Clausuran gasolineras por vender litros incompletos y combustible adulterado en Puebla

Gasolineras. Elementos de Pemex en coordinación con la Guardia Nacional, llevaron a cabo un operativo de revisión en distintas gasolineras de la ciudad. FOTO: Imelda Medina/Agencia Enfoque Durante las revisiones de la Profeco se detectó que en varias de las gasolineras se vendía combustible adulterado Un total de 10 gasolineras en la ciudad de Puebla fueron clausuradas por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) durante un operativo sorpresa llevado a cabo entre el 28 de febrero y el 6 de marzo de 2025, debido a la venta de litros incompletos y la presencia de combustible adulterado. ¿Por qué clausura Profeco estas gasolineras? Las estaciones de servicio fueron sancionadas principalmente por no despachar litros completos, lo cual constituye una violación directa a los derechos de los consumidores. Además, durante las revisiones se detectó que en varias de las gasolineras se vendía combustible adulterado, lo que no solo incumple las normas de calidad, sino que también puede causar fallas mecánicas severas en los vehículos. Gasolineras Clausuradas: El operativo inició el primer día con la clausura de las siguientes gasolineras: Posteriormente, la Profeco continuó con la clausura de otras seis estaciones de servicio: Además, dos gasolineras fueron catalogadas como las “Peores estaciones de servicio en litros de a litro” por la Profeco, debido a que en ellas se inmovilizaron varias bombas por no despachar la medida completa. Las estaciones son: Durante la inspección, personal de Profeco contó con el apoyo de elementos de Petróleos Mexicanos (Pemex), la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General de la República (FGR), Nota tomada de: Publimetro

Leer más

Serán seis las marchas por el 8M que desquiciarán el Centro Histórico de Puebla desde 10 AM, ni te acerques

Horarios, puntos de reunión y las organizaciones que habrá el próximo 8 de marzo. En conmemoración del Día de la Mujer, en Puebla, se llevarán a cabo seis marchas de diversas colectivas, por lo que habrá cierres viales prácticamente durante todo el día en zonas como el Centro Histórico y de la 31 Poniente y 5 de Mayo, donde está la sede de la Fiscalía. Las marchas comenzarán a las 10:00 horas con el Colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla; saldrán de la Fiscalía General del Estado con destino al Zócalo de la Ciudad. El Colectivo Feminista Radical saldrá a las 12:00 horas, en esta marcha, piden que no haya hombres; el punto de reunión será la Fiscalía General del Estado, terminando en la Fiscalía de la 10 Oriente. A las 13:00 horas los integrantes de la Red La Morada, Redefine Puebla y Aborto Legal Pue; saldrán desde el Reloj del Gallito para finalizar en el Zócalo de Puebla. En el mismo horario, saldrá la Marcha de sobrevivientes de feminicidio, que se unirá desde el Reloj del Gallito, pero finalizará en la Fiscalía General del Estado. La Marcha Separatista de Comunidad Inclusiva comenzará a las 13:30 horas; el punto de reunión será en el Parque Juárez para finalizar en el Zócalo de Puebla. Finalmente, a las 15:00 horas se realizará la Marcha del 8M transincluyente en la que participarán 12 organizaciones; será la marcha más grande que comenzará en el Reloj del Gallito y terminará en la Fiscalía General del Estado. Para las mujeres que estén interesadas en asistir, es ideal informar a personas de confianza sobre el recorrido que van a realizar y mantenerse en grupo con al menos tres acompañantes. Se sugiere llevar ropa y calzado cómodo, una pañoleta para cubrir el rostro, agua, alimentos dulces y un botiquín de primeros auxilios para mayor protección. Estas son las actividades que se realizaran el sábado, quienes no asistan, estén pendientes de los horarios para que no vayan al cruzarse en el tráfico o incluso si acuden al Centro Histórico eviten las zonas donde cruzarán las diferentes marchas. Nota tomada de: Diario Cambio

