A un costado del tren, hallan cadáver de un hombre en San Pablo Xochimehuacán

Foto: Daniel Casas / El Sol de Puebla Agentes ministeriales y peritos encabezan las diligencias del levantamiento del cuerpo. Con un golpe en la cabeza y a un costado de las vías del tren fue encontrado el cadáver de un hombre en la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacán en Puebla. El hallazgo del cuerpo se dio la mañana de este jueves sobre la avenida Ferrocarril de la colonia Benito Juárez, cerca del puente peatonal. Transeúntes que pasaban por el lugar notaron que un hombre de chamarra negra, playera gris, pantalón de mezclilla y zapatos cafés, se encontraba tirado sobre su mismo costado derecho y con un golpe sangrante en la cabeza. Al verlo inmóvil y sin respirar, los curiosos dieron aviso al número de emergencias 9-1-1. Policías municipales y paramédicos se desplazaron al punto del hallazgo. Los socorristas revisaron al hombre e indicaron que ya no contaba con signos vitales debido al golpe que tenía en la cabeza. Una vez declarado su deceso la zona fue acordonada y resguardada en espera del arribo de los agentes ministeriales y peritos que encabezarían las diligencias del levantamiento del cuerpo. Será con el avance de las investigaciones como se sepa si se trató de una muerte por caída accidental o un homicidio. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Explosión en horno de pan deja dos heridos en la colonia José López Portillo

Socorristas brindaron atención a los lesionados quienes serían llevados a un hospital Foto: Daniel Casas / El Sol de Puebla Una explosión por acumulación de gas en un horno de pan, dejó dos heridos y cuantiosos daños materiales, la mañana de este jueves en la colonia José López Portillo en la ciudad de Puebla. El siniestro ocurrió sobre la calle 13 de Febrero a un costado de Periférico Ecológico. Un fuerte estruendo es lo que este 24 de octubre alteró a vecinos de la zona que para conocer qué es lo que sucedía, salieron de sus domicilios y se percataron de los hechos. Los colonos salieron a auxiliar a los heridos y dieron aviso al número de emergencias por lo que policías municipales, elementos de Protección Civil Municipal y bomberos del estado se dirigieron al sitio. En la zona los vulcanos estatales y municipales procedieron al control de riesgos y a mitigar las llamas. Socorristas brindaron atención a los lesionados quienes serían llevados a un hospital mientras que los elementos de Protección Civil conocieron que todo derivó de una acumulación de gas en un horno para hacer pan. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Valle de Catrinas Atlixco 2024: ubicación y fechas

Este año se celebrará la cuarta edición del Valle de Catrinas, Atlixco 2024 con el tema ‘Personajes Históricos Mexicanos’. El Festival Internacional Valle de Catrinas 2024 llega a su cuarta edición, y este año expandirá su presencia no solo en México, sino también en Estados Unidos y Europa. Si amas estas fechas de Día de Muertos, no te puedes perder este evento a unas horas de la Ciudad de México. ¿Cuándo es Valle de Catrinas Atlixco, Puebla 2024? El evento de Catrinas comenzó el viernes 11 de octubre y estará disponible hasta el 10 de noviembre. Valle de Catrinas Atlixco 2024 El pueblo mágico de Atlixco conmemora el Día de Muertos con su destacado festival; esta edición promete sorprender a los asistentes con 22 monumentales figuras de catrinas, que estarán distribuidas en varios puntos de la ciudad, creando un recorrido cultural en honor a la vida y la muerte. Estas esculturas, elaboradas en cartonería y basadas en personajes legendarios, también se exhibirán en Nueva York, Boston y, por primera vez, en Roma. Este evento, que año con año atrae a miles de turistas tanto nacionales como internacionales, ofrecerá una variada programación artística y cultural, junto con presentaciones musicales. Las catrinas, obra de artistas locales, simbolizan diversas versiones de la icónica figura que forma parte del folclore mexicano. Organizadores locales han desarrollado un mapa interactivo con la ubicación de las catrinas, accesible mediante un código QR. Estas figuras estarán distribuidas por el centro de Atlixco, sus alrededores, y juntas auxiliares, con la gran inauguración prevista para el 11 de octubre a las 6 de la tarde en el zócalo de la ciudad. Este año, además de en Atlixco, las catrinas también se exhibirán en el aeropuerto Benito Juárez, el AIFA, la Universidad de Harvard en Boston y en Times Square, Nueva York, además de llevar dos piezas a Roma, Italia. Con el inicio de la temporada de Día de Muertos, el Valle de Catrinas se convierte en una parada obligada para turistas, adornando las calles y los campos de cempasúchil con figuras de hasta 8 metros de diámetro y honrarán a personajes históricos de México como: Vive la magia de Valle de Catrinas, quedarás enamorado de todo lo que tiene Atlixco. Encontrarás a Emiliano Zapata en el Zócalo. Imagen: Facebook/Ayuntamiento de Atlixco Lugares donde estarán las Catrinas: Nota tomada de: La-Lista

