Congela Infonavit más de mil créditos en Puebla en beneficio de los trabajadores

El Infonavit cuenta con 137 predios para la construcción de las viviendas en 494.3 hectáreas En Puebla se congelaron mil 568 créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit),esto como parte del programa de congelamiento de créditos generados antes del año 2013. Así lo reveló el directo del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, durante la conferencia matutina de la presidenta del país Claudia Sheinbaum Pardo. En su exposición indicó que a nivel nacional se congelaron 43 mil 863 créditos que representó 2 mil millones de pesos de descuentos en sus saldos. En este sentido, indicó que de dicha cifra nacional, 500 mil derechohabientes contarán con beneficios adicionales a partir del 10 de diciembre. Los beneficios implican la disminución en tasas, mensualidades y/o descuentos en el saldo actual de su crédito. En otro orden de ideas, Romero Oropeza habló sobre el Programa Nacional de Vivienda, pues expuso que el Infonavit proyecta la construcción de 96 mil 222 viviendas en 30 entidades federativas. Detalló que actualmente el Infonavit cuenta con 137 predios para la construcción de las viviendas en 494.3 hectáreas. Además, del total ya se contaba con una reserva de 39 predios en 10 estados, lo que ubicó 60.8 hectáreas, sin precisar las entidades federativas. Cabe señalar que en días recientes Octavio Romero visitó la entidad poblana e informó que Puebla será beneficiada con 68 mil acciones de “Vivienda para el bienestar”, de las cuales 48 mil 700 corresponden a la construcción de nuevas casas. Inclusive, precisó que 28 mil 700 viviendas serán construidas a través del Infonavit y otras 20 mil mediante la Conavi, ya que estas últimas estarán destinadas para la población no derechohabiente, mediante créditos accesibles. Nota tomada de: El sol de Puebla

Leer más

Pelea entre comerciantes acaba en balacera en Centro Histórico de Puebla

Momento en que los presentes intentaron alejarse del lugar tras detonarse el arma de fuego (Captura de pantalla en X ( @PueblaenLinea) De acuerdo con los primeros informes todo se originó a partir de un conflicto entre dos grupos de ambulantes El Centro Histórico de cada ciudad es uno de los lugares más frecuentados por los vecinos de la zona; lo antes dicho hace que muchos comerciantes se instalen en los alrededores para ofrecer productos de temporada, tal como sucede en la Ciudad de México, pero ¿Esto se hace en otros estados? Sí, tal como ocurre en la CDMX, otros lugares replican la manera de vender en el Centro, sin embargo entre todos los sitios, en las últimas horas se comenzó a popularizar lo ocurrido en Puebla, donde un conflicto entre comerciantes acabó en balacera. El comunicador Juan Carlos Valerio utilizó su cuenta para compartir una grabación donde relata qué lo que ocurrió en la capital poblana “una riña entre vendedores ambulantes en el centro histórico dejó como saldo una persona herida de bala”, aseveró. Pelea entre comerciantes deja a una persona lesionada en Centro de Puebla Según testigos, la disputa comenzó como un desacuerdo verbal que rápidamente escaló a agresiones físicas. En medio del caos, uno de los implicados desenfundó un arma de fuego y disparó contra su oponente, desatando el pánico entre los transeúntes y comerciantes de la zona. En videos, difundidos en redes sociales, se puede observar cómo algunas personas se preocuparon por la posibilidad de que una bala perdida pudiera alcanzar a alguien más. Asimismo, el presentador de Imagen Noticias Puebla expresó que los hechos ocurrieron en la 8 poniente y la 5 de Mayo: “todo se originó a partir de un conflicto entre dos grupos de ambulantes, los ánimos se calentaron unos sacó un arma de fuego y le disparó a un hombre”. Hasta el momento se sabe que “elementos de la policía municipal y estatal resguardaron la zona el lesionado fue trasladado a un hospital”; mas se desconoce cuál se el estado de salud actual de la persona que recibió el impacto de bala. Nota tomada de: Publimetro

