vincularla con artistas y empresarios de Estados Unidos, además de la conformación del Consejo Mexicano de la Música. En su intervención, Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura señaló que el festival «México Canta y Encanta» va dirigido a mexicanos de 18 a 34 años que vivan en México o Estados Unidos y promuevan géneros tradicionales mexicanos como el corrido, ranchero, norteño, tropical, entre otros. https://5c71a3dd47c3664f8671cc0ce6e2a6d7.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-41/html/container.html?n=0 Durante la mañanera, Icaza comentó que las inscripciones tanto para compositores o intérpretes será del 28 de abril al 30 de mayo en la plataforma méxicocanta.gob.mx se deberán enviar los requisitos para entrar a una primera fase donde serán seleccionados 10 personas por entidad y 15 por región de Estados Unidos. La final de «México Canta y Encanta» será el 5 de octubre en Durango el 5 de octubre y la mejor canción será elegida por votación del público. Las cifras de México en la música La titular de la Secretaría de Cultura destacó la importancia de la música mexicana la cual genera globalmente 2 billones de dólares, de los cuales se quedan en México 500 millones de dólares. Curiel de Icaza indicó que México ocupa el décimo lugar en el mercado global de la industria musical y el número ocho en consumo digital; sin embargo más del 70 por ciento de música latina son corridos y muchos de ellos son apología de la violencia. Sheinbaum, así dará «la vuelta» a los corridos tumbados El pasado 27 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que el 7 de abril sería presentada la campaña sobre música regional mexicana para dejar de hacer apología de la violencia y al narcotráfico, especialmente los corridos tumbados. La mandataria destacó que en este proyecto participarán productoras y promotoras en México y Estados Unidos. “Esto que vamos a presentar el 7 de abril está muy interesante, porque es cambiar completamente la música mexicana”, señala la presidenta de México. Vamos a darle una vuelta a que sí haya corridos tumbados, pero que hablen de otras cosas, que no hablen de violencia, que no sea este trato que luego se le da a las mujeres en las canciones», dijo la presidenta. La jefa del Ejecutivo señalo que habrá concursos y la idea es que las canciones en lugar de hablar de violencia sean de amor, desamor, la familia o de la naturaleza.  Sheinbaum Pardo detalló que los concursos de este plan de música regional serán a nivel municipal, a nivel estatal, a nivel regional para promover la creación de nuevas letras y juntar todos los géneros y nuevos géneros «para darle la vuelta y que realmente en vez de hacer apología de la violencia se haga apología del amor, amor por México». Contexto: gobierno lanza concurso nacional de bandas En noviembre de 2024, la mandataria anunció que su gobierno abriría las bases para un concurso nacional de bandas para darle un giro a las letras de los corridos a fin de que promuevan otros valores y resalten la cultura mexicana, alejándose de la apología de violencia. La presidenta señaló que el objetivo de esta iniciativa es destacar el folclor mexicano y evitar que se exalte al narcotráfico en las canciones. La jefa del Ejecutivo explicó que el proyecto surgió durante una gira que tuvo en Durango, donde el gobernador Esteban Villegas, conocido también por su trayectoria como cantante de banda coincidieron en la importancia de darle a la música mexicana un enfoque que inspire, en lugar de glorificar estilos de vida relacionados con la violencia. “No se trata de prohibir, sino de promover otra visión”, afirmó Sheinbaum, refiriéndose a la necesidad de cambiar el enfoque de muchos corridos que glorifican la violencia y la vida vinculada con los carteles. La presidenta subrayó que no busca prohibir el género, «no se trata de censurar, sino fomentar una nueva narrativa a través de la música que represente a México de manera más positiva». ¿Quiénes participarán en el concurso de bandas? La mandataria explicó que el concurso es una invitación para que los compositores y bandas de todo México usen su talento para contar historias que enaltezcan nuestras tradiciones y valores. Sheinbaum destacó que la música puede ser un poderoso vehículo para el cambio y espera que esta iniciativa motive a las nuevas generaciones a alejarse sobre la delincuencia. Esta propuesta no solo busca promover una transformación cultural, sino también demostrar que la música mexicana tiene mucho más que ofrecer. El concurso promete ser un espacio para la creatividad, el folclor y el orgullo nacional, la presidenta informó que en el proyecto esta incluida la Secretaría de Cultura.  Narcorridos o corridos tumbados Los narcocorridos son una variación del corrido mexicano, con ritmos como la polca, el vals y la mazurca, interpretados por música regional mexicana. Se narran principalmente historias de violencia, el tráfico de drogas, la exaltación de esos personajes y sus lujos, pero no son los temas exclusivos. Los corridos tumbados incorporan elementos de los corridos bélicos, surgidos durante la Revolución Mexicana. Este género musical incorpora música urbana como reguetón, hip hop y trap latino. En el caso de los protagonistas de los narcocorridos o los corridos tumbados, no pasan desapercibidos los lujos que presumen en sus redes sociales, en presentaciones, entrevistas o videos musicales: montones de dinero en efectivo, armas, joyas, autos deportivos, ropa de marcas importantes, gadgets y otros electrónicos de última generación, agrega la socióloga. También resalta que los protagonistas del poder son hombres principalmente y las mujeres suelen ser presentadas como objetos sexuales, como un lujo más. Esto no es exclusivo de estos géneros musicales, recordemos que los considerados los “grandes representantes de la música mexicana” como Pedro Infante y Vicente Fernández, también resaltaban la hegemonía masculina y se promovía la sociedad patriarcal. Nota tomada de: La Silla Rota

