El Tribunal Supremo británico dice que las mujeres trans no son legalmente mujeres

El Tribunal Supremo británico dice que las mujeres trans no son legalmente mujeres El máximo tribunal del Reino Unido dictaminó que la palabra “mujer” se refiere al sexo biológico según la Ley de Igualdad del país, lo cual representa un golpe para los activistas de los derechos de las personas trans. El Tribunal Supremo del Reino Unido dictaminó el miércoles que las mujeres trans no entran en la definición legal de mujer según la legislación sobre igualdad del país. La histórica sentencia, que indicaba que la definición legal de mujer se basa en el sexo biológico, es un duro golpe para los defensores de los derechos de las personas transgénero. Podría tener consecuencias de gran alcance para el funcionamiento de los servicios para un solo sexo, como los refugios contra la violencia doméstica, así como para las demandas de igualdad salarial y las políticas de maternidad. Y se produce en medio de un intenso debate público sobre la intersección de los derechos transgénero y los derechos de la mujer. Sin embargo, los cinco jueces que intervinieron en la sentencia hicieron hincapié en que no se pronunciaban más ampliamente sobre si las mujeres transgénero son mujeres, afirmando que no es función del tribunal pronunciarse sobre el significado de género o sexo. En cambio, la sentencia se limita al significado preciso del lenguaje de la Ley de Igualdad de 2010, cuyo objetivo es evitar la discriminación. Es probable que la decisión sea una buena noticia para el primer ministro británico, Keir Starmer. Algunos juristas habían teorizado que el tribunal podría negarse a pronunciarse y obligar a su gobierno a dictaminar sobre una cuestión espinosa y divisiva. El gobierno dijo en una declaración el miércoles que siempre había apoyado la protección de los “espacios no mixtos con base en el sexo biológico” y que la sentencia aportaba “claridad y confianza” en torno a la prestación de servicios en hospitales, centros de acogida para víctimas de violencia doméstica y clubes deportivos. Esta es una nota en desarrollo. Vuelve pronto para leer las actualizaciones. ¿Qué dijo el tribunal? Al anunciar la decisión el miércoles, el vicepresidente del tribunal, lord Hodge, dijo: “La decisión unánime de este tribunal es que los términos ‘mujer’ y ‘sexo’ de la Ley de Igualdad de 2010 se refieren a la mujer biológica y al sexo biológico”. Y añadió: “Aconsejamos no entender este fallo como un triunfo de uno o más grupos de nuestra sociedad a expensas de otro, no lo es”. Dijo que la sentencia “no causa desventaja a las personas trans” porque siguen teniendo protecciones contra la discriminación en virtud de otra sección de la Ley de Igualdad. La ley incluye una serie de “características protegidas”, como la raza, la religión y la discapacidad. El Tribunal Supremo dijo que su sentencia significaba que las mujeres trans recibirían las protecciones de la ley en virtud de la categoría de “reasignación de género” y no de sexo. Lord Hodge reconoció el tenso debate nacional sobre los derechos de las personas transgénero, y describió a estas personas como una “minoría vulnerable y a menudo acosada”, al tiempo que señalaba que las mujeres llevaban mucho tiempo luchando por la igualdad de derechos frente a los hombres. “No es tarea de este tribunal formular políticas sobre cómo deben protegerse los intereses de estos grupos”, añadió, sino “determinar el significado de la legislación que ha promulgado el Parlamento”. Aunque el caso se centraba en la definición legal de mujer, también se aplica a los hombres trans, porque el Tribunal Supremo se pronunció sobre el significado más amplio de “sexo” como “sexo biológico” según la Ley de Igualdad de 2010. ¿Qué reacciones ha habido a la decisión del tribunal? En unos comentarios posteriores a la salida de la corte, Susan Smith, codirectora de For Women Scotland, el grupo activista que había interpuesto el recurso judicial, dijo que el fallo garantizaría que “los servicios y espacios destinados a las mujeres son para las mujeres”. Y añadió: “Todo el mundo debe estar protegido por la Ley de Igualdad. No se trata de prejuicios ni de intolerancia, como dirían algunos, no se trata de odio hacia otra comunidad. Se trata simplemente de decir que hay diferencias, y la biología es una de esas diferencias, y que necesitamos protecciones basadas en eso”. Marion Calder y Susan Smith, de For Women Scotland, celebrando a la salida del Tribunal Supremo en Londres el miércoles.Credit…Kin Cheung/Associated Press JK Rowling, la creadora de la serie Harry Potter, apoyó a For Women Scotland en su campaña legal. Dijo estar “orgullosa” del grupo en una publicación en X, y afirmó que el caso había “protegido los derechos de mujeres y niñas de todo el Reino Unido”. Los grupos que hacen campaña por los derechos de las personas trans expresaron su preocupación, pero también hicieron un llamado a conservar la calma y a realizar una evaluación cuidadosa de lo que la sentencia del tribunal cambiaba y lo que no. Scottish Trans, que aboga por los derechos de identidad de género, advirtió que no debía malinterpretarse la decisión del tribunal. “Instamos a la gente a que no se deje llevar por el pánico”, dijeron en una publicación en las redes sociales. “Rápidamente, habrá muchos comentarios que tal vez van a exagerar deliberadamente el impacto que esta decisión va a tener en la vida de todas las personas trans”. Y Sacha Deshmukh, director ejecutivo de Amnistía Internacional en el Reino Unido, dijo que tomaría tiempo analizar todas las implicaciones. “Hay consecuencias potencialmente preocupantes para las personas trans, pero es importante subrayar que el tribunal ha sido claro al afirmar que las personas trans están protegidas por la Ley de Igualdad contra la discriminación y el acoso”, dijo en un comunicado. Sin embargo, Simon Blake, director ejecutivo de Stonewall UK, organización benéfica LGBTQ+, dijo que, aunque el Tribunal Supremo había confirmado que las personas trans estaban legalmente protegidas contra la discriminación, “será increíblemente preocupante para la comunidad trans y para todos los que les apoyamos”. ¿Por qué intervino el…

