Caso Birmex: Sheinbaum va por cancelación de contratos e inhabilitación a empresas

Créditos: Cuartoscuro La mandataria señaló que la secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, “está haciendo su trabajo» para poder cancelar aquellos contratos de Birmex que estaban a sobrecosto La presidenta Claudia Sheinbaum informó este martes que habrá inhabilitación de empresas, multas o cancelación de contratos para las empresas que estuvieron involucrados en la compra a sobreprecio de medicamentos para el sector público. La mandataria aseguró que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno está haciendo su trabajo en el caso de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) tras la cancelación de la licitación de medicamentos a sobrecosto y las empresas responsables no podrán volver a ser contratadas por el gobierno para el suministro de insumos médicos. «La secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, “está haciendo su trabajo para poder cancelar aquellos contratos de Birmex que estaban a sobrecosto o que no correspondían a las empresas productoras que deberían de haber entregado medicamentos», comentó Sheinbaum. La jefa del Ejecutivo señaló que la Secretaría Anticorrupción está realizando un trabajo intenso con la modificación de la Ley de Adquisiciones, por lo cual “la mayoría de las compras que faltan, que han sido canceladas o van a serlo, pueden hacerse a través de subasta inversa, que es más rápido”. Sobre las sanciones contra funcionarios de Birmex involucrados en la compra de sobreprecios, la mandataria dijo que ella no esta personalmente involucrada en ese proceso, «se tiene un área técnica y su área de definición, lo lleva a la Secretaría Anticorrupción». Contexto: funcionarios de Birmex despedidos por la licitación fallida de medicinas El gobierno de México anunció el jueves pasado la separación de sus cargos de cuatro servidores públicos de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), que estuvieron involucrados en la compra a sobreprecio de medicamentos para el sector público. Los funcionarios separados son: Anulan licitación de medicamentos La Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno del gobierno federal declaró nula este martes 8 de abril la licitación de medicamentos emitida por Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), entidad que tiene hasta el 21 de abril para cumplir con la resolución, sumando los plazos legales con los días inhábiles de Semana Santa. La razón, argumentó que se adjudicaron 175 claves de insumos médicos con sobrecosto de 13 mil millones de pesos. Entre los argumentos de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno se establece que Birmex no presentó la evidencia documental que aclare la determinación de incluir en los requisitos técnicos la presentación de las constancias de derechos exclusivos o patentes. La Secretaría de Salud informó que este miércoles se llevará a cabo una reunión con toda la industria para explicar el proceso y los tiempos que habrán de seguirse. Sin embargo, fuentes del sector farmacéutico comentaron a La Silla Rota que no habrá tales reuniones conjuntas, sino que cada empresa tendrá cita y sede durante todo el día. Entre las irregularidades detectadas están: inadecuada integración de expedientes, bases de licitación que no cumplen con la normatividad establecida, omisión del momento y forma en que sería evaluado el margen de preferencia en el precio de los bienes nacionales, aplicación del criterio de evaluación sin especificar la aplicación del precio no aceptable y conveniente; entre otras. La dependencia federal indicó en su Considerando número 7 que la posible irregularidad de Birmex consiste en que emitió establecer en la convocatoria a la licitación pública electrónica internacional abierta los aspectos que permitieran el adecuado desarrollo de la OSD; señalar o incluir los formatos en los que los licitantes debían requisitar para esa modalidad de contratación; la manera en que los licitantes debían acreditar que están capacitados para participar en la OSD o cómo podrían obtener la capacitación respectiva. También sobre si el precio a ofertar estaría referido al unitario del bien o al total de la partida. Nota tomada de: La silla Rota

