De alto riesgo llegar a los paraderos de RUTA 4 ¡Hay que cruzar a la brava!

Así se advierte en las estaciones ubicadas en el parque Flor del Bosque, el fraccionamiento Haras del Bosque y la unidad habitacional La Guadalupana. / Foto: Erik Guzmán / El Sol de Puebla Usuarios lamentan que no haya pasos peatonales, banquetas y deban sortear vehículos que circulan a alta velocidad en el Periférico Ecológico Poco accesibles y peligrosos es como los ciudadanos catalogan algunos de los paraderos de la Línea 4 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), también conocida como Línea Metropolitana, ubicados al norte de la ciudad. Una de las principales problemáticas es que se encuentran ubicados a más de un kilómetro de distancia de fraccionamientos y áreas habitacionales. También carecen de infraestructura vial como banquetas y zonas de cruce seguras, obligando a los usuarios a atravesar vías de alto tráfico sin señalización adecuada, exponiéndose a los peligros del tránsito vehicular. Se trata de las estaciones ubicadas en el parque Flor del Bosque, el fraccionamiento Haras del Bosque y la unidad habitacional La Guadalupana. Cruzarse a lo valiente, la única opción Los paraderos ubicados en el acceso principal al parque Flor del Bosque, en el Periférico, representan puntos de alto riesgo para los usuarios que están obligados a cruzar esta vialidad para acceder al fraccionamiento del mismo nombre o tomar la Línea hacia otros destinos. El problema es la falta de infraestructura para un cruce seguro. No existen pasos peatonales ni semáforos que regulen el tránsito en la zona, lo que obliga a los transeúntes a arriesgarse al cruzar de un paradero a otro en una vialidad fluida y de alto tráfico. Tal es el caso de Alejandro, un joven de 23 años. Son poco más de las 8:00 horas. El flujo vehicular en el Periférico es constante, son escasos los intervalos donde no circulan automóviles. Con mochila al hombro, Alejandro busca cruzar la vialidad para llegar a su centro de trabajo en el Parque Flor del Bosque. / Foto: Erik Guzmán / El Sol de Puebla En más de dos ocasiones simula movimientos para atravesar la vialidad, pero no lo hace pues los coches aceleran la velocidad e impiden que cruce. La calle parece despejada, los camiones de carga se ven a lo lejos y el hombre aprovecha para cruzar lo más rápido posible. El joven logra el primer cruce. Espera otros cinco minutos para correr una vez más y llegar al otro lado. La actividad de alto riesgo la reproduce todos los días, pues, dice, es la única forma de llegar a su destino. “Es peligroso, pero no hay de otra”. El joven originario de Tepatlaxco de Hidalgo pensó que con la llegada del sistema de transporte se colocarían cruces peatonales o semaforización en la zona para tener un paso seguro, pero esto no pasó. “Cuando vi que estaban construyendo las terminales pensé que igual y ponían topes o semáforos para poder cruzar de forma segura y no estar corriendo, pero pues nada más no vi nada”, dijo. Actualmente se traslada en autobús y posteriormente en un taxi pirata, popularmente conocido como “colectivo”, para poder llegar a su centro laboral. Con la Línea Metropolitana dejará de usar el colectivo, ya que las unidades lo pueden trasladar hasta su trabajo. No obstante, dijo que va a seguir arriesgándose en el cruce peligroso, pues es la única forma de llegar a su trabajo. Aunque una de las estaciones se ubica frente al conjunto habitacional Flor del Bosque, lo que permite un acceso más rápido para los residentes, en la obra no se incluyó la creación de guarniciones ni espacios delimitados para que los peatones se desplacen con seguridad. / Foto: Erik Guzmán / El Sol de Puebla Miguel y Nancy, una pareja que vive en dicha zona, coincidieron en que la obra únicamente contempló la construcción del paradero, pero el resto de la vialidad fue olvidado ya que no hay banqueta ni un sendero delimitado para caminar con seguridad. “Aquí estamos olvidados, no se puede caminar de forma segura, nos tenemos que arriesgar todos los días porque no hay de otra. Hay personas con niños, en bicicleta, señoras, todos por igual nos arriesgamos”, comentó. Trayectos largos y sin infraestructura Lucero es una trabajadora del hogar en el fraccionamiento Haras del Bosque. Tres veces por semana viaja desde su vivienda en Amozoc a su centro laboral, un trayecto de aproximadamente 40 minutos. Sin transporte laboral o automóvil particular, la mujer utiliza autobús y taxi irregular, conocido popularmente como “colectivo”, para poder trabajar. Esto debido a que, hasta ahora, es la única forma de desplazamiento. Por si fuera poco, todavía tiene que caminar aproximadamente un kilómetro y medio para llegar al domicilio en donde trabaja ya que el auto la deja en la vialidad del Periférico. La mujer, que tiene problemas en la rodilla, debe enfrentarse a las inclemencias ya que a lo largo del camino no hay algún elemento que la proteja del sol o la lluvia. También al deterioro físico pues el camino es una pendiente, por lo que el ascender representa un problema para ella. La mayoría de personas dedicadas a servicios del hogar se enfrenta a este panorama, quienes se dedican a la construcción, jardinería u otras actividades del hogar se ven obligados a caminar por más de 25 minutos para llegar a sus destinos. La trabajadora del hogar dijo que destina alrededor de 100 pesos diarios para cubrir sus pasajes. Insistió en que es la única forma de trasladarse de su casa a su centro laboral y, además de representar un gasto económico, también representa un desgaste físico previo al arranque de su jornada. Todo eso era hasta antes de la puesta en marcha de la Línea 4 del sistema de Metrobús. Ahora se ha visto beneficiada porque se ahorra dos pasajes diarios. / Foto: Erik Guzmán / El Sol de Puebla Sin embargo, su caminata diaria continuará, ya que el único paradero que se construyó es en donde actualmente el taxi pirata la deja, es decir, a pie de carretera del Periférico….