Leer más

Polymarchs estará en el Festival Equinoccio 2025 de Cholula

El evento se llevará a cabo del 20 al 24 de marzo; esperan 40 mil visitantes El icónico sonidero mexicano Polymarchs se presentará en Puebla el próximo 21 de marzo como parte del Festival Equinoccio 2025, así lo confirmó la presidenta municipal de San Andrés Cholula, Guadalupe Cuautle Torres. En entrevista, la edil también anunció la participación de La Mera Mera, quien traerá a varias bandas para amenizar el festival en Cholula. Sin embargo, La Arrolladora Banda El Limón aún no está confirmada para el evento, a pesar de que su concierto ya ha sido promocionado para el 20 de marzo a las 20:00 horas en el Foro San Andrés Cholula, ubicado sobre la Recta a Cholula. Cuautle Torres señaló que la promoción del concierto de La Arrolladora Banda El Limón está comprometiendo al Ayuntamiento de San Andrés Cholula, pues su participación no ha sido asegurada dentro del festival. Está confirmado Polymarchs. También viene La Mera Mera con diferentes bandas. Eso es lo que tenemos confirmado. La Arrolladora Banda El Limón no está confirmada«, enfatizó la alcaldesa. Festival Equinoccio 2025: fechas y sedes La edil reveló que se espera la asistencia de 40 mil visitantes durante los cuatro días que durará el festival, por lo que ya se trabaja en un operativo de seguridad en el municipio. El Festival Equinoccio 2025 se llevará a cabo del 20 al 24 de marzo, como parte de las ceremonias espirituales que celebran la llegada de la primavera, en las que cientos de personas acuden para recibir energía. Las sedes principales del evento serán:* Plaza de la Concordia, en San Pedro Cholula.* Parque Intermunicipal, ubicado junto a la Gran Pirámide, en San Andrés Cholula. (RC) Nota tomada de: e-consulta

Leer más

Rectora de la BUAP llama al diálogo y atender demandas estudiantiles

Rectora de la BUAP hizo un llamado a estudiantes que se han manifestado en los últimos días (Créditos: (Cuartoscuro/Mireya Novo) Alumnado busca diversas mejoras en las instalaciones de la universidad En respuesta a las recientes peticiones de diversos grupos estudiantiles que se han manifestado, la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo Ramírez, dirigió un mensaje a la comunidad universitaria a través de las redes sociales oficiales de la institución, en el que hizo un llamado al diálogo y la construcción de acuerdos. “Sus demandas me importan, no me son indiferentes. Continuemos con el diálogo y busquemos un punto en común. Aprovechemos esta herramienta, ¡es muy poderosa! Tenemos todo para seguir encontrando soluciones justas y equitativas para nuestra comunidad”, expresó. “Reconozco el valor de cada una de las voces y, sobre todo, la pasión que impulsa a nuestros estudiantes para señalar problemáticas que merecen ser atendidas”, expresó la rectora, enfatizando la importancia de escuchar con respeto, empatía y objetividad las inquietudes del estudiantado. Cedillo Ramírez señaló que las principales demandas de los estudiantes están siendo abordadas mediante mesas de diálogo organizadas por unidad académica. ¿Qué piden los alumnos? Rectora BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, difunde mensaje en respuesta a las demandas de la comunidad universitaria (especial) Entre los temas prioritarios mencionó la defensa del derecho a una educación de calidad, la mejora en las condiciones de las instalaciones, la asistencia puntual del personal docente y la necesidad de atender denuncias de acoso dentro de la institución. “Es importantísima la necesidad de no perder el derecho a una educación de calidad, sus prácticas de formación profesional, la asistencia puntual del personal docente, mejorar las condiciones de las instalaciones, además de atender las denuncias de acoso que se han presentado”, subrayó. En su mensaje, la rectora destacó que en varias facultades ya se han alcanzado acuerdos con el objetivo de restablecer las actividades académicas a la brevedad. Además, confió en que los espacios se vayan liberando mediante acuerdos, y no como una renuncia a las causas estudiantiles, sino como una muestra de solidaridad para evitar afectar la vida institucional de la BUAP. Cedillo Ramírez reiteró su compromiso de atender los casos de acoso y apeló al buen criterio de la comunidad universitaria para resolver cualquier reto que se presente. “Hagamos de esto una oportunidad para reafirmar que, incluso en el desacuerdo, nos une nuestro profundo amor a la institución”, señaló. Finalmente, la rectora aseguró que se abrirán nuevos canales de comunicación para acercarse aún más a los estudiantes, con el objetivo de construir una universidad más inclusiva, justa y equitativa que el estado y el país requiere. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Senado aprueba leyes energéticas de Sheinbaum; ‘es el segundo piso de Peña Nieto’, dice oposición

