Ministro Pérez Dayán acordó con Adán Augusto y Sheinbaum voto que afianzó reforma judicial, revelan

El ministro Alberto Pérez Dayán voto a favor de la reforma judicial. (Cuartoscuro) El ministro Alberto Pérez Dayán se habría reunido con la presidenta Claudia Sheinbaum y el senador Adán Augusto días antes de votar si seguía en pie o no la reforma al Poder Judicial. Ya estaba ‘planchado’? El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alberto Pérez Dayán, habría acordado con el senador Adán Agusto López y la presidente de México, Claudia Sheinbaum, su voto para consolidar la reforma al Poder Judicial. De acuerdo con fuentes del periódico El País, Pérez Dayán se habría reunido en persona con la presidenta Claudia Sheinbaum, pocos días antes del 5 de noviembre, cuando la Corte definió si la reforma que elige a jueces, magistrados y ministros por voto popular seguía en pie o era rechazada. En la reunión, que dio cita en el despacho de Sheinbaum, el ministro adelantó a la presidenta cuál sería el sentido de su voto y “se comprometió a honrar su palabra”, frente al senador Adán Augusto López. Por esta razón, el día decisivo en la Suprema Corte, Pérez Dayán sorprendió a sus colegas al votar contra el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien proponía “tumbar” la reforma judicial que pretende dejar sin trabajo a miles de jueces y magistrados, además de convocar a nuevas elecciones en 2025. Para que el proyecto de Juan Luis González Alcántara fuera válido, la Corte necesitaba ocho votos para que echara abajo la reforma judicial; sin embargo, esta iniciativa no prosperó porque la votación en el pleno quedó en siete contra cuatro. Inesperadamente, Pérez Dayán se unió con las tres ministras que suelen votar las porpuestas de Morena a favor: Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz. En aquella ocasión, el ministro Javier Laynez Potisek reconoció que le sorprendió el voto en contra de su colega Alberto Pérez Dayán, ya que su sufragio era decisivo. ‘”Nos sorprendió a muchos porque no sabíamos que esa sería su postura, sí fue una sorpresa, sí pensábamos que sería parte de los 8”, añadió. Ante esta polémica, Pérez Dayán respondió a las críticas en su contra: “Yo no tendría nada que decir, somos adultos, somos jueces constitucionales y cada quien se hace cargo de sus votos, eso lo hemos sabido a lo largo de nuestro desempeño como ministros”. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Sheinbaum niega negociación con los Yunes; de Morena, decisión de afiliación

Sheinbaum dijo que será Morena el que definirá si Yunes Márquez y su padre se unen al partido. (Cuartoscuro y Mateo Reyes Arellano | Diseño: Jimena Campuzano) Sheinbaum dijo que no hubo ningún acuerdo de Morena con los Yunes para unirse al partido a cambio de su voto. La presidenta Claudia Sheinbaum negó que haya habido una negociación entre Morena y el exsenador panista Miguel Ángel Yunes Márquez y su padre y también su suplente, el exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares, para que votaran a favor de la reforma judicial y con ello lograr la mayoría calificada que necesitaban para avalarla. “Lo que entiendo es que fue una decisión de ellos (Yunes Linares y Yunes Márquez) y que no fue para quitarles las carpetas de investigación que llegaron a tener. Es una decisión de ellos haber votado en su momento a favor de la reforma al Poder Judicial. No hubo negociación”, respondió la mandataria ante el cuestionamiento de su posible afiliación a Morena como parte de dicho pacto a cambio de su voto. En su conferencia de este viernes, Sheinbaum sostuvo que no tiene conocimiento de la existencia de algún acuerdo entre Morena y los Yunes y dijo que será la dirigencia nacional del partido al que pertenece la que deberá definir si se adhieren. “Es una decisión que tiene que tomar la dirigencia de Morena sobre si, de acuerdo a los estatutos, puedan entrar a Morena”, comentó, aunque señaló que hay que cuidar “de dónde venimos”. “Desde el gobierno me toca cuidar que no haya corrupción, que no regrese el régimen de privilegios y saber que nuestro sustento es el pueblo de México”, agregó y reiteró que cualquier ingreso al partido es una decisión que debe analizara la dirigencia, en este caso Luisa María Alcalde, quien está al frente de Morena. Miguel Ángel Yunes Márquez fue expulsado de Acción Nacional junto con su padre Miguel Ángel Yunes Linares, tras haberle dado la mayoría calificada a Morena para aprobar la reforma judicial, lo que consideró el partido como un acto de traición. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