Leer más

El estudiante chino «maquiavélico y encantador» que violó a decenas de mujeres tras drogarlas en Reino Unido y en China

Cuando lo arrestaron en enero de 2024, el violador en serie Zhenhao Zou vivía en el piso 39 de un lujoso edificio de apartamentos en Londres con impresionantes vistas a la ciudad. Zou, un joven chino que estudiaba un doctorado en el University College de Londres (UCL), pagaba más de US$5.000 mensuales en alquiler. La policía encontró cámaras ocultas en su habitación, que utilizaba para filmar sus violaciones, además de un armario lleno de alcohol, éxtasis y un químico industrial que el cuerpo humano convierte en la droga GHB que suele ser utilizada por violadores. También tenía un cuentagotas para medir cuidadosamente las dosis del peligroso líquido. Los detectives encontraron 1.277 videos en sus dispositivos electrónicos. En algunos, filmados por Zou en Reino Unido y en China, se le ve violando a mujeres inconscientes. Gracias a ellos, la policía pudo acusarlo de violar a un gran número de mujeres en ambos países, incluidas jóvenes que nunca comparecieron ni pudieron ser identificadas. En el juicio, que tuvo lugar en un tribunal del centro de Londres, el jurado tuvo que ver imágenes de nueve violaciones encontradas en los dispositivos de Zou. Zou, que ahora tiene 28 años, afirmó que se había acostado con cinco mujeres diferentes por mes. Admitió que había consumido cocaína, ketamina, éxtasis y GHB, la droga que utilizaba para violar a las mujeres tras sus citas. Aseguró que una de sus fantasías era tener sexo con mujeres inconscientes, pero alegó que las mujeres de los videos encontrados en sus dispositivos estaban «actuando», ayudando, dijo, a hacer realidad sus fantasías de violación a cambio de dinero y regalos. Sin embargo, el jurado finalmente concluyó que era un violador en serie que había estado drogando a mujeres jóvenes y filmando sus agresiones. Zou ha sido declarado culpable de haber violado 11 veces a 10 mujeres (dos de las cuales han podido ser identificadas). Los detectives afirman que es posible que haya violado a otras 50 mujeres. «Puede que este hombre resulte ser uno de los depredadores sexuales más prolíficos que hayamos visto en Reino Unido», le dijo a la BBC el comandante Kevin Southworth, de la Policía Metropolitana. «Un individuo maquiavélico» Muchas de las mujeres a las que violó estaban completamente inconscientes. Una de ellas, a la que llamamos L, contó que se despertó y encontró a Zou violándola antes de volver a quedar inconsciente. Otra, a la que llamamos N, no sabía de la existencia de los videos. Descubrió que Zou había filmado cómo la violaba luego de que los detectives encontraron un video en el apartamento del ciudadano chino, ocho meses después de que ella lo denunciara por violación. «Creo que es un individuo astuto y maquiavélico», señaló el comandante Southworth a la BBC. Agregó que Zou conocía a las mujeres en reuniones sociales o a través de las redes sociales y luego las llevaba a su apartamento donde las ofrecía bebidas mezcladas con drogas. «Él cometía esas agresiones sexuales mientras estaban