Legisladores votaron este miércoles las leyes secundarias en materia energética (Foto: Nicolás Tavira) (Nicolás Tavira/Nicolás Tavira) Con 84 votos a favor y 39 en contra, los senadores avalaron en lo general las leyes secundarias energéticas propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum. El Senado aprobó este miércoles 26 de febrero las ocho leyes secundarias propuestas por el Ejecutivo para revertir parte de la reforma energética de 2013 y dar preponderancia a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Con 84 votos a favor y 39 en contra, los senadores avalaron en lo general las leyes secundarias, mientras que la oposición se ufanó de que con Morena la gasolina sale más cara y estas leyes sólo son “el segundo piso de la reforma de Peña Nieto”. Se trata de las leyes de empresas públicas como la Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos, del sector eléctrico; del sector hidrocarburos, de planeación y transición energética, de biocombustibles, de geotermia y la de la Comisión Nacional de Energía. Yunes Márquez da voto a Morena Miguel Ángel Yunes Márquez defendió las legislaciones al resaltar que se mantiene la participación de los privados, sólo que con un “diseño ordenado, reglas justas y anteponiendo siempre el interés nacional”. Recordó que en sexenios pasados, la iniciativa privada llegó a concentrar 62 por ciento: “Las tarifas eran determinadas por el mercado, elevando costos para el consumidor final”. La bancada de Morena exhibió pancartas con la leyenda: “Hoy se terminan 30 años de neoliberalismo”, las cuales tenían la imagen de expresidentes Enrique Peña, Felipe Calderón, Vicente Fox y Carlos Salinas. La bancada de Morena exhibió pancartas con la leyenda: “Hoy se terminan 30 años de neoliberalismo”. (Foto: Nicolás Tavira) (Nicolás Tavira/Nicolás Tavira) Enfrentamiento por precio de la gasolina en los últimos tres sexenios Los priistas extendieron una lona en el pleno, resaltando que el expresidente Peña Nieto cerró su sexenio con el litro de gasolina a 18.50, pero el exmandatario Andrés Manuel López Obrador la dejó en 27.071. Sobre la lona, la senadora Laura Itzel Castillo, presidenta de la Comisión de Energía, pidió a Carolina Viggiano, vicecoordinadora del PRI, que la corrija, pues Calderón dejó la gasolina en 18.50; Peña, en 26.10; y Andrés Manuel López Obrador la bajó a 24.15. Senadores se enfrentaron por el precio de la gasolina en los sexenios anteriores. (Galo Cañas Rodríguez) En réplica, la hidalguense resaltó que actualmente el precio ronda los 28 pesos, por lo que los senadores de Morena “tienen que tragarse sus palabras”. Manuel Añorve, coordinador del PRI, afirmó que no es lo mismo ser “cantinero que borracho”, pues aún se permite la participación privada, algo que criticaron cuando la reforma energética: “Hoy, en esta reforma 2025, les toca comer sapos y aplaudir como lo saben, hacer la misma apertura del mercado”. Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano, argumentó que el voto de la bancada naranja sería en contra también por el aumento en combustibles. “Podemos entrar en todo un debate si en términos nominales o en términos reales las familias mexicanas pagan hoy más por la electricidad y por la gasolina. Nuestra posición es que sí y para muestra un botón. ¿Qué ocurrió, pregunto yo, con la promesa de Morena de bajar el precio de la gasolina a 10 pesos? Hoy cuesta más de 24 pesos el litro. “¿Cómo pretenden bajar el precio de los energéticos si siguen priorizando a Pemex y a la CFE, que son empresas profundamente ineficientes? Implica que podríamos terminar comprando energía más cara y más contaminante con tal de llegar al 54 por ciento”. Miguel Ángel Márquez, del PAN, consideró que las iniciativas “ahuyenta” la inversión privada, cuando esta abona a la confianza de inversión en el país. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Asaltan unidad médica del IMSS en San Felipe Hueyotlipan, Puebla; roban medicamento y equipo hospitalario