Leer más

Puebla: Operativo Barredora CJNG, 37 personas ejecutadas

Mauricio Saldaña Rodríguez, analista de seguridad hace una revisión de los casos de personas ejecutadas y cuáles de ellas pueden ser atribuidas a la célula delictiva Operativo Barredora CJNG en Puebla, la punta de lanza de la incursión del grupo delictivo que comanda Nemesio Osegurera Cervantes, alias el Mencho, en la entidad, qué se hizo visible en el estado luego de un enfrentamiento con policías en el municipio de Xoxtla en agosto del año pasado. En su reporte establece que el grupo criminal ha aportado prácticamente dos de cada diez personas ejecutadas en lo que va del año en la ciudad de Puebla, no es una cifra menor que los responsables de la seguridad pública tanto en la capital poblana como quienes llegaran con el cambio de gobierno a nivel estatal tendrían que estar revisando y atendiendo. Le presento la influencia territorial en Puebla Capital y municipios conurbados de la célula Operativo Barredora CJNG, considerando las detenciones de algunos elementos de su personal, así como las ejecuciones que han cometido, considerando que unas cuantas les han sido atribuidas, más no confirmadas. Su actividad puede identificarla en este mapa donde verá en tres capas los eventos señalados: ejecuciones, detenciones y atentados. Captura de imagen El recuento La cifra total identificada es de 37 personas ejecutadas en lo que va del año, pero podrían ser más, ya que tengo mis dudas con algunos casos ocurridos en Amozoc. Considerando que el Operativo Barredora CJNG ha actuado en: Amozoc, Coronango, Cuautlancingo, Huejotzingo, Ocoyucan, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Puebla Capital, Xoxtla y al menos el municipio de Chiautempan en el estado de Tlaxcala, no se puede calcular su influencia solo en la capital poblana. De los 550 ejecutados que he identificado entre enero 1 y noviembre 30 de 2024, el Operativo Barredora ha aportado el 6.73 por ciento del total. Si solo se consideran los identificados en Puebla Capital, el grupo criminal ha aportado 25 ejecuciones que, considerando un total municipal de 142 muertos, equivalen al 17.61 por ciento. Dicho de otra forma: por cada 10 ejecutados en Puebla Capital, 2 son responsabilidad de dicho grupo. En términos de su influencia territorial, el Operativo Barredora opera en Puebla Capital y sus municipios conurbados, moviéndose claramente por: la Autopista México-Puebla, Camino a Santa Cruz Alpuyeca, Carretera Puebla-Valsequillo y la Autopista Puebla-Orizaba. En el caso de la Autopista Puebla-Orizaba, es entendible que le permite moverse en La Resurrección y Santa María Xonacatepec. De sus lugares predilectos para abandonar cuerpos predominan la Autopista México-Puebla, la desviación hacia la autopista México-Puebla a Xoxtla y la junta auxiliar de Santa María Xonacatepec. Hasta el momento les han detenido a 11 probables integrantes y evidentemente no ha sido mermada su capacidad operativa. Y con todo esto, a quien le dejaron un auto en llamas enfrente de su oficina en el Complejo Metropolitano de Seguridad Pública, en claro desafío, lo mandan de magistrado a descansar. Cosas que pasan. Lo identificado (hasta ahora) 1.-El 29 de agosto de 2023, se dio un enfrentamiento entre policías estatales y Guardia Nacional con integrantes del grupo armado, tras haber sido detectados en la entrada a Xoxtla. Murió un policía estatal y cuatro uniformados más heridos. Un delincuente también falleció en el Hospital General del Sur. (2 muertos) 2.-El 15 de enero de 2024, Juan Daniel “El Lobo de Xonacatepec” fue capturado por el grupo delictivo. Se rumora que este personaje terminó trabajando en el estado de Jalisco. 3.-El 28 de marzo, fue ejecutado Adán, amigo y compañero de Adrián, ambos policías estatales, en el estacionamiento del centro comercial Periplaza. (1 muerto) 4.-El 3 de abril, saliendo del gimnasio Beats en Zavaleta, fue ejecutada Vielka y su pareja Jesús Abraham. (2 muertos) 5.-El 5 de abril, Alejandro “El Tiburón” junto a otras seis personas fue hallado desmembrado, al interior de un auto abandonado en medio del Periférico Ecológico. (7 muertos) 6.-El 21 de abril en la desviación hacia la autopista México-Puebla a Xoxtla, había un cadáver calcinado. De la víctima ya no se supo más, solo que era un hombre. (1 muerto) 7.-El 5 de mayo en Diagonal Río Papagayo 8115 de la colonia Tres Cruces de Puebla, se dio la detención de Tania, pareja del líder visible de dicha organización criminal. 8.-El 9 de julio, Alexis “El Jaguar” fue ejecutado junto con un escolta, dentro del casino Big Bola de Lomas de Angelópolis. (2 muertos) 9.-El 8 de agosto, Jorge Armando fue detenido tras un cateo en Xicotlán 14, clúster Puebla Blanca, en Lomas de Angelópolis. 10.-El 9 de agosto, apareció muerta en Ocoyucan, Jacqueline, pareja de Alexis Armando, “El Jaguar”. (1 muerto) 11.-El 8 de septiembre fue levantado en el bar Mochomo´s de Solesta, César Eduardo. Sus restos fueron encontrados a la mañana siguiente, en el estacionamiento de visitas del C5 en Periférico Ecológico. (1 muerto) 12.-El 21 de septiembre, dos autos en llamas: en la junta auxiliar de Santa María Xonacatepec, en la Autopista Puebla Orizaba, a la altura de la lateral del puente y otro, sobre el Bulevar Xonacatepec, a metros de la presidencia de la junta auxiliar. El auto que estaba en la autopista contenía los restos de cuatro personas; en el otro punto fueron halladas las extremidades de tres más, según datos extraoficiales. (7 muertos) 13.-El 22 de septiembre, un cadáver adentro de una camioneta en el mercado Hidalgo, con la que habían levantado a César Eduardo y dejaron una cartulina adentro. No se confirmó si había más cuerpos adentro del vehículo, propiedad de la pareja del levantado. (1 muerto) 14.-El 27 de septiembre fue hallado con un mensaje clavado en el pecho el cuerpo de Roberto, empresario radicado en el estado de Tlaxcala. Estaba un costado de la autopista México-Puebla, precisamente en el acceso principal al municipio de San Miguel Xoxtla. Lo habían levantado en Chiautempan, Tlaxcala. (1 muerto) 15.-El 17 de octubre, cuatro hombres calcinados adentro de un automóvil abandonado sobre la autopista México-Puebla frente al Arco de Seguridad de Huejotzingo. Al parecer, eran los autores…

