Tesla es la única automotriz que fabrica 100% sus autos en Estados Unidos y que evitará los aranceles

En la lista de marcas que venden automóviles en Estados unidos, la de Elon Musk está entre las menos afectadas y Porsche entre las más por el arancel de 25% de Donald Trump. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer el miércoles su plan para imponer aranceles de hasta 25% a las importaciones de automóviles, lo que amplía la guerra comercial global que comenzó al regresar a la Casa Blanca. “Lo que vamos a hacer es un arancel para todos los coches que no se fabriquen en Estados Unidos. Empezamos con una base de 2.5%, que es en lo que estamos, y vamos a 25%”, dijo Trump en un acto en el Salón Oval. Según informó la Casa Blanca, los aranceles entrarán en vigor el próximo 3 de abril, un día después de los gravámenes recíprocos que también anunció Trump. Dentro de esta guerra, hay jugadores del mercado que se verán más afectadas que otras, esto dependiendo de qué tanto las marcas de carros fabrican o no sus automóviles en plantas de Estados Unidos. Según Barclays, entre 25% y 33% de todos los vehículos que se venden en Estados Unidos provienen de alguna de las dos fronteras, o de Canadá o de México. Y esto sin contar las piezas utilizadas para la fabricación. Pero hay una marca, como Tesla, que ensambla 100% de sus vehículos vendidos en Estados Unidos dentro del país, lo que la deja exenta de la tarifa arancelaria. Además, la marca de Elon Musk también obtiene entre 60% y 70% de sus piezas dentro del país. Esta posición en el mercado hizo que Tesla fuera una de las pocas marcas automotrices que se comportó positivamente en la bolsa el jueves: sus acciones subieron 1.6 por ciento. Además, de esta, Renault también será una de las menos afectada, ya que sus ventas se concentran principalmente en Europa. En cambio, el resto del listado de marcas que comercializan carros en Estados Unidos se desplomaron en bolsa, ya que cuentan con una participación considerable de producción de carros en otros países. Ford, por ejemplo, que incluso es de EU fabrica 70% de sus carros en ese país, pero el otro 21% lo hace en México y Canadá, y un 2% en otros países. En la bolsa se desplomó 3.2% en la jornada de ayer. Luego está Stellantis, empresa que fabrica 57% de sus autos en Estados Unidos, con modelos como el Jeep, Dodge, Chrysler y Ram. El otro restante, lo fabrica en Canadá y México (39%), y el 4% en otros países. Por el lado de Nissan, la japonesa fabrica 52% de sus autos en EU, 31% en Canadá y México y 17% en otros mercados del mundo. En la bolsa, esta cayó 1.68% el día de ayer. Al igual que Nissan, General Motors, que es estadounidense y agrupa marcas como Chevrolet, Buick, Cadillac y GMC, fabrica 52% de sus carros en Estados Unidos, 30% en Canadá y México, y 18% en países diferentes a los nombrados. En la jornada, fue la segunda con más caída en la bolsa luego de Aston Martin con una baja 7 por ciento. Pero hay unas que estarán más afectadas que todas estas, pues Porsche y Mercedes prevén un impacto de 3,700 millones de dólares. Los concesionarios estadounidenses de Porsche dependen completamente de las importaciones, ya que el fabricante no opera fábricas allí. ¿A qué se debe que las marcas, incluso de EU, opten por operar en otros mercados? The Economist explica que la globalización de las cadenas de suministro se debe principalmente a los costos más bajos asociados con la fabricación en otros países. La creación de la zona de libre comercio de América del Norte facilitó este proceso, convirtiendo a Canadá y México en centros clave. Ferrari responde a Trump acelerando sus precios Ferrari planea aumentar los precios de algunos de sus autos en EU hasta 10% para hacer frente a los nuevos aranceles automotrices del presidente Donald Trump. El fabricante italiano anunció el jueves que sus márgenes de beneficio podrían verse reducidos, pero confirmó sus previsiones financieras para el año, tranquilizando a los inversionistas. Así, es el primer fabricante europeo de automóviles en informar a sus inversionistas tras el anuncio de Trump. Estados Unidos es el mayor mercado de la compañía y representa aproximadamente una cuarta parte de sus envíos totales. Ferrari fabrica todos sus vehículos en Maranello. Nota tomada de: El Economista

Leer más

El Renault Arkana ya tiene precio en México: un SUV compacto de sabor europeo y silueta de coupé

Los franceses entran al juego de los «SUV coupes» en México con el Renault Arkana, que llega a nuestras calles con una propuesta de estilo muy llamativa, una buena dosis de equipamiento y —para gusto particular de los fanáticos de la marca— las mismas cartas de presentación que en Europa. Aquí te contamos cuáles son sus características y precio en México. Con 4.56 metros de largo, el Renault Arkana encaja en la categoría de los SUV compactos, pero lo hace con una silueta muy particular. El techo cae a manera de coupé, las puertas traseras recuerdan a un sedán y la altura favorece a su carácter de crossover. Llega, además, con rines bitono de 18″ para toda la gama, iluminación de LED y, en el caso de la versión Espirit Alpine, detalles deportivos. El interior tiene todo el sabor de la gama europea de Renault. A diferencia de Duster, Logan o Kardian —que son exclusivos para Latinoamérica—, Renault sí vende el Arkana en Europa, y lo fabrica en la misma planta surcoreana desde donde lo exporta hacia México. Entre lo más destacado de la cabina se encuentran acabados con detalles en gamuza —combinada con tela o piel, según versión— y un par de pantallas: una vertical de 9.3″ para el sistema multimedia y otra de 10.2″ para el cuadro de instrumentos. Hay dos niveles de equipamiento muy similares. En ambos casos se incluye iluminación full LED, llave inteligente, asientos delanteros con ajuste eléctrico, A/C automático, cargador inalámbrico, cámara de reversa, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, seis airbags y varias asistencias de manejo: monitor de punto ciego, control crucero adaptativo, freno autónomo de emergencia, asistente de mantenimiento de carril, entre otros. El tope de gama suma detalles específicos como calefacción para volante y asientos delanteros, palanca de cambios tipo E-Shifter, tapicería en piel, puertos USB traseros y sensores de proximidad laterales. El Renault Arkana fue desarrollado a partir de la plataforma CMF de Renault-Nissan-Mitsubishi. A México llega con un motor turbo de 1.3 litros —compartido con Mercedes-Benz— de 140 hp y 185 lb-pie con transmisión automática de doble embrague EDC de siete velocidades. Hay tres modos de manejo a elegir: My Sense, Eco y Sport. El precio del Renault Arkana en México parte de 480,000 pesos y ya está disponible en los concesionarios. A continuación el detalle de precio y equipamiento de cada versión. Arkana Techno Arkana Espirit Alpine Agrega sobre Techno: El Renault Arkana participa en la categoría de los SUV compactos. Su competidor más directo es el Fiat Fastback, aunque su lista de rivales también incluye a Omoda C5, Mazda CX-30, Peugeot 2008, Volkswagen Taos y Toyota Corolla Cross. Nota tomada de: Motor Pasión México

Leer más