Foto: Google Maps El instituto aseguró que ya se presentaron las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General del Estado Un grupo de personas armadas robó medicamentos y equipo de una clínica del IMSS en el municipio de Puebla. Los hechos ocurrieron en la Clínica 3 del IMSS de la junta auxiliar de San Felipe Hueyotlipan de la capital poblana. Según los informes policiales, los sujetos armados sometieron al guardia de seguridad y se llevaron medicamento controlado y equipo hospitalario. El instituto confirmó el robo y aseguró que ya se presentaron las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General del Estado. «El IMSS Puebla presentó denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado y coadyuvará en todo momento con las autoridades ministeriales para el esclarecimiento de los hechos», indicó en un comunicado de prensa. Y señaló que los servicios de consulta siguen presentándose en ficha unidad, solo en aquellos que no se vieron comprometidas por el robo de medicinas. Hasta ahora se desconoce la cantidad y tipo de medicamentos hurtados. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Jóvenes chocan y destrozan Tesla en Calzada Zavaleta, en Puebla: ¿falla mecánica o imprudencia?

En Puebla, un Tesla chocó y quedó destrozado. Foto: Getty Images / Ilustrativa En Puebla, unos jóvenes perdieron el control de su Tesla y chocaron en la curva de Calzada Zavaleta; el auto quedó completamente destrozado. ¿Qué se sabe del choque del Tesla en Calzada Zavaleta, Puebla? El accidente ocurrió la tarde del domingo. El vehículo perdió el control y se estrelló con un poste. En un inicio, se reportó que el conductor estaba bajo los influjos del alcohol. Por el impacto, el joven de 25 años y su acompañante salieron con lesiones menores, por lo que no requirieron hospitalización. Aunque se difundió que el conductor iba bajo los efectos del alcohol, esto no era cierto. Las autoridades iniciaron la investigación y los ocupantes declararon que habían activado el piloto automático. Tras circular por varios metros, el piloto automático, al parecer, presentó una falla y no respondió. El auto, al no tener control, tomó velocidad y se estrelló contra el poste. l lugar del accidente llegó personal de Tesla para verificar cuál habría sido la falla del vehículo. Nota tomada de: Unotv

Leer más

Con música, danza, literatura y charlas conmemorarán en Puebla el Día Internacional de las Lenguas Maternas