Leer más

Atracan con violencia a clientes de Starbucks de El Carmen

Foto: google Maps Cinco sujetos armados asaltaron con lujo de violencia a clientes de Starbucks Coffee de la colonia El Carmen, este 6 de diciembre por la mañana. El atraco sucedió en la calle 25 Poniente esquina con 16 de Septiembre de la ciudad de Puebla. Fuentes policiacas dieron a conocer los responsables llegaron por la mañana, cuando el establecimiento apenas había abierto. Dos de los ladrones entraron al lugar mientras sus tres cómplices se quedaron afuera vigilando a que no llegara la policía. El par de hampones que ingresó al café amagó a los clientes para obligarlos a entregar sus pertenencias. Los delincuentes se apoderaron de teléfonos, laptops, y las llaves de un vehículo sin llevarse la unidad. Después de conseguir su objetivo, sin robar nada del negocio, los asaltantes se dieron a la fuga. Hace tres semanas asaltaron a clientes y trabajadores de taquería Es de señalar que recientemente un asalto ocurrió la tarde del pasado 20 de noviembre en la taquería Bravo Sirloin, cuyo acto fue denunciado por el dueño del local a través de sus redes sociales donde pidió a las autoridades que ya se actúe ante al clima de inseguridad que se vive en Puebla. La víctima decidió narrar lo ocurrido en la sucursal ubicada en la 31 Poniente número 317 colonia Chula Vista poco después de las 19:30 horas. Explicó que, dos hombres y una mujer llegaron a la sucursal con armas largas para amagar tanto al personal como a los clientes que en ese momento se encontraban.Con agresiones los sospechosos llevaron a todos al baño, mientras se encargaban de quitar las pertenencias a todos los presentes. Como parte de las acciones del robo, los maleantes también terminaron por lesionar al taquero de la sucursal al darle un golpe con el arma en el rostro cerca de un ojo que lo dejó malherido. Al expresar con enojo lo ocurrido, el dueño del local pidió a las autoridades mayor seguridad y atender el problema que existe en Puebla con la delincuencia, ya que no se puede hablar que exista zona segura en la ciudad. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Secuestradora sentenciada se fuga de Puebla con todo y su familia