Análisis de perfil de candidatos determinará éxito de la reforma judicial: Arturo Zaldívar; revisión no puede ser “tecnocrática”

Arturo Zaldívar en la conferencia mañanera de Claudia Sheinbaum del 16 de diciembre de 2024, desde Palacio Nacional. Foto: Axel Sánchez|EL UNIVERSAL Zaldívar dijo que para llegar a los mejores perfiles habrá todo un análisis de los integrantes del Comité y confió en dar buenos resultados Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, coordinador de Política y Gobierno de Presidencia, aseguró que el análisis de perfiles para jueces, magistrados y ministros será lo que determine el éxito y el futuro de la reforma judicial. “La Presidenta ha dicho que la reforma judicial es una de las reformas más transformadoras en la historia de México, y así es. Nos estamos jugando, en esta etapa donde vamos a analizar los perfiles idóneos, el futuro y el éxito de esta reforma”. Afirmó que la revisión de los perfiles de aspirantes a un cargo en el Poder Judicial no puede ser de manera “tecnocrática”, pues para ser un buen juez no basta con saber Derecho. Expresó que “ser un buen juez” es -antes que nada- ser una buena persona, un agente sensible, que tenga empatía con el pueblo y con la justicia. “A diferencia de los otros Comités, en el Comité del Poder Ejecutivo dejamos un espacio abierto para poder valorar con mucha sensibilidad cada una de las personas. Esta no puede ser una elección en el comité meramente tecnocrática como es el modelo que ha venido dominando el Poder Judicial en México”. En la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, el también ministro en retiro explicó que con mucho cuidado se analizará las trayectorias, fama pública y lo que podamos saber de las personas en cuanto a su honestidad. “Después, en la entrevista, su capacidad; de tal suerte que es una labor muy cuidadosa, que no está arreglada, porque haberla arreglado hubiera limitado y a veces esos sistemas hacen que llegue lo que no debe llegar. Ser un buen juez no basta saber derecho”. Zaldívar dijo que para llegar a los mejores perfiles habrá todo un análisis de los integrantes del Comité y confió en dar buenos resultados. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Ministro Laynez admite que sorprendió la decisión de Pérez Dayán: ‘Pensamos que sería parte de los 8 votos’

Los ministros de la Suprema Corte, Alberto Pérez Dayán y Javier Laynez Potisek. (Cuartoscuro). Laynez Potisek compartió algunos detalles sobre la votación de inconstitucionalidad de la reforma al Poder Judicial, que ocurrió en la SCJN el martes 5 de noviembre. En entrevista radiofónica, el ministro Javier Laynez Potisek dijo que le sorprendió el voto de su colega Alberto Pérez Dayán, luego de que el martes 5 de noviembre se sometiera a votación la inconstitucionalidad de la reforma al Poder Judicial, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Durante la sesión, Pérez Dayán tuvo el voto decisivo. En el debate, este enfatizó que de aprobar el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, la Suprema Corte estaría forzando una facultad que no le corresponde. Además, calificó como ‘insensatez’ aceptar la revisión de la reforma judicial. ‘‘Nos sorprendió a muchos porque no sabíamos que esa sería su postura, sí fue una sorpresa, sí pensábamos que sería parte de los 8′’, comentó Laynez Potisek este jueves. El ministro compartió algunos detalles del día de la votación y contó que lo hicieron durante el receso del martes fue ir a revisar sus respectivos posiciones respecto a los seis u ocho votos, quienes ya se habían expresado y no, ver qué esperaban de la votación siguiente. ‘‘Eso es lo que hicimos en el receso’’, afirmó. ‘’En ese momento del receso ya se había pronunciado, ya solo quedaba decidir si eran seis u ocho votos, era un punto pendiente por cómo estaba mal redactado en la reforma’’, detalló Laynez Potisek. También dijo que vio a Pérez Dayán el miércoles 6 de noviembre, ya que les tocó sesionar en la sala dos y agregó que trabajaron sobre asuntos que les tocaba ver y no platicaron sobre el voto de la reforma judicial, ya que ‘es muy reciente y no han tenido tiempo’. Este jueves Pérez Dayán y Laynez Potisek se verán en el pleno. Al ser cuestionado en entrevista radiofónica sobre dar algún mensaje al ministro que sorprendió con su voto, este respondió ‘’Yo no tendría nada que decir, somos adultos, somos jueces constitucionales y cada quien se hace cargo de sus votos, eso lo hemos sabido a lo largo de nuestro desempeño como ministros’’. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Piña buscó hacer «pirueta constitucional» contra la reforma judicial: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum, durante su conferencia de esta mañana desde Palacio Nacional, el 6 de noviembre de 2024. Foto cortesía Presidencia Después de enaltecer la participación que tuvo el ministro Alberto Pérez Dayán ayer en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acusó que la ministra presidenta Norma Piña quiso hacer “una pirueta constitucional, en un intento por lograr la inconstitucionalidad de la reforma judicial”, lo que fue impedida por dos de sus compañeros del pleno. Dijo que Norma Piña pretendía que se consideraran seis votos de ministros, en lugar de los ocho requeridos, basada en la “nueva redacción de la Constitución que ellos están impugnando. Son seis cuando el Pleno es de nueve ministros; no de seis, para 11”, como actualmente es, precisó la mandataria. “Por eso digo que imperó la razón frente a la sinrazón, la cordura frente a la locura”. La mandataria reconoció que dos ministros, entre ellos Luis María Aguilar, le dijeron “no podemos hacer eso, no estamos de acuerdo con ellos en muchísimas cosas, pero finalmente dicen esto no puede ser”. Aunque no se esté de acuerdo en muchas cosas, dijo, “también hay que reconocer cuando toman una posición que tiene que ver con la investidura de la Corte”. En Palacio Nacional, resaltó el voto de los ministros Yazmín Esquivel, Loretta Ortiz, Lenia Batres y Pérez Dayán para que no avanzara la inconstitucionalidad de la reforma. Destacó que las intervenciones de las tres ministras fueron “muy importantes”, pero destacó que las palabras de Pérez Dayán, contra quien se ha lanzado la oposición por cómo emitió su voto. “El ministro Pérez Dayán dice no estoy de acuerdo con la reforma, pero eso no quiere decir que mi opinión personal implique que pueda ser aceptado un proyecto de inconstitucionalidad, porque ya está en la Constitución. “Incluso dice que hay otros casos donde él votó así. Entonces hay una coherencia en la votación del ministro. Podemos tener diferencias con él, pero en este caso imperó la razón, la Constitución, el Estado de derecho, la ley, porque las ministras y los ministros también están regidos por la Constitución. “¡Y mira que me imagino que ha de haber tenido toda clase de presiones, del otro lado, para no votar como fue su decisión!, que fue individual. En este caso es nítida su presentación”. La Presidenta también resaltó que muy pocas personas apoyaron la movilización en contra de la reforma judicial. Subrayó que hoy está más fortalecida que nunca la República. Hay “certidumbre, Estado de Derecho y prevalece la democracia. Y por eso digo, la fuerza de la razón”. Recordó que viene una serie de reformas secundarias. Por ejemplo, para asuntos mercantiles. Anticipó que la próxima que presentará será la Ley Orgánica del Poder Judicial, para establecer los criterios para el Tribunal de Disciplina. La mandataria dio a conocer el plan “D” que tenía previsto: “los ministros que representaban el viejo régimen querían ponernos en una situación de desacato de una resolución de la Corte… se iba a hacer un escándalo. “Dije, bueno, vamos a darle la vuelta. Vamos por un plan D: volver a presentar la reforma con dos modificaciones centrales: la primera, que se pudiera elegir al octavo ministro, porque el ministro Aguilar deja la Corte el 30 de noviembre” y la segunda, que los ministros “ya no tengan haber de retiro”. El plan que tenía previsto, contemplaba que después del 30 de noviembre “tenía los cuatro ministros necesarios… No íbamos a caer en una confrontación, como ellos querían… como gobernante, siempre hay que buscar salidas. Afortunadamente imperó la razón y triunfó el pueblo de México”. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Tambalea en la SCJN proyecto para invalidar reforma al Poder Judicial: “Sería una insensatez”