Leer más

¿Hay internet? RUTA Puebla ofrece WiFi gratuito en las 3 líneas

El sistema de transporte público RUTA Puebla ha habilitado el acceso gratuito a redes WiFi en sus unidades troncales de las Líneas 1, 2 y 3. A través de redes sociales, RUTA Puebla informó que este servicio será de acceso ilimitado a plataformas como WhatsApp, Facebook y X. ¿Cómo conectarse al WiFi de RUTA Puebla? Los usuarios pueden acceder a la red siguiendo estos pasos: El gobierno de Puebla, a través de la iniciativa de movilidad RUTA, busca mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar el uso del transporte público, proporcionando una conexión a internet cifrada y segura, que no guarda datos personales de los usuarios. Con este servicio, RUTA pretende facilitar la comunicación de los pasajeros mientras se desplazan por las rutas más concurridas de la ciudad, al tiempo que refuerza la seguridad digital de los usuarios. Nota tomada de: Poblanerias

Leer más

Explosión de pirotecnia deja 6 heridos en Puebla; reportan grave a menor de 12 años

Explosión de pirotecnia en Puebla deja seis heridos. Foto: Captura de pantalla Durante una procesión que se desarrollaba por la festividad San Rafael Arcángel, al detonar una bomba (Crisantemo), el artefacto no subió y explotó en la parte baja del sitio había docenas de feligreses. Seis heridos, uno de ellos grave, dejó una explosión de pirotecnia durante una procesión religiosa en el municipio poblano de Acatlán de Osorio, Puebla. El accidente, ocurrido en el Barrios de San Rafael de la cabecera municipal, mantiene en estado grave a una niña de 12 años de edad. La Coordinación General de Protección Civil detalló que durante una procesión que se desarrollaba por la festividad San Rafael Arcángel, al detonar una bomba (Crisantemo), el artefacto no subió y explotó en la parte baja del sitio había docenas de feligreses. En el sitio hubo seis lesionados, cinco de los cuales fueron trasladados al Hospital de Acatlán de Osorio, donde su estado de salud se reporta como no grave. En tanto, la menor de 12 años fue trasladada a un hospital de la ciudad de Puebla, donde se le reporta como grave a consecuencia de posibles fracturas. Fue personal de Protección Civil Municipal y Seguridad Pública Municipal quienes atendieron la emergencia. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Frente Frío 4 traerá lluvia y fuertes vientos a Puebla

Foto: El Sol de México Las Sierras Norte, Nororiental y Negra será las más afectadas El frente frío número cuatro, que se localiza al sur de Veracruz, afectará a Puebla con vientos de hasta 45 kilómetros por hora y lluvias de ligera a moderada intensidad, principalmente en los Valles Centrales y las Sierras, alertó la Coordinación General de Protección Civil del Estado, que dio a conocer los sitios habilitados como refugios temporales para quienes así lo requieran. De acuerdo con la dependencia estatal, las Sierras Norte, Nororiental y Negra, así como Atlixco y la Angelópolis serán afectadas por lluvias de ligera a moderada intensidad, actividad eléctrica y caída de granizo, con acumulados de 15 a 25 milímetros. La Coordinación indicó que mantiene monitoreo permanente de las condiciones climáticas de la entidad a través de los meteorólogos y coordinadores regionales, además de que también cuenta con el apoyo de las direcciones municipales de protección civil. Por su parte, la Secretaría de Gobernación reiteró el exhorto a la población para que, en caso de derrumbes o deslaves derivado de las lluvias, ubique los inmuebles que han sido establecidos como refugios temporales, así como las rutas de evacuación. La dependencia difundió que en el sitio web bit.ly/RefugiosPuebla está disponible el mapa en el que puede consultar los inmuebles que están designados para funcionar como refugios temporales en caso de emergencias en cada uno de los municipios, principalmente se trata de escuelas y presidencias municipales o auxiliares. Finalmente, la Coordinación General de Protección Civil sugirió que durante la temporada de frío se implementen medidas preventivas para proteger a la población más vulnerable; tales como evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura, abrigarse adecuadamente, consumir abundantes líquidos y aprovechar las jornadas de vacunación contra la influenza y la Covid -19. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