Foto de Daniela Guadalupe, acusada de secuestro. credit: Especial Daniela Guadalupe, una secuestradora sentenciada a más de 40 años de cárcel se escapó con todo y su familia de Puebla. Ella debía estar en prisión, pero por alguna razón un juez le autorizó la modificación de sus medidas cautelares para poder quedarse tranquilamente en su casa ubicada en la colonia Guadalupe Hidalgo. Del caso nadie se habría enterado si no fuera porque los familiares y abogados de los dos policías estatales que estaban a cargo de su vigilancia protestaron. Ellos exigen la liberación de los uniformados, pues ya habían reportado que no existían las condiciones adecuadas para que la mujer estuviera en prisión domiciliaria. Francisco y Rubén, los policías que ahora están tras las rejas llevan cerca de 30 años en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado y no cuentan con ninguna amonestación administrativa. Su defensor legal, el abogado Gerardo León contó que Daniela Guadalupe estaba en prisión domiciliaria desde hace año y medio pese a enfrentar cargos por secuestro. Un delito considerado grave. El abogado Gerardo León, defensor legal de los policías Francisco y Rubén. credit: Especial Secuestradora sentenciada se fuga de Puebla; policías que debían custodiarla están presos A los policías asignados a su vigilancia les dieron una patrulla que no funciona. Debían tomar evidencia fotográfica y constatar que ella estuviera en el interior de la vivienda ubicada en la colonia Guadalupe Hidalgo, al sur de la ciudad de Puebla. Sin embargo, el pasado jueves 28 de noviembre, tras el cambio de turno, Francisco y Rubén tocaron la puerta de su casa para tomar las evidencias necesarias. Uno de ellos era la primera vez que cubría ese servicio. Para su sorpresa salió una mujer de la tercera edad, quien directamente les dijo que Daniela Guadalupe ya no se encontraba ahí, ni el resto de sus demás familiares. Foto de los tatuajes de Daniela Guadalupe, acusada de secuestro. credit: Especial De inmediato se activaron los protocolas y se desplegó un dispositivo de búsqueda, pero hasta el momento se desconoce sobre su paradero. Por lo anterior, a los dos uniformados los aseguraron por evasión de preso y ya están llevando su proceso jurídico. Daniela Guadalupe escapó en cuanto se enteró que fue recibió sentencia condenatoria a más de 40 años de prisión. Este es uno de muchos casos ventilados en los que dejan al descubierto las lagunas legales que aún existen en las normas jurídicas que rigen no solo en el estado, sino en todo el país. Nota tomada de: Ambas manos

