¡Golf de Volkswagen volverá a producirse en Puebla! VW anuncia su regreso

El modelo Golf volverá a producirse en la planta de Volkswagen en Puebla a partir de 2027 | VW Uno de los modelos más clásicos de VW volverá a producirse en la planta de Volkswagen en Puebla luego de que fue descontinuado en 2021. A partir del 2027, la planta de Volkswagen en Puebla  nuevamente será la encargada de producir el modelo Golf, uno de los más icónicos de la firma alemana. Al respecto, el gobierno estatal se dijo dispuesto a colaborar para que el proyecto se consolide. Fue la semana pasada cuando VW Group anunció que su sede en el municipio de Cuautlancingo, localizada sobre la autopista México-Puebla, se convertirá en la nueva casa de ensamble para los modelos Golf y Golf Estate. El retorno de esta línea de vehículos se daría luego de seis años de ausencia, pues en 2021 la automotriz optó por llevarse la producción a su sede central en la ciudad de Wolfsburgo, en Alemania, como parte de un intento para posicionarlo en el mercado de los Estados Unidos. En marzo de 2021 se fabricó el último modelo Golf de la planta de Volkswagen en Puebla | VW Sin embargo, VW decidió frenar dicho proyecto una vez que las ventas en Europa vinieron a menos durante los últimos tres años, por lo que apostarán a promoverlo en América del Norte y Sudamérica. «La empresa responde al declive del mercado automovilístico en Europa y a la creciente competencia, al tiempo que crea las condiciones fundamentales para que la producción siga siendo comercialmente viable en su sede central en Alemania», indicó VW Group. Actualmente la planta de VW en Puebla es la encargada de ensamblar el modelo Tiguan, al menos en su versión del 2025, mientras que la producción del Tayron se pospuso hasta nuevo aviso. Alejandro Armenta respalda producción de Golf en Puebla El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, respaldó el anuncio de VW Group para que la planta en Cuautlancingo sea la encargada de continuar con la producción de los modelos Golf y Golf Estate. El mandatario afirmó que su gobierno dará continuidad a las mesas de trabajo que se iniciaron con VW y Audi, ambas con sede en Puebla, durante la gira de trabajo que encabezó en septiembre pasado con el ex gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina. También convocó a la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo a posicionar a Puebla en el segundo lugar nacional con mayor exportación de vehículos, ya que beneficiará a la cadena de proveeduría instalada en la entidad. «Nos interesa atraer a Puebla el capital alemán toda vez que las plantas en Alemania se cerraron y una de las opciones es Puebla, para el desarrollo de sus proyectos y prototipos», dijo. Nota tomada de: Telediario

Leer más

Verificación vehicular 2025 en Puebla: ve costo y calendario

En Puebla, ya puedes hacer cita para la verificación. Foto: Cuartoscuro / Archivo Desde este 2 de enero, en Puebla, ya puedes solicitar tu cita, vía internet, para la verificación vehicular 2025. El costo se mantiene en 628 pesos. En enero y febrero, los primeros que deben realizar el trámite son los autos con terminación de placa 5 y 6. En un mensaje en sus redes sociales, el Gobierno de Puebla indicó que la verificación vehicular 2025 tendrá un costo de 628 pesos, por lo que no aumenta. Captura de Pantalla “El costo se mantiene que otorga derecho a una segunda oportunidad, en caso de no aprobar el primer intento”, Gobierno de Puebla. Recuerda que cuando lleves tu carro a la verificación vehicular 2025 en Puebla lleva los siguientes documentos: Ahora, prepara tu coche para la verificación en Puebla. Nota tomada de: UNO TV

Leer más

Con promoción anticipada, arranca la renovación para las 17 juntas auxiliares de Puebla