Leer más

Gobierno presenta modificaciones a Ley de Adquisiciones y de Obras Públicas

Las nuevas leyes de Adquisiciones y Obras Públicas impulsadas por el gobierno federal buscan transformar de fondo la manera en que el Estado contrata bienes y servicios.  Las nuevas leyes de Adquisiciones y Obras Públicas impulsadas por el gobierno federal buscan transformar de fondo la manera en que el Estado contrata bienes y servicios. Así lo afirmó Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, al presentar los principales ejes de las reformas que, dijo, apuestan por la transparencia, la eficiencia y el fortalecimiento del mercado interno. En ese sentido, explicó: “No porque sea la única fuente tenemos que comprar al precio que se ofrezca. Tratamos de platicar con ellos y hacer algunos tipos de negociaciones estratégicas para ver cómo mejoramos las condiciones”. Otro de los pilares de la reforma en adquisiciones es la inclusión de diálogos estratégicos con proveedores, especialmente en casos donde el gobierno requiere bienes o servicios que aún no existen en el mercado. Esta figura también se traslada a la ley de obras, con el fin de que los proyectos puedan ser explicados con mayor claridad desde su origen, reduciendo tiempos administrativos y permitiendo propuestas más precisas. Además, Buenrostro resaltó que las compras consolidadas y los acuerdos macro se fortalecen para aprovechar economías de escala. “Buscamos las mejores condiciones para el Estado también con este tipo de diálogos, sobre todo cuando hay productos innovadores”, añadió. “Como dijo la presidenta, el diálogo, la apertura hace que sea mucho más eficiente a la hora de hacer los procesos, pero además el que estén en la ley los hace más transparente y que sea abierto y que no se piense que hay reuniones, digamos, en lo obscurito porque tenemos la obligación de cuidar el dinero, que es dinero del pueblo y entonces para nosotros cada peso vale”, dijo la titular de la secretaría durante la conferencia de prensa matutina del Ejecutivo federal de este jueves 10 abril. Contenido nacional y apoyo a Mipymes Un cambio anunciado será el aumento del porcentaje de contenido nacional requerido en las compras del gobierno, que pasa del 50% al 65%. Según Buenrostro Sánchez, esto busca fomentar las cadenas de valor y la producción nacional. A esto se suma la incorporación explícita de la economía social en la ley, con facilidades específicas para cooperativas, Mipymes y pequeñas empresas. “Consideramos que las pequeñas empresas no tienen la capacidad a veces económica, el flujo de capital, y entonces se le dan facilidades para recibir anticipos, pronto pago, cómo hacer licitaciones, también con procesos más ágiles y simples, porque no tienen la misma estructura de las grandes empresas y también darles un acompañamiento de principio a fin. Esto permite también fortalecer el mercado interno y también da fortalecimiento a la cadena de producción, que se van necesitando pequeños productos para los grandes productos de las grandes empresas”, subrayó. Sobre el sistema Compranet, la funcionaria aclaró que no desaparece, sino que evoluciona. “En realidad, lo cambiaron en 2023, pero la ley no se había actualizado. Hoy fue el momento de homologarla”, explicó. Ahora se trabaja con un sistema tecnológico propio, modular, más barato y adaptable. Una de las novedades anunciadas será la incorporación de una tienda digital, que permitirá a los administradores públicos adquirir productos comunes de forma más rápida y sin burocracia. Según la funcionaria federal, la nueva legislación también incluye medidas para evitar casos de corrupción como el de la Estafa Maestra. Buenrostro recordó que, si bien ya existía un oficio circular desde 2017 para limitar adjudicaciones entre dependencias, “un oficio no es suficiente”, por lo que ahora estas restricciones quedan establecidas en la ley. Asimismo, se incorporan investigaciones de mercado en el caso de obras, y se fortalece la figura del supervisor de obra, quien será responsable solidario y deberá garantizar la calidad y seguridad de las construcciones. En materia de obras públicas, los cambios permitirán reducir los tiempos de contratación en casi una tercera parte. “Ahora tenemos obras que se pueden hacer en menor tiempo, con más integridad y verificación”, afirmó. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Raquel Buenrostro presenta la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno; sustituye a la de Función Pública