El ministro criticó que el poder reformador está en un frenesí sin precedentes (Archivo) Según los posicionamientos de las y los ministros el proyecto no podría alcanzar los ocho votos necesarios para aprobar el proyecto El proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá tambalea en el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y por tanto los recursos de inconstitucionalidad respecto a la reforma al Poder Judicial podrían no ser aprobados. Durante el capítulo de legitimación de la acción de inconstitucionalidad, las ministras Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y Lenia Batres Guadarrama señalaron que la Suprema Corte no tiene la facultad para realizar cambios a la Constitución, sino que deben regirse según las reformas que promueve el poder constituyente, posicionamientos que habían hecho previo a esta sesión en diferentes publicaciones y espacios públicos. Sin embargo, quien sorprendió fue el ministro Alberto Pérez Dayán, quien hizo una fuerte crítica sobre el proyecto del ministro González Alcántara Carrancá, al considerar a que es improcedente y que a su parecer no cuenta con la facultad para resolver en el mismo sentido de la propuesta para eliminar algunos fragmentos de la reforma. El ministro hizo la precisión al coincidir con el proyecto en el sentido de que los partidos políticos tienen legitimación para promover una acción de inconstitucionalidad, contradiciendo así el discurso de la presidencia y de los legisladores del oficialismo que acusan que se incurrió en una irregularidad al dar trámite a las quejas promovidas por el PAN, PRI y MC. El gobernador de Veracruz convocó una concentración en contra de la SCJN (Foto: @CuitlahuacGJ) “Aceptando con el proyecto que los actores tienen legitimación para promover una acción de inconstitucionalidad porque así se las permite la Constitución, la aquí analizada es en mi concepto totalmente y absolutamente improcedente y ello produce a sobreseer de ella, por más que me trate de convencerme a mí mismo de lo contrario resolver en el sentido que propone la propuesta sería responder a una insensatez que evade irresponsablemente al texto supremo con otra insensatez equivalente al forzar el ejercicio de la facultad que no me fue conferida”, dijo el ministro Pérez Dayán. Con ello, se vislumbra que la votación respecto al proyecto del ministro González Alcántara Carrancá no alcanzará los votos necesarios para su aprobación, ya que se necesitan al menos ocho de los 11 que componen el Pleno. El posicionamiento del ministro Pérez Dayán provocó diversas reacciones, de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación que protestaban afuera de la SCJN pidieron que no los traicionará y gritaban que emitirá su voto a favor del proyecto para invalidar algunos fragmentos de la reforma. En tanto, Ricardo Anaya, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, celebró el posicionamiento del ministro Alberto Pérez, pues evita la invasión de facultades del Poder Legislativo y una violación a la Constitución. “La sensatez del ministro Pérez Dayán al rechazar la propuesta del ministro González Alcántara evita una violación constitucional y la invasión de facultades del Legislativo. La improcedencia del proyecto era evidente; deseo que otros de sus pares actúen en forma congruente”, escribió el morenista en su cuenta de X. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Sheinbaum reacciona con dureza a renuncia de ministros: “Nos están provocando”

La presidenta reaccionó a la renuncia de los 8 ministros de la corte | Foto: Gobierno de México. La presidenta insistió en que ella fue electa por el pueblo de México y el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá va contra la ley La mañana de este jueves 31 de octubre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo reaccionó ante la prensa mexicana a la renuncia presentada por un total de ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por lo que remarcó que ellos no estaban por encima del pueblo por la siguiente razón. Desde el Salón Guillermo Prieto de Palacio Nacional, la mandataria federal informo que los ministros lo que están haciendo es provocar al Gobierno de México esperando ser llevados a juicio político, pues basta recordar que la mandataria ha hecho énfasis en que están violando la Constitución, por lo que adelantó que no caerían en provocaciones. “Están provocando. ¿En qué sentido? Quieren que la presidenta los lleve a juicio político… no lo vamos a hacer por más que estén violando ellos la Constitución porque es lo que ellos quieren, todavía pienso yo – qué bien pensada soy-, que hay ministras dentro de esos 8 que van a recordar sus clases, su historia y cómo van a pasar a la historia, porque ellos saben que están tomando una decisión política no jurídica en contra del pueblo de México en favor de ciertos grupos de interés”, dijo. La presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, fue una de las que presentó su