Leer más

Sheinbaum anuncia a Claudia Curiel de Icaza como secretaria de Cultura; a Josefina Rodríguez en Turismo

Sheinbaum presenta gabinete Foto: Jorge Núñez La presidenta electa completó los nombramientos de su gabinete este jueves al nombrar a los secretarios del Trabajo, Turismo y Cultura. La presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este jueves que será Claudia Curiel de Icaza la secretaria de Cultura en su administración; Marath Baruch Bolaños seguirá en la secretaría del Trabajo; y Josefina Rodríguez Zamora será la secretaria de Turismo a partir del 1 de octubre cuando tome posesión. “Tengo mucho gusto en presentar a Claudia Curiel de Icaza como secretaria de Cultura, ella es licenciada en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México y cuenta con una especialidad en educación para las artes con el programa líderes globales impartido por diversas universidades entre ellas Harvard; a partir de febrero de 2022, ella me acompañó en el Gabinete del Gobierno de la Ciudad de México como secretaria de Cultura del Gobierno de la Ciudad”, dijo Sheinbaum en conferencia de prensa en el Museo Interactivo de Economía (MIDE). La presidenta electa destacó que Curiel de Icaza es es programadora productora y gestora cultural con 20 años de experiencia, y que en el Gobierno de la Ciudad desarrolló una serie de acciones que tienen que ver desde cultura comunitaria hasta apoyo a creadoras y creadores implementó acciones de cultura comunitaria a través de los 298 Pilares. Sobre Josefina Rodríguez Zamora, Sheinbaum dijo que será la más joven de su gabinete con 34 años, originaria de Tlaxcala; licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana de Puebla y con una maestría en alta dirección. “Desde 2021, colaboró con nuestra compañera Lorena Cuéllar, gobernadora de Tlaxcala, como secretaria de Turismo y ahí, si ustedes le preguntan a cualquier secretario secretaria de turismo del país, recomiendan ampliamente a Josefina; es una joven creativa, hoy es vicepresidenta de la zona centro de asociación de secretarios de Turismo de nuestro país; creadora de la marca destino de Tlaxcala”, expresó. La presidenta electa informó que Marath Bolaños continuará como titular en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. “Nos conocemos desde hace tiempo, es un joven brillante también que ha desempeñado su papel de manera muy importante además de llevar el Programa Jóvenes construyendo el Futuro y ha desempeñado un papel fundamental en esta secretaria; él es Licenciado en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y tiene estudios de Maestría en Estudios por la Facultad de Filosofía y Letras”, destacó. Perfiles de los nuevos secretarios Claudia Curiel de Icaza Secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza Foto: Jorge Núñez – Es programadora, productora y gestora cultural con 20 años de experiencia en los sectores público, privado e independiente.– Implementó acciones de cultura comunitaria a través de los 298 PILARES; impulsó la cultura popular y alternativa mediante las Declaratorias de Patrimonio Cultural Inmaterial como: Cultura Sonidera, Carnavales de pueblos y barrios originarios de la Ciudad de México, entre otros.– Colaboró con la Comisión de Derechos Culturales del Congreso de la Ciudad de México para la expedición del Reglamento de la Ley de Espacios Culturales Independientes.– Le dio relevancia y apoyo a la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, para integrar por primera vez en su historia, un plan de retiro voluntario.– Encabezó el proyecto del Museo YANCUIC dedicado a niñas, niños y jóvenes en torno a la reflexión del cambio climático; y organizó festivales y conciertos masivos en el Zócalo de la Ciudad de México.– Ha colaborado en festivales de cine, música y artes escénicas como el Festival Internacional de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México (FICCO), el Festival del Centro Histórico, entre otros.– Como funcionaria universitaria trabajó para la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM donde desempeñó cargos como la Subdirección de Programación de la Dirección General de Música. Josefina Rodríguez Zamora Secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Foto: Jorge Núñez – Vicepresidenta de la Zona Centro de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR).– Creadora de la marca destino del Estado de Tlaxcala “Tlaxcala, Sí Existe”.– Creadora de plataforma de “Tlaxcala Brilla” y ganadora del premio internacional en innovación.– Gestora para la obtención del Record Guinness del tapete más largo del mundo, enalteciendo el arte efímero de Huamantla.– Gestora de alianzas estratégicas con la Secretaría de Turismo y sector privado.– Impulsora de Políticas turísticas exitosas al interior del Estado, como turismo deportivo, agaveturismo, temporada de luciérnagas, turismo rural, entre otras.– Directora del programa “Espiral Educando” para maestros de nivel básico y medio superior del Estado de Puebla (2015-2016).– Subdirectora de Planeación del Tecnológico de Atlixco (2014-2016). Marath Baruch Bolaños López Marath Bolaños, secretario del Trabajo Foto: Jorge Núñez – Del 1 de octubre de 2020 al 21 de junio de 2023 ocupó el cargo de Subsecretario de Empleo y Productividad Laboral.– De diciembre de 2018 a septiembre de 2020 se desempeñó como Jefe de Unidad en la Secretaría de Relaciones Exteriores.– Fue diputado por el grupo parlamentario de Morena en la Asamblea Constituyente encargada de la elaboración de la Primera Constitución Política de la Ciudad de México.– Ha sido Profesor Titular en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Nota tomada de: Forbes

Leer más