La Arrolladora está de regreso en Puebla ¿Cuándo se presenta?

Foto: Instagram @arrolladoraoficial El grupo ha manifestado que Puebla es uno de sus públicos favoritos Una de las agrupaciones más queridas en Puebla está de regreso para dar un concierto. La Arrolladora Banda el Limón de René Camacho se presentará en el Auditorio GNP Seguros en noviembre de este año. La Arrolladora, fundada en 1965, a lo largo de su trayectoria, ha lanzado al mercado más de 23 álbumes, 19 de estudio y 4 en vivo. Esto se ha ganado el cariño de miles de personas, además de que constantemente están visitando ciudades de la república mexicana. Actualmente está integrada por René Camacho Pérez (fundador y clarinete), Fernando Camacho Tirado (dirección y arreglos), Jan Carlos Mauleón (vocalista), Esaúl García Morales (vocalista), Julio Haro (vocalista), Marco Antonio Ramírez Montes (clarinete), Marlon García (clarinete), Gael Osuna (Clarinete), Erick Alberto Iturralde Lizárraga (trompeta) y Miguel René Hernández Rosas (trompeta). Algunas de las canciones que han posicionado en el gusto de la gente son: “El Final de Nuestra Historia”, “Ya Es Muy Tarde”, “Ya Te Perdí La Fe”, “Mi Segunda Vida”, “El Ruido de Tus Zapatos”, “Entre Beso y Beso”, “Llamada de Mi Ex”, por mencionar algunas. La Arrolladora en Puebla Tras la exitosa presentación que tuvo en la Feria de Puebla en este año, donde lograron abarrotar el Teatro del Pueblo en la Plaza Cívica de La Victoria, La Arrolladora ha decidido regresar a la Angelópolis con la gira 2024 que está haciendo. Su show se hará el 9 de noviembre. “La pasamos bien chido en Puebla siempre, estamos listos para regresar. Es un público bien cálido, no tenemos la oportunidad de ir tan seguido, pero nos da mucho gusto regresar con esta banda que quiero tanto, podemos cantar 5 o 6 horas y la gente vive un gran ambiente, ya queremos verlos”, señaló Jan Carlos, uno de los tres vocalistas de La Arrolladora durante una entrevista pasada. Aún hay boletos disponibles a través del sistema de eticket. Los precios rondan entre los $580 en zona Gradería Tercer Nivel y los $2 mil 315 Ruedo VIP. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