renuncia | (AP Foto/Eduardo Verdugo) La mandataria pidió esperar a que la Constitución Política sea reformada; sin embargo, también le recordó a los ministros que no están por encima de la ley y que incluso, hay un artículo de la Carta Magna que enfatiza que solo hay un soberano que, en este caso, es ella. “Vamos a esperar… y a la gente decirles, primero, que a mí me eligió el pueblo de México y que 8 ministros no pueden estar por encima del pueblo, y eso lo dice el 39 constitucional, quién es el soberano; segundo, esperar, no nos adelantemos; y tercero, apelar a las ministras y ministros”, remarcó. Pide a los ministros que actúen con apego al derecho Durante su discurso, la mandataria y militante de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), remarcó que aún cabe la esperanza de que los 8 ministros que presentaron su renuncia la tarde del pasado miércoles 30 de octubre tengan presente que cuentan con conocimiento en derecho y por ello, que actúen en consecuencia. No obstante, también hizo referencia de nueva cuenta que el proyecto presentado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá va contra lo expuesto en la Constitución, una que los mismos ministros prometieron proteger. “Todavía tienen algo de conocimientos en derecho, pues que actúen en consecuencia porque también el proyecto el ministro Alcántara es de verdad … es un posicionamiento político, no tiene nada que ver con las leyes y con la Constitución que también ellos juraron defender”, remató. Estos integrantes de la Corte no participarán en la elección de 2025. (Infobae México/Jesús Avilés) Los ocho ministros que presentaron su renuncia ante el Senado de la República son: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Margarita Ríos Farjat, Luis María Aguilar Morales, Javier Laynez Potisek, Norma Lucía Piña Hernández, Alberto Pérez Dayán y Juan Luis González Alcántara Carrancá, siendo este último el que propuso que la reforma al Poder Judicial fuera invalidada. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Si Sheinbaum no acata invalidez de reforma judicial, ‘México se queda sin Corte’: Ministro Alcántara

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá explicó las consecuencias de la reforma judicial. [Fotografía. Cuartoscuro] Juan Luis González Alcántara Carrancá advirtió que México se quedaría sin Corte en el caso de que el Gobierno de Sheinbaum no acate la resolución de los ministros de la SCJN y decida no invalidar la reforma judicial. “México se quedará sin Suprema Corte de Justicia”, advirtió el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá ante la posibilidad de que el Gobierno de Claudia Sheinbaum no acate la resolución de los ministros de la SCJN y decida no invalidar la reforma al Poder Judicial. En entrevista, González Alcántara explicó que se prevé que el 5 de noviembre los ministros de la Corte discutan y aprueben su proyecto para invalidar la reforma judicial; sin embargo, señaló que existe el riesgo de que el poder Ejecutivo y Legislativo lo ignoren y “archiven” la resolución. “Si no se acata una resolución de la Corte, el pueblo, en términos generales, sabrá que no cuenta con una Suprema Corte de Justicia y que la resolución es para archivarse o guardarse”, afirmó este miércoles 30 de octubre para el programa de Ciro Gómez Leyva. Si este escenario se convierte en realidad, dijo, la decisión de elegir a jueces y magistrados por voto popular pasará factura a la economía mexicana: “Las consecuencias de cambiar, de la noche a la mañana toda la forma en que se van a elegir a jueces y magistrados, eso va a repercutir en materia económica, eso no lo podemos negar”. Por esta razón, Alcántara Carrancá agregó que los ministros tienen el derecho de participar y analizar la constitucionalidad de la reforma judicial, así como determinar su validez: “Existe una libertad de expresión a la que todos debemos honrar y respetar, que no esté uno de acuerdo quiere decir que no tenga uno la razón, el que apoye uno tampoco quiere decir que tenga la razón”. Ante las críticas que recibió por marchar en contra de esta reforma, el integrante de la Suprema Corte detalló que fue partícipe de las manifestaciones porque el el expresidente Andrés Manuel López Obrador los retó a salir a las calles a defender el Poder Judicial. “El que me hayan visto en otras manifestaciones acompañando a los trabajadores, pues es una forma de manifestarnos”, dijo. ¿El ministro Alcántara Carrancá renunciará? Sobre su renuncia a la Corte, el ministro aclaró que todavía estudia si la presentará o no en las próximas horas, “hoy decidiré si la presento o no la presento”. Por último, admitió que los integrantes del máximo tribunal reciben pensiones “jugosas”, aunque recalcó que “nada comparado con lo que recibe el director del Banco de México (…) Nada comparado con lo que nos cuesta mantener a Palacio Nacional para que viva una sola persona, nada comparado con las prestaciones que tienen los altos funcionarios”. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Sheinbaum rechaza propuesta de ministro para invalidar reforma judicial: “La Corte no puede ser legisladora”