incapacitadas y posiblemente mientras estaban dormidas y completamente inconscientes», prosiguió el comandante. Dentro del apartamento de Zou, la policía encontró una botella de líquido utilizado para drogar a las mujeres, junto con una pipeta para medirlo. Zou, oriundo de la ciudad de Dongguan, en el sur de China, creció en una familia adinerada que poseía varias propiedades en China y podía permitirse pagar las elevadas tasas de matrícula de sus estudios superiores en Reino Unido. Algunas de las mujeres a las que violó lo conocían por su apodo, Pakho. Tenía una guía de violación con «efectos garantizados» A la edad de 20 años se mudó a Irlanda del Norte, Reino Unido, para terminar los dos últimos años de su carrera de ingeniería mecánica en la Queen’s University de Belfast (QUB). En septiembre de 2019, se mudó a Londres para estudiar una maestría en ingeniería mecánica en la University College de Londres, pero regresó a China al año siguiente durante la pandemia de covid-19. En noviembre de 2020, mientras vivía en China, utilizó una aplicación de mensajería poco conocida para descargar una especie de manual de instrucciones sobre cómo drogar y violar a mujeres jóvenes. El manual que la policía encontró en su teléfono decía «efectos garantizados» sobre fotos de mujeres desnudas y dormidas. En su teléfono, la policía también encontró siete vídeos en los que aparecía violando a mujeres en China. En el tribunal se hizo referencia a ellas como mujeres B, C, D, E, F, G y H. Cinco de las mujeres parecían completamente inconscientes en los vídeos. Una de ellas, la mujer G, se despertó brevemente mientras Zou la violaba, y parece haber luchado por mantener la conciencia. En otro video, se podía oír a la mujer H roncando. Otra mujer, D, estaba inconsciente cuando Zou comenzó a violarla, pero volvió en sí y se le escucha rogándole repetidamente a Zou «por favor, no», mientras intentaba defenderse. Los videos son tan perturbadores que la jueza, Rosina Cottage, se aseguró de que el jurado tuviera que ver lo menos posible. Los detectives no han podido localizar a las mujeres que fueron violadas en China. Cuentagotas. «Te odio» Saira Pike, una funcionaria de la fiscalía londinense, subrayó que era importante brindar justicia a las mujeres desconocidas a quienes Zou violó y que no han podido ser identificadas. «Era importante que lucháramos por ellas», afirmó. Dos de los videos más perturbadores muestran a Zou violando a la mujer A en una residencia de estudiantes en Bloomsbury, un barrio acomodado en el centro de Londres. La policía nunca ha podido determinar quién es A y no está claro si fue violada antes o después de que Zou se fuera a China durante la pandemia. Al comienzo del primer video, se ve que la mujer A está inconsciente, pero se despierta y le suplica a Zou que se detenga. «Te odio», se le escucha decir. «No tiene sentido (que resistas)», responde Zou. «Aquí el aislamiento acústico es muy bueno». El segundo vídeo es similar. Ambos fueron filmados con una…

Leer más

Escocia inauguró la primera narcosala del Reino Unido para reducir las muertes por consumo de drogas

