Sheinbaum rechaza propuesta de ministro para invalidar reforma judicial: “La Corte no puede ser legisladora”

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá propuso invalidar algunos puntos de la reforma; el jueves se someterá el proyecto a votación. (SCJN). La presidenta insistió en que el Máximo Tribunal de Justicia no tiene facultades para echar atrás una reforma constitucional El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá propuso un proyecto para invalidar algunos puntos de la Reforma al Poder Judicial y éste será votado el próximo jueves en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que el Máximo Tribunal de Justicia no cuenta con las facultades para echar atrás una reforma constitucional. La mandataria pidió este martes 29 de octubre que se revise a conciencia el marco jurídico de nuestro país, ya que así como los partidos políticos no tienen personalidad jurídica para presentar amparos por cambios constitucionales, la SCJN tampoco puede actuar de manera similar: “La Corte no puede ser legisladora: se presenta una propuesta en donde están legislando frente a amparos de personas morales que no tienen personalidad jurídica -partidos políticos-. Vamos a espera a la votación de la Corte a ver cómo votan, no sé cuando van a votar; pues vamos a votar el resultado de la votación porque los ministros, las ministras de la Corte conocen lo que estoy diciendo, todos los profesionistas del Derecho saben que no es correcta esta propuesta que está presentando este ministro”, sentenció Sheinbaum en La Mañanera del Pueblo. Ante este panorama, la presidente reiteró que lo mejor es esperar a que se lleve a cabo la votación en el Pleno de la Suprema Corte, aunque recordó que con la implementación de la Reforma al Poder Judicial de la Federación se está cumpliendo con el mandato del pueblo, quien el pasado 2 de junio salió a las urnas no sólo para elegir a la presidenta, diputados y senadores, sino también por un proyecto de gobierno que contemplaba la elección de jueces, magistrados y ministros de la SCJN. “Saben que lo que están haciendo es inconstitucional, ellos lo saben, son doctores en Derecho, no tienen las atribuciones como Corte de legislar ni de echar para atrás una reforma constitucional que siguió todos los procesos tal cual establece la Constitución. Entonces vamos a esperar cómo votan”, dijo. La presidenta no apoya el proyecto del ministro. (Gobierno de México) De qué va el proyecto del ministro González Alcántara El ministro de la Corte presentó un proyecto de inconstitucionalidad -tras los amparos de partidos opositores- para invalidar parcialmente la Reforma Judicial, como la elección de magistrados de Circuito y jueces de Distrito; además de la eliminación de la figura de ‘jueces sin rostro’ propuesta para los casos que implican delincuencia organizada y terrorismo, y la de los comités de evaluación que analizarán los perfiles de los aspirantes. En el documento que será votado el jueves 31 de octubre, no se toca la parte que menciona la elección libre, directa y secreta de los ministros de la Suprema Corte de la Nación, los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como de los magistrados que formarán parte del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial. Además del proyecto de González Alcántara, la Suprema Corte de Justicia de la Nación fue tema de conversación desde el martes luego de que trascendiera que algunos ministros supuestamente presentarían este martes su renuncia, al respecto la presidenta dijo: “Sobre la renuncia, lo que plantean en su modificación es que se elijan los ministros pero no las magistrados y los jueces, por qué presentan su renuncia, es que si presentan ahora su renuncia se van a ir con todos los haberes del retiro, sino presentan ahora su renuncia entonces no tendrían los haberes de retiro, es todo lo que se llevan los ministros y ministras cuando se retiran de la Corte, que es un montón de dinero”. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Sheinbaum celebra luz verde del TEPJF al INE para seguir con elección del Poder Judicial; «es una decisión del pueblo», dice