Leer más

Invitan a la primera Muestra Internacional de Cine en Lenguas Originarias

Foto: Secretaría de Cultura México es un país con una gran diversidad lingüística, pues se encuentra entre las 10 naciones con más lenguas originarias en el mundo En los próximos días, Puebla capital se convertirá en escenario de la primera edición de “Originaria, muestra internacional de cine en lenguas originarias”, el cual presentará largometrajes, cortometrajes y documentales sobre 14 culturas del mundo. Cuando de lenguas originarias se trata, México es un país con una gran diversidad lingüística, pues se encuentra entre las 10 naciones con más lenguas originarias en el mundo, según lo señalado por el sitio del Gobierno de México y, en América Latina, entre los países con mayor número de hablantes de lenguas indígenas. Según datos del Consejo Estatal de Población (COESPO) de la Secretaría de Gobernación, en Puebla, el náhuatl y Totonaco son las lenguas más hablantes, al ser 557 mil 356 personas de diferentes puntos del estado las que se comunican por medio de ellas. Fechas y sedes de “Originaria” De acuerdo con lo informado por la Secretaría de Cultura, en Puebla se llevará a cabo la primera edición de “Originaria, muestra internacional de cine en lenguas originarias”, una iniciativa impulsada por el gobierno del Estado, en colaboración con La Red de Investigación de las Américas y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), entre otras instituciones. La muestra consta de 14 largometrajes, cortometrajes y documentales sobre culturas de México, Noruega, Dinamarca, Groenlandia, Canadá, Brasil y España. Este evento se estará llevando a cabo del viernes 6 al domingo 8 de diciembre y contará con tres distintas sedes: el zócalo de Puebla, donde será la función inaugural con la cinta “La Sangre Bárbara”; el Teatro de la Ciudad, situado en Avenida Juan de Palafox y Mendoza 14, que cerrará el evento con la proyección de “45 años bordando resistencia” y la Cinemateca “Luis Buñuel”, ubicada en la 5 Oriente número 5. En esta última, los filmes a presentar serán “Itu Ninu”, “Refresco de uva en el estacionamiento”, “Leonel y Leslie”, “La maldición de la abundancia”, “La espiritualidad de los ancestros”, “Tío Yim”, “De qué hablamos cuando hablamos de peces”, “La negrada”, “Dos veces colonizados”, “Wauja Onapa: Canto Wauja”, “Nueva York, una ciudad más” y “El camino a seguir”. Es importante mencionar que “Originaria, muestra internacional de cine en lenguas originarias” tiene como objetivo generar un espacio de reflexión sobre las historias, realidades y luchas de los pueblos originarios en temas como los efectos del cambio climático en las comunidades indígenas, la preservación de sus territorios y recursos naturales, la defensa de sus lugares sagrados, y la conservación de sus lenguas y culturas, a fin de generar conciencia sobre el cuidado de sus entornos y la riqueza cultural que representan. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Inaugurará Claudia Sheinbaum la sede del Politécnico Nacional en Puebla

Foto: cuartoscuro La presidenta del país Claudia Sheinbaum Pardo anunció una visita express el próximo miércoles a la entidad poblana para acompañar al gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina a la inauguración del Instituto Politécnico Nacional. En su habitual conferencia matutina, celebrada desde Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo federal adelantó que el 11 de diciembre estará en Puebla para acompañar a Salomón Céspedes en el arranque del IPN, ubicado al sur de la ciudad. La mandataria reconoció las obras que el gobernador ha realizado en la recta final de su administración. “Hizo muy buen trabajo [Sergio Salomón], particularmente en varias obras públicas y en una de ellas hizo un nuevo campus del IPN en Puebla, entonces el miércoles vamos de ida y vuelta a acompañarlo en la inauguración”, detalló. Sheinbaum Pardo recordó que el mandatario poblano se sumará a su gabinete a principios del 2025, toda vez que será el titular del Instituto Nacional de Migración. Apuntó que Céspedes Peregrina ha asistido a los encuentros a nivel federal con miras a sumarse al próximo cargo. Asimismo, la jefa del Ejecutivo dijo que también aprovechará su visita a territorio estatal para sostener diálogo con el siguiente mandatario Alejandro Armenta Mier, a quien consideró que va a desempeñar un “buen trabajo” al frente de la entidad. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Caravana Coca Cola 2024: Habrá suspensión de transporte y cierres viales, aquí los detalles