Raquel Buenrostro presentó este 17 de octubre la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, en lugar de la Secretaría de la Función Pública que encabeza. Foto: captura de pantalla “Queremos cambiar la mística y la vocación”, señaló la titular de la Secretaría Después del anuncio que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del cambio de nombre, Raquel Buenrostro presentó la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, en lugar de la Secretaría de la Función Pública que encabeza. En la conferencia mañanera de Claudia Sheinbaum de este jueves 17 de octubre en Palacio Nacional, Buenrostro indicó que para la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno se partió del primer piso de la Cuarta Transformación que inició el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Queremos cambiar la mística de la Secretaría de la Función Pública para un impacto en la vida de los mexicanos, dijo Raquel Buenrostro al explicar que el cambio de nombre fue a propuesta de la presidenta Sheinbaum Pardo. “Partimos de un ejercicio que se hizo de empezar a separar el poder político del poder económico”, expresó la funcionaria. Destacó que el gobierno está viendo por el bien del pueblo y a no actuar favoreciendo a las clases más privilegiadas. Entre las bases de esta modificación, Raquel Buenrostro mencionó la politización de la ciudadanía, la eliminación de la condonación de impuestos, la entrega directa de programas sociales sin intermediarios, y la austeridad republicana. «Hay piso parejo, todos los servidores públicos estamos trabajando para el pueblo», refirió al mencionar que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre. La corrupción tiene que ser erradicada porque no hay Estado de derecho, inhibe las inversiones, resta eficiencia y confianza en las instituciones, genera desigualdad en la sociedad, reduce los ingresos gubernamentales y limita el acceso a los servicios públicos, agregó. Aseguró que la tasa de corrupción disminuyó 11%, además de la también la percepción sobre esta práctica. “Buscamos pasar de un enfoque correctivo a un enfoque preventivo, queremos desde antes evitar los actos de corrupción (…) Debemos hacer un Trabajo con toda la sociedad, los funcionarios y el sector privado”, dijo. Raquel Buenrostro mencionó 10 Pilares de la prevención y el combate a la corrupción: -Dignificar la carrera del servidor público. -Dar acompañamiento preventivo a las instituciones y blindar programas prioritarios desde un inicio. -Modernizar la administración para inhibir la corrupción. -Consolidar compras públicas transparentes -Transparencia proactiva. -Sumar a la sociedad y al sector privado. -Enfocar a las OIC en áreas de mayor impacto y relevancia. -Fortalecer la cultura de la denuncia y garantizar su confidencialidad. -Realizar investigaciones para inhibir la corrupción.- -Combatir la impunidad. Nueva dependencia asumirá las funciones del Inai: Raquel Buenrostro La titular de la “Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno” (SFP), Raquel Buenrostro informó que, de aprobarse la reforma que elimina al INAI, para evitar ser juez y parte en la resolución de estos temas, se involucrará a los Tribunales de Justicia Administrativa. Reiteró que la nueva dependencia asumirá las funciones del Inai para mantener el derecho de acceso a la información y protección de datos personales. “La propuesta de reforma mantiene las promociones y el respeto a la protección y la garantía del derecho al acceso a la información pública y de la protección de los datos personales, es decir, no cambia nada lo que requiere la gente en cuanto a la información”. En la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la funcionaria federal explicó: “Con esto iniciará una era de Transparencia proactiva, porque además de lo que marca la ley, vamos a trabajar mucho también de la mano con la Agencia de Transformación Digital para abrir muchos datos y de fácil acceso para la población, para que pueda dar seguimiento a toda la actuación del gobierno”. Buenrostro señaló que el objetivo del nuevo gobierno es que habrá mucha transparencia, cero lujos, menos burocracia, más deficiencia, digitalización y simplificación de trámites, que los hará menos proclives a la corrupción. “Lo que también va a ayudar es que sí tenemos una transparencia e información, (habrá) una mejor rendición de cuentas y una mejor confianza de la sociedad”. La funcionaria dijo que se involucrará a la sociedad la en la lucha contra la corrupción, porque no “podemos regresar al pasado”, y por eso se debe trabajar juntos en esta lucha contra el flagelo de la corrupción. Nota tomada de: El Universal

Leer más