La presidenta Claudia Sheinbaum habla sobre la reforma judicial en su conferencia matutina del 24 de octubre. Foto: captura La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio luz verde al Instituto Nacional Electoral (INE) para continuar con la elección del Poder Judicial. “Es importante, y un reconocimiento realmente porque es una decisión del pueblo de México la reforma constitucional al Poder Judicial, y esta continúa por la resolución del Tribunal Electoral. “Realmente me parece muy bueno que dé certidumbre en este proceso, y también al Instituto Nacional Electoral”, declaró Sheinbaum Pardo en su conferencia mañanera de este jueves 24 de octubre en Palacio Nacional. En el Salón Tesorería, la Presidenta destacó la determinación de que “el INE no puede detener las actividades electorales que se derivan del inicio de un proceso electoral por mandato normativo, por ser de orden público y estar constitucionalmente así previsto”. Refirió que es constitucionalmente inviable suspender actos que se relacionan con el desarrollo de los procedimientos electorales. “Continúa el proceso electoral por parte del INE para la elección de jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras del Poder Judicial de la Federación (…) La Suprema Corte de Justicia de la Nación no tiene interés jurídico, no tiene ninguna posibilidad de resolución, sino es el Tribunal Electoral”, comentó. Sheinbaum también celebra orden de levantar paro de labores La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) haya ordenado levantar el paro de labores en el Poder Judicial bajo la advertencia que quienes se nieguen tendrán descuentos en sus sueldos. En conferencia de prensa, la Mandataria federal señaló que esta decisión del CJF junto con la resolución del Tribunal Electoral de dar luz verde al INE para continuar con la elección al Poder Judicial da certidumbre a esta reforma. “El Consejo de la Judicatura ordena que inicien las actividades de jueces jueces, magistrados y magistradas del Poder Judicial de la Federación. Es importante y un reconocimiento realmente porque es una decisión del pueblo de México la reforma constitucional al Poder Judicial. “Y esta continúa por la resolución del Tribunal Electoral realmente me parece muy bueno que dé certidumbre en este proceso y también al Instituto Nacional Electoral, y pues esta decisión de que los jueces y juezas, pues tienen que regresar a sus labores”, dijo. Sobre la consejera del INE, Dania Ravel, quien se desmarcó del comunicado para retomar la elección judicial, la presidenta Sheinbaum comentó que “habrá consejeros que respondan a intereses del PRIAN”. La información es que continua la elección, no hay nada que la pueda detener porque hay una resolución: “La elección va, es voluntad del pueblo de México”. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Sheinbaum certifica ante notario que no pudo ver la notificación para eliminar la reforma judicial del DOF

Créditos: Cuartoscuro La mandataria afirmó que al abrir la liga para acceder a la notificación, el sistema afirma que el documento fue eliminado; «a ver, que Harvard nos diga qué opina de que el QR no se abrió», añadió La presidenta Claudia Sheinbaum informó este miércoles que certificó ante un notario que no ha podido acceder a la notificación de la resolución judicial que le ordena bajar la reforma judicial del Diario Oficial de la Federación (DOF).  En su conferencia de este miércoles, la mandataria indicó que llegó una notificación a la Consejería Jurídica de presidencia que requiere escanear un código QR.  Sin embargo, narró que al abrir el link, aparece que este ha sido eliminado y lo demostró con un teléfono celular. Ante esto, Sheinbaum explicó que la consejera jurídica Ernestina Godoy pidió a un notario “certificar que el QR no lleva a ningún lado”.  “Tanto que han estado diciendo con la notificación. (…) A ver, que Harvard nos diga qué opina de que el QR no se abrió”, ironizó.  Hace unos días, la presidenta aseguró que no bajará del DOF el decreto de la reforma judicial e informó que la jueza que emitió dicha resolución, Nancy Juárez Salas, será denunciada ante el Consejo de la Judicatura. Nota tomada de: Latinus

Leer más

Adán Augusto López anuncia cambios a iniciativa de “supremacía constitucional”; retirarán modificación del artículo 1 constitucional