En las juntas auxiliares de Ignacio Zaragoza, San Baltazar Campeche, San Francisco Totimehucan y San Andrés Azumiatla se observan bardas con aparente propaganda política. / Foto: Erik Guzmán / El Sol de Puebla La elección será el 26 de enero de 2025 Hace una semana se publicó la convocatoria para renovar las 17 juntas auxiliares de la ciudad de Puebla y algunos aspirantes de zonas como San Andrés Azumiatla y San Baltazar Campeche ya comenzaron a promocionarse por medio de bardas, para darse a conocer entre los habitantes. Sin embargo, deberán firmar una carta compromiso para deslindarse o en su caso retirar la propaganda a su favor. En caso de no hacerlo no podrán participar en la contienda. Desde la entrada de Azumiatla hasta las calles donde termina la junta auxiliar ubicada a casi una hora del Centro Histórico, solo hay bardas de una persona. Se trata de Filemón Escalona Fuentes, presidente auxiliar que pidió licencia definitiva al Cabildo de Puebla, hace un mes. De acuerdo con algunos de los habitantes, buscará la reelección, aunque no lo ha confirmado públicamente. Las bardas tienen su nombre, Filemón Escalona en letras grandes guinda, color alusivo al partido Morena. En los costados tiene la leyenda “Juntos Damos Soluciones” y “Sigamos Transformando Azumiatla”. En la Comisión de Gobernación que avaló la convocatoria se mencionó que los actuales ediles auxiliares pueden contender por la reelección. A 30 minutos de distancia de Azumiatla está localizada la junta de San Baltazar Campeche, donde hay bardas de Juan Manuel Colín y Roberto García. En el caso del primer nombre mencionado, las paredes tienen el apellido y junto hay un círculo naranja junto con la la frase “Trabajo y tradición, San Baltazar Campeche”. Con ello, se dejó entrever la intención del actual edil auxiliar que recientemente también pidió licencia con miras a reelegirse. Respecto a Roberto García, las bardas tienen su nombre en color guinda, alusivo a Morena, junto con un triángulo del mismo color. Acompañado de la frase: “Únete al equipo por San Baltazar”. En 2019 fue electo como presidente auxiliar y un año después solicitó licencia al cargo de manera permanente. En San Baltazar Campeche, hay bardas de Roberto García, con su nombre en color guinda, junto a un triángulo del mismo color, acompañado de la frase: “Únete al equipo por San Baltazar”. / Foto: Erik Guzmán / El Sol De Puebla En San Francisco Totimehuacan hay bardas del actual presidente auxiliar. Dice Alejo Rosas Serrano y desean una feliz Navidad y Año Nuevo a la población. En la junta auxiliar Ignacio Zaragoza se encontraron un par de bardas blancas con un mensaje en color verde que dice “se viene lo mejor”, sin otro particular. Los vecinos consideran que esta práctica es una forma de “apartar” bardas para intervenirlas a detalle cuando inicien los actos proselitistas. Para la nota de este medio de comunicación se visitaron las juntas auxiliares de la zona sur de la ciudad. En un siguiente ejercicio se hablará de las restantes para conocer si también hay nombres de otros aspirantes. San Francisco Totimehuacan registra bardas con el nombre del actual presidente auxiliar, Alejo Rosas Serrano. / Foto: Erik Guzmán / El Sol De Puebla El presidente de la Comisión de Gobernación, Gabriel Biestro Medinilla, declaró anteriormente que los aspirantes tendrán que firmar una carta compromiso donde deslindarse de la propaganda a su favor o no podrán registrarse. Entre los requisitos para ser candidata o candidato está ser ciudadano o ciudadana vecina del municipio, con residencia de mínimo seis meses en el pueblo correspondiente. Por el contrario, no podrán participar aquellos o aquellas que tengan suspendidos sus derechos civiles o políticos. Los líderes de culto, a menos de que se hayan separado formal y definitivamente de su ministerio. Tampoco las personas inhabilitadas por sentencia judicial o resolución administrativa firme. Los hombres que estén en el padrón de deudores alimentarios del estado o en el registro por violencia política de género. La elección en las juntas auxiliares de Puebla será el 26 de enero de 2025. / Foto: Erik Guzmán / El Sol de Puebla El registro de las planillas se realizará el 2, 3, 4 y 5 de enero de 2025 en el Parque Biblioteca ubicado en la Diagonal Defensores de la República Número 1126, Colonia Rementería. Cada planilla deberá integrarse por cinco propietarios y la misma cantidad de suplentes. Podrán realizar campañas proselitistas desde el 10 de enero hasta el 22 del mismo mes. Todos los actos deberán ser vigentes conforme a la normativa. La elección será el 26 de enero. Después de la contienda, la Comisión Plebiscitaria sesionara y hará el cómputo final de las elecciones de cada junta auxiliar. Los nuevos miembros tomarán protesta el 9 de febrero de 2025. Estarán en el cargo por el período 2025 – 2028. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Puebla mantiene liderazgo en exportaciones gracias al sector automotriz