¿Por qué hace tanto frío en Puebla? Esto dice la Conagua

Foto: Cuartoscuro En algunas regiones de la entidad poblana se registraron temperaturas bajo cero este día Durante la mañana de este jueves 10 de octubre, en diferentes puntos del estado de Puebla se registró un ambiente frío,tanto en la capital como en la zona conurbada, donde el termómetro osciló entre los 7 y los 9 grados, aunque se presentaron temperaturas más bajas en otros puntos de la entidad, especialmente en las regiones altas. Por otro lado, también se espera que haya vientos fuertes, según indicó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). A través de su reporte diario, señaló que es probable que las precipitaciones continúen en el país, lo que incluye algunos sitios del territorio poblano. Por ese motivo, se deben extremar precauciones. De acuerdo con este organismo, en ciertas comunidades poblanas se registraron temperaturas bajo cero. Es probable que estas condiciones climáticas no cambien en los próximos días. Para enfrentar esta situación, se recomienda abrigarse correctamente al salir de casa, principalmente durante las mañanas. ¿Por qué hace frío en Puebla? La Conagua explicó que se detectó circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, lo que provocó un descenso en las temperaturas en los estados ubicados en zonas montañosas del occidente, oriente, sur, sureste y centro, incluyendo Puebla. Es importante señalar que este sistema se caracteriza por la rotación de los vientos que provienen de diferentes direcciones, y en ciertas temporadas del año puede generar heladas o, en este caso, un ambiente frío. En este sentido, se espera que para el resto de la semana las temperaturas mínimas en la capital del estado y la zona conurbada estén entre los 7 y los 10 grados, mientras que las máximas podrían alcanzar los 23 grados. En las zonas altas de la entidad, es probable que durante la mañana las temperaturas mínimas se ubiquen entre los -5 y los 0 grados. Las más cálidas estarán entre los 29 y los 30 grados en las Sierras Nororiental y Negra, y las extremas en la Mixteca con 31 grados. La Coordinación Estatal de Protección Civil (PC) informó que se prevén lluvias ligeras con posible actividad eléctrica en la Sierra Negra y la Mixteca, mientras que para el resto de la entidad no se esperan precipitaciones. Además, es probable que haya vientos fuertes con rachas que alcancen hasta los 45 kilómetros por hora (km/h). En este sentido, el organismo local destacó que estas condiciones climáticas se mantendrán durante las próximas 48 horas. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Selena y Sofía se convierten en segundo caso de madre e hija desaparecidas en Puebla

Foto: Cortesía La mujer de 21 años de edad fue vista por última vez en el municipio de Tepatlaxco de Hidalgo en compañía de su hija de tres años Otro caso de desaparición de madre e hija menor de edad, se registró en Puebla, ahora es el caso de Selena Reyes Ibañez y su pequeña Sofía Camila Ibañez Reyes. De acuerdo con la carpeta de investigación FGEP/CDI/FEIDDFPDCP/DESAPARECIDOS-I/001536/2024, Selena de 21 años de edad fue vista por última vez en el municipio de Tepatlaxco de Hidalgo en compañía de su hija Sofía de tres años, por quien incluso ya se emitió una alerta Amber. La joven madre salió de su domicilio junto con la menor, el pasado 4 de octubre en la citada localidad y desde entonces se desconoce el paradero de ambas. El día de su desaparición, Selena vestía playera color negro, pantalón de mezclilla color azul cuello y tenis blancos. Como seña particular, en un brazo cuenta con un tatuaje con el nombre “Selena”. Respecto a la pequeña, esta vestía suéter color azul, pantalón de mezclilla color azul y tenis color gris. Además de la campaña que existe en redes sociales por parte de familiares y amigos, las autoridades ministeriales también ya trabajan en la localización de madre e hija. Este caso se suma a la desaparición de Inocencia Cruz Moreno de 32 años y su hija Alexa Márquez Cruz de nueve años, quienes son originarias de Tetela de Ocampo pero desaparecieron el 4 de octubre en la junta auxiliar de San Sebastián de Aparicio en la ciudad de Puebla. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Selección mexicana sufre para vender las entradas del partido amistoso en Puebla

Parece que en Puebla la afición también abandonará a la Selección mexicana. IMAGO7/C. Milanés Hace 17 años que el Tri no juega en la capital poblana, pero los malos resultados han apagado el ánimo de la afición Este sábado la Selección Mexicana jugará contra el equipo español Valencia, en un partido especial por ser el regreso del Tri a México, ya que jugarán en el estadio Cuauhtémoc después de 17 años, pero aún no logran vender todos los boletos. Los malos resultados del combinado nacional han afectado al público, que aún no perdona la eliminación en fase de grupos del último Mundial, así como de la reciente Copa América. La afición poblana parece no responder plenamente a la vuelta del Tri y se ha contagiado del mal presente de su club de futbol, que también sufre el abandono de la gente con malas entradas al Cuauhtémoc. Los boletos aún disponibles van desde los 350 hasta los mil 200 pesos mexicanos. El martes 15 de octubre le tocará a los tapatíos llenar el Estadio AKRON.  En la última Fecha FIFA, en la presentación del «Vasco» como entrenador, la afición los abandonó en Estados Unidos. En el Rose Bowl, vs Nueva Zelanda, fueron apenas 15 mil 271 seguidores; para el compromiso contra Canadá, en el ATyT Stadium asistieron 32 mil 623, menos de la mitad del palacio de cristal. Nota tomada de: El Informador

Leer más