Aspectos de la sesión en el Senado de la República donde se discuten las leyes secundarias de la reforma judicial. Foto: Diego Simón / EL UNIVERSAL El coordinador de Morena en la Cámara de Senadores dijo que la modificación se hará en la sesión de hoy Tras presentar ayer ante el pleno del Senado la iniciativa de reformas a los artículos 1°, 103,105 y 107 de la Carta Magna para que ningún recurso legal interpuesto en el Poder Judicial frene o invalide una reforma constitucional, Adán Augusto López, coordinador de Morena en la Cámara de Senadores, anunció que presentará este miércoles una modificación. En entrevista con Ciro Gómez Leyva, el senador morenista indicó que retirarán en la sesión de comisión unidas de hoy la propuesta de modificación del Artículo 1° de la Constitución, en el marco de la reforma judicial. “Vamos a presentar alguna modificación […] anoche revisamos si jurídica y políticamente era conveniente entrar en estos momentos en un debate relativo a lo que habíamos propuesto en el artículo primero de la Constitución y una de las reservar que vamos a proponer y seguramente retiraremos es la propuesta en cuanto a la modificación del artículo primero de la Constitución, específicamente a la no convencionalidad de las leyes, esto es, nos vamos a limitar al 103, al 105 y al 107 constitucional”, explicó. “Vamos a retirar en el transcurso del día la parte que corresponde a la anticonvencionalidad de la ley, va a ser en el marco de la reforma al Poder Judicial”, aseguró. ¿Qué dice el Artículo 1 de la Constitución? En el texto vigente de este artículo constitucional se puede leer que: “Las normas relativas a los derechos humanos se interpretan de conformidad con esta constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia”. El texto propuesto marca lo siguiente: “Las normativas relativas a derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia, pero en ningún caso pueden ser aplicadas por medio de control de convencionalidad”. ¿Qué objetivo tiene la reforma? La reforma busca evitar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tribunales y juzgados invaliden las reformas constitucionales. En tribuna, Adán Augusto Lópezexplicó que se trata de un proyecto de decreto por el que se reforma el segundo párrafo del artículo 1°, adiciona un último párrafo al artículo 103, adiciona un último párrafo al artículo 105 y reforma el párrafo primero de la fracción II del artículo 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. “Las reformas a la Constitución son la expresión soberana más alta del pueblo de México”, apuntó Adán Augusto López quien agregó que las mismas son “una decisión política colectiva, revestida de una dignidad democrática especial”. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Jueza Nancy Juárez explica a Claudia Sheinbaum por qué sí procede el amparo contra reforma al Poder Judicial

La jueza sigue respondiendo sobre el tema a Claudia Sheinbaum | Crédito: X @SoniTuit La Presidenta insistió que los amparos que se han interpuesto contra la reforma judicial son intentos fallidos e improcedentes de jueces y magistrados, ya que intentan mantener sus “privilegios” La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, volvió a responder a la jueza Nancy Juárez Salas, sobre el tema de la reforma al Poder Judicial, pues el pasado lunes 22 de octubre, durante su conferencia de prensa matutina, expuso qué es lo que establece el artículo 61 de la Ley de Amparo en torno al caso. Esto luego de que la jueza de Coatzacoalcos, Veracruz, pidió bajar la reforma al Poder Judicial del Diario Oficial de la Federación (DOF), iniciativa que busca elegir a jueces y magistrados por voto popular, pues de lo contrario la mandataria mexicana caería en desacato. “Quien está en desacato es la jueza. Nosotros estamos actuando de manera procedente”, dijo la Presidenta durante la Mañanera del Pueblo, luego de confirmar que el artículo 61 de la Ley de Amparo establece que esta medida jurídica no es aplicable en modificaciones a la Constitución Política y después de haber ya respondido antes sobre el mismo tema. La mandataria mexicana ha advertido también a Nancy: “Vamos a hacer una denuncia de esta juez ante el Consejo de la Judicatura”. Claudia Sheinbaum explica por qué los jueces están en contra de la reforma. (Foto: Presidencia) Nancy Juárez da su opinión Al respecto, la juez de Coatzacoalcos insistió en que el amparo contra reforma al Poder Judicial sí procede. “Es un riesgo que corremos todos los jueces por ser independientes y ser guardianes de la Constitución. Me siento tranquila”, dijo Nancy Juárez en entrevista con el periodista Manuel Feregrino. Al preguntarle sobre el artículo 147, que permite actuar sobre la petición de eliminar la reforma del DOF, ella insistió en que hay una equivocación al decir que los amparos o juicios que se están tratando son contra la reforma o adicional a la Constitución. “Eso es falso. El amparo promovido fue contra el proceso intra legislativo, es decir, antes de la reforma, por eso no podemos decir que es improcedente el amparo. Además en los juicios de amparo se está reclamando la inconvencionalidad del Art.61 de la Ley de Amparo, lo que quiere decir que el artículo no da oportunidad de recurrir las reformas a través de la vía de amparo”. Nancy Juárez advirtió que se expandirán de manera internacional, ya que anunció que a su parecer, el artículo 25 de la Convención Americana de los Derechos Humanos establece que siempre debe haber un recurso efectivo y legal, lo que quiere decir que se pueden expandir los derechos humanos y sí es “procedente el amparo”. Destacó que “es falsa la narrativa de que se apoyan en el 61 y por ese hecho ya no procede el juicio de amparo”. Ella es la jueza a la que el Gobierno de México demandará | Foto: X @mitoteroenred_ En tanto, Claudia Sheinbaum insistió que los amparos que se han interpuesto contra la reforma judicial son intentos fallidos e improcedentes de jueces, juezas, magistrados, ministros, ministras que intentan mantener sus privilegios sobre la voluntad ya marcada por el pueblo de México. Además, reiteró que los trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tienen un salario y prestaciones superiores a las que marca el artículo 127 de la Constitución. Por ejemplo, añadió que, un consejero de la judicatura gana hasta cinco millones 529 mil 451 pesos brutos anuales. Mientras que un magistrado recibe cuatro millones 490 mil, 441 pesos al año, y un juez de distrito cuatro millones 50 mil 903 aproximadamente. La mandataria mexicana destacó que los jueces y magistrados ganan “sin importar que tengan denuncias, quejas o sanciones en su contra, como es el caso de la jueza Nancy Juárez, que ha sido señalada por desempeño deficiente, nepotismo y acoso laboral”. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Jueza que ordenó bajar la reforma judicial dice a Sheinbaum: ‘Si no cumple, esto será una anarquía’