Foto: EsImagen El 98% de las exportaciones provienen del sector fabricante, especialmente la fabricación de equipos de transporte El estado de Puebla continúa consolidándose como uno de los principales motores de exportación en México, ocupando las posiciones 11 y 12 a nivel nacional, de acuerdo con el reciente reporte de Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa (ETEF) del Inegi. Este desempeño se atribuye principalmente al sector manufacturero, especialmente a la fabricación de equipos de transporte.  Durante el tercer trimestre de 2024, Puebla generó 4,922.3 millones de dólares en exportaciones. De esta cifra, el 98% corresponde al sector manufacturero, con una aportación de 4,053.9 millones de dólares, mientras que el sector agropecuario representó el 2% restante. La actividad industrial en Puebla se sustenta en la presencia de empresas automotrices como Volkswagen y Audi, que han convertido al estado en un clúster estratégico para la industria automotriz. Estas armadoras no solo fortalecen la economía local, sino que también posicionan a Puebla como un actor clave en el comercio internacional. En comparación con el segundo trimestre, cuando Puebla generó 4,960.9 millones de dólares en exportaciones, se observó una ligera caída del 0.78%. Sin embargo, el estado mantuvo el lugar 11 a nivel nacional. En ese periodo, 4,103.3 millones de dólares provinieron de la fabricación de equipos de transporte. El desempeño más modesto se registró en el primer trimestre de 2024, con un total de 4,125 millones de dólares exportados, lo que colocó a Puebla en el puesto 12 a nivel nacional. El dinamismo exportador del estado confirma su relevancia como uno de los principales hubs de la industria automotriz en el país, con una capacidad industrial que sigue siendo pilar del desarrollo económico regional y nacional. Nota tomada de: Reto Diario