50 rutas de transporte público dejarán de operar desde las 17:00 hasta las 22:00 horas A horas de que se realice la caravana navideña de Coca Cola 2024 se ha dado a conocer que habrá cierres viales y habrá suspensión en el servicio del transporte público. El evento está programado para el 4 de diciembre en la ciudad de Puebla. Este evento navideño que contará con un recorrido de 3.9 kilómetros, comenzará a las 19:00 horas en el Arco Triunfal de Loreto, luego pasará por todo el boulevard 5 de Mayo y finalmente culminará a las 21:00 horas en la 43 Oriente, a un costado del Parque Juárez. “Estamos contentos porque estamos a unas horas para que se viva la navidad en Puebla”, expresó Viviana Barbosa, gerente de adustos corporativos de FEMSA, quien además detalló que a las 19:15 horas pasará la caravana por la capilla de Dolores, a las 19:40 por el Ángel Custodio y a las 20:30 por la fiscalía general del estado de Puebla. Las vialidades que cerraran, son el boulevard 5 de mayo, desde la Calzada Zaragoza a la altura del puente atirantado hasta la 43 Oriente, desde las 18:00 horas hasta las 22:30 horas (aproximadamente). ¿Qué rutas del transporte público suspenderán servicio por la Caravana Coca Cola en Puebla? Por otro lado, José Hugo Cruz Cruz, subsecretario de transporte y vías de comunicación, relató que 50 rutas de transporte público se verán afectadas, ya que suspenderán sus servicios desde las 17:00 y hasta las 22:00 horas (las que cruzan por el boulevard 5 de mayo). Las 50 rutas que suspenderán el servicio, son: JBS y todos sus ramales M21; Ruta 6 Libertad-Cuauhtémoc Rutas 72, 72 A Ruta 2 A Ruta 68 y todos sus ramales Ruta Azteca y todos sus ramales Ruta 52 Ruta 67 y 67 Chachapa Ruta 1 Ruta 23 y 23 A Ruta S 86 Ruta 44 A Ruta 18 Ruta 41 Ruta C.U.-Bulevares Ruta 26 y 26 A Ruta 30 Ruta 38 Ruta 48 Ruta 19 Ruta 46 Rutas S 21, S 25, S 26, S 14, S 3 Ruta T Ruta 70 Ruta Amozoc-Chachapa-Puebla Ruta S 86 Ruta Tlaxco-Amozoc-Puebla Ruta 10 Ruta 45 Ruta 3 y 3 A Ruta 3 Estrellas Ruta 77 A Ruta 5 Ruta 33 Ruta 76 Ruta 63 Ruta RT Ruta 4 Ruta Nueva Visión Ruta 24 Nueva Generación Angelópolis. RUTA detendrá actividades por Caravana El servicio de la línea 3 de RUTA será suspendido solamente en el boulevard 5 de Mayo a partir de las 16:00 horas, mientras que la reactivación del servicio de RUTA 3 en su derrotero normal se estima a las 22:30 horas. Durante el evento navideño, RUTA 3 se desviará en Plaza Crystal, sobre el boulevar Capitán Carlos Camacho Espíritu, hacia la 11 Sur/Norte y, posteriormente, hacia la Diagonal Defensores de la República, la China Poblana y la CAPU. El mismo recorrido se efectuará de regreso. La línea 2 a la altura de la 11 Norte/Sur operará de forma normal mientras se vive de la caravana. Además de que las líneas 2 y 3 ampliarán sus horarios hasta las 00:00 horas para que las familias poblanas puedan moverse. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Plant Fest 2024 en Puebla: desde suculentas hasta plantas tropicales