Claudia Sheinbaum Nancy Juárez, jueza que ordenó bajar la reforma judicial del DOF, respondió a Claudia Sheinbaum. Nancy Juárez, jueza que ordenó bajar la reforma judicial del DOF, aseguró que si el Gobierno de Sheinbaum no acata las suspensiones que han concedido los jueces, el país vivirá una anarquía. “Tenemos todos los jueces facultad para paralizar los actos”, así respondió Nancy Juárez, jueza del juzgado de Décimo Noveno de Distrito en Veracruz, al Gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum, el cual se niega a bajar la reforma al Poder Judicial del Diario Oficial de la Federación (DOF). En entrevista, la juzgadora respondió a la presidenta Sheinbaum y aseguró que son totalmente falsos sus señalamientos sobre que no tiene la facultad de frenar la reforma judicial, ya que “una jueza no puede estar por encima del pueblo”. “En México hay tres poderes, cada uno con distintas facultades. Una de las facultades del Poder Judicial que se establecen en la Constitución es la de conocer y resolver juicios de amparo contra actos de cualquier autoridad que viole derechos humanos”, reiteró en entrevista para Ciro Gómez Leyva. Por esta razón, Nancy Juárez recalcó que si el Gobierno mexicano no acata las suspensiones que han concedido los jueces, se estaría violando el Estado de derecho y el país viviría una anarquía. “De no cumplirse (las suspensiones), se traduce en una anarquía en donde cada quien va a hacer lo que quiera y no se van a respetar las leyes”, sostuvo. Estoy tranquila’: Jueza responde a denuncia de Sheinbaum por ordenar bajar la reforma judicial Ante la queja que podría interponer la presidenta Claudia Sheinbaum en su contra por ordenar bajar la reforma judicial del DOF, la jueza Nancy Juárez aseguró que está tranquila porque actuó conforme a la ley. “Es un riesgo que corremos todos los juzgadores por ser independientes al tomar nuestras decisiones. Me siento tranquila porque mi actuación, como lo ha sido desde hace 14 años que protesté como jueza de Distrito, se encuentra ajustada al marco legal”, añadió. Ante esto, recordó que el Gobierno federal no ha interpuesto, hasta el momento, ningún recurso legal en contra de las suspensiones, por lo que sus resoluciones están firmes: “Dentro del juicio de amparo, no hay ningún recurso planteado por ellos y en ese sentido tendrían que cumplir esa suspensión, acatar o bajar del Diario Oficial esa publicación”. Y advirtió que ella tiene la facultad de presentar una denuncia ante el Ministerio Público federal en contra de las autoridades correspondientes por desacatar la orden que giró en contra de dicha reforma. “Yo tendré que llegarles, efectivamente, esa denuncia con las pruebas necesarias que en este caso es un incumplimiento a una orden judicial y ya corresponderá al Ministerio Público, con la facultad que tiene, continuar el procedimiento para llegar a una sanción”, concluyó. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Claudia Sheinbaum responde a las trabas a la reforma judicial: “Ni una jueza, ni ocho ministros pueden parar la voluntad del pueblo de México”

Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina, en Palacio Nacional.Mario Guzmán Mario Guzmán (EFE) La mandataria carga contra los amparos judiciales que están obstaculizando la implementación de la elección de jueces, magistrados y ministros el próximo año La presidenta, Claudia Sheinbaum, ha respondido a la orden de una jueza de distrito que le ordena eliminar la publicación de la reforma judicial. En su conferencia matutina de este viernes, la mandataria ha desestimado los contratiempos que impiden avanzar la implementación de la polémica enmienda constitucional. Entre ellos, la resolución de la jueza Nancy Juárez que ordena a la presidencia retirar en un plazo máximo de 24 horas la publicación de la enmienda del Diario Oficial de la Federación y la pausa que hizo el Instituto Nacional Electoral (INE) en la organización del proceso electivo en acatamiento de las 140 órdenes de suspensión de la reforma. “Ni una jueza, ni ocho ministros pueden parar la voluntad del pueblo de México, la reforma va”, lanzó la mandataria para dar respuesta a la resolución de la juzgadora de Coatzacoalcos, Veracruz. El fallo judicial ha escalado, Sheinbaum adelantó que presentará una denuncia contra la juzgadora ante el Consejo de la Judicatura, —instancia encargada de vigilar la actuación de los impartidores de justicia— por resolver fuera de sus atribuciones. “No vamos a bajar la publicación […] Vamos a hacer una denuncia de esta juez ante el Consejo de la Judicatura. Ya sabemos que el consejo no necesariamente está haciendo su trabajo, pero no queremos que quede impune”, dijo en su conferencia matutina La juzgadora ha ordenado eliminar del DOF la publicación del 15 de septiembre con la que entró en vigor la enmienda al Poder Judicial. El fallo da un plazo máximo de 24 horas para que la presidencia y la dirección de la gaceta del Estado, a cargo de Alejandro López, retiren el decreto. “[…] Jurídicamente no tiene ningún sustento lo que está haciendo y es el Poder Legislativo quien ordena al presidente la publicación en el Diario Oficial”, sostuvo Sheinbaum en su conferencia de este viernes. El Gobierno mexicano ha ocupado una buena parte del tiempo de la conferencia diaria para dejar claro que no acatarán el ordenamiento judicial y han dado sus argumentos jurídicos. La consejera jurídica de la presidencia, Ernestina Godoy, ha dado detalle del sustento jurídico en el que acusa a la juzgadora de caer en conflicto de interés. “No existe en nuestro sistema jurídico una disposición constitucional o legal que otorgue al Poder Judicial o cualquier otro ente, facultad para cuestionar, revisar o anular la labor del órgano revisor de la Constitución”, detalló la funcionaria de Estado. A la resolución judicial se ha sumado la pausa que hizo el INE al proceso de organización de la elección extraordinaria programada para el 1 de junio de 2025 en la que se elegirán más de 800 cargos judiciales entre jueces, magistrados y ministros. La presidenta del órgano electoral, Guadalupe Taddei, ha anunciado que esperará la resolución definitiva que dicte el Tribunal Electoral sobre las órdenes de suspensión de la reforma para continuar con los trabajos o, en su caso, para suspenderlos definitivamente. “No está suspendido. A lo que llamó la presidenta del INE y creo que es pertinente, es a que el Tribunal Electoral pudiera manifestarse entorno a estos amparos que se están recibiendo. En caso de elecciones quien tiene la atribución final no es la Suprema Corte es el Tribunal Electoral”, cerró la mandataria. Nota tomada de: El País