Leer más

Se oponen pueblos nahuas a que reabran basurero en Cholula

El relleno sanitario aledaño a la carretera federal Calpan-Cholula, el cual fue cerrado el pasado 14 de mayo debido a los daños ambientales que generaba. Foto Esimagen Habitantes de comunidades de San Pedro Cholula rechazaron los planes de reabrir el relleno sanitario de esa demarcación, que promueve el gobernador Alejandro Armenta, a quien exigieron respeto a la libre determinación de los pueblos originarios, al agua y al medio ambiente. Demandaron también al mandatario morenista priorizar las preocupaciones de los lugareños, por encima de los intereses del empresario Cuauhtémoc Ochoa y su firma Pro-Faj Hidrolimpieza. Los inconformes, residentes de localidades nahuas que en mayo de 2024 emitieron un decreto basado en usos y costumbres contra el basurero –aledaño a la carretera federal Calpan-Cholula–, pidieron al gobierno de San Pedro Cholula, que encabeza la alcaldesa morenista Tonantzin Fernández, regular el relleno del socavón creado por Pro-Faj Hidrolimpieza (junto al vertedero), y que además desmantele y retire la maquinaria con la cual procesa residuos. En una declaración, la Unión de Pueblos y Fraccionamientos contra el Basurero y en Defensa del Agua repudió el anuncio de la reapertura del basurero de muerte de Cholula, ahora llamado centro de transformación de desechos orgánicos e inorgánicos, realizado por la administración que encabeza Armenta. Recordó que el planteamiento del Ejecutivo estatal en cuanto a innovación tecnológica en el manejo de los residuos fue lo mismo que planteó el entonces mandatario panista Rafael Moreno Valle (2011-2017) con Profaj en 2016: un relleno sanitario seco en el que se procesarían 200 toneladas de basura y se haría una separación y manejo de la orgánica e inorgánica. El resultado fue un fracaso estrepitoso. Comenzaron a recibir más de 600 toneladas de residuos y terminaron con la vida útil del basurero de manera inmediata, y no cumplieron nada de lo prometido. El espacio para tratar la basura orgánica lo llenaron de desechos, afirmó. “La laguna de lixiviados y todo lo que pudieron, lo llenaron de residuos, con el objetivo principal de ganar más por recibir desperdicios, y el tratamiento de la basura que podía tratarse: el CDR (combustibles derivados de residuos), escogiendo sólo la basura que ‘dejaba más dinero’ y tirando la mayoría a la montaña de muerte e inconsciencia”, agregó. A la fecha no hay tecnología que remedie la corrupción Advirtió que hasta ahora no hay tecnología que remedie la corrupción, el egoísmo y la ambición del capitalista, y lo que propone Armenta es lo mismo, recibir cientos de toneladas de basura que no dará tiempo de procesar y se convertirán rápido en nuevas montañas de basura. Por eso decimos: No, ¡los pueblos cholultecas no somos basurero de sus negocios corruptos!. Calificó de ilógico que el gobierno poblano busque grandes megaproyectos e infraestructura y genere graves riesgos de daños ambientales irreversibles, con el pretexto de separar y tratar los desperdicios de millones de personas en un mismo sitio, en lugar de concientizar y llamar a la separación de los mismos desde el hogar y su recolección dividida. ¿Por qué no norman y aplican la recolección con separación desde casa antes que pensar en más mega-basureros intermunicipales?, cuestionó. Reprobó que fotos en las que aparecen juntos Cuauhtémoc Ochoa, el político y empresario Rey de la Basura, con Alejandro Armenta explican por qué el gobernador insiste en reabrir el basurero de Cholula, cuando la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ya determinó su cierre definitivo. No aceptaremos el mismo foco de infección con otro nombre, apuntaron. Voceros del movimiento, que involucra a habitantes de los poblados Malacatepec, Acuexcomac, Almoloya, Atzala, Calpan, Cacalotepec, Cholula, Coapan, Cocoyotla, Comac, Cuanalá, Cuachayotla y otros, adelantaron que no permitirán que opere un nuevo tiradero que a su ver, al igual que el anterior, representará un ecocidio para la región. No aceptaremos la reapertura del basurero de Cholula con otro nombre, ni para seguir depositando la basura, ni para tratarla; porque el foco de infección ya es grande y ha filtrado los mantos acuíferos; ya no se puede castigar más esta zona, que además está rodeada de campos altamente productivos, áreas naturales protegidas, turismo, crecimiento urbano, puntualizó. La Unión de Pueblos y Fraccionamientos contra el Basurero alertó también que los mantos acuíferos están a menos de 40 metros, de los cuales nos abastecemos cientos de miles de cholultecas originarios. El agua es cultura y vida de nuestros pueblos están en peligro si se continúa con este basurero. Reprochó que el martes pasado, empresarios de Pro-Faj, junto con empleados de la Comisión Federal de Electricidad, policías estatales y municipales de San Andrés Calpan, así como de San Pedro Cholula, intentaron hacer la reconexión de la energía eléctrica y encender las máquinas tratadoras. Denunció la presencia de agentes ministeriales en la zona, lo que, dijo, viola los acuerdos de poblados firmados el 14 de mayo anterior en la Plaza de la Concordia en San Pedro Cholula, con la Profepa y funcionarios del gobierno federal. Ante esta situación, llamaron a Profepa y a la empresa a definirse y cumplir con un programa para la suspensión de actividades definitiva en el lugar. Igualmente demandaron a la Fiscalía General del Estado que cierre las carpetas de investigación contra miembros de la Unión de Pueblos, y a todas las partes responsables la reparación del daño causado. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Detienen a falsos compradores de autos: así es su modus operandi