Leer más

Sergio Céspedes inicia operaciones del Sistema de Transporte

El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina dio el banderazo oficial para el inicio de operaciones del Sistema Metropolitano de Transporte. A pesar de que aún faltan seis paraderos por concluir, se informó que el costo del recorrido completo será de 20 pesos. Las paradas temporales en el Periférico Ecológico se mantendrán hasta la finalización de la obra, prevista en 20 días. Operación gratuita durante diciembre Durante todo diciembre, los usuarios podrán acceder al servicio de manera gratuita. Sin embargo, a partir de enero de 2025, la tarifa se establecerá en 20 pesos para el recorrido completo. Además, se introducirá una tarifa integrada de 16 pesos para aquellos usuarios que utilicen más de una ruta. Esta medida busca mejorar la accesibilidad y la integración de las diversas zonas de la ciudad. Rutas y horarios de operación El sistema contará con varias rutas operativas. La Troncal será de FINSA a Valsequillo, mientras que las rutas integradoras incluirán: Aclaraciones del gobernador sobre el proyectoCéspedes Peregrina destacó que las paradas temporales en el Periférico Ecológico son provisionales hasta concluir la infraestructura de los paraderos. Esta fase de la obra se prevé concluir en aproximadamente 20 días. De esta forma, se espera un servicio más fluido para los usuarios de la región metropolitana de Puebla. Nota tomada de: 24 horas Puebla

Leer más

Muere taxista tras choque con patrulla de la policía municipal sobre el Bulevar 5 de Mayo

Para las labores de los cuerpos de emergencia se ordenó la suspensión del servicio de la RUTA Línea 3 con dirección a plaza Dorada Un taxista murió y una policía municipal de Puebla resultó gravemente herida tras registrarse un choque con una patrulla de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en la colonia El Carmen. El accidente incluso derivó en la suspensión del servicio de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) Línea 3, con dirección a Plaza Dorada. Fuentes policiacas aseguraron que la agente municipal fue la presunta responsable del accidente ya que se habría quedado dormida y al pisar en un descuido el acelerador, se pasó la luz roja del semáforo para después colisionar la unidad 086 de la SSC contra el taxi de XCero con número económico 124. El hecho de tránsito ocurrió este 25 de noviembre sobre el bulevar 5 de Mayo a la altura de la avenida 25 Oriente. La gravedad del accidente provocó la intensa movilización de diversos cuerpos de emergencia, rescate así como agentes de vialidad municipal. El área fue asegurada y delimitada con cinta amarilla. Para las labores de los cuerpos de emergencia se ordenó la suspensión del servicio de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) Línea 3, sobre el bulevar 5 de Mayo con dirección a plaza Dorada. Especialistas de la medicina revisaron al taxista que quedó dentro de su unidad, la cual ante el impacto con la patrulla se estrelló contra una fuente en la zona. Los socorristas confirmaron el deceso del trabajador del volante. Debido a lo anterior se dio parte a la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) quien se encargaría de las diligencias del levantamiento del cuerpo. La mujer policía fue atendida y llevada a un hospital con heridas graves. Este medio solicitó una postura oficial a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) toda vez que también existen quejas de que a personal policiaco que le toca descansar en la noche para patrullar temprano, no se les permite dormir y si los encuentran durmiendo preceden a su arresto. Esta misma situación habría ocurrido con la policía ahora lesionada. Hasta esta mañana no hubo una postura oficial, sin embargo, en su cuenta oficial de X, la dirección de Tránsito Municipal compartió un video en el que a la patrulla involucrada en los hechos se le ve circular con el código abierto y luces de emergencia, protocolo de seguridad que le da preferencia de movilidad a la unidad oficial, indicó el departamento de tránsito. Cabe decir que por el accidente se registra tránsito varado desde la iglesia de San Francisco hasta la 25 Oriente donde ocurrió el accidente, además de tráfico lento en la avenida 31 Poniente desde la calle 7 Sur y hasta el bulevar 5 de Mayo, por lo que se recomienda tomar vías alternas. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