Abre en Escocia la primera narcosala del Reino Unido, líder en muertes por drogas en Europa La instalación ofrecerá un espacio seguro para el consumo supervisado de heroína y cocaína, además de acceso a servicios sanitarios y de apoyo psicológico Escocia abrió este lunes en Glasgow la primera narcosala del Reino Unido, en un contexto marcado por el alarmante aumento del 12% en las muertes relacionadas con estupefacientes registrado en 2023. La sala de consumo supervisado, conocida como ‘The Thistle’, tiene como objetivo de reducir las muertes por consumo de drogas y los riesgos asociados, aseguraron los directivos del centro. Según el Servicio Nacional de Salud (NHS), Escocia lidera las estadísticas europeas en mortalidad por drogas, con 1.172 decesos el año pasado. Ubicada en el este de Glasgow, en una de las zonas más afectadas por el consumo público, la instalación operará todos los días del año entre las 9:00 y las 21:00 horas. Proveerá un espacio seguro para que los usuarios se inyecten heroína o cocaína bajo supervisión médica, además de facilitar acceso a servicios sanitarios, sociales y de apoyo psicológico. “Tenemos una concentración de muertes relacionadas con las drogas y hemos tenido un brote de VIH en personas que se inyectan drogas recientemente. También tenemos una tasa muy alta de hospitalizaciones relacionadas con heridas de inyección de drogas”, afirmó el doctor Saket Pleadarshi, director clínico del centro. Imagen de ‘The Thistle’, la primera narcosala del Reino Unido, este domingo en Glasgow, Escocia (EFE/ Susana Blaya) La narcosala sigue el modelo de más de 100 instalaciones similares en países como Suiza y Canadá. Además de ocho cabinas de inyección supervisada, incluye espacios de recuperación, consultas médicas y servicios básicos como duchas y un banco de ropa. También conecta a los usuarios con programas de salud mental, asistencia para el alojamiento y otros servicios sociales. Según Lynn Macdonald, gerente de servicios de ‘The Thistle’, el objetivo es crear “un ambiente acogedor, sin prejuicios, donde las personas no sean estigmatizadas”. Financiación y controversia El proyecto enfrentó varios obstáculos legales desde su propuesta inicial en 2016, debido a las restricciones impuestas por el parlamento central en Westminster. La iniciativa solo avanzó tras una decisión de la Fiscal General escocesa, Dorothy Bain, quien en 2023 determinó que no sería de interés público procesar a los usuarios dentro de estas instalaciones. La narcosala, financiada con 7 millones de libras (8 millones de euros) por el gobierno escocés, forma parte de una estrategia más amplia para reducir el impacto del consumo de drogas en las comunidades, minimizar el riesgo de infecciones y conectar a los usuarios con recursos de recuperación. El ministro principal de Escocia, John Swinney, advirtió que hay “un problema muy serio con las muertes por drogas en Escocia” y defendió la medida, destacando que puede ayudar a las personas a “tomar un camino diferente hacia la recuperación”. El ministro principal escocés, John Swinney, asiste a la inauguración de ‘The Thistle’ (EFE/ Susana Blaya) Por su parte, el ministro de Sanidad, Neil Gray, calificó la instalación como “un faro de esperanza”, sugiriendo que podría replicarse en otras partes del país si demuestra ser eficaz. No obstante, la iniciativa ha suscitado críticas. Algunas comunidades locales temen que incremente el tráfico de drogas y el desorden en la zona, mientras que organizaciones como ‘Faces and Voices of Recovery UK’ cuestionan su impacto. Annemarie Ward, directora de la organización, señaló en redes sociales que los fondos deberían destinarse a programas de rehabilitación, argumentando que “la verdadera compasión consiste en empoderar a las personas para que superen sus luchas, no en crear espacios donde se normalice y perpetúe su sufrimiento”. Detalles de los elementos a disposición de personas drogodependientes en ‘The Thistle’ (EFE/ Susana Blaya) Según un informe del NHS, en el centro de Glasgow se estima que entre 400 y 500 personas consumen drogas mediante inyecciones de forma pública y regular. En 2023, Escocia registró 1.172 muertes relacionadas con el consumo de drogas, lo que mantiene al país con la mayor tasa de mortalidad por estupefacientes en Europa. Aunque estas cifras son inferiores al máximo registrado en 2020, duplican las tasas observadas en Inglaterra y Gales. Nota tomada de: Infobae

Leer más