Seguridad. El secretario de Seguridad Ciudadana del municipio de Puebla, Fernando Rosales Solís, presentó avances en materia de seguridad. FOTO: Oscar Rodríguez/Agencia Enfoque La SSC exhortó a la población a tomar precauciones al realizar transacciones por redes sociales La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Puebla desarticuló una banda dedicada a simular la compra de vehículos en redes sociales para despojar a las víctimas de dinero en efectivo. Los delincuentes retienen a sus víctimas y, tras cometer el atraco, se resguardaban en moteles, según informó Fernando Rosales Solís, titular de la dependencia. Modus operandi y detenciones En rueda de prensa, detalló que los delincuentes contactaban a sus víctimas a través de Facebook, donde acordaban citas para supuestas transacciones de compra-venta. En uno de los casos, citaron a las víctimas para concretar la venta de una camioneta Toyota blanca. Gracias a la intervención de la SSC, se frustró el intento de despojo y privación de la libertad de cinco personas. Los agentes implementaron una persecución terrestre apoyada por drones, logrando la detención de tres integrantes de la banda: Martín N., de 22 años; Luis N., de 22 años; y Lizeth N., de 23 años, todos originarios de Puebla. Durante el operativo, las autoridades aseguraron un vehículo Jeep gris con placas UER568A, dos armas cortas calibre .22 y .32, y recuperaron la camioneta Toyota. Los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) por tentativa de privación ilegal de la libertad y robo de vehículo. Otro caso de robo en Puebla El mismo 18 de diciembre, durante la madrugada, se reportó otro robo de vehículo en la Diagonal 14 Poniente y la calle Argelia. Una pareja fue interceptada por dos hombres armados, quienes les despojaron de una Jeep modelo 2015. La SSC, a través de la Dirección de Emergencias y Respuesta Inmediata (DERI), rastreó el teléfono celular de una de las víctimas, logrando ubicarlo en el motel La Hacienda, en la colonia Aquiles Serdán. En el lugar, los uniformados detuvieron a Marco N. y José N., ambos de 31 años y originarios de Puebla. Además, aseguraron un vehículo Seat 2021 gris con placas UNE390E del estado de Querétaro. Llamado a la ciudadanía La SSC exhortó a la población a tomar precauciones al realizar transacciones por redes sociales, verificando la identidad de los compradores y optando por puntos de encuentro seguros para evitar ser víctimas de este tipo de delitos. Detienen a 14 secuestradores en un picadero en San Bartolo La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Puebla informó que elementos de la Policía Municipal lograron la detención de 14 presuntos secuestradores que mantenían privadas de la libertad a seis personas en un picadero ubicado en el Infonavit San Bartolo, en la capital poblana. El operativo se llevó a cabo durante la madrugada del sábado 14 de diciembre, tras recibir un reporte ciudadano sobre la presencia de sujetos armados en la zona. Los uniformados identificaron el lugar como un establecimiento dedicado al consumo y venta de sustancias prohibidas. Detenidos y víctimas Entre los detenidos se encuentran:– Originarios de Puebla: Luis (29 años), Miguel (20), Edgar (36), Luis (45), Ignacio (44) y Gerardo (27).– De otros estados: Cristo (20), de Veracruz; Fátima (20), Marcos (36) y Luis (38), de la Ciudad de México; José (54), Arturo (28) y Raúl (40), de Tlaxcala; y Ruth (44), de Querétaro. Las víctimas, seis personas que estaban lesionadas y atadas de pies, fueron rescatadas por los policías municipales. Aseguramientos En el lugar, las autoridades también decomisaron un arma larga COLTS LAW calibre 5.56 mm, un chaleco balístico y una motocicleta Italika WS-150 Sport de color azul. Procesos legales y posibles vínculos Los 14 detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado de Puebla. Posteriormente, un juez los vinculó a proceso por los delitos de secuestro y portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército. La autoridad municipal informó que los implicados podrían estar relacionados con el asesinato de una pareja, cuyos cuerpos fueron localizados el mismo día debajo del Periférico Ecológico. Esta acción refuerza el compromiso de la SSC para combatir el crimen organizado en el municipio. Nota tomada de: Publimetro

Leer más

Idamis Pastor, Pedro Bermúdez y Fernando Castillo, la terna de Armenta para la FGE Puebla