La nueva edición de Plant Fest se realizará en la Plaza Gran Atrio, ubicada en la 10 Nte. en Cholula. La séptima edición del Plant Fest se realizará en Puebla. Se trata de un bazar de plantas desde suculentas hasta tropicales, macetas y artículos de jardinería, que se llevará a cabo del 6 al 8 de diciembre. De acuerdo a los organizadores, es un evento que se realiza en Ciudad de México y que, nuevamente llega a Puebla para vender plantas originarias de Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz y más estados. ¿Qué habrá en el Plant Fest? De acuerdo con las ediciones anteriores, en el Plant Fest se pueden adquirir plantas de una gran variedad como: suculentas, árboles frutales, plantas de interior, orquídeas y más. Así como plantas de colección, plantas de interior, suculentas, cactus, carnívoras, plantas de aire, orquídeas, flores, árboles frutales, hortalizas y plantas acuáticas. Según los organizadores del Plant Fest, se podrán adquirir plantas desde 20 pesos para quienes deseen comenzar su propia colección o ampliar la que ya tienen. Además, en el Plant Fest se venderán abonos y productos para eliminar plagas que ayudarán a mantener las plantas en buen estado; así como huertos, insumos de jardinería y decoración. También habrá ofertas en macetas de todo tipo de material como cerámica, concreto y barro. Aunado a más de 50 marcas con más de 400 variedades de plantas. Algunos de los expositores que estuvieron en ediciones pasadas del Plant Fest fueron: Beautanical Cholula, Plante, Lavanda y Romero Ecoboutique, Botanicum, Artemisa Cholula, Naturailesa, Casa Orquídea y Flor Canto. (Foto: Francesco Paggiaro/Pexels) Los asistentes también podrán encontrar asesorías, talleres e insumos para el cuidado de las plantas como: macetas, tierra, anti-plagas, fertilizantes, herramientas, dispositivos de riego, estaciones de reproducción, libros, opciones de huertos, decoración botánica, ropa con plantas y joyería con plantas, entre otros increíbles productos. ¿Dónde será el Plant Fest en Puebla? La quinta edición de Plant Fest se realizará en la Plaza Gran Atrio, ubicada en la 10 norte, cerca de la zona arqueológica. El horario de visita será de 10:00 a 18:00 horas los tres días. La entrada al evento es gratuita y se permitirá el ingreso de mascotas, además se recomienda llevar una bolsa de tela para las compras y hay estacionamiento gratuito para quienes lleguen en vehículo. Nota tomada de: Poblanerias

Leer más

Esto costarán los trámites vehiculares en Puebla en 2025

En 2025, algunos de los trámites vehiculares en Puebla que se tienen que cumplir de forma obligatoria son el control vehicular, la licencia de conducir y el cambio de placas. El control vehicular es el impuesto que se paga por el derecho de uso de un vehículo, el cual tiene que estar registrado en el padrón vehicular del estado de Puebla. Mientras que, la verificación vehicular es un mecanismo que controla y monitorea las emisiones que producen los automotores. Entonces, ¿cuánto costará el control vehicular 2025 en Puebla y cuánto la verificación vehicular? Control Vehicular en Puebla El control vehicular tendrá un costo de 670 pesos para cualquier vehículo y debe pagarse antes del 31 marzo de 2025. A partir del 1 de abril de 2025, quienes no hayan cumplido con el pago, tendrán que pagar el Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos. El importe se determina en función del valor del vehículo, año y modelo, además de la actualización con base a la inflación y los recargos, así como multas en su caso. En tanto, el impuesto de tenencia será de la siguiente manera: Los vehículos ecológicos estarán exentos del pago de derechos por los servicios de control vehicular. Esto incluye automóviles eléctricos, híbridos eléctricos, aquellos con motor a base de hidrógeno o cualquier otro tipo de vehículo impulsado por fuentes de energía alternativas que no contaminen. El pago puede hacerse en bancos o en línea, a través de la página: https://rl.puebla.gob.mx/ (Foto: Es Imagen) Cambio de placas en Puebla Este trámite deberán hacerlo aquellos conductores de autos que no cuenten con las placas de circulación con el último diseño autorizado; es decir, aquellos que continúan con placas en color azul. El costo de este trámite es: Si necesitas dar de baja las placas de circulación de tu automóvil particular, el costo será de 165 pesos. Si solo necesitas un permiso provisional para circular sin placas, con una vigencia de 15 días, el precio será de 590 pesos. En caso de que el permiso provisional sea para motocicletas, para circular sin placas, el costo será de 43 pesos. Para este trámite es necesario agendar una cita a través de la página www.citasenlinea.puebla.gob.mx presentarse en el módulo de información de la Oficina Recaudadora y de Orientación y Asistencia al Contribuyente para que sea dirigido a la Sección de Control Vehicular. (Foto: Es Imagen) Licencias en Puebla Las licencias nuevas, así como su renovación o reposición por vencimiento o daño, tienen los siguientes costos: Los interesados deberán solicitar una cita en: www.citasenlinea.puebla.gob.mx y presentar los documentos que en esa página se especifiquen. Nota tomada de: Poblanerias

Leer más