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá propuso invalidar algunos puntos de la reforma; el jueves se someterá el proyecto a votación. (SCJN). La presidenta insistió en que el Máximo Tribunal de Justicia no tiene facultades para echar atrás una reforma constitucional El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá propuso un proyecto para invalidar algunos puntos de la Reforma al Poder Judicial y éste será votado el próximo jueves en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que el Máximo Tribunal de Justicia no cuenta con las facultades para echar atrás una reforma constitucional. La mandataria pidió este martes 29 de octubre que se revise a conciencia el marco jurídico de nuestro país, ya que así como los partidos políticos no tienen personalidad jurídica para presentar amparos por cambios constitucionales, la SCJN tampoco puede actuar de manera similar: “La Corte no puede ser legisladora: se presenta una propuesta en donde están legislando frente a amparos de personas morales que no tienen personalidad jurídica -partidos políticos-. Vamos a espera a la votación de la Corte a ver cómo votan, no sé cuando van a votar; pues vamos a votar el resultado de la votación porque los ministros, las ministras de la Corte conocen lo que estoy diciendo, todos los profesionistas del Derecho saben que no es correcta esta propuesta que está presentando este ministro”, sentenció Sheinbaum en La Mañanera del Pueblo. Ante este panorama, la presidente reiteró que lo mejor es esperar a que se lleve a cabo la votación en el Pleno de la Suprema Corte, aunque recordó que con la implementación de la Reforma al Poder Judicial de la Federación se está cumpliendo con el mandato del pueblo, quien el pasado 2 de junio salió a las urnas no sólo para elegir a la presidenta, diputados y senadores, sino también por un proyecto de gobierno que contemplaba la elección de jueces, magistrados y ministros de la SCJN. “Saben que lo que están haciendo es inconstitucional, ellos lo saben, son doctores en Derecho, no tienen las atribuciones como Corte de legislar ni de echar para atrás una reforma constitucional que siguió todos los procesos tal cual establece la Constitución. Entonces vamos a esperar cómo votan”, dijo. La presidenta no apoya el proyecto del ministro. (Gobierno de México) De qué va el proyecto del ministro González Alcántara El ministro de la Corte presentó un proyecto de inconstitucionalidad -tras los amparos de partidos opositores- para invalidar parcialmente la Reforma Judicial, como la elección de magistrados de Circuito y jueces de Distrito; además de la eliminación de la figura de ‘jueces sin rostro’ propuesta para los casos que implican delincuencia organizada y terrorismo, y la de los comités de evaluación que analizarán los perfiles de los aspirantes. En el documento que será votado el jueves 31 de octubre, no se toca la parte que menciona la elección libre, directa y secreta de los ministros de la Suprema Corte de la Nación, los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como de los magistrados que formarán parte del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial. Además del proyecto de González Alcántara, la Suprema Corte de Justicia de la Nación fue tema de conversación desde el martes luego de que trascendiera que algunos ministros supuestamente presentarían este martes su renuncia, al respecto la presidenta dijo: “Sobre la renuncia, lo que plantean en su modificación es que se elijan los ministros pero no las magistrados y los jueces, por qué presentan su renuncia, es que si presentan ahora su renuncia se van a ir con todos los haberes del retiro, sino presentan ahora su renuncia entonces no tendrían los haberes de retiro, es todo lo que se llevan los ministros y ministras cuando se retiran de la Corte, que es un montón de dinero”. Nota tomada de: Infobae

Leer más