Idamis Pastor Betancourt, Pedro Federico Bermúdez Tepox y Fernando Iván Castillo Pérez conforman la terna enviada por el gobernador Alejandro Armenta al Congreso de Puebla, para ocupar la titularidad de la Fiscalía General del Estado (FGE). Este miércoles, la Comisión Permanente del Poder Legislativo dio cuenta de los tres perfiles que fueron seleccionados por el titular del Poder Ejecutivo, a partir del listado de 11 aspirantes que le remitieron previamente. Entre los finalistas se encuentra la exmagistrada del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), Idamis Pastor, quien tendría el respaldo mayoritario de las bancadas para ser la próxima fiscal general. Además de los abogados Pedro Bermúdez y Fernando Castillo, quienes han colaborado en la FGE y el Poder Judicial. El acuerdo aprobado por la Comisión Permanente establece que los integrantes de la terna comparecerán ante el Pleno del Congreso, en la sesión extraordinaria que se realizará el viernes 20 de diciembre a las 12:00 horas. Cada aspirante tendrá 20 minutos para exponer su plan de trabajo. Posteriormente, serán cuestionados por un representante de cada grupo legislativo. Los candidatos tendrán hasta cinco minutos para responder las preguntas, hasta agotar la ronda de intervenciones. Por orden alfabético, el primero en comparecer será Pedro Bermúdez Tepox, seguido por Fernando Castillo López y finalmente Idamis Pastor Betancourt. Las intervenciones de los grupos parlamentarios seguido realizará de la siguiente manera: Movimiento Ciudadano, PRI, Fuerza por México, Nueva Alianza, PAN, PT, Partido Verde y Morena. Una vez concluidas las comparecencias, las diputadas y diputados locales votarán por los integrantes de la terna. La persona que obtenga el respaldo de la Mayoría Calificada, será designada como titular de la FGE por un periodo de siete años, en sustitución de Gilberto Higuera Bernal. Finalmente, se llevará a cabo la protesta de ley ante la Mesa Directiva del Congreso del Estado. Nota tomada de: Urbano Puebla

Leer más

De alto riesgo llegar a los paraderos de RUTA 4 ¡Hay que cruzar a la brava!