¿Hay internet? RUTA Puebla ofrece WiFi gratuito en las 3 líneas

El sistema de transporte público RUTA Puebla ha habilitado el acceso gratuito a redes WiFi en sus unidades troncales de las Líneas 1, 2 y 3. A través de redes sociales, RUTA Puebla informó que este servicio será de acceso ilimitado a plataformas como WhatsApp, Facebook y X. ¿Cómo conectarse al WiFi de RUTA Puebla? Los usuarios pueden acceder a la red siguiendo estos pasos: El gobierno de Puebla, a través de la iniciativa de movilidad RUTA, busca mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar el uso del transporte público, proporcionando una conexión a internet cifrada y segura, que no guarda datos personales de los usuarios. Con este servicio, RUTA pretende facilitar la comunicación de los pasajeros mientras se desplazan por las rutas más concurridas de la ciudad, al tiempo que refuerza la seguridad digital de los usuarios. Nota tomada de: Poblanerias

Leer más

Eduardo Rivera presenta propuesta de transporte rosa, para mujeres, infantes y adolescentes

Foto: Victoria Ventura/El Sol de Puebla El candidato a la gubernatura por la coalición Mejor Rumbo para Puebla, Eduardo Rivera Pérez, presentó su propuesta de transporte rosa, unidades exclusivas para mujeres, infantes y adolescentes, en el que puedan trasladarse de manera segura mediante cinco rutas. En conferencia de prensa, el abanderado de la alianza PAN, PRI, PRD y PSI, informó que hicieron un estudio en el que las mujeres aprobaron dicha propuesta, que es vigente en otras entidades, misma que busca beneficiar a 1.4 millones de mujeres usuarias del transporte público. “¿Qué queremos hacer? Rutas de transporte rosa exclusivamente para mujeres, niñas, adolescentes, para que puedan trasladarse de manera segura como ya existe en otras ciudades del país”, declaró. Explicó que este modelo de transporte rosa será gratuito en una primera etapa, que va a contar con líneas y rutas específicas para garantizar que se respete dicho programa y que no sean utilizados por hombres. “En determinadas líneas de transporte de la ciudad, estaremos implementando toda una línea de transporte rosa y en algunas otras líneas de transporte, serán las suficientes unidades para que puedan utilizarlas las mujeres”, expresó. Rivera Pérez hizo hincapié en su propuesta de ampliar el sistema de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) Por otra parte, Rivera Pérez hizo hincapié en su propuesta de ampliar el sistema de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) a dos líneas más de Cuautlancingo, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula y una más que dependerá de estudios de origen y destino, además de mejorar el servicio de las De igual manera, dijo que va a busca impulsar la movilidad no motorizada y en conjunto con gobiernos municipales implementar 500 kilómetros de ciclovías en el área metropolitana que beneficiará a 2 millones de personas y en algunos puntos del interior del estado. “Sabemos de la importancia de moverse en el transporte público, es fundamental ahorrar tiempo dinero y que sea seguro, y yo estoy por supuesto convencido que con esta propuesta estaremos llevando a un transporte público moderno eficiente a la altura de la metrópoli de Puebla nos merecemos realmente un transporte público de mucho mayor calidad”, subrayó. Nota tomada de: El sol de Puebla

Leer más