Las lenguas constituyen el principal medio de transmisión de conocimientos y preservación de las culturas. FOTO: pixabay Música, danza, literatura, cine y conferencias hilvanan la conmemoración del Día Internacional de las Lenguas Maternas que para este viernes 21 de febrero organiza la Secretaría de Arte y Cultura estatal, incluido un concierto por los 25 años de la banda de rock en náhuatl Rockercoatl. os actos que tendrán por sede la Casa de Cultura -5 Oriente número 5, Centro Histórico-, buscan conmemorar la riqueza, supervivencia y peligros que atraviesan las 68 lenguas originarias que se hablan en México –con sus 364 variantes lingüísticas-, de las cuales siete se hablan en Puebla: náhuatl, totonaco, otomí, popoloca, tepehua, mazateco y mixteco. Las actividades iniciarán con un ritual de purificación hecho por Antonina Rivera Marín, médica tradicional de San Felipe Otlaltepec, de Tepexi de Rodríguez. Seguirá la conferencia Voces ancestrales: el valor de las lenguas originarias en el siglo XXI y Artículo 2 Constitucional como sujetos de derecho público, a cargo de Iván Deance Bravo y María del Carmen Álvarez. Continuará una danza tradicional de Pastoras, cantos en lengua mixteca, de Santa Catarina Tlaltempan; una recital de poesía en lengua totonakú, con el escritor, poeta y traductor Manuel Espinosa Sainos, originario de Ixtepec; y comentarios en torno al libro Arrullo de luciérnagas, a cargo de Xóchitl Cuauhtémoc Xicotencatl y Oscar Coyotl. La conmemoración contempla también la danza tradicional de negritos de Zoquitlán, la presentación del poemario Xochitlahtolli Tonelhuayo, por la misma Xóchitl Cuauhtémoc; y del libro Mujer corazón, historias de mujeres tutunakús que tejen la memoria ancestral, de Janette Huerta Calvario. El sábado 22, en cambio, los actos se comenzarán a las 11 horas con la charla La importancia de la conservación y la recuperación de la lengua madre frente a los retos de hoy, con Ana Lucía Samudio y Fortino Acatitla; el Cuento y fábula en lengua tutunakú, con Lidia Lima, de Zongozotla; Danzas circulares, y la conferencia El lenguaje de los textiles en los pueblos originarios, con Raymundo Fraga. Destaca que en ambos días, la Cinemateca Luis Buñuel proyectará cortometrajes en lenguas maternas y el Ciclo Cine Indigenista de 15:30 a 17 horas. Además, en el patio central habrá expo venta artesanal con productos de diversas regiones poblanas, que permanecerá hasta el domingo 23 de febrero, de 10 a 18 horas. Rockercoatl celebrará 25 años de rock en náhuatl También en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la banda poblana de rock en náhuatl Rockercoatl celebrará su 25 aniversario con un concierto de entrada libre, programado para el viernes 21 de febrero a las 17 horas, en la sala Luis Cabrera de Casa de Cultura. En el mismo concierto se festejarán los 21 años de trayectoria como cantautor de Juan Manuel Sánchez, conocido artísticamente como “Kenametzi”, fundador de la banda y creador de composiciones originales en náhuatl. Rockercoatl, la serpiente rockera, la banda incorpora sonidos propios como el son con otros de origen extranjero como el rock o el blues, así como con ritmos tradicionales mexicanos como huapango y mariachi, pues lo importante es la capacidad melódica e interpretativa que tiene cada género. Considerada pionera del rock en lenguas originarias, su propuesta musical ha sido partícipe en festivales y foros nacionales e internacionales, en países como Francia, República Dominicana y Panamá. En México, formó parte de la convocatoria De tradición y nuevas rolas, mientras que en su natal Puebla impulsó Mochipa Forever 2022, gira musical que llegó a juntas auxiliares de la ciudad y comunidades de las sierras Norte, Nororiental, Negra y Mixteca. Nota tomada de: La Jornada de Oriente

Leer más

Volkswagen Puebla fabricará dos versiones del Golf a partir de 2027

El modelo Golf volverá a producirse en la planta de Volkswagen en Puebla a partir de 2027 | VW Las versiones Hatchback y Variant del modelo Golf de VW se producirán en la planta ubicada en Puebla después de que en 2021 se suspendió. La planta Volkswagen de México con sede en el estado de Puebla, producirá el modelo Golf en dos versiones a partir de 2027, el cual volverá a tener manufactura poblana luego de que su producción se había descontinuado en 2021. El regreso de este icónico modelo a la planta ubicada en el municipio de Cuautlancingo, forma parte de los ajustes de producción que realiza la compañía en sus instalaciones en Alemania. ¿Qué versiones del Golf VW se producirán en Puebla? En respuesta a TELEDIARIO sobre la manufactura del modelo Golf, la armadora informó que la producción del vehículo se enfocará en las versiones Hatchback y Variant. Volkswagen de México resaltó que ha consolidado una sólida experiencia de más de 50 años en la producción de vehículos para el mercado interno y los de exportación. “La calidad, productividad y eficiencia de los procesos en sus plantas de manufactura en Puebla y Guanajuato colocan a la armadora como un jugador clave para la estrategia de Volkswagen en los diferentes mercados. Como parte de los ajustes en sus capacidades de producción en Alemania, la marca Volkswagen dio a conocer también que la producción del modelo Golf, en sus versiones Hatchback y Variant, se trasladará a la planta de Puebla a partir del año 2027”, indicó la firma alemana.  Volkswagen de México agregó que cuenta con una historia destacada en la producción de este icónico modelo, la cual suma cuatro ciclos de manufactura que comenzaron desde su primera generación, en los años 70, y hasta el modelo Golf Mk7, en 2021. “Más de 2 millones de unidades del modelo Golf producidos por manos mexicanas son una muestra de la capacidad y experiencia del equipo en México con dicho modelo”. La armadora indicó que los detalles de esta designación por parte de la marca Volkswagen para la planta de Puebla se darán a conocer más adelante. ¿Qué otros autos se fabrican en la planta de Volkswagen en Puebla? Actualmente, la planta en Cuautlancingo se dedica al armado de los modelos Jetta, Tiguan y Taos, los cuales se enfocan para su venta en México y diferentes mercados del mundo. De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) que publica el Inegi, en el primer mes de 2025, la armadora reportó una producción de 20 mil 780 unidades y la exportación de 11 mil 950 vehículos a regiones de Estados Unidos, Alemania, Canadá, Brasil y Argentina, entre otros países. Ante la situación actual sobre los aranceles que piensa implementar Donald Trump, Volkswagen de México anunció que evalúa efectos potenciales para la industria automotriz ante las nuevas políticas del presidente de Estados Unidos. Al mismo tiempo, la compañía dio a conocer que convocó a un grupo de trabajo multifuncional que ya se encuentra en el análisis y la planificación de escenarios para las áreas que puedan verse afectadas. Nota tomada de: TeleDiario