Así se advierte en las estaciones ubicadas en el parque Flor del Bosque, el fraccionamiento Haras del Bosque y la unidad habitacional La Guadalupana. / Foto: Erik Guzmán / El Sol de Puebla Usuarios lamentan que no haya pasos peatonales, banquetas y deban sortear vehículos que circulan a alta velocidad en el Periférico Ecológico Poco accesibles y peligrosos es como los ciudadanos catalogan algunos de los paraderos de la Línea 4 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), también conocida como Línea Metropolitana, ubicados al norte de la ciudad. Una de las principales problemáticas es que se encuentran ubicados a más de un kilómetro de distancia de fraccionamientos y áreas habitacionales. También carecen de infraestructura vial como banquetas y zonas de cruce seguras, obligando a los usuarios a atravesar vías de alto tráfico sin señalización adecuada, exponiéndose a los peligros del tránsito vehicular. Se trata de las estaciones ubicadas en el parque Flor del Bosque, el fraccionamiento Haras del Bosque y la unidad habitacional La Guadalupana. Cruzarse a lo valiente, la única opción Los paraderos ubicados en el acceso principal al parque Flor del Bosque, en el Periférico, representan puntos de alto riesgo para los usuarios que están obligados a cruzar esta vialidad para acceder al fraccionamiento del mismo nombre o tomar la Línea hacia otros destinos. El problema es la falta de infraestructura para un cruce seguro. No existen pasos peatonales ni semáforos que regulen el tránsito en la zona, lo que obliga a los transeúntes a arriesgarse al cruzar de un paradero a otro en una vialidad fluida y de alto tráfico. Tal es el caso de Alejandro, un joven de 23 años. Son poco más de las 8:00 horas. El flujo vehicular en el Periférico es constante, son escasos los intervalos donde no circulan automóviles. Con mochila al hombro, Alejandro busca cruzar la vialidad para llegar a su centro de trabajo en el Parque Flor del Bosque. / Foto: Erik Guzmán / El Sol de Puebla En más de dos ocasiones simula movimientos para atravesar la vialidad, pero no lo hace pues los coches aceleran la velocidad e impiden que cruce. La calle parece despejada, los camiones de carga se ven a lo lejos y el hombre aprovecha para cruzar lo más rápido posible. El joven logra el primer cruce. Espera otros cinco minutos para correr una vez más y llegar al otro lado. La actividad de alto riesgo la reproduce todos los días, pues, dice, es la única forma de llegar a su destino. “Es peligroso, pero no hay de otra”. El joven originario de Tepatlaxco de Hidalgo pensó que con la llegada del sistema de transporte se colocarían cruces peatonales o semaforización en la zona para tener un paso seguro, pero esto no pasó. “Cuando vi que estaban construyendo las terminales pensé que igual y ponían topes o semáforos para poder cruzar de forma segura y no estar corriendo, pero pues nada más no vi nada”, dijo. Actualmente se traslada en autobús y posteriormente en un taxi pirata, popularmente conocido como “colectivo”, para poder llegar a su centro laboral. Con la Línea Metropolitana dejará de usar el colectivo, ya que las unidades lo pueden trasladar hasta su trabajo. No obstante, dijo que va a seguir arriesgándose en el cruce peligroso, pues es la única forma de llegar a su trabajo. Aunque una de las estaciones se ubica frente al conjunto habitacional Flor del Bosque, lo que permite un acceso más rápido para los residentes, en la obra no se incluyó la creación de guarniciones ni espacios delimitados para que los peatones se desplacen con seguridad. / Foto: Erik Guzmán / El Sol de Puebla Miguel y Nancy, una pareja que vive en dicha zona, coincidieron en que la obra únicamente contempló la construcción del paradero, pero el resto de la vialidad fue olvidado ya que no hay banqueta ni un sendero delimitado para caminar con seguridad. “Aquí estamos olvidados, no se puede caminar de forma segura, nos tenemos que arriesgar todos los días porque no hay de otra. Hay personas con niños, en bicicleta, señoras, todos por igual nos arriesgamos”, comentó. Trayectos largos y sin infraestructura Lucero es una trabajadora del hogar en el fraccionamiento Haras del Bosque. Tres veces por semana viaja desde su vivienda en Amozoc a su centro laboral, un trayecto de aproximadamente 40 minutos. Sin transporte laboral o automóvil particular, la mujer utiliza autobús y taxi irregular, conocido popularmente como “colectivo”, para poder trabajar. Esto debido a que, hasta ahora, es la única forma de desplazamiento. Por si fuera poco, todavía tiene que caminar aproximadamente un kilómetro y medio para llegar al domicilio en donde trabaja ya que el auto la deja en la vialidad del Periférico. La mujer, que tiene problemas en la rodilla, debe enfrentarse a las inclemencias ya que a lo largo del camino no hay algún elemento que la proteja del sol o la lluvia. También al deterioro físico pues el camino es una pendiente, por lo que el ascender representa un problema para ella. La mayoría de personas dedicadas a servicios del hogar se enfrenta a este panorama, quienes se dedican a la construcción, jardinería u otras actividades del hogar se ven obligados a caminar por más de 25 minutos para llegar a sus destinos. La trabajadora del hogar dijo que destina alrededor de 100 pesos diarios para cubrir sus pasajes. Insistió en que es la única forma de trasladarse de su casa a su centro laboral y, además de representar un gasto económico, también representa un desgaste físico previo al arranque de su jornada. Todo eso era hasta antes de la puesta en marcha de la Línea 4 del sistema de Metrobús. Ahora se ha visto beneficiada porque se ahorra dos pasajes diarios. / Foto: Erik Guzmán / El Sol de Puebla Sin embargo, su caminata diaria continuará, ya que el único paradero que se construyó es en donde actualmente el taxi pirata la deja, es decir, a pie de carretera del Periférico….

Leer más

250 empleados de proveedoras de Volkswagen se quedarán sin empleo tras perder proyecto de la Tiguan