Leer más

Trabajadores del Poder Judicial declaran inhábil del 16 al 18 de octubre; continuarán con movilizaciones

Trabajadores del Poder Judicial declaran inhábil del 16 al 18 de octubre; continuarán con movilizaciones. Foto: EL UNIVERSAL Desde anoche, los manifestantes colocaron cadenas en la puerta principal del Palacio de Justicia de San Lázaro, para evitar que magistrados y jueces reanudaran actividades este miércoles Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) que se niegan a levantar el paro contra la reforma judicial declararon días inhábiles del 16 al 18 de octubre, debido a que continúan con su manifestación pacífica. Así lo notificaron este miércoles en oficios que colocaron en la entrada principal del Palacio de Justicia de San Lázaro en la Ciudad de México, sede de juzgados y tribunales en materia de Trabajo, Civil y de Extinción de Dominio del Primer Circuito de la capital del país. Desde anoche, trabajadores del PJF colocaron cadenas en la puerta principal del Palacio de Justicia de San Lázaro para evitar que magistrados y jueces reanudaran actividades este miércoles. En el oficio, los inconformes con la reforma judicial argumentaron que por “por causas de fuerza mayor, manifestación pacífica por parte de los trabajadores de los órganos jurisdiccionales, con cierre total del edificio, y con la finalidad de salvaguardar los derechos de los gobernados, se declara inhábil del dieciséis al dieciocho de octubre de 2024, en los 16 Tribunales Colegiados en Materia de Trabajo, los 16 Tribunales Colegiados en Materia Civil, ambos del Primer Circuito; los 2 Juzgados de Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región, los 9 Juzgados de Distrito en Materia de Trabajo, los 14 Juzgados de Distrito en Materia Civil y los 6 Juzgados de Distrito en Materia de Extinción de Dominio con Competencia en la República Mexicana Especializados en Juicios Orales Mercantiles en el Primer Circuito, todos con sede en la Ciudad de México; por lo que no transcurrirán términos judiciales”. Aclararon que cuando se trate “de asuntos urgentes, los órganos jurisdiccionales que se encuentran de guardia, conforme al calendario de guardias vigente, atenderán de manera electrónica lo que a esto corresponda”. Solicitantes de servicios apoyan al movimiento Desde las nueve de la mañana, personas solicitantes de servicios llegaron al lugar con carpetas en mano para recibir atención por parte de los trabajadores del CJF. Así también lo hicieron en otras sedes del Consejo de la Judicatura como Insurgentes y Revolución con el propósito de continuar sus querellas, según informaron trabajadores de guardia pendientes de turnar asuntos. En un sondeo realizado por EL UNIVERSAL los solicitantes de servicios que acudieron a la sede de San Lázaro expresaron que si bien quisieran ser atendidos con prioridad, confían en que la extensión de labores es necesaria para mantener la independencia y funcionalidad del órgano de justicia. “Los trabajadores publicaron una circular el día lunes donde decía que a lo mejor estaba hasta hoy estaba la suspensión de días inhábiles y yo vengo a presentar un escrito para una resolución que nos notificaron en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, pero no esperaba que el paro siga. Yo vengo y estoy al pendiente de mi asunto y no me molesta darme la vuelta o esperar porque la protesta viene de una causa justa que es que los abogados de carrera no se queden sin trabajo”, dijo Brenda Flores. Samuel Morales, quien acudió al edificio de San Lázaro a solicitar informes y ayuda con un amparo para que su hijo no le quite un terreno, llegó a las nueve de la mañana con una carpeta de más de 50 hojas y, al enterarse que el paro de labores continúa, expresó su apoyo a los trabajadores. “Nos urge un poco atender este asunto del terreno a mí y a mi esposa, pero entendemos que hay causas mayores y sabemos que en cualquier momento se puede levantar la huelga o seguir. Me estoy enterando de que ellos siguen trabajando solo en asuntos urgentes como prisión o que involucren a personas con temas graves y lo veo muy bien porque mi asunto no es, por ejemplo, como ir a la cárcel y puedo esperar”, expresó. Al igual que como se ha hecho desde el día que empezó la huelga, los juzgadores informaron que diferentes grupos de circuitos que se encuentran de guardia son los responsables de atender a las personas que acudan a los recintos, estos asuntos serán programados para su atención particular vía electrónica o presencial y, en temas graves, que tengan que ver con derechos humanos o prisión, serán turnados de emergencia para resolverse con prioridad. Piden al CJF escuchar demandas y suemarse al paro Trabajadores del Poder Judicial se manifiestan en las inmediaciones del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) con el propósito que escuchen sus demandas y continúe el paro. En ese sentido, exhortaron a los consejeros de dicho órgano a que refrenden su apoyo con la base trabajadora y lleven a cabo las diversas suspensiones. Además, los integrantes del Poder Judicial tienen múltiples reclamos derivados de su situación particular y esperan que el Consejo de la Judicatura tome algunas decisiones en relación con sus pliegos petitorios y se inhabiliten entre el 16 y 18 de octubre. Así lo notificaron este miércoles en oficios que colocaron en la entrada principal del Palacio de Justicia de San Lázaro en la Ciudad de México. Nota tomada de: El Universal