Leer más

Reemplacamiento en Puebla: Estos son los autos que NO renovarán placas

El gobernador defendió la emisión de nuevas placas de circulación para el transporte público y mercantil Créditos: LSR/Cuartoscuro El objetivo es mantener actualizado el padrón vehicular y fortalecer la seguridad pública en el estado El reemplacamiento en Puebla es un trámite obligatorio para los propietarios de vehículos que no cuentan con las placas de circulación con el diseño más reciente autorizado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Este proceso implica la renovación de las placas actuales por unas nuevas, con el objetivo de mantener actualizado el padrón vehicular y fortalecer la seguridad pública en el estado. Para realizar el canje de placas, es necesario agendar una cita a través del portal oficial del gobierno de Puebla, presentar documentación que acredite la propiedad del vehículo, identificación oficial vigente, comprobante de domicilio reciente y estar al corriente en el pago de contribuciones vehiculares como la tenencia. Si quieres saber qué vehículos no realizarán este trámite en Puebla, quédate con nosotros, te contamos todos los detalles.  Créditos: Cuartoscuro ¿Qué autos no renovarán placas en Puebla? El gobernador de Puebla no realizará un nuevo programa de reemplacamiento para vehículos particulares, ya que por ahora no está en planes de la administración estatal. Sin embargo el gobernador defendió la emisión de nuevas placas de circulación para el transporte público y mercantil en Puebla ya que permitirá el reordenamiento de rutas en las zonas urbanas y evitará la circulación de unidades piratas, a fin de que los usuarios viajen seguros. El mandatario aclaró en una reciente entrevista que dicho trámite será obligatorio solamente para los más de 37 mil concesionarios del transporte público y 21 mil taxistas en el estado, por parte del programa de revista vehicular, pendiente desde hace 12 años. Créditos: Pexels ¿Habrá un nuevo canje de placas en Puebla? En el transcurso de la semana cuando surgió la duda entre los automovilistas poblanos sobre si habría un nuevo canje de placas, debido a que el más reciente ocurrió en el 2020, ya que durante el anuncio del regreso de la revista vehicular, la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte, anunció que el gobierno estatal expediría nuevas placas para el transporte público y mercantil de Puebla. El objetivo es actualizar el padrón de propietarios, concesionarios y unidades que todos los días movilizan a miles de pasajeros, ya que en el último registro se instalaron placas de color blanco con amarillo para el transporte público y blancas con azul para los taxis. Créditos: Cuartoscuro Diferente el caso de los automóviles y motocicletas particulares, que actualmente circulan con placas de color blanco con guinda de siete caracteres alfanuméricos, las cuales fueron renovadas hace menos de cinco años junto con la tarjeta de circulación. Nota tomada de: La Silla Rota

Leer más