La decisión de no continuar con sus servicios vino directamente de los directivos de la armadora Volkswagen, con la única justificación de un término de contrato. / Foto: Archivo / El Sol de Puebla Se trata de empresas dedicadas a la inyección plástica y a la elaboración de facias Dos proveedoras de Volkswagen de México en Puebla, despedirán a 250 empleados tras perder el proyecto de la nueva Tiguan 2025 que comenzó a producirse el pasado 11 de diciembre. Constantino Sánchez Díaz, secretario general de la Confederación Sindical Republicana (CSR), dio a conocer en entrevista con este diario que se trata de empresas dedicadas a la inyección plástica y a la elaboración de facias, aunque decidió reservar sus nombres por políticas de privacidad. Refirió que la decisión de no continuar con sus servicios vino directamente de los directivos de la armadora ubicada en Cuautlancingo, con la única justificación de un término de contrato. Ante esta situación, las proveedoras retiraron de manera gradual a su personal, maquinaria, moldes y equipo de trabajo que tenían al interior de las naves productivas. Cuando se anunció la Tiguan 2025 estas dos proveedoras buscaron continuar con el proyecto porque ya habían trabajado con las dos versiones anteriores, sin embargo, ya no se lo dieron por razones que desconocemos (…) Esto ocasionará 250 bajas laborales que afectará a muchas familias (…) Prefiero reservarme el nombre porque las empresas no me lo permiten explicó. El líder sindical agregó que seis proveedoras más de autopartes son las que continuarán trabajando para dicho vehículo, pues incluso ya firmaron sus respectivos contratos. Sobre este tema, El Sol de Puebla pidió la postura de Volkswagen de México a través de su departamento de Comunicación Organizacional, sin embargo, no se obtuvo respuesta alguna. Fue apenas el pasado 11 de diciembre cuando la armadora anunció el inicio de la producción de la Tiguan 2025, que se convertiría en la tercera generación de este modelo que nació en 2017. El primer destino para su comercialización será el mercado mexicano, para después distribuirse en el extranjero, por lo que Volkswagen se dedicó a fortalecer su capacidad de producción con intervenciones en diferentes áreas de su fábrica. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Volkswagen de México inicia la producción de la Tiguan 2025 en Puebla

La compañía informó que los motores de la Tiguan 2025 también son mexicanos, ya que se elaboran en la planta de Guanajuato. / Foto: Cortesía Volkswagen El mercado mexicano será su primer destino de venta La empresa Volkswagen de México inició este día la producción de la nueva Tiguan 2025 en su fábrica del estado de Puebla, convirtiéndose en la tercera generación de este modelo. A través de un comunicado, la armadora informó que el primer destino para su comercialización será el mercado mexicano, para después distribuirse en el extranjero. Para este nuevo proyecto, la armadora dijo que se dedicó a fortalecer sus capacidades de producción, pues construyó una nueva nave de pintura y realizó ajustes a sus procesos de otras naves. Ahora cuentan con nuevos troqueles para la producción de piezas como costados y salpicaderas, además, se elaboraron túneles elevados para el traslado de carrocerías terminadas entre las naves productivas. Respecto a la nave de pintura, se informó que los procesos serán 100 por ciento eléctricos, por lo que se tendrá la capacidad para pintar hasta 90 vehículos por hora en dos líneas. “Con el inicio de la producción de Nuevo Tiguan, reafirmamos nuestra posición como un jugador clave para Volkswagen en la región Norteamérica. Este SUV, hecho con la experiencia y calidad de nuestra manufactura en nuestras plantas de vehículos en Puebla y de motores en Guanajuato, cuenta con todos los atributos para satisfacer las altas expectativas de nuestros clientes”, destacó Holger Nestler, presidente & CEO de Volkswagen de México. Cabe recordar que la producción de la Tiguan comenzó desde el 2017, y a la fecha se han logrado fabricar un total de 1.3 millones de unidades, convirtiéndose en uno de los más exitosos para la firma. Sus motores se elaboran en Guanajuato La compañía informó que los motores de la Tiguan 2025 también son mexicanos, ya que se elaboran en la planta de Guanajuato. Se trata de un EA888 2.0L de 150 kW y 200kW, los cuales serán incorporados en las versiones para los mercados de Estados Unidos y Canadá. Sobre sus características, se destacó que ofrece una carrocería completamente renovada, un voladizo trasero más corto y un ligero aumento de la distancia entre ejes. Está fabricado en configuración para cinco pasajeros sobre la plataforma MQB evo, evolución de la Plataforma Modular Transversal (MQB) de Volkswagen, diseñada para optimizar la fabricación de vehículos mediante componentes compartidos, con mejoras en el espacio interior, eficiencia y adaptabilidad. / Foto: Cortesía Volkswagen Además, presenta una configuración de electrónica mayor y más compleja que la generación anterior, como es el caso del cuadro de instrumentos Digital Cockpit Volkswagen y un nuevo sistema de infotainment que incorpora un display de mayor tamaño a lo que se suman sistemas de seguridad y asistencia de manejo. Finalmente, esta unidad contará con ocho colores diferentes en el mercado, que incluyen tres tonalidades nuevas, los cuales son Ascot Grey, Avocado Green y Waimea Blue. Nota tomada de: OEM

Leer más