Leer más

En tiempo récord, publican en el Diario Oficial ley secundaria a la reforma judicial; Sheinbaum emite decreto

En menos de una semana, Congreso avala leyes secundarias de la reforma judicial y se promulgan. Foto: Archivo EL UNIVERSAL La publicación se hizo a horas de ser aprobada en el Congreso Tras la aprobación de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia de elección de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación en la Cámara de Diputados, ya fue promulgada por la presidenta,Claudia Sheinbaum y fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF). La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo emitió el decreto de dicha ley. “En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del Artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y para su debida publicación y observancia, expido el presente Decreto en la Residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo y la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez”, destacó el documento. Este martes, en la Cámara Alta se aprobará la convocatoria para la elección de jueces, magistrados y ministros. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Jueces recriminan a la Judicatura por ‘destrabar’ reforma judicial: ‘Violan la división de poderes’

Los jueces y magistrados expresaron su descontento de continuar con la ejecución de la reforma judicial, ya que habían emitido suspensiones en contra de ella. (Suprema Corte de Justicia de la Nación) Jueces y magistrados recriminaron la decisión del Consejo de la Judicatura Federal de ‘destrabar’ la reforma al Poder Judicial tras calificarlo de una ‘violación a la división de poderes’. La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito expresó este jueves 10 de octubre su enérgico rechazo a la decisión del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) de “destrabar” la reforma al Poder Judicial tras calificar esta determinación como una “violación a la división de poderes”. Los jueces y magistrados mostraron su descontento de continuar con la ejecución de la reforma judicial, ya que habían emitido suspensiones en contra de esta iniciativa. También lamentaron que el CJF no haya establecido un diálogo directo con las personas juzgadoras involucradas, “lo cual vulnera gravemente el marco institucional y legal que rige nuestro país”. “El Consejo de la Judicatura Federal desacató determinaciones judiciales que estaba obligado a cumplir y vulneró el marco jurídico”, lamentaron a través de un comunicado. Destrabar’ la reforma judicial es ‘una clara ruptura del Estado de Derecho’ Los juzgadores afirmaron que la decisión de ignorar las suspensiones del Poder Judicial en contra de esta reforma muestra “una clara ruptura del Estado de Derecho y una violación directa a la División de Poderes, pilar fundamental del sistema democrático en México”. Además, expresaron su profunda preocupación ante la decisión de llevar a cabo un sorteo a través de una “tómbola” para seleccionar a jueces y magistrados federales que serán sustituidos en 2025. “Consideramos que este mecanismo transgrede los derechos humanos de las personas juzgadoras, genera una peligrosa falta de certeza y atenta contra los principios básicos de estabilidad y continuidad institucional”, recalcaron. La Asociación de jueces y magistrados también se lanzó en contra del gobierno de Claudia Sheinbaum por considerar que su administración genera una crisis constitucional, además de que pone en riesgo el Estado de Derecho. “La implementación de la reforma judicial, contraviniendo las suspensiones otorgadas, pone en grave riesgo la viabilidad del Estado de Derecho y la legitimidad democrática del gobierno de México encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum al generar una crisis constitucional”, finalizaron. Nota tomada de: El financiero

Leer más